Está en la página 1de 12

PLANEACION GATEADORES

Estudiante: Ana Matilde Guerrero Pedraza

Asesor
Mg. Shirley Lizzeth Calderón Rondón

Corporación Escuela Tecnológica del Oriente


Programa Licenciatura en Pedagogía Infantil
Bucaramanga, Noviembre 2020
PLANEACION DE CLASES # 1

Fecha: Grado: Docente:


9 de noviembre /2020 Niños de 0 – 1 años (9-12 meses) Ana Matilde Guerrero Pedraza
Tematica: Objetivo: Estrategia o tecnica de
enseñanza-aprendizaje:
Conocimiento de sí Reconocer su imagen frenta al espejo
Tácticas de interacción verbal
mismo y autonomía
“Pregunta y elogio”
personal.
Dimension : socio-afectiva
Momento de la clase Actividad Recursos
Inicio  Acogida: Todos sentados en asamblea.
Tapete
1. Se hace sonar la campanita para lograr la atención del
grupo.
2. Cancion de bienvenida: Anexo 1.
3. Oración: Anexo 2 Canciones
Campanitas de
4. Saludo y Cancion de saludo: Anexo 3 sonido

Desarrollo  Con la ayuda de nuestro amigo pimpon llamamos a lista. Colchoneta


Cantamos la cancion de pimpon: Anexo 4 Títere.
Se coloca musica ambiental para realizar el ejercicio
Espejo sensorial-
https://www.youtube.com/watch?v=ysQ8KoCQH_c sonoro.
 De la caja magica(sonora) sacamos un espejo
 Los niños están sentados y se les entrega el espejo para que Musica relajante
lo puedan manipular y se realiza una breve descripción del
objeto.
 Se les propone que se observen el espejo y realizamos la
pregunta: ¿espejito, espejito quien ese ese niño tan
juiciosito?
 Colocar al niño/a delante del espejo para que vea su imagen
reflejada y empiece a reconocerla. Decir en voz alta el
nombre del pequeño para que se identifique.
 Se realiza ejercico rítmico: aplaudir para que suelten el
espejo y se les coloca el espejo individual retirado: en el
espejo horizontal, lejos de ellos para que sientan la
necesidad dedesplazarse gateando y llegen al espejo grande.
Estando en el espejo horizontal, se colocan de pie
sostenidos de la barra y se les hace una pequeña descripcion
de su cuerpo.

Cierre  En el espejo: se afianza el nombre, se realizan ejercicios Espejo horizontal.


de confirmación usando lenguaje positivo: Cancion
 Hola…se dice el nombre,
Canasta
 Eres completo, perfecto, poderoso , amoroso, armonioso
y feliz. juguetes

 Cada vez que el niño sonria en el espejo se le elogia.


 Se deja el niño sentado con algunos juguetes para que
los manipule y vea su imagen en el espejo.
 Para finalizar se trae la cesta de guardar material y se
canta la cancion de guardar juguetes.
https://www.youtube.com/watch?v=OJzD8DRrFfc&list
=PLkXiOJkrUm2_U9xI-S4UfbXrLtXNhh7BK
 Se elogia a niño por haber recogido los juguetes.

Duracion : Indicador de evaluacion : Compromisos


 Discrimina y retiene datos sensoriales. En casa con los
45 minutos
padres observan el
 Explora y manipula activamente los juguetes, objetos y video para fortalecer
materiales de la clase. conocimientos en la
importancia de la fase
 Desarrolla la formación del esquema personal. del espejo:
 Reconoce su nombre. https://www.youtube.c
om/watch?v=G-
 Se inicia en el desarrollo de la deambulación, el gateo y sotzR8qR4&t=6s
el arrastre.
Realizar ejercicios de
 Colabora en la recogida de juguetes. confirmación frente al
espejo con el niño.
Nombre, eres un
niño…
Fortalecer el YO
ANEXOS

ANEXO No. 1. Canción de bienvenida ANEXO No. 2. Oración


La asamblea, la asamblea. Jesusito de mi vida.

Eres niño como yo.


Va a empezar, va a empezar.
Por eso te quiero tanto
Todos sentaditos, todos sentaditos
Y te doy mi corazón,

A escuchar, a escuchar Tómalo, cuídalo

Tuyo es. Mío no.

Amén, amén, amén

ANEXO No. 3. Canción de saludo ANEXO No. 4. Canción de la mascota

Buenos días, para todos. Pin Pon es un muñeco muy guapo y de cartón

Se lava las carita con agua y con jabón


Buenos días para mí.
Pin Pon siempre se peina con peine de marfil
Hoy me siento muy contento.
Y aunque se de estirones, no llora ni hace así ¡au!

Hoy me siento muy feliz. Pin Pon, dame la mano con un fuerte apretón

Que quiero ser tu amigo, Pin Pon, Pin Pon, Pin Pon
Buenos días, para todos
Apenas las estrellas comienzan a brillar
Buenos días para mi Pin Pon se va a la cama y se acuesta a descansar

La canción de los saludos ha

venido por aquí. Por aquí.


PLANEACION DE CLASES # 2

Fecha: Grado: Docente:


10 de noviembre /2020 Niños de 0 – 1 años (9-12 meses) Ana Matilde Guerrero Pedr.aza
Tematica: Objetivo: Estrategia o tecnica de
enseñanza-aprendizaje:
Las partes de la cara Identificar las partes del cuerpo.
Tácticas de interacción verbal
“Pregunta y elogio”
Dimension: corporal
Momento de la clase Actividad Recursos
Inicio  Acogida: Todos sentados en asamblea. Tapete
Canciones
5. Se hace sonar la campanita para lograr la atención del grupo. Campanitas de
6. Cancion de bienvenida: Anexo 1. sonido
7. Oración: Anexo 2
 Saludo y Cancion de saludo: Anexo 3
Desarrollo  Frente al espejo se saluda al niño y se direcciona para Espejo
Tapete
enseñarle su cara, se entona la cancion de la carita: Tazas
https://www.youtube.com/watch?v=6r_qz5XnK-M Frutas
Escencias
 En el tapete se coloca un muñeco y se tapa, se anima al niño arroz
para que lo destape y nombramos las artes de la cara , luego
se anima al niño para que el lo haga, se realizan preguntas:
 Donde estan los ojos?
 Donde esta la nariz,
 Donde esta la boca?
 Mirate…tienes dos piernas, una derecha y otra izquierda.
 Tambien tienes dos brazos….
 Con otros elementos como frutas : acida- dulce, crema de
olor, escecias, gelatina, etc… se manipulan para que el niño
inicie reconocimiento de olores, sabores y texturas.
Cierre Miel
 Para actividad de cierre se realizan ejercicos de praxias se
Canasto
coloca miel en el bigote para que el niño haga el ejercicio
y lo limpie. juguetes
 Para finalizar se trae la cesta de guardar material y se
canta la cancion de guardar juguetes.
https://www.youtube.com/watch?v=OJzD8DRrFfc&list=
PLkXiOJkrUm2_U9xI-S4UfbXrLtXNhh7BK
 Se elogia a niño por haber recogido los juguetes.

Duracion : Indicador de evaluacion : Compromisos


 Identifica las partes de la cara. Reforzar con la
30 minutos
 Se inicia en el desarrollo de la deambulación, el gateo y el cancion de la
carita, pintar la
arrastre. carita en el espejo.
 Colabora en la recogida de juguetes. https://www.youtube.c
 Discrimina y retiene datos sensoriales. om/watch?v=6r_qz5Xn
K-M
 Explora y manipula activamente los juguetes, objetos y
materiales de la clase.
PLANEACION DE CLASES # 3

Fecha: Grado: Docente:


11 de noviembre de 2020 Niños de 0 – 1 años (9-12 meses) Ana Matilde Guerrero Pedr.aza
Tematica: Objetivo: Estrategia o tecnica de
enseñanza-aprendizaje:
Gatear(estomago Desplazar el cuerpo por medio del gateo.
Circuito psicomotricidad
levantado)
Dimension: corporal
Momento de la clase Actividad Recursos
Inicio  Acogida: Todos sentados en asamblea. Tapete
Canciones
8. Se hace sonar la campanita para lograr la atención del grupo. Campanitas de
9. Cancion de bienvenida: Anexo 1. sonido
10. Oración: Anexo 2
 Saludo y Cancion de saludo: Anexo 3
Desarrollo  Se inicia realizando un calentamiento y apoyar la actividad
Saltarin
recreativa se coloca música de fondo:
https://www.youtube.com/watch?v=PYtErGdK5XU Pelota
aeroespacial
 Se coloca al niño en el saltarín para hacer ejercicios de
fortalecer las piernas. Escalera rampa
 Se trabajan ejercicios de arrastre con la pelota aeroespacial.
 Se juega "a la carretilla": estando el niño o niña boca abajo.
Levantar el cuerpo sujetándole por la cintura e incitarle a que se
desplace por medio de las manos. Hacer hincapié en que su
cuerpo vaya apoyándose alternativamente en una y otra mano.
 En posición de gateo, animarle a desplazarse. Se ayuda
colocando un brazo hacia delante y empujando con suavidad la
pierna opuesta a la altura de la rodilla. Ir retirando la ayuda
progresivamente
 Para finalizar el circuito se lleva al niño a gatear bajando una
pendiente o un plano inclinado y se le ayuda para que los suba
con el mismo desplazamiento.

Cierre Gimnasio
 Para actividad de cierre se realizan ejercicos de gimnasia individual
pasiva: movimiento de piernas, brazos, levantamiento canasta
pelvico,giros con el cuerpo.
 Para finalizar se dejan en el gimnasio individual para que
manipulen sus juguete , para despues en hacer la rutina de
guardar material y se canta la cancion de guardar juguetes.
https://www.youtube.com/watch?v=OJzD8DRrFfc&list=PL
kXiOJkrUm2_U9xI-S4UfbXrLtXNhh7BK
 Se elogia a niño en cada actividad y en el momento de
recoger los juguetes.

Duracion : Indicador de evaluacion : Compromisos


 Realiza el desarrollo de la deambulación, el gateo y el arrastre.
Juego de
30 minutos
"persecución a 4
 Colabora en la recogida de juguetes. patas". El adulto
 Responde a su nombre. seguirá al niño o
niña gateando a la
 Explora y manipula activamente los juguetes, objetos y vez que le dice:
materiales de la clase. "Que te pillo". El
niño o niña tratará
 Sigue instrucciones cortas. de gatear lo más
deprisa
posible.
PLANEACION DE CLASES # 4

Fecha: Grado: Docente:


12 de octubre /2020 Niños de 0 – 1 años (9-12 meses) Ana Matilde Guerrero Pedr.aza
Tematica: Objetivo: Estrategia o tecnica de
enseñanza-aprendizaje:
Ponerse de rodillas Permanecer de rodillas
Circuito psicomotricidad
Dimension: corporal
Momento de la clase Actividad Recursos
Inicio  Acogida: Todos sentados en asamblea. Tapete
Canciones
11. Se hace sonar la campanita para lograr la atención del grupo.
Campanitas de
12. Cancion de bienvenida: Anexo 1. sonido
13. Oración: Anexo 2
 Saludo y Cancion de saludo: Anexo 3
Desarrollo  Se inicia realizando un calentamiento y apoyar la actividad
Set de equilibrio
recreativa se coloca música de fondo:
https://www.youtube.com/watch?v=PYtErGdK5XU Espejo
 Se ayuda al niño o niña a ponerse de rodillas y coloca un
objeto en el suelo para que intente cogerlo. Al principio le
sujeta por la cintura hasta que poco a poco vaya dominando la
postura.
 Enfrente del espejo se coloca al niño o niña de rodillas y se
atrae su atención sobre la imagen reflejada. Al principio le
ofrecerá apoyo.
 Coger al niño o niña gateando en acción, levantarle por los
brazos, y sujetar sus manos unos instantes mientras cantamos
una canción y hacemos palmas.
 Colocar al niño o niña de rodillas y enseñarle a parar de esta
posición a ponerse de pie liberando cada una de las piernas, sin
soltarle.
 Animar al niño o niña a subir las escaleras de rodillas, realizar
gateo en forma recta y luego desplazarlo por la rampa.

Cierre
 Para actividad de cierre se realizan ejercicos de gimnasia
Gimnasio
pasiva: movimiento de piernas, brazos, levantamiento individual
pelvico,giros con el cuerpo.
canasta
 Para finalizar se dejan en el gimnasio individual para que
manipulen sus juguete , para despues en hacer la rutina de
guardar material y se canta la cancion de guardar juguetes.
https://www.youtube.com/watch?v=OJzD8DRrFfc&list=P
LkXiOJkrUm2_U9xI-S4UfbXrLtXNhh7BK
 Se elogia a niño en cada actividad y en el momento de
recoger los juguetes.

Duracion : Indicador de evaluacion : Compromisos


 Domina la actividad de permanecer de rodillas. 1.Gatear por debajo
30 minutos
de obstáculos u
 Responde a su nombre. objetos: sillas,
 Explora y manipula activamente los juguetes, objetos y mesas, puentes, etc.
2..Ayudarle a subir
materiales de la clase. dos peldaños de
 Colabora en la recogida de juguetes una escalera
gateando.
Mostrarle el modo
de bajarlos
arrastrándose sobre
el abdomen
PLANEACION DE CLASES # 5

Fecha: Grado: Docente:


13 de noviembre /2020 Niños de 0 – 1 años (9-12 meses) Ana Matilde Guerrero Pedr.aza
Tematica: Objetivo: Estrategia o tecnica de
enseñanza-aprendizaje:
Pinza digital Perfeccionar la tecnica de agarre
Descubrimiento
Dimension: corporal
Momento de la clase Actividad Recursos
Inicio  Acogida: Todos sentados en asamblea. Tapete
Canciones
14. Se hace sonar la campanita para lograr la atención del grupo.
Campanitas de
15. Cancion de bienvenida: Anexo 1. sonido
16. Oración: Anexo 2
 Saludo y Cancion de saludo: Anexo 3
Desarrollo  Se inicia realizando un calentamiento y apoyar la actividad
Tapete
recreativa se coloca música de fondo: Mesa
https://www.youtube.com/watch?v=PYtErGdK5XU Objetos
cilindricos
 Dar al niño o niña objetos cilíndricos de forma que tenga que Galleta
cogerlos con la oposición del pulgar. Taza
uvas
 Sentarle delante de una mesa y hacer que coja el extremo de
ésta entre el pulgar y los demás dedos.
 Colocar delante del niño o niña una galleta en trocitos
pequeños e indicarle cómo debe cogerlos con los dedos índice
y pulgar.
 Meter uvas pasas en una taza de plástico. Mostrar al niño el
modo de dar la vuelta a la taza para que las uvas queden sobre
la mesa. Después enseñarle la forma de meter una a una las
uvas en la taza. Pedir al niño que realice la actividad.
Cierre
 Para actividad de cierre se realizan ejercicos de gimnasia Plumas
pasivausando una pluma,cepillo, brocha, etc…se acaricia la Brochas
cara, piernas , brazos, pies.hasta lograr una relajacion plena.
Cepillos
 Para finalizar se dejan en el gimnasio individual para que
manipulen sus juguete , para despues en hacer la rutina de Gimnasio
individual
guardar material y se canta la cancion de guardar juguetes.
https://www.youtube.com/watch?v=OJzD8DRrFfc&list=P canasta
LkXiOJkrUm2_U9xI-S4UfbXrLtXNhh7BK
 Se elogia a niño en cada actividad y en el momento de
recoger los juguetes.

Duracion : Indicador de evaluacion : Compromisos


 Realiza el agarre de pinza digital. 1. En una caja
30 minutos
transparente para
 Responde a su nombre. que el niño o niña
 Usa las puntas de su pulgar y dedo índice para levantar y meta los objetos en
la caja y los vea
sostener objetos, caer dentro.
 Explora y manipula activamente los juguetes, objetos y 2.Meter en un
recipiente estrecho
materiales de la clase. un objeto pequeño
 Sigue instrucciones y pedir al niño o
niña que lo saque.
 Coopera con el orden de los juguetes. Como no le cabe
toda la mano,
deberá meter sólo
el dedo índice y el
pulgar.

También podría gustarte