Está en la página 1de 14

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR.


MISIÓN SUCRE- UBU
PROGRAMA DE FORMACIÓN ESTUDIOS JURÍDICOS
ALDEA UNIVERSITARIA JOSEFINA DE ACOSTA
PROFESORA: ABOG. GLADYS GARCÍA

DERECHOS HUMANOS

INTEGRANTES:
EMILIA, VIERA
MIGDALIS, ALBORNOZ
SECCIÓN: 31-01.

SAN FRANCISCO, NOVIEMBRE DE 2.010.


ÍNDICE

Págs.

INTRODUCCIÓN.

1. CONCEPTO DE DERECHOS HUMANOS………………………………..…………….04

2. CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS……………………………..05

3. ¿CUÁLES SON LOS DERECHOS HUMANOS?.......................................................05

4. ¿QUIÉN VIOLA REALMENTE LOS DERECHOS HUMANOS Y QUIÉN ES EL


RESPONSABLE?........................................................................................................,...06

5. SÍNTESIS EXPLICATIVA DE LOS EJES DEL PLAN NACIONAL DEL


DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL PLAN SIMÓN BOLÍVAR 2007-
2013……………………………………………………………………………………….…….07

6. CRITICA JURÍDICA DE LOS DERECHOS HUMANOS…………………………..…...09

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA

2
INTRODUCCIÓN

Este trabajo tiene su importancia en el estudio sobre los derechos humanos, que
es lo que se necesita para vivir dignamente, es decir, todo lo que las personas y
colectivos requieren para desarrollarse plenamente, como una buena alimentación,
educación, salud, empleo, un medio ambiente sano, respeto a la integridad física y
psicológica, libertad de expresión, de religión, de tránsito y muchas cosas más.
Representan además, instrumentos que promueven el respeto a la dignidad humana, a
través de la exigencia de la satisfacción de dichas necesidades.

Estos Derechos deben ser reconocidos y garantizados por el Estado, por ello es
que muchos se encuentran consagrados en normas jurídicas nacionales, como la
Constitución (son las llamadas Garantías Individuales) y las leyes que derivan de ella.
Además, existen muchos documentos internacionales que obligan a los gobiernos a
respetar, garantizar, proteger y promover los derechos humanos de todas las personas
y colectivos. Algunos de los más importantes son: la Declaración Universal de Derechos
Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional
de Derechos Económicos Sociales y Culturales y la Convención Americana de
Derechos Humanos.

Los Derechos Humanos propone y supone una cultura de respeto a los derechos
humanos en la que dicho goce, ejercicio y exigencia reclama tanto al Estado sobre todo
en lo que se refiere a justicia, entendida como la posibilidad de goce y ejercicio
equitativo de todos los derechos humanos.

Esta noción de cultura implica el trabajo arduo y participativo de la sociedad en


general, buscando el respeto para la dignidad de todas las personas, promoviendo un
mundo más habitable y armonioso. La violación a los derechos humanos es cuando los
funcionarios, servidores públicos o autoridades abusan del poder que tienen,
vulnerando o negando los derechos de las personas o, incluso, cuando amenazan con
negarlos, no respetarlos o no hacerlos respetar.

1. CONCEPTO DE DERECHOS HUMANOS.


3
Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza
de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral
del individuo que vive en una sociedad jurídicamente organizada. Estos derechos,
establecidos en la Constitución y en las leyes, deben ser reconocidos y garantizados
por el Estado.

Los Derechos Humanos son el conjunto de valores éticos que componen la dignidad
humana propia de todos los hombres desde que nacen, sin distingo de religión, raza,
edad, sexo, condición social, pensamiento, etc. Se entiende por valores éticos todos
aquellos principios basados en los Derechos Fundamentales tales como:

El derecho a la vida, la salud, la libertad, la seguridad, la intimidad, la educación,


la igualdad, la libre locomoción, a elegir y a ser elegido, de sindicalización, al descanso,
de propiedad, al trabajo y a recibir por él una remuneración equitativa, a la protección
por parte de las autoridades, a la libertad de conciencia y de religión, a la libertad de
pensamiento y de opinión, a la libertad de reunión y de asociación, a un juicio justo y de
acuerdo con las normas vigentes, a que se presuma su inocencia, a la defensa o la
protección de los Derechos Humanos los cuales tienen la función de:

Contribuir al desarrollo integral de la persona. Delimitar, para todas las personas,


una esfera de autonomía dentro de la cual puedan actuar libremente, protegidas contra
los abusos de autoridades, servidores públicos y de particulares.

Establecer límites a las actuaciones de todos los servidores públicos, sin importar su
nivel jerárquico o institución gubernamental, sea Federal, Estatal o Municipal, siempre
con el fin de prevenir los abusos de poder, negligencia o simple desconocimiento de la
función. Crear canales y mecanismos de participación que faciliten a todas las personas
tomar parte activa en el manejo de los asuntos públicos y en la adopción de las
decisiones comunitarias. (Pupiales, 2.009)

2. CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS.

4
• Universalidad: Todo ser humano goza de estos derechos. Aunque este en cualquier
parte del mundo.

• Interdependencia: Un derecho no es excluyendo de otro. En caso de contradicción


hay que buscar aquella interpretación que los armonice y le permita la resolución más
favorable del Derecho Humano en juego.

• Relatividad/Margen de Apreciación: Es para permitirle a los Estados que cumplan


con obligaciones internacionales adecuándolas a la pautas del Derecho interno.

• Inherentes: Porque son innatos a todos los seres humanos sin distinción alguna.

• Universales: Por cuanto se extienden a todo el género humano en todo tiempo y


lugar.

• Absolutos: Porque su respeto se puede reclamar indistintamente a cualquier persona


o autoridad.

• Inalienables: Por ser irrenunciables, al pertenecer en forma indisoluble a la esencia


misma del ser humano.

• Inviolables: Porque ninguna persona o autoridad puede actuar legítimamente en


contra de ellos, salvo determinaciones de la ley.

• Imprescriptibles: Porque no se pierden por el transcurso del tiempo.

• Indisolubles: Porque forman un conjunto inseparable de derecho, al tener igual


grado de importancia.

• Indivisibles: Porque no tiene jerarquía entre sí.

• Irreversibles: Porque todo derecho formalmente reconocido como inherente a la


persona humana queda irrevocablemente integrado a la categoría de derecho humano.

• Progresivos: Porque dado el carácter evolutivo de los derechos, en la historia de la


humanidad, es posible que en el futuro se extienda la categoría de derecho humano.
(Pupiales, 2.009).

3. ¿CUÁLES SON LOS DERECHOS HUMANOS?

5
1) Derechos Civiles y Políticos: Llamados derechos fundamentales. Son los
derechos que debe sostener el Estado, como: Propiedad, libertad individual, intimidad,
seguridad persona, de comerciar, de trabajar, de circular, de ingresar y egresar del
país, de nacionalidad. Derechos Políticos: Elegir y ser elegido. Permite tener
conocimiento de la cuestión pública, desconfianza hacia el estado y las Garantías:
Derecho a la igualdad, frente a los cargos tributarios.

2) Derechos Económicos, Sociales y Culturales:


Derecho a la Seguridad Social: Comprende prestaciones sociales (jubilaciones,
etc.), interviene en las condiciones laborales (limitación de la jornada de trabajo).
Preocupación por la salud: No todos podrían tener acceso a ella. Educación:
Aparece con la idea de Estado Social. Estado: Debe tener un rol activo y los
Derechos Sociales: No pueden ser disminuidos una vez otorgados. Si el Estado le fijo
una prestación no puede disminuirlo.

3) Derechos de Tercera Generación:


Aparece la obligación social. Todos tienen la obligación de protegerlos y exigir su
cumplimiento (legitimidad). Derechos al Consumidor y Medio Ambiente: Cualquier
ciudadano que se ve perjudicado está legitimado para exigir su cumplimiento. (Cruz,
2.009).

4. ¿QUIÉN VIOLA REALMENTE LOS DERECHOS HUMANOS?

Se tienen dos posiciones: La primera de ellas dice “En sentido estricto solo deben
denominarse violaciones a los derechos humanos aquellos actos con los cuales el
estado, por acción o por omisión, u obrando de modo inmediato o mediato a través de
sus órganos o de sus agentes o por terceros que actúan con su complicidad, incumple
sus compromisos internacionales y sus mandatos constitucionales de respetar y
garantizar a todas las personas localizadas en su territorio y sujetas a su jurisdicción los
derechos reconocidos en la Carta Universal de los Derechos Humanos y en la propia
Constitución Política. La responsabilidad se origina en el incumplimiento por el estado

6
de su deber fundamental de prevenir y reprimir la comisión de actos criminosos y
lesivos”.
Otra posición “Si los derechos se fundan en la condición humana no solamente
deben ser respetados por los gobernantes, sino también por los gobernados, en este
sentido, los particulares también son responsables por las violaciones a los derechos
Humanos, como las organizaciones insurgentes. (Aylwin, 2.009).

5. SÍNTESIS EXPLICATIVA DE LOS EJES DEL PLAN NACIONAL DEL


DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL PLAN SIMÓN BOLÍVAR 2007-2013.
PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR PRIMER PLAN SOCIALISTA -PPS-
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2007-2013. Venezuela se
orienta hacia la construcción del Socialismo del Siglo XXI, a través de las siguientes
directrices:
Capítulo I NUEVA ÉTICA SOCIALISTA: En este proceso del Plan de Gobierno de
la Nueva República Socialista de Venezuela se establecen como metas nacientes la
Nueva Ética Socialista del Hombre Nuevo. Este enfoque plasma la tolerancia como
objetivo estratégico, sin esgrimir en género, raza, religión u otro elemento que permita
establecerse como característica de exclusión social.

Capítulo II SUPREMA FELICIDAD SOCIAL: El ser esta establecido como


participante de la producción nacional, sin discriminación alguna. De esta manera las
personas están siendo incluidas al proceso de transformación de la nación y
produciendo de manera que todos tengan un grado de aporte; de allí que, se da
plenamente la inclusión social del pueblo a los procesos del Gobierno Social. Se
aplican la reducción de la miseria a cero y disminución de la pobreza. La igualdad entre
géneros se plasma por cuanto se plantea apoyar Integralmente a la Población Indígena.
Además, de expandir y consolidar los servicios de salud, de educación, de vivienda,
alimentación, trabajo, entre otras.

Capítulo III DEMOCRACIA PROTAGÓNICA REVOLUCIONARIA: En este capítulo


se expresa la disposición de plantear y adoptar medidas donde el pueblo asuma el
protagonismo de los procesos de cambio y nuevas estructuras de gobierno, de allí que,
dentro de las metas que en esta ocasión se analizan, este capítulo refleja inclinación en
7
relación a la meta de educación universal, por cuanto manifiesta el uso de los medios
de comunicación de forma que el pueblo pueda estar informado de las políticas,
programas y decisiones que a nivel nacional se puedan estar orientando, en
consecuencia, estas acciones informativas están intrínsecas en la Educación Universal
manifestada como meta del Gobierno.

Capítulo IV MODELO PRODUCTIVO SOCIALISTA: El modelo productivo planteado


dentro de estas líneas es inclusivo, es decir, maneja la igualdad de géneros, por ende,
manifiesta objetivos que van directamente relacionados a fomentar la Producción
Nacional, mediante la incorporación de todos los egresados de las misiones en las
actividades gubernamentales en pro de incrementar la productividad, incentivar el
ahorro, estimular la inversión, distribuir la riqueza con justicia y equidad, desarrollar las
empresas en todas sus ramas; todo esto estimulando la disminución de la pobreza y
erradicación del hombre.

Capitulo V NUEVA GEOPOLÍTICA NACIONAL: Plantea en su desarrollo la


distribución adecuada de la población, con el proceso de desconcentración de
habitantes, en función de dar el uso adecuado a la geografía nacional, así como
también elevar los niveles de conciencia ambiental en la población; promoviendo de
manera directa la sostenibilidad del Medio Ambiente.

Capítulo VI VENEZUELA POTENCIA ENERGÉTICA MUNDIAL: El Gobierno


nacional en el esquema de protección ambiental está en la búsqueda del
aprovechamiento de los recursos adecuados a la no contaminación, aplicando métodos
apropiados con este propósito, asumiendo retos con la adaptación de la energía térmica
eléctrica en pro del calentamiento global. Al mismo tiempo promover la siembra del
petróleo como recurso natural no renovable para así de este modo alcanzar el
incremento adecuado de la producción de los hidrocarburos

de explotación nacional. El uso de fuentes de energías alternas, renovables y


ambientalmente sostenibles. En función de este análisis, es a bien mencionar que este
capítulo centra su desarrollo bajo la meta de gobierno denominada Sostenibilidad del
Medio Ambiente.

8
Capítulo VII NUEVA GEOPOLÍTICA INTERNACIONAL: Este enfoque se integra
en esta nueva propuesta plasmando una nueva concepción de lo que significa el
MERCOSUR en el mundo, impulsar el ALBA como integración de pueblos siendo hasta
ahora CUBA-BOLIVIA Y VENEZUELA, fortalecer la integración de los pueblos de
América del Sur y el Caribe, así también como promover de manera especial la
integración de todos los pueblos en uno sólo. Esta concepción está dada
específicamente con arraigo en la meta de Fomentar una Asociación Mundial.

6. CRITICA JURÍDICA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Este trabajo tiene el propósito de reflexionar un poco sobre qué se está


haciendo en materia de los derechos humanos mientras hay transgresiones y
violaciones, cuando la clase gobernante emite más y más normas sin respeto alguno y
ni siquiera las cumple, por ello, lo más adecuado es madurar y recapacitar sobre estos
derechos junto con la sociedad civil y la clase gobernante.

Para empezar, no existen en La Declaración ni definición de derecho ni definición de


libertad, de tal suerte que derechos, libertades y prohibiciones se intercalan
indiscriminadamente, reiterando obviedades y omitiendo afirmaciones básicas.

Tampoco hay jerarquización de derechos, lo cual ha permitido que en defensa de


unos se vulneren otros, a veces más importantes. Por ejemplo, el derecho a la
propiedad intelectual pasa con frecuencia por encima del derecho a la salud. Por
último, las facultades que le asigna La Declaración a la ONU para asegurar el respeto
efectivo de los Derechos Humanos, son totalmente insuficientes, dejando bajo la
responsabilidad de los gobiernos nacionales el decretar medidas para alcanzar
"progresivamente" derechos cuyo incumplimiento debiera ocasionar una inmediata
acción internacional.

En este sentido, libertades y prohibiciones emanan del derecho, y la libertad no es


más que la posibilidad de actuar legítimamente. Pues bien, cuando en el Artículo 1 de
La Declaración se dice que todos los seres humanos nacen libres; cuando en el Artículo
3 se afirma que todo individuo tiene derecho a la libertad; o en el Artículo 4, que nadie
estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, o en el Artículo 13, que toda persona
9
tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia, asistimos a un absurdo
circunloquio sobre un derecho no reconocido abiertamente, el de la autodeterminación.

Cuando en el Artículo 5 se dice que nadie será sometido a torturas ni a penas o


tratos inhumanos, crueles o degradantes ¿qué derecho está expresado así, de forma
negativa? ¿El derecho a la presunción de inocencia, el no mencionado derecho a la
integridad física y moral, o el aún más vago derecho a la dignidad? La dificultad de
reconocer un derecho a partir de una prohibición, es que no quedan claros los límites, lo
cual lo vuelve inexigible en términos positivos, y permite que sea vulnerado en
circunstancias no previstas o cuando varía la interpretación de lo que se prohíbe.

El Artículo 6, que dice: "Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al
reconocimiento de su personalidad jurídica" nos lleva directamente al problema de la
nacionalidad. No es lo mismo reconocer un derecho que otorgarlo. El Artículo 6 está
redactado de tal forma que ni las instituciones internacionales ni los gobiernos
nacionales se ven obligados a otorgar personalidad jurídica, sino a reconocerla cuando
ya ha sido otorgada. Esto deja a millones de personas en la indefensión, pues viven en
países cuyos gobiernos carecen de los recursos necesarios (o la voluntad) para
identificar y tener el historial de cada uno de sus habitantes.

Aquí se pierde la fabulosa oportunidad de que la personalidad jurídica no sea


otorgada por un gobierno nacional sino por una instancia internacional capaz de velar
por los derechos de todos. Uno de los problemas centrales de La Declaración es que
plantea derechos universales que sin embargo, deben ser garantizados por gobiernos
nacionales, que privilegian a sus ciudadanos y funcionan como sistemas de exclusión.

Todos los hombres tienen derecho a la educación, a la salud, a la vida, al trabajo,


etc. en su país y no fuera de él, y como los países están en continua lucha comercial,
resulta que unas naciones se esfuerzan para que otras (la mayoría) no puedan
garantizar los derechos humanos de sus habitantes.

En este contexto queda evidente el cinismo del segundo inciso del Artículo 15, que
establece: "A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a
10
cambiar de nacionalidad". La palabra "arbitrariamente" permite que el mundo sea un
sistema de explotación basado en la imposibilidad de miles de millones de personas de
cambiar de nacionalidad, a pesar de que en sus países no tienen garantizado ningún
derecho.

Mientras no exista un organismo internacional democrático, capaz de imponerse


sobre las arbitrariedades de las grandes potencias, La Declaración Universal de los
Derechos Humanos no será más que una bella declaración o, en el mejor de los casos,
un ideal. La universalidad de los derechos humanos implica necesariamente la
existencia de un gobierno internacional capaz de garantizarlos; lo demás son palabras y
buenos deseos.

El Artículo 16 que trata sobre el derecho a casarse (que en realidad sería una
libertad otorgada por el derecho a la autodeterminación) omite escandalosamente
desarrollar los temas de la paternidad y los derechos del niño, que al ser considerados
años después en declaraciones independientes, pierden la contundencia de ser
incluidos en una sola declaración. Además, comete el error de considerar que los
matrimonios sólo pueden ser formados por hombres y mujeres.

Los Artículos 18, 19 y 20 hablan del "derecho a la libertad de", lo cual es absurdo,
pues en vez de hablar de libertad "de pensamiento, de conciencia, de religión, de
opinión, de expresión", bastaría afirmar que los hombres tienen derecho a expresar sus
ideas, rendirle culto a sus creencias y tener acceso a los medios masivos de
comunicación.

Los derechos expresados en los Artículos 22, 23, 24 y 25, son los que menos se
respetan, y esto es grave, pues no tener alimentación, vestido, vivienda, trabajo o
asistencia médica, pone en peligro la vida, que es sin duda el derecho universal más
importante. Esta visión errada debe modificarse con la redacción de una nueva
Declaración Universal de los Derechos Humanos, que deje clara la supremacía de la
vida sobre la propiedad, derrumbe el sistema de explotación creado por las fronteras, y
abra el camino para replantear las estructuras básicas de la ONU.

11
CONCLUSIÓN

Los derechos humanos, desde su perspectiva ontológica, constituyen un conjunto de


facultades e instituciones que concretan las exigencias de la dignidad, la libertad y la
igualdad humanas, las cuales deben ser reconocidas por los ordenamientos jurídicos a
nivel nacional e internacional. Como derechos del ser humano, significan legítimas
pretensiones sobre unos bienes primarios considerados de vital importancia para todo

12
ser de la especie, derechos que concretan en cada época histórica las demandas de
libertad y de dignidad que le son inherentes.

La doctrina y la jurisprudencia han distinguido a los derechos humanos con las


características de: congénitos, inherentes, necesarios, universales, preexistentes,
limitados, inalienables e inviolables. Además, funcionalmente, los derechos humanos
cumplen con una triple tarea: I) Protegen la autonomía e inviolabilidad de la persona. II)
Favorecen el desarrollo integral del ser humano en cuanto individuo libre, como
miembro de la sociedad y, como integrante de la comunidad política. III) Condicionan el
poder político, para que opere dentro de límites justos y racionales.

Sin embargo, la constante evolución y globalización que alcanza a todos los


individuos, lleva a buscar nuevas definiciones sobre los derechos humanos y plantea la
interrogante si es que no se está hablando ya de derechos humanos como procesos
claramente definidos y en constante evolución pero al margen de ello también se tendrá
que ver cuáles son las condiciones para una teoría realista y crítica de estos derechos
que permitan su vigencia con el pasar de los años y desde allí establecer tal vez una
nueva perspectiva de los derechos humanos los cuales deben de buscar su protección
y garantía en los respectivos ámbitos internacionales.

Por ello, este trabajo buscó realizar un análisis de cómo encontrar en la actualidad la
lucha constante por lograr una paz y la armonía entre los individuos y a través de ella
buscar un mejor futuro que brinde seguridad y paz, por ello, la defensa y promoción de
los derechos humanos debe ser la vía por la cual, se debe buscar ser parte de una
propuesta que aspire a lograr vivir en una sociedad en donde la dignidad del ser
humano sea el valor fundamental.

BIBLIOGRAFÍA

Aylwin O., José (2.009). Derechos Humanos: Los Desafíos para un nuevo contexto.
Caracas- Venezuela. Disponible en: www.buenastareas.com [Consulta: 2010,
Noviembre 12].

13
Cruz, B. (2.009). Ensayo sobre los Derechos Humanos. Gerente de Proyectos de
Catholic Relief Services. República Dominicana. Disponible en:
www.buenastareas.com [Consulta: 2010, Noviembre 12].

Pupiales López, Giovanny (2.009). Derechos Humanos y Derecho Internacional


Humanitario. Caracas- Venezuela. Disponible en: www.buenastareas.com
[Consulta: 2010, Noviembre 12].

República Bolivariana de Venezuela. Proyecto Nacional Simón Bolívar Primer Plan


Socialista -PPS-Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013. Caracas,
Septiembre

14

También podría gustarte