Practica de Salon PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

SESION VII: GESTION DE RIESGO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO

PRACTICA
Grupo Sabado Semestre 2020 – II

Alumno Ciclo académico I

Escuela Post grado UNMSM Aula Virtual

Experiencia curricular GESTIÓN DE RIESGO Y ACC Turno M N

Docente Juan Julio Ordoñez Galvez Fecha

Desastres naturales registrados durante los últimos 05 años en el Perú y donde:


Año Desastre natural Efecto la población Efecto en el Lugar
territorio
SESION VII: GESTION DE RIESGO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO

PRACTICA
Grupo sábado Semestre 2020 – II

Alumno Ciclo académico I

Escuela Post grado UNMSM Aula Virtual

Experiencia curricular GESTIÓN DE RIESGO Y ACC Turno M N

Docente Juan Julio Ordoñez Gálvez Fecha


SESION VII: GESTION DE RIESGO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO
Grupo Sabado Semestre 2020 – II

Alumno Ciclo académico I

Escuela Post grado UNMSM Aula Virtual

Experiencia curricular GESTIÓN DE RIESGO Y ACC Turno M N

T
Docente Juan Julio Ordoñez Gálvez Fecha

Problema 1​: Se solicita a los integrantes del grupo, observar cada una de las Figuras
imágenes representadas en la ​Figura 1​, obtenidas en distintos lugares de la ciudad de
Lima.

Figura 1​: a) Cerro San Cristóbal - Lima, b) Cerro El Pino - Lima, c) Cerro La Milla - Lima

Responder a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es lo común que se observa en las imágenes?

2. ¿Cuáles son los problemas que identificas en estas situaciones?

3. ¿Crees que estos problemas ponen en riesgo a la población? ¿Por qué?

4. ¿Cómo ha sido el crecimiento de la ciudad de acuerdo a las imágenes?

5. ¿Cuáles son los factores que usted consideran haya influido en este tipo de
crecimiento?

6. ¿Qué consecuencias genera este tipo de crecimiento en la ciudad?


SESION VII: GESTION DE RIESGO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO

Problema 2​: Se solicita a los integrantes del grupo, aplicar esta encuesta entre la
comunidad universitaria de la UCV
MARCA CON X UNA DE LAS ALTERNATIVAS

01. ¿Considera usted que el lugar que habita es un lugar vulnerable a los fenómenos naturales?

SÍ NO
02. ¿En la construcción de su vivienda se han tomado medidas para contrarrestar la acción de los
fenómenos naturales?

SÍ NO
03. ¿La localidad donde usted habita se ha construido de manera planificada y

ordenada? SÍ NO
04. ¿La localidad donde usted habita está expuesta a las acciones de fenómenos naturales?

SÍ NO
05. ¿Su comunidad está preparada para actuar ante una situación de riesgo producto de un
fenómeno natural?

SÍ NO
06. ¿Su localidad cuenta con mapas de riesgo y normas para reducir la vulnerabilidad?

SÍ NO
07. ¿Las autoridades locales y regionales toman medidas para prevenir desastres en su localidad?

SÍ NO
08. ¿En su localidad, se realizan campañas para prevenir y reducir

desastres? SÍ NO
09. ¿La población de su comunidad participa activamente en las campañas?

SÍ NO
10. ¿Considera que usted está preparado para hacer frente a un evento

extremo? SÍ NO

También podría gustarte