Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
UNIDAD3

PRESENTADO POR:

MIRLEDIS GARCIA DE LA BARRERA


DINA LUZ AVILA GUZMAN

PRESENTADO A:
JOSE GABRIEL VELEZ HERNANDEZ

AREA:
GERENCIA ESTRATEGICA

FECHA:
24-04-2020
ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACION
La diversificación es una de las estrategias de la matriz ANSOFF la cual busca hacer
cambios internos en la empresa. Es una estrategia que emplean las empresas para ampliar el
mercado que pueden atender ofreciendo nuevos productos y de esta manera permitiendo
incrementar el crecimiento de la empresa y reducir sus riesgos.
Su objetivo está centrado en aprovechar nuevas oportunidades de negocio, de manera que la
empresa pueda tener la oportunidad de atender un nuevo mercado, el cual puede o no ser
competitivo.
Sin embargo para colmo de males muchos empresarios ven a esta estrategia como tirarse de
un barranco sin paracaídas, es decir; bastante peligrosa, ya que; el hecho de dirigir
múltiples negocios supuestamente es más peligroso que operar uno solo.
Hoy en día la diversificación está quedando en un segundo plano, ya que las empresas están
vendiendo o cerrando sus divisiones menos rentables para poder enfocarse en sus
actividades comerciales básicas, ya que los accionistas no se atreven a invertir. Sin
embargo lo que pocos saben es que, es más peligroso depender de una sola industria, pues
estas depositando todo lo que posees en una sola dependencia.
Resulta complicado operar de manera diversificada y si bien es cierto que muchas empresas
tienen éxito al operar en una solas, pero; hay que tener presente que las industrias siempre
están innovando y que debemos ir adaptándonos a la diversidad y preferencias de los
compradores por los productos o servicios requeridos. De lo contrario podemos llegar a
exterminar nuestro negocio.
Mirándolo desde otro ángulo, la diversificación debe hacer más que solamente repartir el
riesgo comercial en diferentes industrias, tendría más sentido solamente en la medida en
que la estrategia aporte más al valor de los accionistas. Por esto, la industria elegida para la
diversificación debe ser lo suficientemente rentable para lograr mejores sinergias de las que
esas entidades podrían lograr por sí solas.
Dentro de los tipos de diversificación podemos encontrar dos tipos: relacionada y la no
relacionada
Diversificación relacionada: sucede cuando la nueva actividad que se busca realizar
guarda relación con la actividad que ya está llevando a cabo. La relación que debe tener no
es solo a nivel de consumo, también deben estar relacionadas a un nivel productivo.
Ejemplo: una empresa comercializadora y productora de alimentos en este casa de pollos, la
cual ha decidido direccionarse también a la comercialización de carnes frías (embutidos,
salchichas, jamones, chorizos, etc.)
Diversificación no relacionada: sucede cuando la nueva actividad que realiza no guarda
ningún tipo de relación con la que desempeña en la actualidad. En este tipo de
diversificación no existe relación a nivel de consumo ni de producción, sin duda es la forma
mas drástica de crecimiento para una empresa.
Ejemplo: Una empresa que se dedique a vender repuestos para bicicleta y luego decida
incursionar en el negocio de la generación de energía eléctrica.
Concluiremos pensando que con una administración adecuada, la diversidad de negocios
puede ofrecer excelente rendimiento de inversión, ya que; las empresas tienen menor riesgo
de perdidas debido a las diferentes líneas que ofrecen, es decir; puede que un producto sufra
una caída pero, los demás mantienen su rendimiento constante.

Nota: este trabajo fue estructurado mediante el material guía de la unidad, para su mayor
legitimidad.

También podría gustarte