Está en la página 1de 6

EJERCICIO PRACTICO

Presentado por: Jeyson Gerley Forero Lozano


Presentado a: Luis Carlos Mejía Perafan

TECNOLOGO EN GESTION LOGISTICA


SENA
2020
INTRODUCCION

La empresa seleccionada es Productos Ramo s.a.s. la cual es nuestro proveedor


de las galletas artesanas que distribuimos en nuestro centro de distribución jonefe
s.a.s. esta empresa es una de las principales compañías de alimentos en
Colombia con más de 70 años de historia. Tenemos presencia a nivel nacional,
con plantas de producción en Bogotá, Caldas y Palmira. Contamos con más de
3.500 colaboradores en todo el país en diferentes áreas como operaciones, ventas
y administración. Contribuimos con el desarrollo profesional y personal de nuestra
gente y creemos en el trabajo en equipo y en la formación de líderes.
Promovemos la diversidad e inclusión de Nuestra Gente construyendo juntos la
organización del futuro. Somos una compañía 100% colombiana que entrega a
todos sus clientes productos de alta calidad, sabor y frescura, que gozan de gran
reconocimiento y se han ganado el corazón de nuestros consumidores.

 Defina el producto a trabajar.

- Galletas artesanas Ramo

 Identifique cuáles y cuántos son los actores que intervienen en la cadena


de abastecimiento en la empresa que escogió.

- Los actores que intervienen en la cadena de abastecimiento son los


siguientes:

Proveedores de materias primas:

Avicola avinsa: actualmente la empresa tiene su propia Avicola la cual le prove


los huevos.

Molino las Mercedes: cuenta Tambien con su propio Molino el cual le suministra
la harina ya lista para producir sus productos.

Azucar del valle: este proveedor se encarga de suministrar el Azucar que se


útiliza para la elaboración de los productos en Ramo.

Publicidad and merchandising: es la encargada de proveer los empaques de los


productos que comercializa la empresa.

Reating de bancolombia: es la encargada de alquilar los vehículos que utiliza la


empresa para transportar la materia prima y También los productos ya terminados
 Describa qué documentos utilizan en cada proceso y cada actor de la
cadena de abastecimiento.

Para recibir los productos de los proveedores de materias primas se realiza un


pedido el cual es cargado por el área de planeación, en el cual se solicita la
cantidad de harina en toneladas, el total de huevos, el total de Azúcar y la cantidad
de vehículos que se van a utilizar. Este pedido se realiza semanal mente.
Los proveedores al entregar la materia prima al área de recibo deberán de traer
los siguientes documentos:

- Orden de pedido

- Identificación de los productos que entran en la empresa: información lo


más detallada posible del producto recibido (denominación, formato de
presentación, volumen, lote, fecha).

- Documento de acompañamiento comercial y/o factura siempre que faciliten


datos sobre la identidad del producto.

- Fecha de recepción de los productos.

- Cantidad o volumen total del producto recibido.

- Destino de los productos recibidos: lugar de almacenamiento, mezclas.

NOTA: Para el proveedor de transporte este utilizara el manifiesto de carga.

¿Qué sistemas de verificación utilizan en cada proceso y cada actor de la


cadena de abastecimiento?

- El área de recibo es la encargada de recibir la mercancía a los proveedores


de materias primas, esta mercancía se recibe y se revisa que este en
óptimas condiciones y que este completa, se toma una muestra de esta
materia prima y se envía al área de control y calidad.

- Luego de recibir la mercancía se ingresa en el sistema que actualmente


tiene la empresa que es SAP en donde vamos a ingresar el peso, la fecha y
hora de recibido.

- Posteriormente de ingresar la información de la materia prima esta pasa al


área de mezclas la cual se encargará de tratarla para empezar a producir
los productos.
- Luego de ya tener el producto final este pasa al área de empaque donde las
maquinas operadoras son las encargadas de este proceso.

- También se saca una muestra de cada lote para ser revisado por el area de
control y calidad.

- Este producto ya terminado debe de tener en su empaque la siguiente


información:

También debe de tener lote, fecha y hora de producción.

 Para ingresar nuestra producción en el sistema es importante la siguiente


información:

- Registro de los productos utilizados en la elaboración del producto


intermedio o final, a partir de registros de recepción, de lotes o de stock.
- Identificación de los puntos intermedios, aunque sea de forma temporal.
- Descripción de las operaciones a las que son sometidos los productos y las
personas responsables de su control.
- Identificación del producto final y del proceso mediante un código que
corresponda al lote.
- Registro de fecha y hora del proceso de elaboración del producto.
- Relación de esta información con datos del control del procesado, como
pueden ser las temperaturas. La trazabilidad interna puede ser la más
compleja y debe relacionar de forma exhaustiva al producto fabricado con
los equipos, líneas, cámaras, almacenes, mezclas o divisiones que ha
sufrido a lo largo del proceso
- Después de ya terminado el producto se traslada al área de despachos la
cual es la encargada de realizar los despachos de los pedidos que han
solicitado los clientes,
- Se realiza la salida de la mercancía por medio de una orden de compra y se
realiza su debida factura.
- Esta mercancía es trasladada en los vehículos de Reating Bancolombia

¿Qué tecnología utilizan en cada proceso y cada actor de la cadena de


abastecimiento?

EDI (Electronic Data Interchange - Intercambio Electrónico de Datos): Esta


tecnología es utilizada por la empresa productos ramo al recibir las materias
primas, esto le permite un formato estandarizado para el intercambio de datos,
envio y recepción.

E-PROCUREMENT: Este ha permitido la automatización de los procesos internos


y externos relacionados con el requerimiento, compra, suministro, pago y control
de productos. Utiliza Internet como medio principal en la comunicación cliente
proveedor, automatiza el proceso de compras, a través del software y de la
tecnología de Internet, mejorando la relación entre comprador y vendedor
compartiendo información ágil y continua.

¿Qué sistemas de información utiliza cada actor de la cadena de


abastecimiento?

Los proveedores de materias primas utilizan el sistema Automatizada + código


de barras Empresas medianas y grandes con clientes exigentes, que maneja
muchas referencias de productos y lotes de producción.
Actualmente productos Ramo que es nuestro proveedor de las galletas artesanas
utiliza Automatizada + EPC Empresas grandes con capacidad de inversión alta,
que maneja muchas referencias de productos y lotes de producción y que necesita
contar con información en tiempo real.
CONCLUSION

Proteger la marca y garantizar la seguridad de los consumidores es fundamental


para cualquier empresa. Para salvaguardar los márgenes, satisfacer las
necesidades de los clientes y cumplir con las normativas es necesario disponer de
un mayor control y visibilidad y esto se logra gracias a los sistemas de trazabilidad.
En el desarrollo de esta actividad pudimos entender cómo está la realidad en los
procesos de la cadena de abastecimiento en diferentes sectores comerciales,
algunos tienen tecnologías que han hecho los procesos más seguros y fáciles,
pero esto dependiendo del tamaño y capacidad económica de la empresa, si esta
es más grande, con mucho movimiento de productos requiere de mejores
tecnologías y por lo tanto mayor inversión. La trazabilidad de la producción es el
primer paso de toda la estrategia de gestión de la cadena de suministro, que se
compone de diferentes programas de promoción de los derechos laborales
fundamentales, salud y seguridad de producto y protección medioambiental con un
mismo objetivo: una cadena de suministro estable y sostenible.

También podría gustarte