Está en la página 1de 6

COMPARATIVO: PLAN DE PREVENCIÓN

Tema R.M. 448-2020-MINSA R.M. 972-2020-MINSA

CUESTIONES GENERALES Y LINEAMIENTOS PRELIMINARES

– Se define como “aislamiento en el ámbito comunitario” a casos


sospechosos, probables o confirmados de COVID-19 en casa solo si
existen condiciones para garantizar aislamiento en habitación con
adecuada ventilación y sin personas de Grupo de Riesgo. De lo
contrario se le ofrecerá ser albergado en un Centro de Aislamiento
Temporal y Seguimiento (CATS). Durante 14 días desde fecha de
Definición general de “aislamiento COVID-19” a personas con inicio de síntomas.
Definición de AISLAMIENTO sintomatología COVID-19, confirmadas o no, en donde se les separa
por 14 días desde el inicio de los síntomas.

– En el caso de asintomáticos, se mantendrán en aislamiento 14


días desde fecha en que se tomó la muestra para el diagnóstico.

– Se incorpora concepto de “aislamiento hospitalario” para personas


ubicadas en áreas hospitalarias.

– Se define para caso de COVID-19 leve, luego de 14 días de inicio


– Se da luego de transcurridos 14 días de inicio de síntomas
de síntomas.
– Siempre que desde el punto de vista epidemiológico se haya – Siempre que desde el punto de vista epidemiológico se haya
Definición de ALTA EPIDEMIOLÓGICA
recuperado. recuperado (por lo menos 4 días asintomático).
– Médico tratante podrá indicar pruebas diagnósticas adicionarles y
postergar el alta, de ser el caso.

Se define en los siguientes términos:

Persona que cumpla con cualquiera de los siguientes criterios


clínicos:
a) Paciente con síntomas de infección respiratoria aguda, que
presente tos y/o dolor de garganta, y además uno o más de los
siguientes signos/síntomas:
– Malestar general
– Fiebre
Definición de CASO SOSPECHOSO Se define de acuerdo a la alerta epidemiológica emitida por MINSA – Cefalea
– Congestión nasal
– Diarrea
– Dificultad para respirar (señal de alarma)
– Pérdida del gusto (ageusia)
– Pérdida del olfato (anosmia)

b) Paciente con infección respiratoria aguda grave (IRAG; infección


respiratoria aguda con fiebre o temperatura actual mayor o igual
38°C; y tos; con inicio dentro de los últimos 10 días, y que requiere
hospitalización). 

Aplicable a quienes cumplan cualquiera de los siguientes criterios:


a) Caso sospechoso con antecedente epidemiológico de contacto
directo con un caso probable o confirmado, o epidemiológicamente
relacionado a un conglomerado de casos los cuales han tenido al
menos un caso confirmado dentro de ese conglomerado 14 días
previos al inicio de los síntomas.

b) Caso sospechoso con imágenes de tórax que muestran hallazgos


radiológicos sugestivos de COVID-19 en:

– Radiografía de tórax, opacidades nebulosas, de morfología a


Definición CASO PROBABLE
menuda redondeadas, con distribución pulmonar periférica e inferior.

– Tomografía computarizada de tórax, múltiples opacidades


bilaterales en vidrio esmerilado, a menudo de morfología
redondeada, con distribución pulmonar periférica e inferior.

– Ecografía pulmonar: líneas pleurales engrosadas, líneas B


(multifocales, discretas o confluentes), patrones de consolidación
con o sin broncogramas aéreos.

c) Persona con inicio reciente de anosmia (pérdida del olfato) o


ageusia (pérdida del gusto), en ausencia de cualquier otra causa
identificada.

Caso confirmado en los siguientes supuestos:

a) Caso sospechoso o probable con confirmación de laboratorio de


infección por COVID 19, mediante prueba molecular SARS-COV2
Se define como caso sospechoso con prueba positiva o reactiva positiva.
COVID-19 (prueba de reacción de cadena de polimerasa
Definición CASO CONFIRMADO b) Caso sospechoso o probable con prueba antigénica positiva para
transcriptasa reversa en muestras respiratorias RT PCR y/o una
infección por SARS-COV2
prueba rápida de detección de IGM/IGG)
c) Caso sospechoso o probable con prueba serológica (ELISA,
inmunofluorescencia, quimioluminiscencia y electro
quimioluminiscencia) reactiva a IGM o IGG/IGM para infección por
SARS-COV2.

Se considera a toda persona asintomática identificada a través de


estrategias de búsqueda activa que no presenta signos ni síntomas
compatibles con COVID-19, con resultado positivo de prueba
Definición CASO DE INFECCIÓN
molecular para SARS-COV2 o presenta prueba antigénica positiva o
ASINTOMÁTICA DE COVID -19
prueba serológica (ELISA, inmunofluorescencia, quimioluminiscencia
y electro quimioluminiscencia) reactiva a IGM o IGG/IGM para
infección por SARS-COV2.

Se define a: Nueva definición incluye a cualquiera de las siguientes situaciones:

a) Persona que estuvo a menos de 2 metros de distancia de caso


sospechoso, probable o confirmado de COVID-19 durante al menos
– Persona que comparte o compartió el mismo ambiente de caso
15 minutos en un periodo que abarca desde 2 días antes el inicio de
confirmado en distancia menor a 1 metro y por al menos 60 minutos
síntomas (o para casos de infección asintomática desde 2 antes de
sin ninguna médica de protección.
la toma de la muestra positiva) hasta el momento en que el caso
Definición CONTACTO DIRECTO inicia aislamiento.

b) Personal de la salud que no ha usado equipo de protección


– Tuvo contacto directo con secreciones infecciosas de caso personal (EPP) o no ha aplicado el protocolo para ponerse, quitarse
confirmado y desechar el EPP durante la evaluación de un caso confirmado por
COVID-19.
– Personal de salud que no ha usado EPP o no aplicó protocolo de
desecho durante evaluación de caso confirmado.

Se define al procedimiento por el cual se restringe desplazamiento


Se define al procedimiento por el cual persona asintomática tenía
fuera de su vivienda a personas expuesta a caso sospechoso,
restringido desplazamiento fuera de vivienda por 14 días o
Definición CUARENTENA probable o confirmado, por un lapso de 14 días, a partir del último
menos, cuando existe contacto cercano con caso confirmado, a
día de exposición con el caso, independiente del resultado de las
partir del último día de exposición con el caso.
pruebas de laboratorio.

Se define a aquellos puestos de trabajo que no requieren contacto


con personas que se conozca o se sospeche que están infectados
Nuevos NIVELES DE RIESGO DE con SARS-COV2 así como en el que no se tiene contacto cercano y Se mantiene texto, pero se varía la distancia de contacto a 1.5
EXPOSICIÓN: RIESGO BAJO frecuente a menos de 1 metros de distancia con el público en metros.
general; o en el que se pueden usar o establecer barreras físicas
para el desarrollo de la actividad laboral.

Se define a aquellos puestos de trabajo que requieren contacto


Nuevos NIVELES DE RIESGO DE cercano y frecuente a menos de 1 metro de distancia con el público Se mantiene texto, pero se varía la distancia de contacto a 1.5
EXPOSICIÓN: RIESGO MEDIO en general; y que, por las condiciones en el que se realiza, no se metros.
puede usar o establecer barreras físicas para el trabajo.

– Riesgo ALTO: Trabajo con riesgo de potencial de exposición a


casos sospechosos o confirmados de COVID-19 u otro personal que
– Riesgo Alto: Se mantiene igual que RM 448-2020
debe ingresar a los ambientes o lugares de atención de pacientes
Nuevos NIVELES DE RIESGO DE COVID-19, pero no expuestos a aerosoles.
EXPOSICIÓN: RIESGO ALTO Y MUY
ALTO – Riesgo MUY ALTO: Se mantiene el texto de la RM 448-2020 pero
– Riesgo MUY ALTO: Trabajos con contacto, con casos
se adiciona que se da cuando ello ocurra “durante procedimientos
sospechosos y/o confirmados de COVID-19 expuesto a aerosoles
médicos específicos o procedimientos de laboratorio (manipulación
en el ambiente de trabajo (trabajadores del Sector Salud).
de muestras de casos sospechosos o confirmados)”.

Se señala que se registra ante el “Sistema Integrado de Información


Registro de Plan de Vigilancia Se señala que se registra ante el MINSA.
para COVID-19 (SISCOVID 19).

LINEAMIENTO 1:  LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO

No hay cambios

LINEAMIENTO 2: EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE SALUD DEL TRABAJADOR PREVIO AL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL CENTRO DE TRABAJO

Control de temperatura obligatorio al ingreso al centro de trabajo.


Aleatoria al momento de ingreso al centro de trabajo. No aplica en
Toma de Temperatura Se eliminan referencias a que es aleatorio y opcional en centros de
centros de trabajo con menos de 20 trabajadores
trabajo con menos de 20 trabajadores

Aplicación de pruebas no obligatorias, solo si es que trabajadores


Pruebas para puestos de Mediano Aplicación de pruebas no obligatorias, solo bajo indicación del
presentan síntomas compatibles con COVID-19 o son contacto
Riesgo y Bajo Riesgo profesional de salud.
directo de caso confirmado.

Se recomienda realizar seguimiento clínico a distancia, diario o


Seguimiento clínico de caso
Se recomienda realizar seguimiento clínico a distancia, diario o interdiario, pero el seguimiento clínico debe ser debidamente
sospechoso o contacto de caso
interdiario registrado en la Ficha F300 (ficha de seguimiento) del SISCOVID-19
confirmado
del MINSA.

LINEAMIENTO 3: LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO

No hay cambios
LINEAMIENTO 4: SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO

Sensibilizar en reportar tempranamente sintomatología de COVID-


Sensibilizar en reportar tempranamente sintomatología de COVID-
Reporte de sintomatología COVID-19 19 y el auto reporte de casos intradomiciliarios o intrafamiliar
19.
de la COVID 19 constatado por un profesional de la salud.

Educar sobre la importancia de prevenir diferentes formas de


Educar sobre la importancia de prevenir diferentes formas de
Educación sobre estigmatización estigmatización y discriminación de trabajadores sospechosos o
estigmatización.
confirmados de padecer la COVID19.

LINEAMIENTO 5: MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN COLECTIVA

Distanciamiento físico dentro de


Distanciamiento físico entre trabajadores de al menos 1 metro. Distanciamiento físico entre trabajadores de al menos 1.5 metros.
ambiente laboral

Campamentos o albergues para


Distanciamiento entre camas será no menor de 1.5 metros. Distanciamiento entre camas será no menor de 2 metros.
trabajadores

Se recomienda no postergar el uso de descanso pre y post natal No se debe postergar el uso de descanso pre y post natal
Mujeres gestantes
correspondiente. correspondiente.

LINEAMIENTO 6: MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL

No hay cambios

LINEAMIENTO 7: VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR EN EL CONTEXTO COVID-19

– Se controla la temperatura corporal de todos los trabajadores al


momento de ingresar.
Se controla la temperatura corporal de todos los trabajadores al
Momento de toma de temperatura
ingresar y finalizar la jornada laboral
– Toma de temperatura se realiza por personal capacitado, en la
zona frontal o temporal de cada trabajador.

Cuando tenga una temperatura mayor a 37,5°C se hará seguimiento


Seguimiento Cuando tenga una temperatura mayor a 37,5°C se hará seguimiento
y se indicará evaluación médica.

La evaluación médica de síntomas de COVID-19 se indicará a todo


Cuando tenga una temperatura mayor a 38°C o con síntomas
trabajador que presente temperatura mayor a 37,5°C o con
Evaluación médica respiratorios, se indicará evaluación médica de síntomas de COVID-
síntomas respiratorios, deberá retornar a su domicilio para
19 y deberá retornar a su domicilio para aislamiento domiciliario.
aislamiento, y se debe gestionar su tratamiento y seguimiento.

El personal de SST es responsable de hacer seguimiento clínico


remoto a los pacientes sospechosos o confirmados de COVID-19 y
Responsabilidad del seguimiento deberá hacer un registro en la ficha F300 del SICOVID-10,
solicitando acceso a la DIRIS/DISA/DIRESA/GERESA de su
jurisdicción.

El aislamiento de casos sospechosos o confirmados será como


Plazo de aislamiento máximo por 14 días, puede extenderse excepcionalmente por
evaluación médica.

El alta de trabajadores sospechosos o confirmados por COVID-19


Alta de trabajadores debe hacerse a través del formato de Alta de la ficha F300 del
SICOVID-19.
OTRAS CONSIDERACIONES

– Obtienen alta después de 07 días de la prueba serológica, sin


necesidad de repetirla.
Pacientes asintomáticos con Obtienen alta 14 días después de prueba positiva. No se requiere
diagnóstico confirmado – Obtienen alta después de 14 días de la prueba molecular, sin nueva prueba molecular para el alta.
necesidad de repetirla.

Pacientes confirmados con síntomas Obtienen el alta después de 14 días del inicio de síntomas. La regulación es idéntica.

Obtienen el alta según indicación del médico tratante,


Pacientes moderados o graves La regulación es idéntica.
reincorporación es según evaluación médica.

Obtienen alta 14 días después del inicio de síntomas. Contactos


No hay referencia expresa a estos casos en esta parte de los
Casos sospechosos cercanos: obtienen alta 14 días desde el contacto con caso
Lineamientos.
confirmado.

El personal que se reincorpora es evaluado para determinar su


Regla general de reincorporación estado de salud, previo al reinicio de labores, no requiere prueba de
laboratorio para COVID-19.

Personas en grupo de riesgo realizan prioritariamente trabajo


remoto. En caso de trabajadores con factor de riesgo cuyas labores
sea de alto o muy alto riesgo de exposición, que soliciten regresar o
Personas en grupo de riesgo realizan prioritariamente Trabajo
Grupos de Riesgo reincorporarse, deben pasar por una evaluación individualizada por
Remoto
el médico ocupacional, luego de la cual el trabajador firmará un Acta
en la que se deja constancia de haber recibido información de todos
los riesgos que implica su regreso o reincorporación.

ANEXO 1: PROFESIONAL DE SALUD

También puede tener capacitación en gestión de riesgos de


Tipo 2 Debe contar con capacitación en salud ocupacional o SST. desastres o el centro de prevención de riesgos de trabajo de
EsSalud.

Debe contar con capacitación universitaria mínima de maestría en


Debe contar con un profesional de la salud con capacitación en
Tipo 3 salud ocupacional, en gestión de riesgos de desastres o el centro de
salud ocupacional o SST.
prevención de riesgos de trabajo de EsSalud.

De preferencia un licenciado de enfermería que debe contar con


Debe contar con un profesional de enfermería con capacitación en capacitación universitaria mínima de diplomado en salud
Tipo 4
salud ocupacional o SST. ocupacional, medicina ocupacional, SST o gestión de riesgos de
desastres o equivalentes.

Debe contar con un profesional médico y de preferencia un


licenciado de enfermería, uno de ellos debe capacitación
Tipo 5 Un profesional médico y un profesional de enfermería
universitaria mínima de maestría en salud ocupacional, medicina
ocupacional, SST o gestión de riesgos de desastres o equivalentes.

Un médico especialista o egresado de medicina ocupacional o, en


Un profesional egresado o graduado en medicina ocupacional y un su defecto, grado o egresado de maestría en salud ocupacional,
profesional en enfermería con capacitación universitaria mínima de medicina ocupacional o SST o equivalentes. Y, un profesional en
Tipo 6
maestría en salud ocupacional, medicina ocupacional, SST o gestión enfermería con capacitación universitaria mínima de maestría en
de riesgos de desastres o equivalentes. salud ocupacional, medicina ocupacional, SST o gestión de riesgos
de desastres o equivalentes.

ANEXO 2: FICHA DE SINTOMATOLOGÍA DE COVID-19 PARA REGRESO AL TRABAJO (DECLARACIÓN JURADA)


1. Sensación de alza térmica o fiebre A lo anterior se añade como síntoma:

2. Tos, estornudos o dificultad para respirar – Pérdida de gusto y/o olfato.

Síntomas para últimos 14 días 3. Expectoración o flema amarilla o verdosa

4. Contacto con personas con un caso confirmado o COVID-19

5. Detalle de medicación que toma trabajador

También podría gustarte