Está en la página 1de 9

Universidad Nacional de Ingeniería

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

FÍSICA I

PRIMER TRABAJO
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL DE PROCESOS

DOCENTE: BILMA OSORIO MARUJO


CICLO: 2020-2
Alumna:
Cardenas Chipana, Ana Patricia 20189004G
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
Instrumentación y control de procesos

1. Concepto de instrumentación y control


Este punto nos habla que la instrumentación es el campo de la técnica que se
encarga de medir, transmitir, indicar o registrar y controlar y regular cuyas
estas variables son importantes para la marcha correcta de un proceso.
El control tiene como objetivo mantener una variable en un valor deseado, lo
cual compara el valor deseado con la desviación. Tiene como componentes la
unidad de medida, unidad de control, elemento final de control y el proceso.
Mencionó como ejemplo un control de temperatura lo cual el sensor de
temperatura mandará una señal a un acondicionador de señal que se
amplificará y luego se transmitirá por unos canales al receptor que será
manejado por un controlador que será llamado la unidad de control. Este
proceso se compara la consigna con el dato del sensor de temperatura y
cuando estas temperaturas se iguales se quitan las señales del sensor y ya no
habrá regulación de temperatura.
Como elementos se tiene:
- Sensor, detector, transductor
- Medidores locales: inmediata y local
- Transmisores
- Receptores: indicadores, registradores
- Reguladores o controladores
- Elementos finales de control: Válvulas de control
- Operacionales: Sumadores, restadores, extractores de raíz cuadrada

2. Lazo de regulación
En este punto los elementos al relacionarse se denominan lazo de regulación.
Estas pueden ser:
- Lazo abierto (casi nunca no se utiliza en la industria, lineal)
- Lazo cerrado (cíclico y presenta retroalimentación).
Como ejemplo se tiene también el control de temperatura

3. Terminología y lenguaje empleado en la instrumentación


- Proceso: Función o conjunto de funciones realizadas por un sistema en el
que se querrá regular alguna de las variables.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
- Variable regulada: Aquella variable que queremos mantener
constante por la acción del regulador.
- Agente regulador: Es el medio que fluye a través del elemento final de
control, dependiendo de la demanda del proceso.
- Variable manipulada: Es la variable del agente regulador cuyo valor se
ajusta para mantener constante la variable regulada.
- Elemento de medida: Es un dispositivo primario capaz de generar la
información de la medida de una variable.
- Sistema de medida: Conjunto de dispositivos capaces de elaborar y
proporcionar la indicación o acción de la medad de una variable.
- Punto de consigna o valor deseado o Set Point: Es el valor al que se
desea mantener constante la variable regulada y que mediante algún
dispositivo es facilitada al regulador.
- Elemento final de regulación: Dispositivo que mediante la contribución de
una energía auxiliar es capar de manipular la aportación del agente
regulador del proceso.
- Regulación: Acción de mantener constante la variable de un proceso.
- Regulador: Dispositivo que compara el valor de la medida de la variable
regulada con el punto de consigna (Set Point), y en función del error o
desviación existente (Error = Set Point - Medida) genera una señal que,
aplicada al elemento final de control, establece la adecuada acción
correctiva sobre la aportación del agente regulador al proceso con el fin de
mantener constante la variable regulada.
- Sistema de regulación: Conjunto de dispositivos y elementos,
debidamente dispuestos capaces de llevar a cabo, de forma autónoma, la
regulación de una variable de procesos.

4. Simbologías en los sistemas de regulación


Se utilizan los P&ID (Piping & Instrumentation Diagrams – Diagramas de
Instrumentación y tuberías) en instrumentación.
Además, se emplea la norma ISA (Sociedad Americana de Instrumentación) a
nivel mundial.
Esto se emplea así:
1º letra = Variable del proceso

P: Presión D: Densidad I: Corriente


F: Caudal V: Viscosidad A: Análisis
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
L: Nivel S: Velocidad X: Sin clasificar
T: Temperatura W: Peso Z: Posición

2º letra = Tipo de lectura

I: Indicador G: Vidrio cristal


L: Luz piloto E: Elemento primario
R: Registrador O: Orificio

3º letra = función adicional

C: Controlador S: Interruptor T: Transmisor


Y: Relé computador V: Válvula K: Estación

4º letra = modificadores

H: Alto L: Bajo

Tipos de señales

Alimentaciones
- AS: Alimentación aire (Air Supply)
- ES: Alimentación eléctrica (Electric Supply)
- HS: Alimentación hidráulica (Hydraulic Supply)
- SS: Alimentación vapor (Steam Supply)
- WS: Alimentación agua (Water Supply)

Generales

Válvulas
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

Actuadores

Actuación en caso de fallo

Elementos primarios

5. Márgenes de trabajo de las señales


En este punto nos menciona que en un sistema de regulación las señales con
las que se trabaja están comprendida en unos márgenes perfectamente
definidos.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
Una variable, está comprendida entre el 0 y el 100% de su campo de
trabajo, independientemente de cuáles son los límites inferior y superior de la
variable. Se emplea una escala de señales para eléctrico o neumático.

6. Características de los instrumentos

Campo de medida o rango de un instrumento (Range)


Es el conjunto de valores de la variable que están comprendidas entre el límite
superior e inferior de la capacidad de medida o de transmisión del instrumento.
Por ejemplo, un manómetro que tiene como límite inferior 0 bar y 16 bar como
límite superior.

Rango de utilización
Es donde se va a ajustar el instrumento. Todo instrumento presenta tolerancia
lo cual el fabricante nos asegura las propiedades del instrumento.

Alcance de un instrumento (Span)


Es la diferencia entre el valor superior e inferior del campo del instrumento.
Tomando como ejemplo el manómetro que tiene como límite inferior 0 bar y 16
bar como límite superior, el Span sería de 16 bar ya que es la resta. Sin
embargo, otras veces el Span ya está definido por el fabricante y no es
necesariamente la resta ya que está limitando el uso del instrumento.
Por otro lado, cuando dos instrumentos tienen el mismo Span, pueden ser
completamente diferentes, no caracteriza al instrumento.

Exactitud o precisión (Accuracy)


Los valores de la salida del instrumento difieren de los valores reales debido a
las imperfecciones del aparato. El grado en que la salida se aproxima al valor
se denomina precisión.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
Se puede dividir en:
- En tanto por ciento del Span
- Directamente en unidades de la variable
- En tanto por ciento de la lectura

Sensibilidad (Sensitivity)
Es el mínimo valor en que se ha de modificar la variable para que se note
respuesta. Es la razón entre el incremento de la medida o lectura y el
incremento de la variable que la ocasiona.

Banda muerta (Dead Band)


La banda muerta es el intervalo de valores a través de los cuales puede variar
la entrada sin iniciar una variación en la salida.
Presenta como causas:
- Fricción estática
- Discontinuidades constructivas

Banda muerta = Sensibilidad de resolución + Pérdida en los movimientos

Histéresis (Hysteresis)

Es la diferencia entre las señales de respuesta de un sistema al que se la


aplica sucesivamente la señal de entrada, cuando esta se alcanza es de
direcciones opuestas. Se expresa en % del alcance o Span.

Repetibilidad

Es la capacidad de reproducción de la medida para los mismos valores de la


variable bajo las mismas condiciones de sentido de variación. Se expresa en %
del Span.

Campo de medida con elevación de cero

Es aquel campo de medida en el que el valor cero de la variable o señal


medida es mayor que el valor inferior del campo.

Campo de medida con supresión de cero

Es aquel campo de medida en el que el valor cero de la variable o señal


medida es menor que el valor inferior del campo.

Deriva
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
Es una variación en la señal de salida que se presenta en un período de
tiempo determinado mientras se mantienen constantes la variable de medida y
todas las condiciones ambientales.

Ruido

Cualquier perturbación eléctrica o señal accidental no deseada que modifica la


transmisión, indicación o registro de los datos necesarios.

Linealidad

La aproximación de una curva de calibración a una línea recta especificada

Estabilidad

Capacidad de un instrumento para mantener su comportamiento durante su


vida útil y de almacenamiento especificadas.

Temperatura de servicio

Campo de temperaturas en el cual se espera que trabaje el instrumento dentro


de límites de error especificados.

Vida útil de servicio

Tiempo mínimo especificado durante el cual se aplican las características de


servicio continuo e intermitente del instrumento sin que se presenten cambios
en su comportamiento más allá de tolerancias especificadas.

7. La instrumentación hoy
- Uso de instrumentos electrónicos inteligentes (Smart)
- Ajuste de instrumentos a través de teclados, pantallas táctiles,
terminales, etc.
- Uso de transmisión digital por buses de campo tanto para medidores
como para controladores, elementos finales, aparellaje como relés,
contactores, etc.

También podría gustarte