Está en la página 1de 4

Cubo Rubik

Las piezas del cubo

El cubo está formado por 3 clases distintas de piezas: las


centrales, las aristas y las esquinas. Cada una de estas piezas
se caracteriza porque poseen 1, 2 ó 3 colores
respectivamente. Es importante notar que en realidad son
las aristas y las esquinas las que se mueven, pues las piezas
centrales siempre guardan la misma posición relativa entre
ellas. Todos los movimientos que pueden hacerse con el
cubo se reducen a girar una o más veces las caras del cubo,
sin desplazar de su posición las piezas centrales.

Capas del cubo

Primera capa Segunda capa Tercera capa

Notación y movimientos básicos

Lo primero por realizar a la hora de expresar soluciones para el cubo es efectuar una notación adecuada; por lo
que se nombra cada cara con una letra mayúscula para describir los movimientos sobre el cubo:

Cara de Arriba (Corona): A

La cara de Base: B

La cara de la Izquierda: I

La cara de la Derecha: D

La cara del Frente: F

La cara de aTrás: T

Giros del cubo

Los giros deben ser siempre de 90°


X, en el sentido de las manecillas del reloj
X’, en el sentido contrario
X2, giro doble (180°)
(XY)n, repetir grupo

Notación: ejemplos
 D F D’

 F2B’ F’

 B F D2(F D’)2

Armar el cubo
Primera capa
- Una cara (aristas + esquinas)
- “Corona”
Segunda capa (intermedia)
- Colocar (y girar) aristas
Tercera capa
- “Cruz” (girar + colocar aristas)
- Esquinas (colocar + girar esquinas)

Primera capa

Elegir un color (Un centro) para “arriba”

Colocar las aristas (cruz) de ese color


– Procurando que además de los colores de arriba también coincidan los colores de los laterales

Algoritmos:
Variantes de la base
1. Arista ubicada en la base con el color del centro de la primera capa
F2
2. Arista ubicada en el frente con el color del centro de la primera capa
B, D, F’
Variantes en la segunda capa
1. Aristas ubicadas en la segunda capa (Fórmula dependiente del frente) y se ubican en el centro
correspondiente.
I O D’ y se Hacen los algoritmos si se encuentra en la base o en el
frente
Colocar las esquinas

Algoritmos de las esquinas


1. Esquina ubicada en el filo de la base derecha.

B’.D’, B, D
2. Esquina ubicada en el filo de la base izquierda

B, I, B’, I’
3. Esquina ubicada en la base.

B’, D’, B2, D y B’, D’, B D


Segunda Capa

Algoritmos:
1. Arista que deben ubicarse en la derecha

A, D, A’, D’, A’, F’, A, F

2. Arista que deben ubicarse en la izquierda

A’, I’, A, I, A, F, A’, F’

3. Arista ubicada en la segunda capa (mismo procedimiento del paso uno o dos)

Tercera capa

Formar la cruz en la corona


1. Si las aristas forman una “letra V”

F, A, D, A’, D’, F’

2. Si las aristas forman una “letra I”

Hacer dos veces el procedimiento del primero (F, A, D, A’, D’, F’)2

3. Con todas las aristas invertidas


(en ese caso sólo el centro está bien), aplicar [1], A, [2]

Ubicar las aristas en los centros correspondientes

Variables:

1. Ninguna arista coincide con sus centros, (se utiliza cualquier frente)

D, A, D’, A, D, A2, D’

2. Una arista coincide con sus centros, (se utiliza el frente con esa arista correcta)

D, A, D’, A, D, A2, D’
3. Dos aristas coincidan con sus centros consecutivamente, (se voltea el cubo de tal forma que nos quede
una arista a la derecha).
D, A, D’, A, D, A2, D’, A

Colocar las esquinas

1. A, D, A’, I’, A, D’, A’, I

Algoritmo final
1. Se trabaja con el frente donde esté la pieza correcta con los colores ordenados.

A (ubicar la esquina en el lugar FAD)

D’, B’, D, B (Ponerle la esquina en la posición y dirección correcta, repetir el número de veces necesario)

GRACIAS

También podría gustarte