Está en la página 1de 4

EL LENGUAJE COLOQUIAL

El texto escogido para tratar el lenguaje coloquial es el primer capítulo de Las mil noches
de Hortensia Romero, de Fernando Quiñones (1979). Es un monólogo en el que la protagonista,
una prostituta malagueña, relata sin pudor multitud de historias.

Me estará mal el hablarlo, de lo primero que andaba una más bien era de cruz, eso hasta con
más de cuarenta y de cuarenticinco: de cruz, divina andaba. Y todavía. Lo que es la cruz de la
mujer, o sea, esa cinturita chica y larga, y luego ancha-ancha de arriba y de abajo, y una
pechera que era un alboroto: bien altas, juntas y con pezones de pelea, mira, miren ustedes si no
es molestia, fíjese usté si no son dos piezas, y el muslamen, esto, que caían los hombres de
rodillas con los ojos cerrados y se hundían cieguecitos ahí, como en la mar, y ahí morían.
Cómoda de abajo para cualquier medida y con la peluquera a lo justo, ni mucho ni poco, y cara
de niña chica que ya la perdí va para nueve o diez años pero que eso hace mucho, ¿no?: una
carita de nena pero con un cuerpazo, eso hace mucho, eso tira mucho de los hombres y no es
porque una lo diga; si lo sabré yo… Estos ojos en raja (¿aunque son como los de una chinita
aunque sean grandes?) y el pelo castaño pero natural, sin tinte y sin na, que lo llevé un tiempo
hasta aquí hasta el talle, y a la Paqui le daba por reliármelo todo por la cabeza y comerme la
boca por entre el pelo. Y luego la narí y la boca, que fue la que salió perdiendo: ahora es
corriente y mira cómo está, ya medio chuchurría, cuando era de esas frescas-frescas y un poco
así salidita p’afuera, de las que parece que siempre están esperando algo, como las de los
altramuces o los pescaos de colores. Y por mi madre que no hacía más que colocársela en el
cuerpo a un hombre, y ciego. Bueno, que daba gusto verme y no es porque lo diga una.

Solución. Rasgos del lenguaje coloquial:

• Hay abundante repeticiónes de palabras expresivos como: no, no, eso sí que no

• Entre los conectores pragmáticos, destacan los iniciadores de expresión: que, pues, mira,
entonces, bueno

• Aparecen Interrogaciones: ¿no?; ¿aunque son como los de una chinita aunque sean
grandes?; y un vocabulario informal;
• La subjetividad y espontaneidad de la protagonista rompe un poco el orden lógico para
atraer la atención de sus interlocutores hacia lo que considera importante: (¿aunque son
como los de una chinita aunque sean grandes?

• La tendencia a la intensificación y hipérbol: Lo que es la cruz de la mujer, o sea, esa


cinturita chica y larga, y luego ancha-ancha de arriba y de abajo, y una pechera que era
un alboroto: bien altas, juntas y con pezones de pelea, mira, miren ustedes si no es
molestia, fíjese usté si no son dos piezas, y el muslamen, esto, que caían los hombres de
rodillas con los ojos cerrados y se hundían cieguecitos ahí, como en la mar, y ahí morían.

• El léxico es muy abierto y aparecen vulgarismos, metáforas y frases inacabadas como: si


lo sabré yo…; salidita p’afuera;

• Además, se usan con frecuencia pronombres de primera persona y apelaciones del emisor:
Me estará mal; si lo sabré yo;

EXPRESIONES COLOQUIALES

Las expresiones coloquiales conforman el lenguaje común, principalmente


hablado, y son la forma habitual de expresión de la mayoría de los hablantes de cualquier
idioma, alejado de los campos en donde se necesita un lenguaje "docto" y "preciso”. Es el
lenguaje que se usa sin tecnicismos ni expresiones especializadas.

Texto propio

- ¡Hola, Miguel! Cómo estás?

- ¡Ay, Maria, me asustaste! Estás hasta en la sopa. Estoy muy bien, gracias. Un
poquito asustado por la examen. Tengo que estar al loro. Tu cómo estás?

- Bien, pero también muy emocionada por el examen. No está el horno pa’ bollos. Si
no aprobamos, vamos a repetir el año.
- ¡No te preocupes por esto! Nos hechamos una manita y ya! Aprobamos el examen!

- Se te ha hido la olla? La maestra es muy exigente. ¡Cada quien con lo que sabe!

Solución

1. Estás hasta en la sopa = Alguien que está en todos los lugares

2. Estar al loro = Estar muy atento

3. No está el horno pa’ bollos = La situación está muy tensa

4. Nos hechamos una manita = Nos ayudamos

5. Se te ha hido la olla = Volverse loco

Andreea Stroiu

Anul II
Spaniolă Colocvială

También podría gustarte