Está en la página 1de 36

COSTOS Y

COTIZACIONES
INTERNACIONALES
Haydee Roxana Alvarado Lavado
COTIZACIÓN DE SEGURO DE CARGA: SUMA
ASEGURADA, DEDUCIBLE Y PRIMA DE SEGURO

DEUDA TRIBUTARIA: ARANCELES, IMPUESTOS Y


PERCEPCIONES
UNIDAD 2

Indicador de logro:

Al finalizar la sesión el estudiante desarrolla casos de :


• Cotización De Seguro De Carga: Suma Asegurada, Deducible y Prima
de Seguro
• Deuda Tributaria: Aranceles, Impuestos Y Percepciones
SEGURO DE CARGA INTERNACIONAL
El objetivo del seguro de carga, es el de cubrir las mercancías
contra los diferentes riesgos que se puedan originar durante el
transporte, desde que la mercancía sale del almacén del
proveedor hasta la llegada a su destino final.
SEGURO DE CARGA INTERNACIONAL
• Contar con un buen seguro de transporte internacional nos
ahorra muchos dolores de cabeza, tanto si eres exportador
como importador. Ya no basta con mantener un estricto y
cuidadoso embalaje de tu mercancía, el transporte marítimo
contiene sus riesgos.
• En ese sentido es apropiado aclarar que tanto el contenido
de la cobertura del seguro como su alcance son de libre
elección por parte del asegurado. En consecuencia es el
asegurado quien decide “el cómo y el hasta dónde asegura”.
PRINCIPALES RIESGOS CUBIERTOS
• Incendio, rayo o explosión, excepto combustión espontánea
accidentes del medio de transporte.
• Pérdida total de la embarcación, contribución a la avería
gruesa, abordaje, etc. Durante el tránsito a borde de la
embarcación a su paso por canales o estrechos.
• Accidente de vuelo al aterrizar o despegar cuando sea un
viaje complementarios al transporte terrestre.
• Robo realizado en cuadrilla o a mano armada.
PRINCIPALES RIESGOS CUBIERTOS
COBERTURA DEL SEGURO
El ámbito de cobertura del seguro puede extenderse desde
el almacén del exportador al almacén del importador,
cubriendo la totalidad del trayecto de un viaje. En este caso
se incluyen todas las estancias que no constituyan
almacenamientos (ejemplo: esperas en transbordos, esperas
en tránsitos, esperas en la tramitación de despachos de
aduana). Asimismo, también cabe asegurar ámbitos más
restringidos, según las necesidades de cada caso (por
ejemplo: asegurar el trayecto desde el puerto de carga al
puerto de descarga).
COBERTURA DEL SEGURO
Las coberturas básicas pueden modificarse y ampliarse
mediante condiciones particulares o condiciones especiales y
cláusulas. Entre las cláusulas de uso común más significativas
cabe destacar las “Institute Cargo Clauses” (ICC) del Instituto
de Aseguradores de Londres (ILU). Asimismo, las ICC más
difundidas internacionalmente son las siguientes:
La Cláusula A, la Cláusula B, y la Cláusula C.
Institute Of Cargo Clauses

Las cláusulas de cargo, oficialmente conocido como Institute


of Cargo Clauses, son todas aquellas cláusulas que se
incorporan en una póliza de seguro marítimo. Es decir, el
seguro que cubre la carga en tránsito. Evidentemente la
integración de estas cláusulas en el seguro, se hace con el
objetivo de especificar en detalle, qué tipo de artículos en la
carga están cubiertos, si se presenta la pérdida o el daño
durante el envío.
Cláusulas Incluidas en El Institute Of
Cargo Clauses
1. Cláusula A. Obviamente esta es la cobertura de seguro
marítimo más amplia. En consecuencia, quienes la adquieren
deben estar preparados para pagar una prima
considerablemente alta.
Cubren todo riesgo de pérdida o daño, salvo exclusiones. Se
excluye: dolo del asegurado, pérdidas de peso o volumen
normales, desgaste, embalaje y acondicionamiento
inadecuados, vicio propio, demoras, insolvencias,
radioactividad, guerra y huelgas (éstos dos últimos riesgos
pueden cubrirse aparte).
Cláusulas Incluidas en El Institute Of
Cargo Clauses
2. Cláusula B. En este caso se trata de una cobertura un tanto
restrictiva, lo que se traduce es una prima moderada.
Habitualmente, el tomador del seguro requiere
principalmente la cobertura de determinados artículos más
valiosos, o incluso solo una carga parcial.
Cubren incendios, explosiones, colisiones, abordajes, vuelcos,
descarrilamientos, sacrificio en avería gruesa y eventuales
contribuciones, mojaduras por agua de mar, río o lago,
arrastre por las olas, pérdida de bultos durante la
carga/descarga, daños causados por terremotos y erupciones
volcánicas, gastos de salvamento. Se excluye lo mismo que en
la ICC “A”.
Cláusulas Incluidas en El Institute Of
Cargo Clauses
3. Cláusula C. Es por mucho, la cobertura más limitada, por lo tanto la
prima que se debe pagar por ella es baja. Pero aunque parezca algo
bueno, en realidad significa que gran parte de la carga no estará
cubierta por el seguro.
Cubren incendios, explosiones, colisiones, abordajes, vuelcos,
descarrilamientos, sacrificio en avería gruesa y eventuales
contribuciones, arrastre por las olas, gastos de salvamento. Se excluye
lo mismo que en la ICC A y en la ICC B.
En las exclusiones, cuando se habla de dolo del asegurado, se hace
referencia a la intervención voluntaria del asegurado en la producción
del daño a la mercancía.
En ningún caso el seguro de transporte internacional cubre las
demoras (retrasos) del transportista internacional.
CAMBIO INCOTERM 2020. Modificaciones en la
cobertura de seguro por defecto en CIP/CIF

Con la entrada en vigor el 1 de enero de 2020 de los


INCOTERMS 2020, se han producido una serie de novedades
en cuanto al seguro se refiere.
Hasta el momento, se obligaba a contratar una póliza con, al
menos, cobertura ICC “C” en ambos casos. Con la puesta en
marcha de los INCOTERMS 2020, si acordamos el envío en
condiciones CIP la cobertura deberá ser ICC “A” (el
denominado “todo riesgo marítimo”). Por otro lado, si
acordamos el envío en condiciones CIF se mantiene la
obligación de contratar al menos cobertura ICC “C” (inferior a
la clase “A”).
EL SEGURO

Con respecto al seguro se deben de considerar las dos opciones que tiene el
importador como propietario de la carga.
OPCIÓN 1: No asegurar la carga
Al no asegurarla debe de dar instrucciones al agente de aduanas, para que
considere al momento del llenado de la Declaración aduanera de
mercancías (DAM) el código 1, en la casilla 5.14, como lo indica en la
siguiente tabla:
CÓDIGO MERCADERÍA
1 No asegurada
2 Con Póliza de seguro individual
3 Con Póliza de seguro flotante
4 No asegurada en su totalidad
EL SEGURO

Es decir si coloca el código 1, Aduanas aplicará la tabla del


seguro y la tasa que establece Aduanas, se toma
únicamente como marco referencial para poder determinar
el Valor en Aduanas y de esa manera se llevará a cabo el
cálculo de los derechos e impuestos que se deban de pagar.
Esta tasa establecida por Aduanas se aplicará sobre el
precio FOB o el valor equivalente por tipo de transporte
utilizado, es decir el precio FCA.
EL SEGURO
Por lo tanto, al no asegurar la mercadería, nuestro primer gran
elemento del costo de importación estará identificado por el precio
CFR o CPT que es la suma del FOB o FCA más el flete.
Opción 1: No asegurar la carga:
FOB O FCA = XXXXXX
+Flete = XXXX
=CFR o CPT =XXXXXX (1) Primer elemento del coso de Importación.
Seguro ( Tablas) = XX Es referencial, no lo cobra Aduanas
CIF o CIP = XXXXXX Valor en Aduanas referencial para el cálculo
de deuda Aduanera.
Opción 2: Asegurar la mercadería:
Tomando en cuenta el punto de vista del propietario de la carga, se
asegura para cumplir un objetivo claro, el cual es de recuperar el 100% de
la inversión realizada si ocurriese un siniestro, es decir no perder dinero.
Pero cuando aseguramos la carga y ocurre el siniestro las compañías de
seguro generalmente no nos desembolsan el 100% del total de la
mercadería, nos dicen que el propietario de la carga se hace responsable
de un porcentaje determinado, a ese porcentaje del cual nos hacemos
responsables lo denominan Deducible y la compañía de seguros paga la
diferencia porcentual.
Ejemplo 1:
FOB = $18,500.00
Flete= 1,500.00
CFR= 20,000.00
Deducible: 10% DE LA SUMA ASEGURADA
18
Opción 2: Asegurar la mercadería:
Desarrollo de ejemplo 1:
Si nosotros decidimos asegurar la carga por ese importe del CFR DE $
20,000.00; y si ocurre un siniestro, cuando después de los trámites
solicitamos a al compañía de seguros que nos pague la mercadería, ellos
nos dicen que existe un DEDUCIBLE del cual nosotros como propietarios
de la carga somos responsables, aplicando del a siguiente manera:
Deducible = 10% del VALOR ASEGURADO, y si el valor asegurado es
$20,000.00
Es decir somos responsables de $2,000.00, y entonces la Cía de Seguros
paga la diferencia que sería el 90% = $18,000.00
Podemos observar que el riesgo que se tiene es bastante alto, porque
estaríamos perdiendo parte de nuestra inversión.

19
Opción 2: Asegurar la mercadería:
Pero las compañías de seguro permiten sobre asegurar la
carga, y definen al sobre seguro, como el riesgo adicional
que se tiene con la carga, entonces lo que hace el
propietario de la carga es relacionar inmediatamente el
sobre seguro con el deducible.
Es decir, si el deducible es 10% debo de sobre asegurar la
mercadería en función de ese 10%, si el deducible es 20%
debo de sobre asegurar la mercadería en función del 20%.
Entonces debemos de asegurar nuestra mercadería y
veremos lo que ocurre.

20
ERROR FRECUENTE EN EL CÁLCULO DE
Ejemplo:
LA SUMA ASEGURADA
Si el deducible es 10%
CFR = US$20,000.00
SUMA ASEGURADA = CFR + Deducible
SUMA ASEGURADA = 20,000.00 + Deducible
SA = 110 % CFR
Es decir:
SA = 110%(20,000.00)
SA = US$ 22,000.00
Deducible 10% de SUMA ASEGURADA = US$ 2,200.00
Cheque emitido por la Cía de seguros = 90% SUMA ASEGURADA = US$
19,800.00
Si comparamos ese importe que nos paga la Cía de seguros con el CFR de
nuestra mercadería, podemos observar que estamos perdiendo dinero, es
decir estamos perdiendo nuestra inversión.
21
FORMA CORRECTA DEL CÁLCULO DE
LA SUMA ASEGURADA:

Ejemplo: Si el deducible es 10% de la SUMA ASEGURADA


CFR = US$ 20,000.00
Deducible : 10% de la SUMA ASEGURADA
Elementos que forman parte de la SUMA ASEGURADA:
SA = CFR + Deducible
Entonces: Deducible = 0.10 Suma Asegurada
Deducible = 0.10 ( 22,222.22)
SA = 20,000.00 + 0.10 SA Deducible = 2,222.22
SA- 0.10 SA = 20,000.00
0.90 SA= 20,000.00
SA = 20,000.00 / 0.90
SA = US$ 22,222.22 22
Cuando deseamos asegurar la mercadería debemos de
llenar el formato de la Cía. de Seguros:

• El sobre seguro es la diferencia entre la Suma asegurada y el CFR.


• Si ocurre el siniestro la Cía. de seguros liquida de la siguiente
manera:
Deducible = 10% Suma Asegurada = US$ 2,222.22
Cheque que nos entrega la Cía. de Seguros = US$ 20,000.00
Podemos apreciar que no salimos de una regla importante que
tienen las compañías de seguros la cual se refiere a que ninguna
compañía se seguros va a desembolsar en un siniestro por un
importe superior al valor real de la mercadería. Al entregar los $
20,000.00 nos está entregando el valor de la mercadería, no está
pagando de más.
Luego de establecer la suma asegurada la compañía de seguros
recién nos cobra.
DESEMBOLSO A COMPAÑÍA DE SEGUROS:
La Cía. Seguros nos cobra lo siguiente:
Prima Neta = Es un porcentaje de la Suma Asegurada y este
importe forma parte del valor en aduanas)
Derecho de Emisión = Todas las Compañías de Seguros sin
excepción, cuando se negocia cobran el 3% de la Prima Neta y
esto forma parte del Gasto de Importación.
Impuesto General a las ventas: Esto no es costo por lo que
deberá de formar parte del crédito fiscal.
Es decir:
Prima Neta % Suma Asegurada Se traslada al valor en aduanas
Derecho de Emisión 3% Prima Neta Se traslada al Gasto de Importación
Valor de Venta
IGV 18% Valor de Venta Se traslada al crédito fiscal.
Precio de Venta Importe total pagado a Cía. de Seguros
Reemplazamos datos en el ejercicio propuesto:

PRIMA NETA 3% SA 666.67


DERECHO DE EMISIÓN 3% 20.00
DE LA PRIMA NETA
VALOR DE VENTA 686.67
IGV 123.60
PRECIO DE VENTA 810.27
ELEMENTOS DEL COSTO DE IMPORTACIÓN

1. PRIMER ELEMENTO DEL COSTO DE IMPORTACIÓN


1.1 Al No Asegurar la Carga:
El primer elemento del costo de importación estará formado por aquello que
desembolsamos, es decir lo que pagamos y será la regla de INCOTERMS 2010
CFR o CPT, dependerá del tipo de transporte utilizado:
FOB O FCA = XXXXXX
Flete = XXXX
CFR o CPT = XXXXXX (1) Primer elemento del coso de Importación.
Seguro ( Prima neta) = XX Es referencial, no se paga a Aduanas.
CIF o CIP = XXXXXX Valor en Aduanas referencial para el cálculo de
deuda.
1.2 Al Asegurar la Mercadería:
El primer elemento del costo de importación estará formado por
nuestro valor en Aduanas, es decir la regla INCOTERMS 2010 CIF o CIP,
dependerá del tipo de transporte utilizado:
FOB O FCA = XXXXXX
Flete = XXXX
CFR o CPT = XXXXXX
Seguro ( Prima neta) = XX
CIF o CIP = XXXXXX Valor en Aduanas (Primer Elemento)

28
2. SEGUNDO ELEMENTO DEL COSTO DE
IMPORTACIÓN
1. Derechos e impuestos ( ADEUDO)
CONCEPTO TASA BASE IMPONIBLE
Ad Valorem ( Arancel) 0%; 6%; u 11% VA
Derecho específico Valor referencial VA
Impuesto Selectivo al Según de relación del VA+ ADV
consumo (ISC) sistema de aranceles
Impuesto de promoción 2% VA + ADV + DE + ISC
municipal (IPM)
Impuesto General a las 16% VA + ADV + DE + ISC
Ventas
Anti dumping ( AD) Según sistema arancelario FOB o FCA; o también
(producto, país de origen, podría ser en función de la
precio FOB o FCA unitario) unidad de medida.
ESTRUCTURA ARANCELARIA
TASA ARANCELARIA AD VALOREM SUB PARTIDAS NACIONALES
TOTAL PARTIDAS %
0% 5574 71.43%
4% 2 0.03%
6% 1546 19.82%
11% 680 8.72%
Total 7802 100%
3. TERCER ELEMENTO DEL COSTO DE
IMPORTACIÓN
1. GASTOS DE IMPORTACIÓN
- Derecho de emisión: Lo que cobran las Cías. de seguros 3% de la Prima
neta.
- Handling
- Descarga
- Tracción
- Movilización de la carga
- Transporte interno
- Precinto
- Almacenaje
- Cargadores
- Certificados y permisos
- Gastos operativos
- Comisión de Agente de Aduana
- Otros cobros que se pueden considerar injustos son:
Servicios administrativos, servicio al cliente, lavado del contenedor,
reintegro aduanero, gremios, documentos.
4. CUARTO ELEMENTO DEL COSTO DE
IMPORTACIÓN
1. Gastos Generales y Administrativos:
- Comisiones por carta de crédito
- Comisiones por transferencia
- Intereses por letras
- Intereses de pagaré
- Intereses de Advance Account.
- Gastos Administrativos.
5. COSTO DE IMPORTACIÓN TOTAL
1. Si la mercadería no es asegurada
Los cuatro elementos que conforman el costo de importación total
serían:
CFR O CPT + Derechos + Gastos de importación + Gastos
administrativos y financieros.
2. Si la mercadería es asegurada:
Los cuatro elementos que conforman el costo de importación total
serían:
Valor en aduanas (CIF O CIP) + Derechos + Gastos de importación +
Gastos administrativos y financieros.
6. Costo de importación por producto
Unitario
Se debe aplicar el factor del cálculo del prorrateo que pueden
estar en función de :
 El precio
 El peso
 E l volumen
El factor del cálculo indica el crecimiento que ha tenido un
elemento del costo con respecto al otro y ese crecimiento total
se aplica también a los unitarios.
GRACIAS

También podría gustarte