Está en la página 1de 11

Descentralización en Políticas Públicas y Sociales urbanas en el sector Santa Rosa de

la comuna de Alto Hospicio.

Escrito por:
Noemí Latorre Ramírez
Paola Carrillo Molina
Camila Pérez Muñoz
Juan Contreras Matamala.

l. Presentación y descripción del tema


Alto Hospicio se encuentra situado a 10 kilómetros de la ciudad de Iquique en la Región
de Tarapacá. Su historia comienza en la época precolombina cuando los pueblos
originarios del sector (changos) bajan del altiplano en mulas para cargarlas con
abastecimientos para sus familias en las orillas de las playas de la ciudad de Iquique.

Luego de la Guerra del Pacífico, Alto Hospicio era una desolada estación del
tren salitrero (específicamente en el sector de Alto Molle), donde no vivían más de 100
personas. Ya llegada la década del fines del 50 y principios de los años 60, a raíz del
cierre de las salitreras, comienzan a situarse los primeros aimaras, caracterizándose
por sus parcelas y la venta de productos agrícolas.

A raíz del auge económico que provoco la década del 90 en la ciudad de Iquique, dio
paso a que Alto Hospicio tuviera una expansión demográfica pasando a tener de 2 mil
habitantes a 10 mil habitantes ya en el 2004, donde es declarada comuna. En el año
2017, la comuna se convertía en comuna Multicultural. En la actualidad, Alto Hospicio
concentra  72.758 habitantes.[ CITATION Sub \l 13322 ]

El tema central de este estudio, es responder la interrogante de cómo el centralismo


afecta a las zonas periféricas del país, especialmente a la comuna de Alto Hospicio y
una de sus poblaciones “Villa Santa Rosa”, la cual se encuentra desplaza de los
demás sectores. Esto a raíz que el sector Santa Rosa, y la comuna en su totalidad,
presenta altos índices de pobreza según casen (2017) donde su porcentaje, se
encuentra en 20,8%, sumado a focos de micro-tráfico y drogadicción. A su vez, se
caracteriza por la existencia de micro-basurales (ver anexo N° 1), condiciones de
habitabilidad precaria, déficit en espacios públicos y de infraestructura urbana.

Las características anteriormente señaladas dan cuenta de un problema latente por


mucho tiempo en la comuna, dado a que sus primeros pobladores provenían de la
ciudad de Iquique, principalmente por la falta de espacio físico para la construcción de
viviendas, siendo trasladados a la comuna vecina. La necesidad de construir viviendas
surgió como proyecto de SERVIU de la región de Tarapacá para dar soluciones
habitacionales a pobladores de los sectores más vulnerables de la ciudad,
trasladándose a estas nuevas viviendas las cuales fueron construidas en la villa Santa
Rosa entre otros barrios de la comuna. No obstante, el primer barrio en poblarse fue
éste, concentrando a más de 100 personas.

La idea de centrar el estudio en esta población, surge principalmente por ser una
población segregada física y socialmente, es decir los pobladores del sector Santa
Rosa se ven afectados por las precarias condiciones de vida que presenta la población;
precariedad en condiciones de vivienda donde las casas no cuentan con las
condiciones mínimas de habitabilidad, existe hacinamiento y materiales de construcción
de baja calidad, existiendo problemas de salud e higiene para muchas de las familias
del sector. Carencias de espacios públicos y déficit en infraestructura urbana; al
ingresar a esta población, se deja entre ver la falta de preocupación por mejorar los
espacios públicos del sector, donde la falta de iluminaria, el déficit de calidad en
pavimentación y la deficiente calidad de juegos y plazas públicas, deja de manifiesto la
falta de preocupación por el gobierno local en invertir por mejoras espacios de
recreación y esparcimiento, los cuales se pierden con los altos focos de micro-
basurales que cuenta el sector Santa Rosa.

II. Problematización del fenómeno social

La ausencia del Estado en políticas públicas y sociales de vivienda y urbanismo, ha


permitido y alimentado esta forma desigual, segregada y marginada de crecimiento de
territorios, fomentado la carencia, y falta de dignidad justamente de vivienda y espacios
públicos.

No sólo el Estado, gobiernos locales y regionales, permiten sistemáticamente la


concentración del poder administrativo, jurídico y político, centralidad de toma de
decisiones que deberían contar evidentemente con el respaldo de los habitantes de los
territorios. Afectando en aspectos tan importantes como libertad, derecho y oportunidad
de decisión de vivir y cómo debería diseñarse y pensarse sus territorios, son algunas
de las consecuencias del centralismo, y en general de las políticas públicas y sociales
del país.

No es legítimo que a los habitantes no sean consultados sobre qué es lo que desean y
cómo piensan sus espacios, su territorio, sobre la construcción de sus viviendas hasta
la plaza de su barrio, bancas, juegos de niños o si desean un supermercado, que en
ocasiones más acercar la ciudad, termina incluso vulnerando la economía barrial.

Es aquel enfoque mecanicista y genérico de soluciones aplicadas a todos los territorios


por igual, aquella tendencia a simplificar, a costa de realmente entender y complejizar
los fenómenos sociales, dejando atrás cualquier sentido de historia y significado por el
lugar que habitamos.
Es a lo que Manfred Max Neef plantea que ha sido desplegado (por el modelo de
desarrollo neoliberal), como parte de una admiración por lo macro en términos de
producción y distribución, sin importar los efectos que estos pueden traer en el
bienestar de las personas y su entorno natural, social y físico.

Por su parte María Elena Ducci, señala una sistemática y hasta parece inalcanzable,
lucha, sobre el valor de la vivienda, efecto no sólo de un sistema económico, sino de la
centralidad del país:

“La vivienda es, sin lugar a dudas, uno de los elementos más
importantes a la hora de definir las condiciones de vida de la población y
ha sido, desde los años sesenta, uno de los temas centrales de las
luchas sociales urbanas. El problema de la vivienda, que alguna vez se
centró en la lucha por la tierra y por un techo, ha cambiado su eje y
ahora nuestras ciudades alojan a millones de pobres que, aun siendo
propietarios de su terreno y/o vivienda, viven en condiciones muchas
veces deplorable”. [ CITATION Duc09 \l 13322 ]

El centralismo y ausencia del Estado de Chile, alejado de un desarrollo social


armonioso y coherente con su entorno, ha dejado en manos del sector privado la
construcción indiscriminada de viviendas, alejadas de cualquier noción de dignidad y
respeto por el entorno que habitan, sin considerar, la necesidad de tener espacios
públicos de acceso a la ciudadanía, limpios de basurales, con luminaria suficiente y
calles en buen estado.

La ausencia del Estado en políticas públicas y sociales de vivienda y urbanismo, ha


permitido y alimentado esta forma desigual, segregada y marginada de crecimiento de
territorios, propiciando la carencia y falta de dignidad justamente de vivienda y
espacios públicos. Propiciando territorios en que prima la exclusión, aislamiento y
desigualdad social, pues claramente la desigualdad no basta sólo con caracterizarla
con la básica y poco tratada noción con respecto a la distribución de ingresos, sino a
partir de una desigualdad social, entendida como una injusticia de condiciones,
oportunidades y derechos, una acumulación de inmerecidas desventajas en las
personas.

III- Identificación y Análisis de actores

En el contexto de la problemática abordada, es pertinente referir que se han


identificado dos actores sociales principales los cuales son: Los habitantes del sector
Santa Rosa, de la comuna de alto hospicio y el Estado de Chile.

Debido al centralismo como nuestra problemática abordada, los principales actores


identificados interactúan de una manera deficiente, por consiguiente, obteniendo entre
sí una comunicación indirecta e intermitente, lo que a su vez genera inconvenientes o
problemas como los que se han mencionado anteriormente (Presencia de
microbasurales, carencia de espacios públicos, y condiciones precarias de
habitabilidad), por lo cual, también dificulta cualquier tipo de intervención a corto plazo.

Para efectos de un análisis detallado y específico, los dos principales actores


identificados se han dividido en cuatro y tres “subcategorías” respectivamente, las
cuales se indican a continuación:

A) Habitantes del sector Santa Rosa, comuna de Alto Hospicio a través de:

1) Sociedad Civil: Personas individuales habitantes del sector Santa Rosa.

2) Junta de vecinos: Organización comunitaria de carácter territorial


representativa del Sector de mismo nombre (Santa Rosa)

3) Clubes de adulto mayor: Organización de personas mayores de 60 años,


creada con la finalidad de generar un espacio de encuentro y recreación para
adultos mayores.

4) Clubes Deportivos: Organizaciones deportivas, que responden


principalmente a la territorialidad, de carácter lúdico y comunitario, con la
finalidad de competir o participar en diversos deportes.
Los actores identificados y analizados como “Habitantes del sector Santa Rosa” se
encuentran directamente relacionados con la problemática abordada y las
problemáticas mencionadas. Son quienes sufren directamente las consecuencias de
políticas centralistas a través de la segregación y la desigualdad en la inyección de
recursos, principalmente influenciada por la dispersión geográfica.

B) Estado de Chile a través de:

1) Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU): Entidad Estatal que tiene


como principal objetivo contribuir a la construcción de ciudades socialmente
integradas, conectadas y más felices; recuperar entornos para transformarlos
en espacios amables e inclusivos; y propiciar el acceso
a viviendas adecuadas.

2) Gobierno Regional de Tarapacá: Es el organismo encargado de la


administración superior de la región. Se preocupa por el desarrollo armónico
y equitativo del territorio, impulsando su desarrollo económico, social y
cultural, tomando en cuenta la preservación y mejoramiento del medio
ambiente y la participación de la comunidad
3) Ilustre Municipalidad de Alto Hospicio: La Municipalidad de Alto Hospicio
tiene como principal objetivo entregar a sus vecinos oportunidades y
garantías de vivir en una comuna preocupada de sus necesidades, a través
de distintos proyectos que permitan un mejor desarrollo de la calidad de vida
de sus habitantes y el territorio, así como en las diversas áreas del quehacer
comunal.
Los actores identificados y analizados dentro de la problemática abordada, por parte
del Estado de Chile, en teoría y por sus definiciones; deberían cumplir un rol primordial
en cuanto a políticas públicas urbanas más integradoras, descentralizadas, con mayor
participación ciudadana y pertinencia territorial.

IV. Análisis dimensión territorial

Las problemáticas centrales que se buscan en la intervención serán las siguientes:

• Condiciones precarias de habitabilidad.


• Carencias de espacios públicos.
• Déficit en infraestructura urbana.
Enfatizando estas 3 problemáticas el objetivo general para intervención territorial es:

“Recuperar y optimizar la infraestructura urbana en el sector de “Villa Santa Rosa


ubicada en Alto Hospicio, Iquique.”

Según la “Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración


Regional establece que la administración superior de cada región del país,
estará radicada en un “Gobierno Regional”, que tendrá por objeto el
desarrollo social, cultural y económico de ella. Entre las funciones que le
competen se encuentran las que dicen relación con el ordenamiento
territorial, entre ellas, establecer políticas y objetivos para el desarrollo
integral y armónico del sistema de asentamientos humanos de la región, y
fomentar y velar por la protección, conservación y mejoramiento del medio
ambiente”. [ CITATION Mar \l 13322 ]

La importancia de la distribución de recursos en cada región es relevante para la


sociedad civil, dentro de este contexto la intervención que se quiere exponer en el
presente, es la mejora en la calidad de vida en los habitantes de la Villa Santa Rosa
con un enfoque en la recuperación de la infraestructura urbana, potenciando la
organización comunitaria tales como juntas de vecinos, agrupaciones de etnias
indígenas (changos), club de adultos mayores y clubes deportivos, para que con una
participación activa, se puedan crear y mejorar los espacios deportivos, áreas de
esparcimiento y recreación.

A nivel nacional existe un programa de Recuperación de Barrios del ministerio de


vivienda y urbanismo llamado “Quiero mi barrio”
 “El Programa de Recuperación de Barrios tiene por objetivo contribuir al
mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de barrios que presentan
problemas de deterioro de los espacios públicos, segregación y vulnerabilidad
social, a través de un proceso participativo, integral y sustentable de
regeneración urbana.
 La selección de barrios se establece a través de mecanismo concursables y/o
por la definición de barrios que son prioridad regional debido a su criticidad.
 Este Contrato se implementa y ejecuta en tres fases consecutivas con una
duración aproximada de 3 años.”[ CITATION Min161 \l 13322 ]
La propuesta del programa es importante analizar debido a que “las obras que se
pueden realizar en los barrios van desde áreas verdes, equipamiento deportivo y
comunitario, hasta el mejoramiento de calles y veredas [ CITATION Min5 \l 13322 ]. Sin
embargo se propone en este análisis realizar un trabajo previo dentro de la “Villa Santa
Rosa” para potenciar y fortalecer la junta de vecinos, cabe señalar, que al tener una
organización comunitaria activa, se pude lograr un buen desarrollo del programa. Por
otra parte, el periodo de duración es de 3 años, lo que se propone es la extensión de un
proceso de seguimiento posterior a los 3 años del desarrollo del programa.

V. Conclusiones

La marginación y segregación que presenta esta población es de importante relevancia,


puesto que con el tiempo se ha ido estigmatizando y dejando de lado su progreso local,
poniendo énfasis de progresos en el centro de la comuna donde la distribución de los
recursos se centran en la remodelación de plazas y parques despreocupándose de los
problemas que son verdaderamente necesarios para mejorar las condiciones de vida
de las personas que habitan, no solamente esta población, sino que muchas otras que
presentan similares condiciones de vida que el sector Santa Rosa.

Si bien Alto Hospicio está caracterizada por ser una comuna con altos índices de
pobreza y drogadicción, ha surgido bastante desde sus inicios, no obstante, las
variables mencionadas dan cuenta de un problema latente difícil de superar y mejorar si
es que no se toma en consideración todos los sectores de mayor vulnerabilidad social.
Es por lo anterior, que surge una crítica hacia la administración municipal por la
deficiente distribución de recursos públicos y la falta de preocupación por mejorar y
recuperar espacios públicos y de esparcimiento para que familias, niños, niñas y
adolescentes puedan manifestar su sentido de pertenencia hacia su comunidad.

Al reconocer las potencialidades de las personas, con sus propios recursos, para que
desde ahí se pueda habilitar el capital social, de esta forma comenzar a incorporar
espacios de construcción colectiva y de un buen vivir en comunidad.

Es fundamental destacar el valor de los habitantes por su territorio, ya que de tal


manera podríamos comprender y contextualizar no sólo un diagnóstico, sino además
una intervención participativa, los habitantes son quienes deben pensar cómo quieren
habitar y mejorar su territorio, en función de transformar los sus viviendas y espacios
públicos, aportando de tal manera al mejoramiento de la calidad de vida de las
personas, habitantes del sector Santa Rosa, y además en la apropiación del espacio
público, construido ya no solo por intervención y acciones de empresas privadas, sino a
mano del valor y sentido de pertenencia de sus habitantes.

El respeto y la valoración por las personas es de las primeras cosas que debemos tener
en cuenta cuando accionamos desde problemas y necesidades que les acomplejan,
pues debemos saber respetar sus diferentes estilos y formas de vida, desde ahí
generar cambios y transformaciones, las cuales deben formar parte de un proceso de
corresponsabilidad entre las comunidades y/o localidades, la ciudadanía, profesionales
y Gobiernos Locales.

Referencias
Alvarez, M. I. (s.f.). Derecho Ambiental.

Ducci, M. E. (2009). La política habitacional como instrumento de desintegración social.


Efectos de una política de vivienda exitosa. En M. E. Ducci. Buenos Aires:
CLACSO.

Ministerio de Desarrollo Social y Familia. (2016). Ministerio de Desarrollo Social y


Familia. Obtenido de Ministerio de Desarrollo Social y Familia:
https://programassociales.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/programas/10005949
8/2016/3

Ministerio de Vivienda y Urbanismo. (s.f.). Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Obtenido


de Ministerio de Vivienda y Urbanismo:
https://www.minvu.cl/beneficio/ciudad/programa-de-recuperacion-de-barrios/

Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo. (2020). Subsecretaría de


Desarrollo Regional y Administrativo. Obtenido de Subsecretaría de Desarrollo
Regional y Administrativo: http://www.subdere.gov.cl/
Anexos

Anexo N°1

Imagen satelital, Villa Santa Rosa.


Sitio eriazo Villa Santa Rosa (potencialmente basural).

Pasaje Villa Santa Rosa.


Aspectos Puntaje en la evaluación: Puntaje
:
1. Presentación y descripción del 1 punto 0,8
tema: delimitación, contexto y
antecedentes. El escrito
desarrolla y expone de forma
clara y precisa el tema a
trabajar.

2. Problematización 1 punto 0,8

del fenómeno o problema


social: Qué, cuándo, cómo,
dónde, a quién afecta. Se
espera que el escrito ponga en
tensión estas preguntas
desarrollando y exponiendo de
forma sintética la identificación
del fenómeno y sus
implicancias, buscando
problematizar de forma clara y
empírica.
3. Identificación y análisis de 1 punto 1
actores: tipos, relaciones,
función, capacidad decisional,
influencias.
4. Análisis dimensión territorial: 1 punt 0,8
problema u oportunidad para la o
intervención territorial

5. Conclusiones: análisis de 2 punt 1,2


ventajas y obstaculizadores de o
la intervención, implicancias
éticas y de planificación social.

6. Aspectos Formales: Adecuado punt 0,5


uso y fundamentación de o
conceptos, capacidad de
análisis, uso adecuado de citas,
puntuación, ortografía y
redacción.
Nota Final : 5,1

Observaciones: Buen uso de anexos y material fotográfico. Revisar uso de citas y de fuentes de
información (párrafo con link a wikipedia)

También podría gustarte