Está en la página 1de 6

INFORME SOBRE LA UTILIZACION DE HERRAMIENTAS DE CALIDAD

EMPRESARIAL DENTRO DE GRANDIOSAS SPORT

ANDRES BARRAZA
Pregrado, estudiante, Universidad Autónoma del Caribe, andresbv27@gmail.com
SIJAN DIAZ
Pregrado, estudiante, Universidad Autónoma del Caribe, sijandiazr@gmail.com

JOSEPH MENDOZA.
Pregrado, estudiante, Universidad Autónoma del Caribe, josephalejandro8@hotmail.es

MARIA JOSE MORALES


Pregrado, estudiante, Universidad Autónoma del Caribe, mari.jose.mora@hotmail.com

RESUMEN: Teniendo como base la idea del mejoramiento continuo a partir de nuestras ideas y las
necesidades de los clientes la calidad empresarial nos brinda diversas herramientas de análisis
sobre productos, procesos y servicios.
El proceso de confección de una prenda se caracterizó y analizó con herramientas como:
diagramas de causa y efecto, problemas operacionales entre otros.
Tras varias entrevistas se identificaron algunas falencias en cuanto a almacenamiento, espacios y
técnicas. Todo lo anterior genero un análisis del proceso efectuado por la empresa, el cual derivó
en recomendaciones previamente analizadas por nuestro equipo de trabajo que permitieran
obtener cada vez mejores resultados a la empresa, gracias al mejoramiento del proceso.

PALABRAS CLAVE: Procesos, diagramas, problemas operacionales, falencias

1) INTRODUCCIÓN

Gran Diosas sport es una empresa Barranquillera que lleva 10 años de operación confeccionando
prendas de vestir para niños, damas y caballeros con el fin de comercializarlas, tanto a nivel local,
como a nivel nacional. A largo plazo desean comercializar al menos una de las referencias de sus
productos dentro del mercado internacional.

Gran Diosas Sport inicia luego de que la actual gerente decidiera trasladarse de la ciudad de
Bogotá, a Barranquilla buscando un mercado en el cual pudiera fabricar sus nuevas ideas y que
estas fueran bien recibidas, pues esta ciudad es una excelente plaza para la realización de sus
prendas, pues se enfoca en confeccionar unos productos con poca complejidad en su realización
utilizando la menor cantidad de detalles, enfocándose por una línea un poco más sport.

Se manejan 3 líneas diferentes: conjuntos de niñas y niños, conjuntos de maternidad y sudaderas


para hombre, cada una de ellas, maneja por lo menos 3 referencias. Los moldes son estándar en la
línea de maternidad; para la línea de niños y de hombres, la talla varía, 16-16 y S, M y L
respectivamente.
4

Después de un estudio de dicha empresa los problemas que encontrados relacionados con la
calidad empresarial dentro del proceso de realización de las prendas fueron:

● Todo el proceso de trazado y corte se hace de manera manual y este solo se realiza por un
operario especifico
● El sistema de gestión de calidad se realiza de manera empírica
● No existe verificación de control dentro de la costura del proceso al estar siendo realizadas
por satélites externos
● No se realizan análisis gráficos de procesos para el mejoramiento de la producción de
prendas.

Todo lo encontrado anteriormente junto con un estudio y análisis se desea elaborar un proceso
para la realización de prendas que permita el mejoramiento del desempeño de la empresa
mediante una reducción de tiempos para generar una mayor utilidad.

2) MARCO TEORICO
Sistema de gestión de calidad: Un Sistema de Gestión de Calidad es una herramienta que le
permite a cualquier organización planear, ejecutar y controlar las actividades necesarias para el
desarrollo de la misión, a través de la prestación de servicios con altos estándares de calidad, los
cuales son medidos a través de los indicadores de satisfacción de los usuarios.

Calidad Empresarial: Un Sistema de Gestión de Calidad basado en el referencial ISO


9001:2000 es una poderosa herramienta de trabajo, que busca mejorar la calidad de todos los
procesos de una organización, ya sean administrativos, operativos o directivos, de forma que
continuamente se logren mejores niveles de calidad en la organización y sus servicios, y alcanzar
objetivos y metas más ambiciosos, mejorando el desempeño del personal que trabaja en la
organización.
La implantación de un sistema integrado de gestión implica enfocarse en los procesos internos de la
organización aplicando principios y metodologías sobre la manera de planificar actuaciones,
gestionar, hacer seguimiento y medición de los procesos y mejorar la forma de hacer nuestro trabajo
diario.

Cartas de control: Las cartas de control son una herramienta estadística que detecta la
variabilidad, consistencia, control y mejora de un proceso y se utilizan para observar,
detectar y prevenir el comportamiento del proceso. Las gráficas de control nos muestran
cómo se compara una característica a través del tiempo.

Plan de muestreo: El plan de muestreo simple es la técnica más sencilla para determinar la
aceptación de un lote, donde éste se somete a una muestra única.

3) RESULTADOS

CARTAS DE CONTROL DE CALIDAD EMPRESARIAL


Para que el lote se acepte debe tener menos de 10 defectuosos independientemente de el tamaño del
lote los lotes pueden variar entre 180 y 600 unidades
4

# de
prendas proporció límite límite limite
subgrupo Lotes defectuosas n superior inferior central
0,0299408
1 600 0 0,00 9 -0,005 0,01
0,0299408
2 300 0 0,00 9 -0,005 0,01
0,0299408
3 380 7 0,02 9 -0,005 0,01
0,0299408
4 380 8 0,02 9 -0,005 0,01
0,0299408
5 380 5 0,01 9 -0,005 0,01
0,0299408
6 600 0 0,00 9 -0,005 0,01
0,0299408
7 600 0 0,00 9 -0,005 0,01
0,0299408
8 300 2 0,01 9 -0,005 0,01
0,0299408
9 180 3 0,02 9 -0,005 0,01
0,0299408
10 180 6 0,03 9 -0,005 0,01
0,0299408
11 180 0 0,00 9 -0,005 0,01
0,0299408
12 300 0 0,00 9 -0,005 0,01
0,0299408
13 380 0 0,00 9 -0,005 0,01
0,0299408
14 380 3 0,01 9 -0,005 0,01
0,0299408
15 380 6 0,02 9 -0,005 0,01
0,0299408
16 380 10 0,03 9 -0,005 0,01
0,0299408
17 380 0 0,00 9 -0,005 0,01
0,0299408
18 380 0 0,00 9 -0,005 0,01
0,0299408
19 600 7 0,01 9 -0,005 0,01
0,0299408
20 600 10 0,02 9 -0,005 0,01
0,0299408
21 180 9 0,05 9 -0,005 0,01
0,0299408
22 180 7 0,04 9 -0,005 0,01
23 180 6 0,03 0,0299408 -0,005 0,01
4

9
0,0299408
24 360 5 0,01 9 -0,005 0,01
0,0299408
25 360 7 0,02 9 -0,005 0,01
0,0299408
26 600 0 0,00 9 -0,005 0,01
0,0299408
27 360 10 0,03 9 -0,005 0,01
0,0299408
28 360 0 0,00 9 -0,005 0,01
0,0299408
29 600 0 0,00 9 -0,005 0,01
0,0299408
30 300 10 0,03 9 -0,005 0,01
0,0299408
31 300 5 0,02 9 -0,005 0,01
0,0299408
32 300 4 0,01 9 -0,005 0,01
0,0299408
33 300 2 0,01 9 -0,005 0,01
0,0299408
34 360 8 0,02 9 -0,005 0,01
0,0299408
35 360 10 0,03 9 -0,005 0,01
0,0299408
36 360 0 0,00 9 -0,005 0,01
0,0299408
37 360 0 0,00 9 -0,005 0,01
0,0299408
38 300 10 0,03 9 -0,005 0,01
0,0299408
39 360 5 0,01 9 -0,005 0,01
0,0299408
40 380 7 0,02 9 -0,005 0,01
0,0299408
41 300 10 0,03 9 -0,005 0,01
0,0299408
42 380 6 0,02 9 -0,005 0,01
0,0299408
43 300 3 0,01 9 -0,005 0,01
0,0299408
44 360 10 0,03 9 -0,005 0,01
0,0299408
45 180 1 0,01 9 -0,005 0,01
16240 202 0,01
4

Grafico NP
0.06

0.05

0.04

0.03

0.02

0.01

0.00
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45
-0.01

proporcion limite superior


limite inferior limite central

4) Conclusiones
Después de realizar los cálculos, se observan varios picos. Esto es debido a que este tipo de
gráficos trabaja por proporciones. Según el grafico, el proceso se encuentra fuera de control, pero
se tiene en cuenta que las políticas de la empresa referencian que si se encuentran 10 piezas
defectuosas no se aceptan y no se cuentan más de ahí, simplemente se regresa. Por lo tanto,
debería realizarse análisis probabilístico estratificado dependiendo de la cantidad de piezas por
lote, pues como estas varían tanto, no es posible comparar este tipo de proporciones pues la
cantidad es muy variable. El envío promedio es igual a 360 unidades.
Por lo tanto, se recomienda planes de muestreo estratificado, dividiendo número de prendas a
confeccionar que se envían. Se dividen los satélites por tamaño de lote que se les envía. Y así
poderlos analizar mejor pues la proporción seria la misma

5) Referencias Bibliográficas

Colombia, U. (2018). Sistema de Gestión de la Calidad - Sistema de Gestión Integral. Retrieved


from https://www.ucc.edu.co/sistema-gestion-integral/Paginas/sistema-gestion-calidad.aspx

ItaCyL, E. (2018). ITACyL - Calidad Empresarial. Retrieved from


http://www.itacyl.es/opencms_wf/opencms/calidad_empresarial/index.html

Navarro Frómeta, D. (2018). Control estadístico de procesos. Retrieved from


http://navarrof.orgfree.com/Docencia/Calidad/UT4/control_estadistico_procesos.htm
4

También podría gustarte