Está en la página 1de 6

Caso práctico

LA FIABILIDAD DEL
PROCESO

VIANY LUZ MACIAS


BALDOVINO
*DIEGO FERNANDO TORRES

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCION DE EMPRESAS
BOGOTÁ
2020

*Profesor
Enunciado

Isabela Velázquez y tú estáis formando un buen equipo. El enfoque es bueno y la idea parece tener
recorrido. Sin embargo, a ti que te gusta hacer las cosas bien, se te plantean ciertas dudas:

 cuál es nuestro enfoque de calidad respecto a nuestro público?


 ¿qué percibirán como calidad nuestras clientas?
 ¿nos estamos centrando demasiado en el proceso y olvidando algún otro aspecto relevante?
 ¿cómo controlar la calidad de nuestro producto tal y como lo tenemos pensado?
 ¿cuáles van a ser nuestras propiedades claves a controlar?

Pregunta Nº1.
Piensa en los distintos enfoques que hemos visto sobre la calidad (trascendente,
basado en la fabricación, en el usuario, en el producto, en el valor, en el servicio o
la calidad percibida) y valora en cuáles nos estamos basando hasta ahora y, en
caso de encontrar deficiencias, hacia cuál deberíamos cambiar nuestra orientación
para dar un mejor producto/servicio.
Hasta el momento nos hemos enfocado en la calidad basada en la fabricación y el producto
ya que se ha hecho un flujo de procesos en los cuales hemos tenido en cuenta las
diferentes etapas de la fabricar las velas, y podríamos decir que se tiene en cuenta al
usuario por tratarse de las velas personalizadas.

La orientación debería cambiarse un poco hacia la calidad del servicio y la calidad


percibida, primero porque el servicio es importante para aumentar la fiabilidad de
nuestros cliente y segundo para que el usuario quede más satisfecho con el producto que
para que él sea atractivo desde el punto de vista de la calidad.
Hasta el momento nos hemos enfocado en la calidad basada en la fabricación y el producto
ya que se ha hecho un flujo de procesos en los cuales hemos tenido en cuenta las
diferentes etapas de la fabricar las velas, y podríamos decir que se tiene en cuenta al
usuario por tratarse de las velas personalizadas.

La orientación debería cambiarse un poco hacia la calidad del servicio y la calidad


percibida, primero porque el servicio es importante para aumentar la fiabilidad de
nuestros cliente y segundo para que el usuario quede más satisfecho con el producto que
para que él sea atractivo desde el punto de vista de la calidad.
Hasta el momento nos hemos enfocado en la calidad basada en la fabricación y el producto
ya que se ha hecho un flujo de procesos en los cuales hemos tenido en cuenta las
diferentes etapas de la fabricar las velas, y podríamos decir que se tiene en cuenta al
usuario por tratarse de las velas personalizadas.

La orientación debería cambiarse un poco hacia la calidad del servicio y la calidad


percibida, primero porque el servicio es importante para aumentar la fiabilidad de
nuestros cliente y segundo para que el usuario quede más satisfecho con el producto que
para que él sea atractivo desde el punto de vista de la calidad.
Hasta el momento nos hemos enfocado en la calidad basada en la fabricación y el producto
ya que se ha hecho un flujo de procesos en los cuales hemos tenido en cuenta las
diferentes etapas de la fabricar las velas, y podríamos decir que se tiene en cuenta al
usuario por tratarse de las velas personalizadas.

La orientación debería cambiarse un poco hacia la calidad del servicio y la calidad


percibida, primero porque el servicio es importante para aumentar la fiabilidad de
nuestros cliente y segundo para que el usuario quede más satisfecho con el producto que
para que él sea atractivo desde el punto de vista de la calidad.
Hasta el momento nos hemos enfocado en la calidad basada en la fabricación y el producto
ya que se ha hecho un flujo de procesos en los cuales hemos tenido en cuenta las
diferentes etapas de la fabricar las velas, y podríamos decir que se tiene en cuenta al
usuario por tratarse de las velas personalizadas.

La orientación debería cambiarse un poco hacia la calidad del servicio y la calidad


percibida, primero porque el servicio es importante para aumentar la fiabilidad de
nuestros cliente y segundo para que el usuario quede más satisfecho con el producto que
para que él sea atractivo desde el punto de vista de la calidad.
Desde un principio nos enfocamos en la buena calidad desde el inicio de la
fabricación y el determinado producto, para lo cual se han hecho un flujo de
procesos en el cual se han tenido en cuenta las distintas etapas por las que se debe
pasar el proceso en sí de la fabricación de determinado producto en este caso las
velas, la orientación de la misma siempre debe estar encaminado hacia la calidad
del servicio y lo que de este se perciba, ya que dicho servicio es punto clave para
que la fiabilidad aumente para cada uno de los clientes, siempre buscando la
satisfacción total para que con esto lo que se haga más que llevar un proceso en
busca de beneficios, se logre llenar las expectativas de cliente y a estos le demos
la confianza de que ha una calidad innata desde el inicio de fabricación.

Pregunta Nº2.
Define un conjunto de al menos tres características medibles sobre las que basar
nuestra propuesta de calidad de nuestro producto de velas personalizables. Define
los puntos óptimos y los límites superior e inferior para ellas.

1. Cantidad y calidad del color y aroma.

2. Duración de las velas. 

3. Forma de las velas.

Pregunta Nº3.
Haga a continuación este análisis y fije medidas para asegurar la máxima fiabilidad en su proceso
global. os basaremos en el último diagrama al que llegamos en la clase Nº1.

 Al dar inicio del dicho proceso de fabricación debemos garantizar la


calidad del materia e insumos necesarios.
 Cuando se realizar el relleno de dicho molde utilizado se debe tratar de
mantener al máximo la precisión tanto de la cantidad como el nivel de
temperatura.
 Cuando se avance al proceso de retirar de dicho molde lo ya procesado, se
debe haber medido el tiempo en el que estas permanecieron en el molde,
con la finalidad de tener el tiempo preciso para que se reduzca el
porcentaje de daño de material, habiendo determinado un tiempo
sabremos dicho dato y será mas el nivel de productos ejecutados que
productos defectuosos.
 Se debe tener determinado el tipo de empaque, ya que una vez definidos
los moldes con anterioridad sabríamos que tipo de empaque sería el
adecuado para cada uno de ellas, el cual fuese el mas adecuado y exacto,
con la finalidad de que una vez retirado estas del molde estas sean de
manera seguido su proceso de empaque el cual debe ser detallado, ya que
considero que este será en ultimas uno de los principales para que este
producto sea llamativo.
Pregunta Nº4.
A la luz de los resultados obtenidos en las tres máquinas, ¿se puede decir que
alguna de ellas tenga más fiabilidad que las otras?

Se

podría decir que la maquina A, es la mas estable, pero de alguna u otra manera
puedo ver que en las tres hay diferentes procesos, lo que hace un poco mas
inestable que se diga cual es la mas acertada en la fiabilidad.
Pregunta Nº5
Realice una tabla expresando el volumen de cada aditivo y el volumen de cera
para cada opción de tamaño de vela cilíndrica y cuadrada, donde se exprese en
ml. (mililitros) las cantidades de aditivo olor (AO), aditivo color (AC) y cera (CE)
a mezclar para cada tamaño contemplado (recuerdo: 2 y 3 cm de lado, 2 y 3 cm de
diámetro, alturas de 8cm, 10cm y 14cm).
En mi opinión la maquina A es la más estable pero no hay una que tenga más fiabilidad
que otra ya que todas tienen distintos proceso

VELA CILINDRICA
TAMAÑO        
ALTURA RADIO VOLUMEN % AO % AC % CE
8 1 25,1328 2,010624 3,015936 20,10624
10 1 31,416 2,51328 3,76992 25,1328
14 1 43,9824 3,518592 5,277888 35,18592
8 1,5 54,5488 4,523904 6,785856 45,23904
10 1,5 70,686 5,65488 8,48232 56,5488
14 1,5 98,9604 7,916832 11,875248 79,16832

VELA CUADRADA    
TAMAÑO
ALTURA RADIO VOLUMEN % AO % AC % CE
8 2*3 40 3,84 5,76 38,4
10 2*3 60 4,8 7,2 48
14 2*3 84 6,72 10,08 67,2

También podría gustarte