Está en la página 1de 5

Ministerio Viceministerio de Dirección General de Instituto de Educación Superior

PERU de Políticas para la Educación y Doctrina Tecnológico Público De las


Defensa Defensa Fuerzas Armadas

CARRERA PROFESIONAL TÉCNICA: EXPLOTACIÓN MINERA


UNIDAD DIDÁCTICA: PERFORACIÓN DE ROCAS
DOCENTE: Ing. Johnny J. Loayza Solier
ALUMNO: CHAVARRIA MORALE SRUSBEL RUFINO

Trabajo semana N° 03:


INDICACIONES: Desarrollar el trabajo y luego enviarlo como:

perforaciónS03_nombre_apellido, al correo electrónico: johnnyjls@gmail.com

1.- Realizar la descripción del video, paso a paso que incluya fotografías, y enviarlo en
word, pdf.

https://www.youtube.com/watch?v=gURGiZV_2qY

Dia de entrega final del trabajo: jueves 29 de octubre 2020.

pág. 1
DESCRIPCIÓN DEL VIDEO.
El video trata sobre la capacitación de operadores de jumbo y la empresa que está
encargado es AESA infraestructura y minería que brinda servicios de equipos
especializados como el jumbo. La perforación de rocas se lleva a cabo en una minería
subterránea donde en ello perforan la labor de avance o frente de avance.

Equipos de protección personal (EPP).

Ropa de trabajo con


cinta reflectiva

Botas de jebe
con punta acero

Barbiquejo Tapón auditivo


de seguridad

Casco con
Mascarilla portalámparas
con filtro

Lentes de
Guantes de seguridad
seguridad

Figura Nº 1: EPP de los trabajadores.

Equipo utilizado jumbo marca SANDVIK.

Figura Nº 2: JUMBO SANDVIK.


pág. 2
En dicha labor el operador Juan quiere ser el mejor y campeón de operador del jumbo, pero
en unos segundos se malogra el jumbo y llama a su jefe de guardia confirmándole que el
equipo se ha malogrado, el Walter responde y dice que va ir a verificar el check list, el
operador no había llenado el check list donde cosiste en inspeccionar el equipo
detalladamente todo las funcionalidades y el estado, antes de empezar a operar el dicho
equipo. Juan cuando el Walter llega y pregunta se pone de listo diciendo que las causas
fueron por las brocas desgastadas, pero como es de reglamento y seguridad el Walter pide
el check list del jumbo y esto no la ha hecho. Juan tiene el sueño de ser el mejor perforador
y hacer la mayor cantidad de taladros en una sola guardia, pero el Walter le da la razón
diciéndole que el mejor operador no es aquel que hace más perforaciones en las rocas sino
el quien trabaja con responsabilidad, seguridad y excelencia, después de conversar con el
trabajador el Walter procede a instruir los pasos a seguir antes de empezar la jornada, los
pasos empiezan con la revisión del equipo donde el operador se acerca al jumbo y luego
procede hacer la vuelta del gallo con el check list para revisar los daños que pudiera tener
el equipo por caída de rocas o choques también el estado de las mangueras, llantas y
cadenas de descarga eléctrica a tierra y verificar los niveles de combustible y aceite
hidráulico comunicando al mantenimiento si los niveles son bajos para coordinar su
reabastecimiento, el nivel de aceite hidráulico debe estar por encima de la marca numérica.

Figura Nº 3: Inspección del equipo y el control de aceite.

Figura Nº 4: Llenado de check list.

pág. 3
Antes de dar arranque al motor asegurarse que no haya personal cerca al equipo; una vez
encendida el motor, el freno deberá estar activado, la luz roja del botón pulsador debe
alumbrar; el interruptor de dirección de movimiento debe estar centrado en la posición
neutral y el selector de la velocidad hasta baja velocidad. El operador deberá girar la llave
de contacto a la derecha a la primera posición fuente de alimentación encendida, también
los interruptores de la luz de movimiento hacia la derecha, gire la llave de contacto a la
derecha para la siguiente posición para el precalentamiento de motor diésel, toque la bocina
para informal a todo el personal presente su intención de arrancar el motor, gire la llave a
la derecha para arrancar el motor diésel. Proceder con el desplazamiento hacia adelante o
hacia atrás teniendo siempre presente el máximo ángulo de inclinación frontal 15º e
inclinación lateral a 5º, es imprescindible que el brazo del jumbo este en posición de traslado
para ello rote la viga de avance sobre el brazo; retire los gatos de estabilización primero los
traseros, luego los delanteros girar el pulsador de estacionamiento de emergencia y
presione el botón rojo para liberar los frenos. Seleccione velocidad y la dirección de
desplazamiento con la palanca de mando a la derecha para avanzar y la izquierda para
retroceder, pise o presione el pedal del acelerador la velocidad dependerá de las
revoluciones por minuto del motor diésel. Una vez cerca de la labor soltar las conexiones
de agua y energía eléctrica y verificar que la caja este en off con guantes de protección
dieléctricos, para instalarse en la labor levantar el cable eléctrico del jumbo sobre el gancho
de fierro, verificando el estado y contando el número de empalmes ya que al exceder los
tres empalmes por medidas de seguridad se debe cambiar todo el cable.

Figura Nº 5: Manejo de controles y verificación del cable de jumbo.

Es importante primero inspeccionar que la zona de perforación este sostenida si el frente


no está sostenido no se debe entrar a perforar ya que se expone a una caída de roca así
cumpliendo el reglamento de seguridad y salud ocupacional en minería del articulo 213
donde se aplica el principio de labor avanzada, labor sostenida. Asimismo, verificar que el
frente se encuentre limpio de cargas sobre todo el piso para evitar desviaciones en los
taladros de arrastre. Secuencia de perforación para posicionar el brazo en forma paralela
a los taladros e iniciar la perforación desde el punto de inicio que indique el plano revisar
que se tenga a la malla de perforación bien pintada, el operador debe respetar el diseño de
la malla y perforar a la profundidad que indica el plano, el ayudante debe indicar el punto
de gradiente y tener tubos para colocar en el arrastre. El operador debe tomar nota de la
dirección para mantener el paralelismo durante la perforación y posicionar el jumbo más
cerca posible al frente si es que sea obstruida por los hastiales, durante los movimientos de
elevación y extensión a los laterales a una distancia aproximadamente de 1.5 metros de
frente de perforación. Proceder a apagar el motor y colocar el freno de mando luego elevar
el chasis sobre las gatas para posicionar el equipo en un plano perfectamente horizontal,
colocar y rotar el enchufe en tomacorriente utilizando los guantes de protección, para iniciar
la perforación se debe alinear el brazo hidráulico en posición para perforar, antes de
encender la bomba de agua de debe revisar el manómetro, que la presión de agua se
encuentre entre 5 y 15 bares, mover la palanca del sistema hidráulica a neutro, encender
los motores de la compresora bomba de agua y bomba hidráulica y verificar que el amperaje
no exceda los 60 amperios, poner en marca la rotación para perforar moviendo el control
hacia el adelante, poner en marcha de avance moviendo el control hacia adelante, poner
pág. 4
en marcha la percusión baja moviendo el control hacia la posición central. Mover el control
de avance a la posición delantera para iniciar la perforación con las presiones más bajas
rotación 50 bares, percusión 100 bares, avance 40 bares, las presiones en atlas copco es
de 50 bares, rotación y percusión 140 bares y avance 35 bares, así se obtiene en una
posición fija y presión reducida de avance, seguidamente mover el control de percusión
cuando haya penetrado unos 30 cm, se empieza a elevar las presiones según el tipo de
roca. Si resulta mal el emboquillado se debe regresar los controles a su posición y repetir
para seguir con el control de percusión al tope de 160 a 180 bares, el operador siempre
debe usar la válvula de rimado para los taladros de alivio. Después de terminar la
perforación de taladros se procede a revisar el frente perforado, moviendo los controles de
percusión de avance a su posición trasera, desconectando el agua fijando los controles de
avance y rotación a su posición central. Final del trabajo el juan admite su error que no ha
seguido el procedimiento con el llenado de check list y se compromete a seguir todo el
procedimiento en las siguientes labores,

Figura Nº 6: Verificación del sostenimiento de la labor, marcación de la malla con pintura claro y el
proceso de perforación de frente de avance.

Figura Nº 7: Verificación del paralelismo del taladro, aumento de presión para el taladro y apagado
del equipo.

Figura Nº 8: Comandos de apagado del equipo jumbo y aceptación de su error del operador Juan.

NOMBRE DEL DOCENTE CORREO

pág. 5

También podría gustarte