Está en la página 1de 4

Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas


Departamento de Ciencia de los Materiales

Informe de Ciencia de los Materiales.


Código Curso: CM3201.
Informe Laboratorio A.
Ensayo de tracción con distintos
materiales.

Nombre: Gonzalo Sepúlveda Ramírez.

Grupo: 8

Sección: 1

Ayudante: Cristóbal Bravo A.

Fecha Realización: 30 de mayo de 2012.

Fecha Entrega: 06 de junio de 2012.

1
Resumen.

En las siguientes páginas se presenta el desarrollo del Laboratorio A del curso Ciencias de los
Materiales, que consiste en la realización de ensayos de tracción para diferentes materiales, en
este caso: Acero SAE 1020, Bronce y Aluminio, con el objetivo principal de determinar las
propiedades mecánicas de los tres materiales, tales como: límite de fluencia, esfuerzo máximo,
deformación máxima a la ruptura, tenacidad y ductilidad.

Para la realización de este trabajo, se debió trabajar con una probeta de cada material, las cuales
fueron sometidas a un ensayo de tracción uniaxial, dónde se sometían a tracción con una fuerza
constante proporcionada por la máquina universal de Ensayo INSTRON, la cual entregaba datos de
esfuerzos máximos, deformación, tenacidad, carga, extensión, en función del tiempo, en una
planilla Excel, con la cual fue posible graficar esfuerzo versus deformación y tenacidad en función
del tiempo, y mediante el método de regresión lineal simple, encontrar la máxima deformación de
ruptura.

En cuánto al esfuerzo de fluencia, esfuerzo máximo, módulo de elasticidad y tenacidad


registrada, fue el acero quién tiene los mayores valores, seguido del bronce y finalmente
el aluminio. La ductilidad resultó ser similar en acero y aluminio y muy baja para el bronce,
por lo que considera un material frágil. El bronce fue quién tiene la mayor deformación a
la ruptura, así como la mayor deformación de largo pre y post ensayo.

Es importante concluir, que las propiedades mecánicas de los materiales, determinan su


uso posterior, por ejemplo el acero que presentó altos valores ya mencionados, es usado
en construcción y en actividades donde se requiere un material duro y resistente. El
aluminio es usado en bicicletas, automóviles, debido a que es liviano y dúctil, y el bronce
que es frágil, pero puede deformarse considerablemente antes de fallar, es usado en
cañerías, chapas, techos, dónde se requieren estas características, sumado a su buena
resistencia a la corrosión.
Contenido
Introducción.......................................................................................................................................1
Marco teórico.....................................................................................................................................2
1. Acero SAE 1020......................................................................................................................2
2. Aluminio.................................................................................................................................2
3. Bronce....................................................................................................................................2
4. Ensayo de tracción.................................................................................................................2
5. Esfuerzo..................................................................................................................................3
6. Deformación...........................................................................................................................3
7. Límite de fluencia...................................................................................................................4
8. Esfuerzo máximo....................................................................................................................4
9. Deformación máxima a la ruptura..........................................................................................4
10. Ductilidad...........................................................................................................................5
11. Tenacidad...........................................................................................................................5
Metodología.......................................................................................................................................6
Resultados y discusión.......................................................................................................................7
1. Acero:.....................................................................................................................................8
2. Aluminio:..............................................................................................................................10
3. Bronce:.................................................................................................................................11
4. Resultados finales.................................................................................................................12
Conclusiones....................................................................................................................................15
Bibliografía.......................................................................................................................................16

Figuras
Figura 1: Máquina universal de tracción............................................................................................2
Figura 2: Gráfico esfuerzo-deformación.............................................................................................4
Figura 3: Gráfico representativo de Regresión de Datos....................................................................5
Figura 4: Probetas..............................................................................................................................6
Figura 5: resultado de un ensayo de tracción uniaxial.......................................................................7
EcuacionesY
Ecuación 1: Esfuerzo..........................................................................................................................3
Ecuación 2: Deformación unitaria de ingeniería................................................................................3
Ecuación 3: Deformación unitaria real...............................................................................................3
Ecuación 4: Ley de Hooke...................................................................................................................4
Ecuación 5: Ductilidad como variación de la elongación....................................................................5
Ecuación 6: Ductilidad como variación del área.................................................................................5
Ecuación 7: Recta representativa comportamiento lineal ACERO......................................................9
Ecuación 7: Recta representativa comportamiento lineal ALUMINIO..............................................11
Ecuación 7: Recta representativa comportamiento lineal ACERO....................................................12

Gráfico
YGráfico 1: Esfuerzo- deformación ACERO
Gráfico 2: Curva tenacidad - tiempo ACERO.......................................................................................9
Gráfico 3: Curva esfuerzo - deformación ALUMINIO........................................................................10
Gráfico 4: Curva tenacidad - tiempo ALUMINIO...............................................................................10
Gráfico 5: Curva esfuerzo - deformación BRONCE...........................................................................11
Gráfico 6: Curva tenacidad - tiempo Bronce....................................................................................12

Tablas
Tabla 1: Diametro y Largo inicial de probetas....................................................................................7
Tabla 2: Diametro y Largo final de probetas......................................................................................7
Tabla 3: Variaciones de largo y diámetro...........................................................................................8

También podría gustarte