Está en la página 1de 236

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

TINGO DE SAPOSOA

PROYECTO DE INVERSION PUBLICA:


REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN
EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.
TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 -
TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR
WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN
MARTIN

TINGO DE SAPOSOA – HUALLAGA- SAN MARTIN

TOMO I/Ii
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

ÍNDICE. .

VOLUMEN I:

1.00 RESUMEN EJECUTIVO

2.00 INFORMACOÓN BÁSICA DE INGENIERÍA

2.01 ANTECEDENTES

2.02 INVENTARIO VIAL

2.03 INFORME DE CONTEO DE TRÁFICO

2.04 INFORME DE TOPOGRAFÍA

2.05 INFORME DE DRENAJE

2.06 INFORME DE SUELOS

2.07 INFORME DE CANTERAS Y FUENTES DE AGUA

2.08 INFORME DE PAVIMENTOS

2.09 INFORME DE ZONAS CRÍTICAS

2.10 INFORME DE SEÑALIZACIÓN

2.11 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

2.12 INFORMEDE VULNERABILIDAD Y RIESGO

3.00 EXPEDIENTE TÉCNICO

3.01 MEMÓRIA DESCRIPTIVO

3.02 ESPECIFICACIONES GENERALES Y TÉCNICAS

3.03 METRADOS

3.03.01 HOJA DE RESUMEN DE METRADO

3.03.02 JUSTIFICACIÓN DE METRADOS

3.04 COSTOS Y PRESUPUESTOS

3.04.01 MEMORIA DE COSTOS

3.04.02 RESUMEN DE PRESUPUESTO

INDICE
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

3.04.03 ANÁLISIS DE GASTOS GENERALES

3.04.04 PRESUPUESTO

3.04.05 ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO.

3.04.06 ANÁLISIS DE SUB PARTIDAS

3.04.07 RELACIÓN DE INSUMOS

3.04.08 FORMULA POLINOMICA

3.04.09 RELACIÓN DE EQUIPO MÍNIMO

3.04.10 RENDIMIENTO DE TRANSPORTE Y DISTANCIA MEDIAS

3.04.11 PROGRAMACIÓN DE OBRA GANTT Y PERT PCM

3.04.12 CRONOGRAMA DE DESEMBOLSO

4.00 INFORME DE EVALUACION AMBIENTAL

INDICE
I. RESUMEN
EJECUTIVO

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA)


SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE SAPOSOA)),
SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y
SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

VOLUMEN I: RESUMEN EJECUTIVO

ÍNDICE

1. ANTECEDENTES

2. OBJETIVOS DEL PROYECTO

3. NORMATIVIDAD UTILIZADA

4. UBICACIÓN

5. DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

6. CONDICIÓN ACTUAL DE LA VIA

7. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

8. MONTO DEL PROYECTO

9. PLAZO DE EJECUCIÓN

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

RESUMEN EJECUTIVO
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

1.- ANTECEDENTES

El Gobierno a través del MINISTERIO DE TRANSPORTES y


COMUNICACIONES - PROVÍAS DESCENTRALIZADO (Antes PROVÍAS
RURAL) y con ayuda del BIRF y el BID se ha fijado metas concretas. Una de
estas políticas consiste en incrementar la inversión prioritaria en la
Rehabilitación de la infraestructura rural de transporte que haga posible la
reactivación económica del país considerando que el medio más eficaz para la
integración y consolidación de espacios económicos y la consiguiente
irradiación de efectos sobre las áreas de influencia inmediata, lo constituyen los
Ejes de Desarrollo fundamentalmente ligados por una infraestructura principal
de accesibilidad. Los ejes de desarrollo constituirán con sus áreas de
influencia, espacios territoriales sujetos a tratamiento, definidos por
vinculaciones físicas y económicas o de intercambio, con influencia y dinámica
expansiva sobre espacios mayores.

En los últimos años, las condiciones sociales y de producción general y


particularmente en las zonas rurales se han visto afectados por el deterioro de
los accesos, a zonas productoras y poblaciones rurales, que dependen
fundamentalmente de las carreteras y caminos vecinales del ámbito rural; pues
por efecto multiplicador va deteriorando la calidad de vida de esta, con el alza
en controlable de tarifas y fletes y perdidas considerable de la producción
agropecuaria.

2.- OBJETIVOS DEL PROYECTO


El presente proyecto tiene como objetivo principal mejorar el estado de
transpirabilidad de la carretera en aquellos tramos que se encuentran en mal
estado y que superan las posibilidades de una conservación rutinaria por parte
del contratista de este mantenimiento.
Asi mismo los trabajos que se proyectan permitirán brindar mejores niveles de
servicio (confort, seguridad y rapidez) y sobre todo costo de operación
económicos, en lo que a transporte se refiere, entre los puntos que enlaza este
camino vecinal para trasladar sus productos agrícolas entre otros a los
principales mercados de abasto mejorando los niveles de vida.
También cabe recalcar que el Distrito de Tingo de Saposoa es productor de
papaya, cacao y maíz en gran cantidad, en épocas de campaña, transitan gran
cantidad de vehículos pesados.

RESUMEN EJECUTIVO
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Además se busca alcanzar los objetivos específicos siguientes:

1. Fortalecer la infraestructura vial generando mayor comunicación entre las


poblaciones urbanas y rurales de la zona.
2. Promover y mejorar el intercambio comercial entre los pueblos beneficiarios
que se encuentran dentro de la influencia de la vía.
3. Brindar comodidad y mayor seguridad en el tránsito vehicular.
4. Facilitar el aprovechamiento de los recursos naturales y fortalecer las
actividades productivas existentes en la zona.
5. Reducción de los costos de transporte con el incremento del tránsito
vehicular, específicamente en campaña (cosecha) de papaya.
6. Reducción de los tiempos de transporte.
7. Mejorar la calidad de vida de los pobladores rurales, beneficiarias del
proyecto.
8. Facilidad de desplazamiento rápido para las atenciones de servicio
gubernamental.
9. El presente estudio ha sido desarrollado por el Instituto Vial Provincial el
Dorado en base al manual de diseño de caminos no pavimentados de bajo
volumen de transito

3.- NORMATIVIDAD UTILIZADA


Para la elaboración del Expediente Técnico se ha tomo como referencia las
normas descritas en los siguientes manuales:
1.- Manual de diseño de caminos no pavimentados de bajo volumen de transito
(MDCNPBVT)
2.- Manual de especificaciones técnicas generales para construcción de
caminos de bajo volumen de transito.
3.- Manual de ensayo de materiales para carreteras

4.- UBICACIÓN
El Proyecto a efectuarse se encuentra ubicado en la Provincia de Huallaga,
distrito de Tingo de Saposoa y consta de varios tramos de diferentes
longitudes, tal como se muestran en los planos la suma de estos tramos es
de13+981.65 Km. Distrito en mención y termina en varios sectores de zonas
agrícolas.

RESUMEN EJECUTIVO
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Región : San Martin


Departamento : San Martin
Provincia : Huallaga
Distrito : Tingo de Saposoa
Sector : Wingo – Tingo de Saposoa

5.- DESCRIPCIÓN DE LA RUTA.


El camino vecinal, de los sectores wingo y Zanja Seca tiene una longitud de
13.981 Km. El referido y forma parte de la red vial vecinal de la Provincia de
Huallaga. Para acceder a la zona del Proyecto, se tiene que recorrer desde la
ciudad de Tarapoto en carretera asfaltada hasta la entrada al distrito de Tingo
de Saposoa una longitud de 105 Km, donde se ubica el inicio de la prog. Del
proyecto, el punto final de los diferentes tramos es en las zonas alejadas de la
ciudad, en zonas agrícolas. Presenta una topografía plana ondulado, con
curvas horizontales que permiten el paso de dos vehículos en zonas amplias,
presentando, pendientes moderados entre 0.06% y 11.46%, no presenta
pendientes excepcionales.

6.- CONDICIÓN ACTUAL DE LA VÍA


La plataforma presenta pavimento antiguo a nivel de afirmado desgastado en la
mayoría de sectores esto a consecuencia de las constantes e intensas
precipitaciones que cae en la zona y el uso de la vía en donde encontramos
espesores promedio de 5 cm, en las que se efectuaran labores de reposición
de afirmado de 10 cm, y en donde presenta espesores de 10 cm. Se realizarán
reposición de 5 cm; a fin de devolver las características originales luego de su
rehabilitación, el ancho promedio de la superficie de rodadura es de 3.00 m. a
lo largo de toda la vía.
Los tramos en donde se realizará la reposición de afirmado de la rasante, se
detalla a continuación.

Ancho Area Area Vol.


Progresiva Longitud Espesor Area
Promedio S/A Total Total
Inicio Final m m m m2 m2 m2 m3

TRAMO 1
Afirmado e= 0.05
cm.
00+000 01+000 1,000.00 3.000 0.05 3,000.00 60.00 3,060.00 153.00
01+000 02+000 1,000.00 3.000 0.05 3,000.00 60.00 3,060.00 153.00

RESUMEN EJECUTIVO
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Ancho Area Area Vol.


Progresiva Longitud Espesor Area
Promedio S/A Total Total
Inicio Final m m m m2 m2 m2 m3
02+000 03+000 1,000.00 3.000 0.05 3,000.00 60.00 3,060.00 153.00
03+000 04+000 1,000.00 3.000 0.05 3,000.00 60.00 3,060.00 153.00
04+000 05+000 1,000.00 3.000 0.05 3,000.00 60.00 3,060.00 153.00
05+000 06+000 1,000.00 3.000 0.05 3,000.00 60.00 3,060.00 153.00
06+000 07+000 1,000.00 3.000 0.05 3,000.00 60.00 3,060.00 153.00
07+000 07+812 811.91 3.000 0.05 2,435.73 48.71 2,484.44 306.00

Afirmado e= 0.10
cm.
TRAMO 2
00+000 01+000 1,000.00 3.000 0.10 3,000.00 60.00 3,060.00 306.00
01+000 01+507 507.03 3.000 0.10 1,521.09 30.42 1,551.51 155.15

TRAMO 3 0.00
00+000 01+000 1,000.00 3.000 0.10 3,000.00 60.00 3,060.00 306.00
01+000 01+607 607.47 3.000 0.10 1,822.41 36.45 1,858.86 185.89

TRAMO 4
00+000 01+000 1,000.00 3.000 0.10 3,000.00 60.00 3,060.00 306.00
01+000 01+338 338.21 3.000 0.10 1,014.63 20.29 1,034.92 103.49

TRAMO 5
00+000 00+170 169.81 3.000 0.10 509.43 10.19 519.62 51.96

TRAMO 6
00+000 00+380 380.00 3.000 0.10 1,140.00 22.80 1,162.80 116.28

TRAMO 7
00+000 00+597 596.62 3.000 0.10 1,789.86 35.80 1,825.66 182.57

TRAMO 8
00+000 00+571 570.60 3.000 0.10 1,711.80 34.24 1,746.04 174.60

TOTAL 13,981.65 41,944.95 838.90 42,783.85 3,264.94

RESUMEN EJECUTIVO
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

La Ubicación de las canteras a usar, se detalla a continuación.

Acceso Fuente Propietario Observaciones /


Progresiva Lado Cantera D.M.E.
(m) Agua de cantera Comentarios

0+000.00 C 2500.00 X Privado Cantera de Cerro Tingo de


Saposoa (Zanja seca

Durante la ejecución de la reparación del Camino Vecinal Sector Wingo y Zanja Seca,
se ejecutarán las partidas que se detallan a continuación, las mismas que cumplen con
los requerimientos del Manual de Diseño de camino no pavimentado de bajo volumen
de transito:
Nº PARTIDA UND TOTAL
1 MANTENIMIENTO DE CAMINOS VECINALES
1.1 TRAMO: ALTO ISHPINGO - LOMA IRMA, L=0.80 KM
1.1.1 TRABAJOS PRELIMINARES
1.1.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00
1.1.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.80
1.1.2 PAVIMENTOS
1.1.2.1 REPOSICION DE AFIRMADO E=0.10M M3 320.00
1.1.2.2 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 3,200.00
1.1.3 TRANSPORTE
1.1.3.1 TRANSPORTE DE MAT. GRANULAR > 1KM M3K 10,360.40
1.1.4 EMERGENCIA SANITARIA
1.1.4.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00
1.2 TRAMO: ALTO ISHPINGO - YEYOS, L=0.80 KM 0.00
1.2.1 TRABAJOS PRELIMINARES 0.00
1.2.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00
1.2.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.80
1.2.2 PAVIMENTOS 0.00
1.2.2.1 REPOSICION DE AFIRMADO E=0.10M M3 320.00
1.2.2.2 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 3,200.00
1.2.3 TRANSPORTE 0.00
1.2.3.1 TRANSPORTE DE MAT. GRANULAR > 1KM M3K 10,360.40
1.2.4 EMERGENCIA SANITARIA 0.00
1.2.4.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00
1.3 TRAMO: ALTO ISHPINGO - YEYOS, L=0.80 KM 0.00
1.3.1 TRABAJOS PRELIMINARES 0.00
1.3.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00
1.3.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 1.65
1.3.2 PAVIMENTOS 0.00
1.3.2.1 REPOSICION DE AFIRMADO E=0.10M M3 660.00
1.3.3 TRANSPORTE 0.00
1.3.3.1 TRANSPORTE DE MAT. GRANULAR > 1KM M3K 2,138.00
1.3.4 EMERGENCIA SANITARIA 0.00
1.3.4.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00
1.4 TRAMO: SECTOR ORLANDO RUIZ RODRIGUEZ, L=0.15 KM 0.00
1.4.1 TRABAJOS PRELIMINARES 0.00
1.4.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00
1.4.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.15
1.4.2 PAVIMENTOS 0.00
1.4.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 600.00
1.4.3 EMERGENCIA SANITARIA 0.00
1.4.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00

RESUMEN EJECUTIVO
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

1.5 TRAMO: SECTOR ROMELIO S. LOPEZ AGUIRRE, L=0.45 KM 0.00


1.5.1 TRABAJOS PRELIMINARES 0.00
1.5.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00
1.5.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.45
1.5.2 PAVIMENTOS 0.00
1.5.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 1,800.00
1.5.3 EMERGENCIA SANITARIA 0.00
1.5.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00
1.6 TRAMO: SECTOR VICTOR MENDOZA, L=0.10 KM 0.00
1.6.1 TRABAJOS PRELIMINARES 0.00
1.6.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00
1.6.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.10
1.6.2 PAVIMENTOS 0.00
1.6.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 400.00
1.6.3 EMERGENCIA SANITARIA 0.00
1.6.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00
1.7 TRAMO: SECTOR EULOGIO, L=0.45 KM 0.00
1.7.1 TRABAJOS PRELIMINARES 0.00
1.7.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00
1.7.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.45
1.7.2 PAVIMENTOS 0.00
1.7.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 1,800.00
1.7.3 EMERGENCIA SANITARIA 0.00
1.7.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00
1.8 TRAMO: SECTOR ABNER MENDOZA, L=0.15 KM 0.00
1.8.1 TRABAJOS PRELIMINARES 0.00
1.8.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00
1.8.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.15
1.8.2 PAVIMENTOS 0.00
1.8.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 600.00
1.8.3 EMERGENCIA SANITARIA 0.00
1.8.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00
1.9 TRAMO: SECTOR MARCELINO S. MENDOZA AGUIRRE, L=0.70 KM 0.00
1.9.1 TRABAJOS PRELIMINARES 0.00
1.9.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00
1.9.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.70
1.9.2 PAVIMENTOS 0.00
1.9.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 2,800.00
1.9.3 EMERGENCIA SANITARIA 0.00
1.9.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00
1.1 TRAMO: SECTOR WILDER CRUZ CARDENAS, L=0.50 KM 0.00
1.10.1 TRABAJOS PRELIMINARES 0.00
1.10.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00
1.10.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.50
1.10.2 PAVIMENTOS 0.00
1.10.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 2,000.00
1.10.3 EMERGENCIA SANITARIA 0.00
1.10.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00
1.11 TRAMO: SECTOR CHUECHA, L=0.32 KM 0.00
1.11.1 TRABAJOS PRELIMINARES 0.00
1.11.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00
1.11.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.32
1.11.2 PAVIMENTOS 0.00
1.11.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 1,280.00
1.11.3 EMERGENCIA SANITARIA 0.00
1.11.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00
1.12 TRAMO: SECTOR PLACIDO RIOS ISUIZA, L=0.25 KM 0.00

RESUMEN EJECUTIVO
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

1.12.1 TRABAJOS PRELIMINARES 0.00


1.12.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00
1.12.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.25
1.12.2 PAVIMENTOS 0.00
1.12.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 1,000.00
1.12.3 EMERGENCIA SANITARIA 0.00
1.12.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00
1.13 TRAMO: SECTOR LEON MENDOZA, L=0.35 KM 0.00
1.13.1 TRABAJOS PRELIMINARES 0.00
1.13.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00
1.13.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.35
1.13.2 PAVIMENTOS 0.00
1.13.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 1,400.00
1.13.3 EMERGENCIA SANITARIA 0.00
1.13.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00
1.14 TRAMO: SECTOR WIMBA - MIGUEL ANGEL, L=1.00 KM 0.00
1.14.1 TRABAJOS PRELIMINARES 0.00
1.14.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00
1.14.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 1.00
1.14.2 PAVIMENTOS 0.00
1.14.2.1 LIMPIEZA GENERAL DE TERRENO CON MAQUINARIA HA 0.40
1.14.2.2 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 4,000.00
1.14.3 EMERGENCIA SANITARIA 0.00
1.14.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00
1.15 TRAMO: SECTOR SANTA ANA - WIMBA ALTA, L=1.50 KM 0.00
1.15.1 TRABAJOS PRELIMINARES 0.00
1.15.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00
1.15.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 1.50
1.15.2 PAVIMENTOS 0.00
1.15.2.1 LIMPIEZA GENERAL DE TERRENO CON MAQUINARIA HA 0.60
1.15.2.2 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 6,000.00
1.15.3 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE 0.00
1.15.3.1 CABEZALES DE ALCANTARILLA 0.00

1.15.3.1.1 OBRAS PRELIMINARES 0.00


1.15.3.1.1.1 TRAZO Y REPLANTEO DE CABEZALES DE ALCANTARILLA M2 43.30
1.15.3.1.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS 0.00
1.15.3.1.2.1 EXCAVACION DE ZANJAS PARA ESTRUCTURAS M3 49.92
RELLENO Y COMPACTACION CON MATERIAL GRANULAR
1.15.3.1.2.2 7.70
DE PRESTAMO M3
1.15.3.1.3 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 0.00

1.15.3.1.3.1 SOLADO F'C=100 KC/CM2 EN CIMENTACION CORRIDA 5.88


M3
EMBOQUILLADO DE PIEDRA CON CONCRETO f'c=175
1.15.3.1.3.2 2.21
kg/cm2 M3
1.15.3.1.4 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 0.00
1.15.3.1.4.1 CONCRETO f'c=210Kg/cm2 EN ALCANTARILLAS M3 22.56
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CABEZALES Y
1.15.3.1.4.2 43.30
ALEROS DE ALCANTARILLA M2
1.15.3.1.4.3 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 KG 140.95
1.15.3.1.5 ALCANTARILLA METALICA TMC DE 72" 0.00
ALCANTARILLA METALICA TMC Ø=72" RENDIMIENTO=
1.15.3.1.5.1 7.00
4ML/DIA M
1.15.4 EMERGENCIA SANITARIA 0.00
1.15.4.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00

RESUMEN EJECUTIVO
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

7.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


El presente estudio tiene como finalidad elaborar el Expediente Técnico para la
reparacion, del camino vecinal de los Sectores Wingo y Zanja Seca.
Entendiendo que la reparación tiene el pronóstico de corregir algunos defectos
localizados de la vía, con el objeto de preservar las características superficiales
y su integridad estructural.
El Programa de Transporte Rural Descentralizado (PTRD) es un programa de
apoyo al proceso de descentralización de la gestión vial rural que impulsa,
como parte de su Política Sectorial, el Ministerio de Transporte y
Comunicaciones atreves de PROVÍAS DESCENTRALIZADO,
El presente expediente técnico, para la reparacion del Camino Vecinal, está
orientado a lograr una circulación permanente y segura en el tramo. La
principal actividad de las obras de reparacion es la reposición y conformación
del afirmado a lo largo de la vía y la señalización en puntos críticos.

8.- MONTO DEL PROYECTO


El costo total del presente proyecto de reparacion del Camino Vecinal asciende
a S/. 236,864.26 (DOCIENTOS TREINTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS
SESENTA Y SEIS CON 26/100 NUEVOS SOLES) con precios referidos al mes
de octubre de 2020. En el presupuesto se están considerados los jornales de la
oferta y la demanda a precio de mercado.

9.- PLAZO DE EJECUCIÓN


La duración de las labores de la reparación vecinal será de 30 días calendarios.

10.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


Conclusiones

a).- El camino vecinal materia del presente estudio tiene una longitud total
de 13.98 Km. Uniendo todos los tramos.
b).- El camino se desarrollo sobre una topografía de plano a ondulado en
tramos puntuales accidentada.
c).- El rango de las pendientes que presenta la superficie de la vía oscila
entre 0.06 y 11.46%.

RESUMEN EJECUTIVO
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

d).- No se contempla, según las condiciones existentes, trabajo de


terraplenes.
e).- La composición del suelo de la sub rasante para este tramo,
corresponde a un material gravoso como superficie de rodadura y sub

g).- La superficie de rodadura tiene un ancho promedio de 3.00 m. a lo largo


de toda de la vía.

RESUMEN EJECUTIVO
II.
INFORMACIÓN
BÁSICA DE
INGENIERÍA

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA)


SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE SAPOSOA)),
SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y
SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

VOLUMEN II: INFORMACIÓN BÁSICA DE INGENIERÍA

ÍNDICE:

2.1 ANTECEDENTES

2.2 INVENTARIO VIAL

2.3 INFORME DE CONTEO DE TRÁFICO

2.4 INFORME DE TOPOGRAFÍA

2.5 INFORME DE DRENAJE

2.6 INFORME DE SUELOS

2.7 INFORME DE CANTERAS Y FUENTES DE AGUA

2.8 INFORME DE PAVIMENTOS

2.9 INFORME DE ZONAS CRÍTICAS

2.10 INFORME DE SEÑALIZACIÓN

ANTECEDENTES
II.1
ANTECEDENTES

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA)


SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE SAPOSOA)),
SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y
SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

2.1 ANTECEDENTES
2.01 ANTECEDENTES

El Gobierno a través del MINISTERIO DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES


– PROVÍAS DESCENTRALIZADO, con financiamiento del BIRF y BID se ha fijado
metas concretas. Para ello ha instalado políticas institucionales, una de ellas
consiste en incrementar la inversión prioritaria en la reparación de la
infraestructura rural de transporte que haga posible la reactivación de espacios
económicos y lo consiguiente irradiación de efectos sobre las aéreas de influencia
inmediata, lo constituyen los ejes de desarrollo ligados fundamentalmente por una
infraestructura principal de accesibilidad a los centros de producción. Los ejes de
desarrollo constituirán con sus aéreas de influencia, espacios territoriales sujeto a
tratamiento, definido por vinculación física y económica o de intercambio, con
influencia y dinámica expansiva sobre espacios mayores.

En los últimos años, las condiciones sociales, la producción general y


particularmente en las zonas rurales se han visto afectados por el deterioro de los
accesos a las zonas productoras y poblaciones rurales, que dependen
fundamentalmente de las carreteras y caminos vecinales del ámbito rural; pues
por efecto multiplicador va deteriorando la calidad de vida de estas, con el alza
incontrolable de tarifas, fletes y pérdida considerable de la producción
agropecuaria.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través del Programa


PROVIAS RURAL, atreves del proyecto de INVERSIÓN, Código único de
inversiones 2498035 siendo la entidad a realizar la obra MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE TINGO DE SAPOSOA, con el Nombre de la OPMI: OPMI DE LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINGO DE SAPOSOA, Responsable de la
OPMI: CONSTANTINO RIOJA AMASIFEN Iniciándose la Rehabilitación del
camino vecinal, de los sectores Wingo y Zanja Seca tiene una longitud de 5.000
Km. El referido y forma parte de la red vial vecinal de la Provincia de Huallaga.

Los espesores se realizarán reposición de 5 cm a 10 cm; a fin de devolver las


características originales luego de su rehabilitación, el ancho promedio de la
superficie de rodadura es de 4.30 m. a lo largo de toda la vía.

Los trabajos a desarrollarse en el proyecto son los siguientes:

01 OBRAS PRELIMINARES
01.01 Movilización y desmovilización de equipo
01.02 Trazo y Replanteo
02 PAVIMENTOS
02.01 Reposición de Afirmado
03 TRANSPORTES
03.01 Transporte de Mat. Granular hasta 1Km
03.02 Transporte de Mat. Granular > 1Km
04 IMPACTO AMBIENTAL
04.01 Restauración de Cantera

ANTECEDENTES
II.2 INVENTARIO
VIAL

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA)


SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE SAPOSOA)),
SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y
SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
EPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO
DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

INVENTARIO VIAL
FORMATO Nº 1.0 - Topografia
Tipo de terreno Plano: P Ondulado: O Accidentado: A Escarpado: E

Progresiva Ancho Pendiente %


Tipo de
Superf. Derrumbes Observaciones / Comentarios
Del Km Al Km Terreno Máx. Mín.
Rodadura
Tramo 1
0+000.00 1+000.00 P 3.00 No Erosion y desgaste de la plataforma
1+000.00 2+000.00 O 3.00 No Erosion y desgaste de la plataforma
2+000.00 3+000.00 O 3.00 No Erosion y desgaste de la plataforma
3+000.00 4+000.00 O 3.00 No Erosion y desgaste de la plataforma
4+000.00 5+000.00 O 3.00 No Erosion y desgaste de la plataforma
5+000.00 6+000.00 O 3.00 No Erosion y desgaste de la plataforma
6+000.00 7+000.00 3.00 No Erosion y desgaste de la plataforma
7+000.00 7+811.91 O 3.00 No Erosion y desgaste de la plataforma
Tramo 2
0+000.00 1+000.00 P 3.00 No Erosion y desgaste de la plataforma
1+000.00 1+507.03 O 3.00 No Erosion y desgaste de la plataforma
Tramo 3
0+000.00 1+000.00 O 3.00 No Erosion y desgaste de la plataforma
1+000.00 1+607.47 O 3.00 No Erosion y desgaste de la plataforma
Tramo 4
0+000.00 1+000.00 O 3.00 No Erosion y desgaste de la plataforma
1+000.00 1+338.21 O 3.00 No Erosion y desgaste de la plataforma
Tramo 5
0+000.00 0+169.81 3.00 No Erosion y desgaste de la plataforma
Tramo 6
0+000.00 0+380.00 O 3.00 No Erosion y desgaste de la plataforma
Tramo 7
0+000.00 0+596.62 O 3.00 No Erosion y desgaste de la plataforma
Tramo 8
0+000.00 0+570.60 O 3.00 No Erosion y desgaste de la plataforma
EPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO
DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

INVENTARIO VIAL
FORMATO Nº 2- VERIFICACIÓN DE ESPESOR DE PAVIMENTO

Progresiva
Espesor (m) Observaciones / Comentarios
Inicio Fin
Tramo 1
0+000.00 1+000.00 0.05 Reposicion de Afirmado de 5 cm.
1+000.00 2+000.00 0.05 Reposicion de Afirmado de 5 cm.
2+000.00 3+000.00 0.05 Reposicion de Afirmado de 5 cm.
3+000.00 4+000.00 0.05 0.05 Reposicion de Afirmado de 5 cm.
4+000.00 5+000.00 0.05 Reposicion de Afirmado de 5 cm.
5+000.00 6+000.00 0.05 Reposicion de Afirmado de 5 cm.
6+000.00 7+000.00 0.05 Reposicion de Afirmado de 5 cm.
7+000.00 7+811.91 0.05 Reposicion de Afirmado de 5 cm.
Tramo 2
0+000.00 1+000.00 0.10 Reposicion de Afirmado de 10 cm.
0.10
1+000.00 1+507.03 0.10 Reposicion de Afirmado de 10 cm.
Tramo 3
0+000.00 1+000.00 0.10 Reposicion de Afirmado de 10 cm.
0.10
1+000.00 1+607.47 0.10 Reposicion de Afirmado de 10 cm.
Tramo 4
0+000.00 1+000.00 0.10 Reposicion de Afirmado de 10 cm.
0.10
1+000.00 1+338.21 0.10 Reposicion de Afirmado de 10 cm.
Tramo 5
0+000.00 0+169.81 0.10 0.10 Reposicion de Afirmado de 10 cm.
Tramo 6
0+000.00 0+380.00 0.10 0.10 Reposicion de Afirmado de 10 cm.
Tramo 7
0+000.00 0+596.62 0.10 0.10 Reposicion de Afirmado de 10 cm.
Tramo 8
0+000.00 0+570.60 0.10 0.10 Reposicion de Afirmado de 10 cm.
EPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO
DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

INVENTARIO VIAL
FORMATO Nº 3.0 Canteras, Fuentes de Agua y Depósitos de Material Excedente

Acceso Fuente Propietario


Progresiva Lado Cantera D.M.E. Observaciones / Comentarios
(m) Agua de cantera

0+000.00 C 2,570.00 X Privado Cantera Zanaja SecaDist. Tingo de


Saposoa
0+240.00 I 20 X Estatal Rio Tingo de Sapo
1+730.00 I 50 X Estatal Rio Tingo de Sapo
3+300.00 I 20 X Estatal Rio Tingo de Sapo
EPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO
DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

INVENTARIO VIAL
FORMATO Nº 4.0 - Plazoletas de Cruce y Señalización
Preventiva: P Reglamentaria: R
Señalización:
Informativa: I Postes Km: KM

Plazoleta Cruce
Progresiva Señalización Observaciones / Comentarios / Detalles
Dimensiones Lado
No presenta Señalizacion y Seguridad Vial en
Tramo 1
ninguna parte de tramo
No presenta Señalizacion y Seguridad Vial en
Tramo 2
ninguna parte de tramo
No presenta Señalizacion y Seguridad Vial en
Tramo 3
ninguna parte de tramo
No presenta Señalizacion y Seguridad Vial en
Tramo 4
ninguna parte de tramo
No presenta Señalizacion y Seguridad Vial en
Tramo 5
ninguna parte de tramo
No presenta Señalizacion y Seguridad Vial en
Tramo 6
ninguna parte de tramo
No presenta Señalizacion y Seguridad Vial en
Tramo 7
ninguna parte de tramo
No presenta Señalizacion y Seguridad Vial en
Tramo 8
ninguna parte de tramo
EPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO
DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

PANEL FOTOGRÁFICO

Foto 01: Inicio del Tramo en la SM 840 Foto 02: Determinacion del espesor de la capa de
afirmado, en la cual se verifica que la calzada de rodadura
sufre desgaste, presenta un espesor de 10 cm.

Foto 03: Situación actual del camino Foto 04: Determinacion del espesor de la capa de afirmado,
en la cual se verifica que la calzada de rodadura sufre
desgaste, presenta un espesor de 05 cm.

Foto 05: En lo que respecta a la topografía del primer tramo Foto 06: El camino presenta cunetas de tierra a los
se observa el camino con presencia de vegetación en los constado para la circulación de las aguas pluviales
bordes.
EPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO
DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Foto 07: Determinacion del espesor de la capa de afirmado, Foto 08: En lo que respecta a topografia del Km 0+400
en la cual se verifica que la calzada de rodadura sufre hasta el Km. 0+800 presenta un terreno plano, con
desgaste, presenta un espesor de 05cm. presencia de cuneta en un lado.
II.3 INFORME DE
CONTEO DE
TRAFICO

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA)


SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE SAPOSOA)),
SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y
SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

2.3 INFORME DE CONTEO DE TRÁFICO


2. 03 INFORME DE CONTEO DE TRÁFICO

2.03.01 OBJETIVO

El estudio de tráfico vehicular tiene por objeto, cuantificar, clasificar y conocer el


volumen de los vehículos que se movilizan por el camino vecinal TINGO DE
SAPOSOA - ZANJA SECA, Y SECTOR WINGO; así como conocer el origen – destino
de los vehículos; elementos indispensables para la determinación de las
características de diseño del pavimento en la carretera en estudio, así como para la
evaluación económica de la carretera.

En el presente caso y debido a que el Estudio de Trafico es invariable, se mantiene en


su totalidad el estudio ejecutado por la entidad.

2.03.02 METODOLOGÍA

En el desarrollo del estudio de tráfico, se contemplan dos etapas claramente definidas:

1. Recopilación de la información
2. Análisis de la información y obtención de resultados.

Recopilación de la información
La información básica para la elaboración del estudio procede de dos fuentes
diferentes: referenciales y directas.

Las fuentes referenciales existentes a nivel oficial, son las referidas respecto a la
información del IMD y factores de corrección existentes en los documentos oficiales
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Con el propósito de contar con información primaria y además actualizar, verificar y


complementar la información secundaria disponible, se ha realizado básicamente los
conteos de tráfico, integrándose también información relevante tal como control de
velocidad y encuestas de origen – destino.

El trabajo de gabinete, consistió en el diseño del formato para el conteo de tráfico y


complementariamente alcances referidos a la encuesta origen/destino (O/D) y el
control de velocidad. A ser utilizados en la estación de control preestablecida en el
trabajo de campo.

El trabajo de campo, consistió en la aplicación de los formatos para el conteo de tráfico


y otros, para el levantamiento de la información necesaria.

El conteo volumétrico (conteo de tráfico) se realizo en una estación: E-1 en el Distrito


de Tingo de Saposoa.

La encuesta de Origen – Destino, se llevo a cabo en esta Estación E-1

CONTEO DE TRÁFICO
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

2.03.03 CONTEO DE TRAFICO VEHICULAR

Resultados Directos del Conteo Vehicular


En el cuadro correspondientes se muestra la información referida a los conteos de
tráfico, las variaciones horarias vehiculares por sentido de circulación y la clasificación
horaria y total para cada tipo de trabajo; así como el promedio diario por sentido y el
consolidado para ambos sentidos, para la estación predeterminada: E-1: Distrito de
San Pablo.

1. Resultados de los Conteos


En el cuadro respectivo se resume los recuentos del conteo de tráfico y la
clasificación diaria por sentido y el total en ambos sentidos, para los tramos
correspondientes. Los resultados están expresados en cifras absolutas y relativas
(%) respectivamente.

2. IMD Anual

En el Camino Vecinal a Tingo de Saposoa - Zanja Seca, y sector Wingo, tiene dos
tipos de flujo: carga y pasajeros. El comportamiento de tráfico que se da en el tramo es
definido. Esto incluye tanto vehículos de pasajeros como ligeros.

CLASIFICACIÓN VEHICULAR PROMEDIO

ESTACIÓN
TIPO DE VEHÍCULO DISTRITO
SAN PABLO
AUTOS 8
STATION WAGON 5
CAMIONETA PICKUP 31
BUS DE 2 EJES 0
BUS DE 3 EJES 0
PANEL 1
CAMIONES DE 2 4
CAMIONES DE 3 2
CAMIONES DE 4 0
TRAYLER 2T2 0
SEMI TRAYLER >= 3S3 1
IMDs 52
IMDa(*) 48
FUENTE: conteo de vehículos octubre 2020
ELABORACIÓN: por la entidad
(*) Formato de Clasificación Vehicular

CONTEO DE TRÁFICO
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

3. Variación Diaria

De acuerdo al resumen del conteo vehicular diario, el mayor volumen de tráfico, en la


estación E-1: Distrito de Tingo de Saposoa se presenta en el cuadro respectivo.

4. Variación Horaria

El volumen horario empieza a incrementarse a partir de las 5:00 horas y disminuye


desde las 20:00 horas. En el cuadro respectivo, se presenta la variación horaria del
promedio semanal del conteo de tráfico.

5. Encuesta Origen – Destino

La Encuesta Origen – Destino tuvo lugar en la estación E-1 Distrito de Tingo de


Saposoa

6. Matriz Origen – Destino

A fin de objetivizar los resultados de la encuesta, se han identificado todas las


localidades representativas (que en algunos casos agrupan otras localidades) con
las que se ha construido una Matriz Origen-Destino.

7. Resultados de la carga Transportada

La composición de la carga transportada por los vehículos no se ha procesado,


razón por la cual no se adjunta.

2.03.04 PROYECTOS DE TRAFICO

Área de Influencia
La identificación de esta área es importante, por cuanto o constituye el punto de
partida para el análisis de las variables macro económica y/o socioeconómica y la
estimación de los beneficios atribuibles a la carretera rehabilitada.

En el presente caso, la identificación del Área de influencia se ha definido tomando en


cuenta las características y la composición del tráfico.

Determinación del Área de Influencia


El Área de influencia de la carretera, lo conforman principalmente los Distrito de Tingo
de Saposoa - Zanja Seca, y sector Wingo, que transitan hacia el camino
Departamental asfaltado Carretera Fernando Belaunde Terry, que es el recorrido más
cerca hacia la ciudad de Tarapoto, que generan el 100% del tráfico de carga y de
pasajeros.

El Área de influencia indirecta, que incluye las zonas del entorno poblacional que son
exportadas y/o importadores de productos hacia o desde la zona de estudio, a través
de la carretera, contribuye en el trafico de carga con el 50% aproximadamente, 50%
en el tráfico de pasajeros en camionetas y vehículos ligeros respectivamente.

Características del Área de Influencia

CONTEO DE TRÁFICO
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

El camino vecinal Tingo de Saposoa - Zanja Seca, y sector Wingo, tiene su desarrollo
íntegramente en zonas de selva alta. Es por eso que esta vía constituye una
importante vía de comunicación de un sector del valle con la región de San Martin.
Esta carretera permite la salida de importantes flujos de productos, principalmente de
papaya, maíz, arroz, cacao y otros productos agropecuarios, así como el ganado
vacuno, y sus derivados, para el abastecimiento del mercado de consumo de la
provincia de Bellavista y la ciudad de Tarapoto.

 Aspectos Demográficos

El área de influencia que comprende varios centros poblados antes citado, alberga una
población total de 11,139 el año 2007, con una densidad poblacional de 7.09
(Hab/Km².)

CLASIFICACIÓN TOTAL ÁREA DE


CENTRO
DISTRITO CASERÍO POBLACIÓN INFLUENCIA
POBLADO
TINGO DE
1,574 DIRECTA
SAPOSOA
ZANJA SECA
WINGO 560 DIRECTA
TOTAL 2,139
FUENTE: elaboración propia

 Actividad Económica

Dentro de las actividades económicas que se desarrollan dentro de estos centros


poblados y caseríos, donde se ubica la carretera y contribuye en la generación del
tráfico, destaca la Agricultura. Entre los principales cultivos se encuentran: papaya,
arroz, maíz, café, cacao, diversos frutales (cítricos, piña, papaya y plátanos),
ganado vacuno y madera.

 Perspectivas de Desarrollo

Para el horizonte de proyección, se asume que se tendrá a impulsar una sostenida


recuperación de la economía de los pobladores de esta zona lo que les permitirá
mejorar su calidad de vida, porque hará más rentable la agricultura que es la
actividad más importante en esta zona. En esta perspectiva de la dinámica
regional, considerando la estructura económica y las potencialidades del área de
influencia, se estima que el tráfico normal seguirá creciendo.

2.03.05 TRAFICO ACTUAL

IMD Anual según tipo de vehículo el tráfico actual se ha obtenido del Estudio de Trafico
realizado para fines del presente estudio. Los resultados, expresados en términos de
IMD Anual, se muestran en el cuadro.

CONTEO DE TRÁFICO
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

ESTACIÓN
TIPO DE VEHÍCULO CC.PP. SAN
PABLO
AUTOS 8
STATION WAGON 5
CAMIONETA PICKUP 31
BUS DE 2 EJES 0
BUS DE 3 EJES 0
PANEL 1
CAMIONES DE 2 4
CAMIONES DE 3 2
CAMIONES DE 4 0
TRAYLER 2T2 0
SEMI TRAYLER >= 3S3 1
IMDs 52
IMDa(*) 48
FUENTE: conteo de vehículos octubre 2020
ELABORACIÓN: CONSULTOR
(*) Formato de Clasificación Vehicular

Proyecciones del Tráfico

En el caso del flujo de vehículos de pasajeros, de carga se observa que tiene como
origen y/o destino la ciudad de Bellavista, así como la ciudad de Tarapoto.

En el flujo de vehículos de pasajeros, considerando solo los vehículos ligeros, como


origen y/o destino del tráfico Tarapoto y la costa peruana las comunidades donde se
desarrolla la carretera se observa claramente que prevalece el flujo de tráfico local.

Proyección de Tráfico - Con Proyecto

Tipo de Vehículo Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Tráfico Normal 48.00 48.00 49.00 49.00 51.00 53.00 55.00 57.00 58.00 59.00 60.00
Automovil 7.00 7.00 7.00 7.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 9.00 9.00
Station Wagon 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00
Camioneta Pickup 28.00 28.00 29.00 29.00 30.00 31.00 32.00 33.00 34.00 34.00 35.00
Panel 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
Camión 2E 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00
Camión 3E 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 3.00 3.00 3.00 3.00
Semi Trayler >= 3S3 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
Tráfico Generado 0.00 7.00 7.00 7.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00
Automovil 0.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
Station Wagon 0.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
Camioneta Pickup 0.00 4.00 4.00 4.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00
Panel 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Camión 2E 0.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
Camión 3E 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Semi Trayler >= 3S3 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
IMD TOTAL 48.00 55.00 56.00 56.00 59.00 61.00 63.00 65.00 66.00 67.00 68.00
(*) Detalle en cuadros de Aplicativo de la guía simplificada de Caminos Vecinales –
Análisis de Costo Beneficio.

CONTEO DE TRÁFICO
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

2.03.06 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE TRAFICO

1. La Estación de control fue establecida en el Distrito de Tingo de Saposoa, ubicada


en el tramo en estudio.

2. El IMD Anual determinado es de 48 vehículos, IMD a proyectado a tres años es 49.


3. De acuerdo a los resultados de la Encuesta Origen - Destino, el Distrito de Tingo
de Saposoa - Zanja Seca, y sector Wingo y de esta hacia Tarapoto Capital
económica de la región, es la que genera el mayor número de viajes desde el
área de influencia de la carretera.

4. En cuanto a la carga transportada, la de mayor incidencia corresponde a productos


agrícolas y al ganado en pie.

5. En relación a los motivos de viaje, estos generalmente corresponden a trabajo o


comercio.

CONTEO DE TRÁFICO
FORMATO DE CLASIFICACION VEHICULAR
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR
WINGODISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

TRAMO DE LA CARRETERA TINGO DE SAPOSOA-ZANJA SECA ESTACION SECTOR WINGO


UBICACIÓN TINGO DE SAPOSOA-ZANJA SECA RESUMEN

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER PORC.


STATION
DIA AUTO RURAL MICRO TOTAL
WAGON PICK UP PANEL 2E >=3 E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2 >=3T3 %
Combi
LUNES 12 6 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 28 13.86
MARTES 4 3 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 19 9.41
MIERCOLES 6 2 17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 25 12.38
JUEVES 6 2 25 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 33 16.34
VIERNES 4 3 18 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 26 12.87
SABADO 9 4 21 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 34 16.83
DOMINGO 7 12 18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 37 18.32
TOTAL 48 32 121 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 202 100
IMD 7 5 17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 29

CAMIONETAS CAMION SEMI TRAYLER PORC.


STATION
DIA AUTO TOTAL
WAGON
RURAL
PICK UP PANEL 2E 3E >= 3S3 %
Combi
LUNES 12 6 22 0 0 7 0 2 49 24.26 Tasa de Crecimiento x Región en r%vp = 2.60 Tasa de Crecimiento Anual de la Población (para vehículos de pasajeros)
MARTES 4 3 24 1 0 2 4 0 38 18.81 rvc = 3.60 Tasa de Crecimiento Anual del PBI Regional (para vehículos de carga)
MIERCOLES 6 2 40 3 1 4 3 0 59 29.21
JUEVES 6 2 38 3 1 4 3 0 57 28.22 Fuente: INEI. Informe Técnico Nº.01-Agosto 2010.
VIERNES 4 3 25 1 0 2 4 2 41 20.30 Link: www.inei.gob.pe
SABADO 9 4 23 0 0 4 1 0 41 20.30
DOMINGO 12 18 43 2 0 8 0 0 83 41.09
TOTAL 53 38 215 10 2 31 15 4 368 182.18 ii) Determinar los factores de corrección promedio de una estación de peaje cercano al camino
IMDs 8 5 31 1 0 4 2 1 52 (Moyobamba - San Martin)
FC 0.9078095 0.9078095 0.9078095 0.9078095 0.9078095 0.9839763 0.9839763 0.98397625 0.90780950
F.C.E. Vehículos ligeros: Fuente: Unidades Peaje PVN
IMDa 7 5 28 1 0 4 2 1 48 0.98397625
F.C.E. Vehículos pesados: Elaboración: OGPP
FORMATO Nº 1
FORMATO DE CLASIFICACION VEHICULAR
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR
WINGODISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

TRAMO DE LA CARRETERA TINGO DE SAPOSOA-ZANJA SECA ESTACION SECTOR WINGO


SENTIDO E S CODIGO DE LA ESTACION
UBICACIÓN TINGO DE SAPOSOA-ZANJA SECA DIA Y FECHA LUNES 12 10 20

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER


SENTI STATION
HORA AUTO RURAL MICRO
DO WAGON PICK UP PANEL 2E >=3 E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2 >=3T3
Combi

DIAGRA.
VEH.

00 E
A
01 S

01 E
A
02 S

02 E
A
03 S

03 E
A
04 S

04 E
A
05 S

05 E
A 2 1
06 S

06 E
A 1
07 S
2
07 E
A 1
08 S
1 1
08 E
A 1
09 S

09 E
A 1
10 S
1
10 E
A 1
11 S

11 E
A 1
12 S
FORMATO Nº 1
FORMATO DE CLASIFICACION VEHICULAR
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR
WINGODISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

TRAMO DE LA CARRETERA TINGO DE SAPOSOA-ZANJA SECA ESTACION SECTOR WINGO


SENTIDO E S CODIGO DE LA ESTACION
UBICACIÓN TINGO DE SAPOSOA-ZANJA SECA DIA Y FECHA LUNES 12 10 20

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER


SENTI STATION
HORA AUTO RURAL MICRO
DO WAGON PICK UP PANEL 2E >=3 E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2 >=3T3
Combi

DIAGRA.
VEH.

12 E
A 1
13 S
1
13 E
A 1 1
14 S

14 E
A 2 1 2
15 S

15 E
A
16 S

16 E
A 1
17 S

17 E
A 1
18 S

18 E
A
19 S
1
19 E
A 1
20 S

20 E
A
21 S
1
21 E
A
22 S

22 E
A
23 S

23 E
A
24 S
FORMATO Nº 1
FORMATO DE CLASIFICACION VEHICULAR
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR
WINGODISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

TRAMO DE LA CARRETERA TINGO DE SAPOSOA-ZANJA SECA ESTACION SECTOR WINGO


SENTIDO E S CODIGO DE LA ESTACION
UBICACIÓN TINGO DE SAPOSOA-ZANJA SECA DIA Y FECHA MARTES 13 10 20
CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER
SENTI STATION
HORA AUTO RURAL MICRO
DO WAGON PICK UP PANEL 2E >=3 E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2 >=3T3
Combi

DIAGRA.
VEH.

00 E
A
01 S

01 E
A
02 S

02 E
A
03 S

03 E
A
04 S
1
04 E
A
05 S
1
05 E
A
06 S

06 E
A 1
07 S

07 E
A
08 S
1
08 E
A
09 S

09 E
A
10 S

10 E
A 1 1
11 S
1
11 E
A 1 1
12 S
FORMATO Nº 1
FORMATO DE CLASIFICACION VEHICULAR
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR
WINGODISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

TRAMO DE LA CARRETERA TINGO DE SAPOSOA-ZANJA SECA ESTACION SECTOR WINGO


SENTIDO E S CODIGO DE LA ESTACION
UBICACIÓN TINGO DE SAPOSOA-ZANJA SECA DIA Y FECHA MARTES 13 10 20
CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER
SENTI STATION
HORA AUTO RURAL MICRO
DO WAGON PICK UP PANEL 2E >=3 E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2 >=3T3
Combi

DIAGRA.
VEH.

12 E
A 1
13 S
1
13 E
A 1
14 S

14 E
A
15 S
1
15 E
A 1
16 S
1
16 E
A 1
17 S

17 E
A
18 S
1
18 E
A
19 S

19 E
A 1
20 S

20 E
A 1
21 S

21 E
A
22 S

22 E
A
23 S

23 E
A
24 S
FORMATO Nº 1
FORMATO DE CLASIFICACION VEHICULAR

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR
WINGODISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

TRAMO DE LA CARRETERA TINGO DE SAPOSOA-ZANJA SECA ESTACION SECTOR WINGO


SENTIDO E S CODIGO DE LA ESTACION
UBICACIÓN TINGO DE SAPOSOA-ZANJA SECA DIA Y FECHA MIERCOLES 14 10 20
CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER
SENTI STATION
HORA AUTO RURAL MICRO
DO WAGON PICK UP PANEL 2E >=3 E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2 >=3T3
Combi

DIAGRA.
VEH.

00 E
A
01 S

01 E
A
02 S

02 E
A
03 S

03 E
A
04 S
1
04 E
A
05 S
1
05 E
A 2
06 S
1
06 E
A
07 S
1
07 E
A 1
08 S
1
08 E
A 1
09 S
1 1 1
09 E
A 1
10 S
1
10 E
A 1
11 S

11 E
A
12 S
1
FORMATO Nº 1
FORMATO DE CLASIFICACION VEHICULAR

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR
WINGODISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

TRAMO DE LA CARRETERA TINGO DE SAPOSOA-ZANJA SECA ESTACION SECTOR WINGO


SENTIDO E S CODIGO DE LA ESTACION
UBICACIÓN TINGO DE SAPOSOA-ZANJA SECA DIA Y FECHA MIERCOLES 14 10 20
CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER
SENTI STATION
HORA AUTO RURAL MICRO
DO WAGON PICK UP PANEL 2E >=3 E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2 >=3T3
Combi

DIAGRA.
VEH.

12 E
A 2
13 S
1 1
13 E
A 1
14 S

14 E
A
15 S

15 E
A
16 S
1 1
16 E
A
17 S
1
17 E
A
18 S

18 E
A
19 S

19 E
A 1
20 S

20 E
A
21 S

21 E
A
22 S

22 E
A
23 S

23 E
A
24 S
FORMATO Nº 1
FORMATO DE CLASIFICACION VEHICULAR
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR
WINGODISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

TRAMO DE LA CARRETERA TINGO DE SAPOSOA-ZANJA SECA ESTACION SECTOR WINGO


SENTIDO E S CODIGO DE LA ESTACION
UBICACIÓN TINGO DE SAPOSOA-ZANJA SECA DIA Y FECHA JUEVES 15 10 20

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER


SENTI STATION
HORA AUTO RURAL MICRO
DO WAGON PICK UP PANEL 2E >=3 E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2 >=3T3
Combi

DIAGRA.
VEH.

00 E
A
01 S

01 E
A
02 S

02 E
A
03 S

03 E
A
04 S
3
04 E
A
05 S
4
05 E
A 1
06 S
1
06 E
A
07 S
1
07 E
A 1
08 S
1
08 E
A 1
09 S
1 1 1
09 E
A 1
10 S
1
10 E
A 1
11 S

11 E
A 1
12 S
1 1
FORMATO Nº 1
FORMATO DE CLASIFICACION VEHICULAR
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR
WINGODISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

TRAMO DE LA CARRETERA TINGO DE SAPOSOA-ZANJA SECA ESTACION SECTOR WINGO


SENTIDO E S CODIGO DE LA ESTACION
UBICACIÓN TINGO DE SAPOSOA-ZANJA SECA DIA Y FECHA JUEVES 15 10 20

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER


SENTI STATION
HORA AUTO RURAL MICRO
DO WAGON PICK UP PANEL 2E >=3 E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2 >=3T3
Combi

DIAGRA.
VEH.

12 E
A 1
13 S
1 1
13 E
A 1
14 S
1
14 E
A 1
15 S

15 E
A
16 S
1 1
16 E
A
17 S
1
17 E
A
18 S

18 E
A
19 S

19 E
A 1
20 S

20 E
A
21 S
1
21 E
A
22 S

22 E
A
23 S

23 E
A
24 S
FORMATO Nº 1
FORMATO DE CLASIFICACION VEHICULAR
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR
WINGODISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

TRAMO DE LA CARRETERA TINGO DE SAPOSOA-ZANJA SECA ESTACION SECTOR WINGO


SENTIDO E S CODIGO DE LA ESTACION
UBICACIÓN TINGO DE SAPOSOA-ZANJA SECA DIA Y FECHA VIERNES 16 10 20

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER


SENTI STATION
HORA AUTO RURAL MICRO
DO WAGON PICK UP PANEL 2E >=3 E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2 >=3T3
Combi

DIAGRA.
VEH.

00 E
A
01 S

01 E
A
02 S

02 E
A
03 S

03 E
A
04 S
2
04 E
A
05 S
2
05 E
A
06 S
1
06 E
A 3
07 S
1
07 E
A
08 S
1
08 E
A 1
09 S

09 E
A
10 S

10 E
A 1 1
11 S
1
11 E
A 1 1
12 S
FORMATO Nº 1
FORMATO DE CLASIFICACION VEHICULAR
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR
WINGODISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

TRAMO DE LA CARRETERA TINGO DE SAPOSOA-ZANJA SECA ESTACION SECTOR WINGO


SENTIDO E S CODIGO DE LA ESTACION
UBICACIÓN TINGO DE SAPOSOA-ZANJA SECA DIA Y FECHA VIERNES 16 10 20

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER


SENTI STATION
HORA AUTO RURAL MICRO
DO WAGON PICK UP PANEL 2E >=3 E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2 >=3T3
Combi

DIAGRA.
VEH.

12 E
A 1
13 S
1 1
13 E
A 1
14 S

14 E
A
15 S
2
15 E
A
16 S

16 E
A 1
17 S

17 E
A
18 S
1 1
18 E
A
19 S

19 E
A
20 S

20 E
A 1
21 S

21 E
A
22 S

22 E
A
23 S

23 E
A
24 S
FORMATO Nº 1
FORMATO DE CLASIFICACION VEHICULAR

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR
WINGODISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

TRAMO DE LA CARRETERA TINGO DE SAPOSOA-ZANJA SECA ESTACION SECTOR WINGO


SENTIDO E S CODIGO DE LA ESTACION
UBICACIÓN TINGO DE SAPOSOA-ZANJA SECA DIA Y FECHA SABADO 17 10 20

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER


SENTI STATION
HORA AUTO RURAL MICRO
DO WAGON PICK UP PANEL 2E >=3 E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2 >=3T3
Combi

DIAGRA.
VEH.

00 E
A
01 S

01 E
A
02 S

02 E
A
03 S

03 E
A
04 S
2
04 E
A
05 S
3
05 E
A 2
06 S

06 E
A 2
07 S
1
07 E
A 1
08 S
1 1
08 E
A
09 S

09 E
A
10 S
1
10 E
A 1
11 S

11 E
A 3
12 S
1
FORMATO Nº 1
FORMATO DE CLASIFICACION VEHICULAR

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR
WINGODISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

TRAMO DE LA CARRETERA TINGO DE SAPOSOA-ZANJA SECA ESTACION SECTOR WINGO


SENTIDO E S CODIGO DE LA ESTACION
UBICACIÓN TINGO DE SAPOSOA-ZANJA SECA DIA Y FECHA SABADO 17 10 20

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER


SENTI STATION
HORA AUTO RURAL MICRO
DO WAGON PICK UP PANEL 2E >=3 E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2 >=3T3
Combi

DIAGRA.
VEH.

12 E
A 2
13 S
2
13 E
A 2
14 S

14 E
A 1 1 3
15 S

15 E
A
16 S

16 E
A 1
17 S

17 E
A 1
18 S

18 E
A
19 S
1
19 E
A
20 S

20 E
A
21 S
1
21 E
A
22 S

22 E
A
23 S

23 E
A
24 S
FORMATO Nº 1
FORMATO DE CLASIFICACION VEHICULAR
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR
WINGODISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

TRAMO DE LA CARRETERA TINGO DE SAPOSOA-ZANJA SECA ESTACION SECTOR WINGO


SENTIDO E S CODIGO DE LA ESTACION
UBICACIÓN TINGO DE SAPOSOA-ZANJA SECA DIA Y FECHA DOMINGO 18 10 20

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER


SENTI STATION
HORA AUTO RURAL MICRO
DO WAGON PICK UP PANEL 2E >=3 E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2 >=3T3
Combi

DIAGRA.
VEH.

00 E
A
01 S

01 E
A 1
02 S

02 E
A
03 S

03 E
A 1
04 S
1 2
04 E
A
05 S
1
05 E
A
06 S
2 1
06 E
A
07 S

07 E
A 1
08 S
2
08 E
A 2
09 S
2
09 E
A 1
10 S
1
10 E
A 1 1
11 S

11 E
A
12 S
FORMATO Nº 1
FORMATO DE CLASIFICACION VEHICULAR
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR
WINGODISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

TRAMO DE LA CARRETERA TINGO DE SAPOSOA-ZANJA SECA ESTACION SECTOR WINGO


SENTIDO E S CODIGO DE LA ESTACION
UBICACIÓN TINGO DE SAPOSOA-ZANJA SECA DIA Y FECHA DOMINGO 18 10 20

CAMIONETAS BUS CAMION SEMI TRAYLER TRAYLER


SENTI STATION
HORA AUTO RURAL MICRO
DO WAGON PICK UP PANEL 2E >=3 E 2E 3E 4E 2S1/2S2 2S3 3S1/3S2 >= 3S3 2T2 2T3 3T2 >=3T3
Combi

DIAGRA.
VEH.

12 E
A 1
13 S
1
13 E
A 1 1
14 S
1 1
14 E
A 1
15 S
1
15 E
A
16 S

16 E
A 2 1
17 S

17 E
A 1
18 S
1
18 E
A
19 S

19 E
A 1
20 S
1
20 E
A
21 S
1
21 E
A
22 S
1
22 E
A
23 S

23 E
A
24 S
II.4 INFORME DE
TOPOGRAFIA

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA)


SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE SAPOSOA)),
SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y
SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

2.04 INFORME DE TOPOGRAFÍA


2. 04 INFORME DE TOPOGRAFÍA

2.04.01 OBJETIVO

El objetivo de diseñar una carretera con las nuevas Normas Peruanas de Carreteras,
es que esta cumpla con las necesidades de los beneficios directos y sea además
equilibrada y económica.

Los elementos del proyecto están sujetos a controles y criterios determinados por los
siguientes factores:

1. Clasificación funcional.

2. Capacidad y composición del tránsito.

3. Velocidad del proyecto.

4. Topografía.

5. Costo.

6. Clima de la zona del proyecto.

7. Percepción sensible de los usuarios.

8. Características de los vehículos.

9. Seguridad.

10. Aspecto social y ambiental.

2.04.02 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

Se hace el levantamiento topográfico haciendo uso de estación total, donde se tiene


las secciones transversales cada 20.00 m., en tangente cada 10.00 m., en curva.

Para determinar el estado de la vía, canteras, fuentes de agua se hace uso del GPS
donde todo lo obtenido refleja en el plano clave del mantenimiento periódico del
camino vecinal Tingo de Saposoa – Zanja Seca.

En el siguiente cuadro se detalla las progresivas, coordenadas y cotas en donde se

Tramos a realizar trabajos de reposición de afirmado e= 10 cm.


PROGRESIVA COORDENADAS COTAS
DESDE HASTA DESDE HASTA DESDE HASTA
0+000 7+811 9216201N;318058E 9213517N;314936E 259 269
0+000 1+507 92150006N;315373E 9215067N;314798E 348 358
0+000 1+607 9214988N;315252E 9213991N;314836E 348 347
0+000 1+338 9215163N;315195E 9215309N;314878E 351 354

INFORME TOPOGRÁFICO
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

0+000 0+169 9215476N;314745E 9215476N;314745E 358 355


0+000 0+380 9215415N;314654E 9215230N;314703E 360 358
0+000 0+596 9215603N;314990E 9215780N;314922E 352 370
0+000 0+570 9215598N;314434E 9215850N;314440E 365 396

2.04.03 DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

El tramo presenta una topografía de plano a ondulado en tramos puntuales


accidentado alcanzando una pendiente hasta 10%, con una diversidad paisajista.
Corresponde al sistema vecinal de carreteras, por tratarse de una zona de ingreso de
producción agropecuario.

2.04.04 CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO

Según la jurisdicción el tramo materia del presente proyecto pertenece al sistema vial
vecinal, y tiene las siguientes características:

ELEMENTOS DEL CAMINO

Categoría : 3ra. Sistema Vecinal


Ancho de Superficie de Rodadura : 3.00 metros.
Velocidad Directriz : 30.00 Km/hora.
Radio mínimo normal : 30.00 m.
Radio mínimo opcional : 27.00 m.
Pendiente Máxima : 11.46%.
Pendiente Mínima : 0.5%

El tramo finaliza en la progresiva 5+00 Km, en el límite Provincial entre Bellavista,


Distrito de Tingo de Saposoa.

DERECHO DE VÍA

ANCHO NORMAL

La faja de dominio o derecho de vía, dentro de la que se encuentra la carretera y sus


obras complementarias, se extenderán hasta 3.00 metros más allá del borde de los
cortes, del pie de los terraplenes o del borde más alejado de la obra de drenaje que
eventualmente se construirán.

ANCHO MÍNIMO

En zonas urbanas el ancho necesario no excederá de 10.00 metros.


En zona de cultivo el ancho requerido no será menor de 15.00 metros.
En zona de montaña el ancho requerido será de 20.00 metros.
CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS DEL DISEÑO DEL PROYECTO

CARACTERÍSTICAS CAMINO VECINAL


Velocidad (Km./h) 30
Pendiente Max. (%) 11.46

INFORME TOPOGRÁFICO
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Radio Mínimo Normal (m) 30


Radio Mínimo Excepcional (m) 27
Ancho de Superficie de Rodadura (m) 3.00
Bombeo (%) 2
Cunetas Triangulares de Tierra (m) 0.75x0.30
Espesor Afirmado (m) 0.15

2.04.05 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El tramo a intervenir presenta una topografía plana con ondulaciones.

Como conclusión general, en el presente expediente de Mantenimiento


Periódico la toma de datos para el levantamiento del eje de vía se efectuó
con GPS (Garmin 76CSX), la cual nos asegura alta precisión.

Como recomendación, es importante el buen manejo del GPS ya que de


esta depende la buena ubicación de nuestras canteras y fuentes de agua y
por ende su precisa ubicación en el plano clave.

2.04.06 PANEL FOTOGRÁFICO

Ubicación del primer punto en donde inicio el tramo del referido proyecto,
específicamente en el distrito de Tingo de Saposoa.

INFORME TOPOGRÁFICO
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Toma de puntos en el eje de la vía, se puede observar que en la vía presenta


topografía de plano a ondulado.

INFORME TOPOGRÁFICO
II.5 INFORME DE
DRENAJE

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA)


SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE SAPOSOA)),
SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y
SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

2.05 INFORME DE DRENAJE


2. 05 INFORME DE DRENAJE

2.05.01 ESTADO SITUACIONAL DE DRENAJE DEL TRAMO

De acuerdo a lo establecido, se desarrollo un inventario detallado de los


sistemas de drenaje, incluyendo su ubicación, las principales características,
funcionamiento y necesidad de mejorar y/o complementar para su adecuada
operatividad.

2.05.02 GENERALIDADES

El drenaje superficial tiene el fin de alejar las aguas de la carretera, para evitar
la influencia de las mismas sobre su estabilidad y transitabilidad, así como
limitar las operaciones de conservación.

Para que una carretera tenga un buen drenaje, debe evitarse que el agua
circule por la calzada destruyendo la capa de rodadura y originado baches, así
como también que el agua que debe escurrir por las cunetas se estanque y
reblandezca los terraplenes originado perdidas de estabilidad es estos con los
consiguientes asentamientos perjudiciales.

También debe evitarse que los cortes en materiales de mala calidad, se


saturen de agua, con el peligro de derrumbes o asentamientos.

Las obras que comprende el sistema de drenaje son:

1. Alcantarillas de TMC
2. Cunetas triangulares de tierra
3. Badenes

2.5.2 ESTADO SITUACIONAL DE DRENAJE DEL TRAMO

Las obras de drenaje existentes en el tramo, fueron registrados como parte del
inventario Vial (formato Nº 05 del inventario vial), indicando sus características
principales y calidad de funcionamiento.

a.- Cunetas

Dimens.
Progresiva Material Estado Observaciones
Daño (*)
0+000 - 0+240 T Simicolmat. 0.50x0.30 Ambos Lados
0+240 - 1+060 T Simicolmat 0.50x0.30 Ambos Lados
1+060 - 1+110 T Simicolmat 0.50x0.30 Ambos Lados
1+110 - 1+320 T Simicolmat 0.50x0.30 Ambos Lados
1+320 - 1+760 T Simicolmat 0.50x0.30 Ambos Lados
1+760 - 1+860 T Simicolmat 0.50x0.30 Ambos Lados
1+860 - 2+180 T Simicolmat 0.50x0.30 Ambos Lados
2+180 -2+280 T Simicolmat 0.50x0.30 Ambos Lados
INFORME DE DRENAJE
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

2+280 - 2+430 T Simicolmat 0.50x0.30 Ambos Lados


2+430 - 2+530 T Simicolmat 0.50x0.30 Ambos Lados
2+530 - 2+640 T Simicolmat 0.50x0.30 Ambos Lados
2+640 - 2+800 T Simicolmat 0.50x0.30 Ambos Lados
2+800 - 3+290 T Simicolmat 0.50x0.30 Ambos Lados
3+290 - 3+550 T Simicolmat 0.50x0.30 Ambos Lados
3+550 - 3+650 T Simicolmat 0.50x0.30 Ambos Lados
3+650 - 3+940 T Simicolmat 0.50x0.30 Ambos Lados
3+940 - 4+170 T Simicolmat 0.50x0.30 Ambos Lados
4+170 - 4+250 T Simicolmat 0.50x0.30 Ambos Lados
4+250 - 4+380 T Simicolmat 0.50x0.30 Ambos Lados
4+380 - 4+400 T Simicolmat 0.50x0.30 Ambos Lados
4+400 - 4+670 T Simicolmat 0.50x0.30 Ambos Lados
4+670 - 4+790 T Simicolmat 0.50x0.30 Ambos Lados
4+790 - 5+000 T Simicolmat 0.50x0.30 Ambos Lados
(*) Se consideró estas medidas mínimas de acuerdo al último inventario vial.

b.- Alcantarillas:

Progresiva Tipo Dimensiones Situación

1+060.00 TMC L=6.60m,D=36" En regular estado de conservación


Cabezales de salida y entrada con
1+110.00 TMC L=6.60m,D=36"
grieta

1+320.00 TMC L=9.30m,D=48" Sin cabezal de salida, falta reparar

Alcant. Colapsado por exceso de


1+760.00 TMC L=9.00m,D=24"
peso, reparar
2+180.00 TMC L=9.30m,D=42" En regular estado de conservación

2+280.00 TMC L=6.60m,D=36" En regular estado de conservación

Alcantarilla dos ojos (Quebrada


2+430.00 TMC L=11.60m,D=68"
Shapajillo)
2+530.00 TMC L=9.20m,D=60" En regular estado de conservación

Entrada obstruida, cabezales con


2+640.00 TMC L=7.40m,D=46"
gietas

2+800.00 TMC L=8.20m,D=42" En regular estado de conservación

3+290.00 TMC L=9.00m,D=48" En regular estado de conservación

3+550.00 TMC L=9.00m,D=42" Sin cabezal entrada y salida

3+650.00 TMC L=8.30m,D=42" En regular estado de conservación

3+940.00 TMC L=7.30m,D=34" En regular estado de conservación

INFORME DE DRENAJE
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

4+170.00 TMC L=7.30m,D=32" En regular estado de conservación

4+380.00 TMC L=7.42m,D=32" En regular estado de conservación

4+400.00 TMC L=6.40m,D=32" Sin cabezal entrada y salida

4+670.00 TMC L=6.60m,D=42" Sin cabezal entrada y salida


Sin cabezal entrada y salida,
4+790.00 TMC L=6.60m,D=48"
totalmente colmatado

c.- Badenes:

Progresiva Tipo Dimensiones Situación

L=13.20m,A=3.70 Aliviadero represa San Pablo,


0+240.00 Concreto
m. colmatado, en malas condiciones
L=10.00m,A=5.40 En regular estado de conservación,
1+860.00 Concreto
m. semi colmatado.
L=6.00m,A=5.00 En regular estado de conservación,
4+250.00 Concreto
m. semi colmatado.

2.05.04 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El proyecto requiere limpieza de obra de drenaje, eliminar las obstrucciones


para poder tener un adecuado drenaje, estas actividades están siendo
realizadas según la programación mensual, por la Asociación Civil a cargo
de la reparación del camino vecinal.

Como conclusión general, en el presente expediente de reparación del


camino vecinal no se está considerando actividad constructiva alguna en el
tema de drenaje, se comprometa a la Municipalidad Distrital de Tingo de
Saposoa en su rehabilitación de las obras de drenaje en mal estado, se
adjunta a esta oficio de compromiso de rehabilitar las obras de drenaje y
señalización.

Como recomendación, puntualizar la imperiosa necesidad el tema de


drenaje en el proyecto de rehabilitación, cuando esta se plantee en su
oportunidad.

INFORME DE DRENAJE
II.6 INFORME DE
SUELOS

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA)


SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE SAPOSOA)),
SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y
SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

2.06 INFORME DE SUELO


2. 06 INFORME DE SUELO

2.06.01 CAPA DE AFIRMADO, UBICACIÓN Y ANÁLISIS DE CANTERA Y


FUENTE DE AGUA

a).- Descripción de la Superficie de Rodadura.

La plataforma presenta pavimento antiguo de afirmado deteriorado en la


mayoría de sectores esto a consecuencias de las constantes e intensas
precipitaciones pluviales que caen en la zona, a esto se suma la constante
transitabilidad de vehículos de gran tonelaje en épocas de campaña (cosecha
de maíz en gran cantidad), en las que se realizaran actividades de reposición
de afirmado atraves de todo el tramo en estudio, todo esto a fin de devolver a la
plataforma las características técnicas alcanzadas en la rehabilitación
realizada.

b).- Verificación de la Capa Existente

Se ha realizado la verificación de espesores efectuada en la capa existente de


afirmado a lo largo de la vía c/200 m. Esta se ha realizado en las zonas más
críticas en diversos puntos y de acuerdo a los valores obtenidos se ha sido
posible homogenizar 2 ó 3 sub tramos representativos.

c).- Antecedentes del Camino Vecinal.


Progresiva Espesor
Observaciones / Comentarios
Inicio Fin (m)
Tramo 1

0+000.00 1+000.00 0.05 Reposicion de Afirmado de 5 cm.


1+000.00 2+000.00 0.05 Reposicion de Afirmado de 5 cm.
2+000.00 3+000.00 0.05 Reposicion de Afirmado de 5 cm.
3+000.00 4+000.00 0.05 0.05 Reposicion de Afirmado de 5 cm.
4+000.00 5+000.00 0.05 Reposicion de Afirmado de 5 cm.
5+000.00 6+000.00 0.05 Reposicion de Afirmado de 5 cm.
6+000.00 7+000.00 0.05 Reposicion de Afirmado de 5 cm.
7+000.00 7+811.91 0.05 Reposicion de Afirmado de 5 cm.
Tramo 2
0+000.00 1+000.00 0.10 Reposicion de Afirmado de 10 cm.
0.10
1+000.00 1+507.03 0.10 Reposicion de Afirmado de 10 cm.
Tramo 3

0+000.00 1+000.00 0.10 Reposicion de Afirmado de 10 cm.


0.10
1+000.00 1+607.47 0.10 Reposicion de Afirmado de 10 cm.
Tramo 4
0+000.00 1+000.00 0.10 Reposicion de Afirmado de 10 cm.
0.10
1+000.00 1+338.21 0.10 Reposicion de Afirmado de 10 cm.
Tramo 5

0+000.00 0+169.81 0.10 0.10 Reposicion de Afirmado de 10 cm.


Tramo 6

EINFORME DE SUELO
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

0+000.00 0+380.00 0.10 0.10 Reposicion de Afirmado de 10 cm.


Tramo 7
0+000.00 0+596.62 0.10 0.10 Reposicion de Afirmado de 10 cm.
Tramo 8
0+000.00 0+570.60 0.10 0.10 Reposicion de Afirmado de 10 cm.

2.06.02 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

a).- La longitud de la vía materia de estudio es de aproximadamente 15km

b).- En lo concerniente a suelos, el camino vecinal presenta topografía de plano


a ondulado y sectores puntuales accidentado, se encuentra en un estado
superficial variable.

c).- Existen sectores bastante erosionado así como otros a los que podríamos
calificar de regular. Atraves de todo el tramo se realizara la reposición de
afirmado.

d).- El rango de las pendientes que presenta la superficie de la vía oscila entre
0.5 y 11.46%.

e).- Basado en la verificación de espesores, en zonas donde es evidente la


presencia de material remanente de afirmado, se puede indicar que tiene
tramos tiene un espesores entre de e=0.05 m. y e=0.10 m.

f).- Las zonas con un alto deterioro han permitido visualizar sectores puntuales
de material de sub rasante de la vía, el cual es predominantemente fino
(arcilla).

g).- El ancho del camino tiene un promedio de 3.00 m.

EINFORME DE SUELO
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

2.06.03 PANEL FOTOGRAFICO

EINFORME DE SUELO
II.7 INFORME DE
CANTERAS Y
FUENTES DE
AGUA

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA)


SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE SAPOSOA)),
SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y
SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

2.07 INFORME DE CANTERAS Y FUENTE DE AGUA


2. 07 INFORME DE CANTERAS Y FUENTES DE AGUA

2.07.01 INTRODUCCIÓN

Otra fase importante del presente proyecto lo constituyen las fuentes de


materiales. La caracterización de áreas que constituyen depósitos idóneos
nos permite tener claro que los materiales que pueden encontrarse tendrán
una buena durabilidad y si a esto se suma, un volumen representativo, se
tendrá un potencial banco de materiales, no obstante la ubicación de estas
canteras han sido definida tomando en cuenta la cantidad, la calidad y
cercanía al tramo de trabajo y a la carretera.

Además realizar el estudio de canteras, implica verificar su calidad para un


determinado uso y potencia, para su posterior utilización al realizar los
trabajos. De igual manera con las fuentes de agua ubicadas a lo largo de la
carretera, se determina su calidad que serán adecuadas para su uso.

Para el estudio de la fuentes de agua se ubicaron las existentes a lo largo de


la carretera, se tomaron muestra para sus respectivos ensayos en laboratorio
y en función a los resultados se han seleccionado las más idóneas por su
calidad.

Objetivo

Con el fin de detectar volúmenes alcanzables y explotables de materiales


adecuados que puedan satisfacer las demandas del proyecto, se ha
efectuado una investigación para ubicar y analizar los diversos tipos de
materiales que requiere la ejecución de obra.

Exploración y Muestreo

Consistió en la identificación de las posibles canteras a utilizarse para la


producción de agregados, una vez identificadas las canteras se procedió a
realizar las exploraciones hasta una profundidad de 0.15 m., describiendo el
material encontrado en cada una de ellas, las cuales se muestran en los
registros de perforación, se identificó 01 canteras una de material gravoso de
rio ubicado en la quebrada de Talliquihui con un acceso de 16.212 km, este
no cuenta con potencia suficiente y otro una cantera de cerro en la Provincia
de Bellavista, denominado Peru-Ate, con un acceso de 18.570 km.

De este último se extrajo muestras representativas para realizar los ensayos


respectivos verificando su calidad. Se ubico las distancias de los accesos
desde la carretera hacia el centro de gravedad de ella.

Selección

Dentro de la cantera disponible, se ha efectuado la selección de las mismas,


siendo los argumentos determinantes, aspectos tales como la calidad de
materiales en relación con su uso, facilidad de acceso y procedimientos de
explotación, así como también la distancia de transporte.

INFORME DE CANTERAS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

2.07.02 UBICACIÓN Y DATOS BÁSICOS DE CANTERAS

Se ha muestreado un banco de material. El siguiente cuadro muestra los


datos relevantes:

Cantera Material de Cantera Alterna


N° ÍTEM/NOMBRE
Cerro Material Granular
Quebrada
Perú Ate Talliquihui (Prog.
01 Ubicación (Prog. 0+000) Margen 5+000)
Izquierda Continuando por la
misma via.
Acceso (longitud 18,570.00 m. regular 16,212 m. regular
02
y estado) estado estado.
03 Potencia (m3) 10,000.00 m3 200.00 m3
04 Rendimiento (%) 90% 95%
05 Disponibilidad Estado Estado
06 Uso En dosificación 100% En dosificación 9%

2.07.03 TRABAJOS DE LABORATORIO

Los ensayos de laboratorio para determinar las características físicas,


químicas y mecánicas de los materiales de cantera; se efectuaran de acuerdo
al Manual de Ensayos de Materiales para carreteras el MTC (EM-2000) y son:

Cuadro: Ensayos de Laboratorio de Canteras

ENSAYO ASSTO ASTM PROPÓSITO


USO
Análisis Determinar la distribución
Granulométrico por Clasificación T88 D422
del tamaño de partículas del suelo
tamizado
Hallar el contenido de agua entre los
T89 D4318
Limite liquido Clasificación estados líquidos y plástico

Hallar el contenido de agua entre los


T90 D4318
Limite plástico Clasificación estados líquidos y plástico

Hallar el rango contenido de agua por


T90 D4318 encima del cual, el suelo está en un
índice plástico Clasificación estado plástico

Equivalente de Calidad Determinar rápida de la cantidad de


T176 D2419
Arena Agregado finos en los agregados
Cuantificación de la dureza o
Abrasión ( los C131
T96 resistencia al impacto de los gregados
Ángeles ) C535
gruesos

INFORME DE CANTERAS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Determinación del optimo contenido


Diseño de
Proctor modificado T180 D1557 de humedad y de la máxima densidad
espesores
seca del material

Determina la capacidad de soporte del


Diseño de
CBR T193 D1883 suelo, el cual permite inferir el modulo
espesores
resiliente del suelo

2.07.04 PROPIEDADES DE LAS CANTERAS

Cuadro: Propiedades Físicos – Mecánicas de las canteras

Cantera de Cerro (Zanja Seca)

CANTERA: Dosificación
CANTERAS para UNIDADES
Afirmado (100%)
C.B.R. al 100% de las MDS 62.60 %

C.B.R. al 95% de las MDS 37.60 %

C.B.R. al 75% de las MDS 22.10 %

Proctor modificado
Máxima Densidad Seca
2.102 grs./cm3
(MDS)
Humedad Optima % 9.67 %

Humedad Natural %
Abrasión 34.20 %
Limites de Consistencias
Limite Liquido 21.20 %

Limite Plástico 16.80 %

Índice de Plasticidad 4.40 %

Granulometría

% pasa a la malla Nº 200 16.00 %

Uso Propuesto Afirmado

Tratamiento Zarandeo

Tractor, cargador frontal,


Equipos de Explotación
volquetas

INFORME DE CANTERAS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Tipo de Material Fluvial/ Aluvial

La dosificación está referida a 100% de material granular procedente de la


cantera de Cerro Perú-Ate en la Prog. 0+000, con un acceso de 18,570 m.

2.07.06 UBICACIÓN DE FUENTES DE AGUA

Se muestreado fuente de agua. El siguiente cuadro muestra los datos


relevantes:
Acceso Fuente Propietario Observaciones /
Progresiva Lado Cantera D.M.E.
(m) Agua de cantera Comentarios

4+240.00 I 20 X Estatal Rio Tingo de Sapo

De acuerdo a los resultados registrados a la certificación al cual se adjunta,


cumplen especificaciones de calidad.
Además se adjunta certificado de libre disponibilidad de cantera en la siguiente
hoja.

Imágenes de las canteras en mención cuadro arriba.

Cantera Zanja Seca ubicado a un costado de la carretera Departamental


SM-102 a Bellavista

INFORME DE CANTERAS
II.8 INFORME DE
PAVIMENTOS

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA)


SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE SAPOSOA)),
SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y
SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

2.08 INFORME DE PAVIMENTO

2. 08 INFORME DE PAVIMENTOS

2.08.01 INTRODUCCIÓN

El tramo en estudio es una vía a nivel de afirmado, es aplicable, por tanto,


respecto a Diseño de Pavimentos, cualquiera de las diversas metodologías
existentes para este tipo de vías (Método de Cuerpo de Ingenieros de los
Estados Unidos – USACE; AASHTO; NAASRA, CBR, BANCO MUNDIAL, etc.)

Sabemos que la secuencia normal está dada por la realización de un estudio


de suelos que nos permita determinar el CBR representativo del suelo
existente, para que en función de dicho valor y el número de ejes equivalentes,
resultante de un estudio de tráfico que tiene como base al IMD, se pueda
determinar el espesor de pavimento requerido.

Sin embargo, el nivel de intervención limita de algún modo los aspectos


presupuestales que involucran el desarrollo de una metodología como las
descritas líneas arriba. Bajo tal contexto y basado en información histórica así
como los parámetros establecidos en el Manual para el Diseño de Caminos No
Pavimentados de Bajó Volumen de Transito (MDCNPBVT), se plantea en el
presente proyecto otro criterio de análisis.

Por información histórica del Expediente de Técnico “Reparacion del Camino


Vecinal: Tingo de Saposoa - Zanja Seca, y sector Wingo, Km. 0+000 – Km.
13+979)” (Enero – 2020), se tiene cual ha sido el espesor en la rehabilitación
(e= 0.05 a 10 cm) y se ha establecido también, en promedio, cual es el espesor
actual existente. El concepto empleado ha sido reposición de material de
afirmado. El espesor de material a reponer ha sido determinado como la
diferencia del espesor de la rehabilitación y el espesor promedio del material
actualmente existente.

Se ha analizado también el IMD, cuya contabilización nos brida una validación


del criterio considerado, de forma tal que si esta no guarda coherencia
consistente con el criterio asumido, será necesario un mayor factor de
seguridad. Lo descrito puede darse en aquellos caso donde ha habido un
notable aumento de IMD, que pueda haber originado que la vía haya quedado
infra diseñado, siendo por tanto la aplicación del concepto espesor diferencial
obtenido, insuficiente para garantizar el diseño establecido en el periodo de
análisis.

Para el caso del proyecto que nos ocupa, y según los datos de conteo
obtenidos, es aplicable el concepto de reposición descrito.

2.08.02 DISEÑO DEL PAVIMENTO

Tomando en cuenta el espesor inicial del pavimento que correspondería al de


la rehabilitación y el espesor promedio actualmente existente de la capa de
afirmado, es posible establecer el espesor de la capa de afirmado a colocar.

INFORME DE PAVIMIENTO
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Es importante recalcar que no ha habido incremento sustancial de vehículos


pesados que indican en el efecto de carga actuantes sobre la vía, bajo dicho
criterio tenemos.

El espesor inicial corresponde a la rehabilitación efectuada. Es decir, 0.10 cm.


esta información tiene como fuente el Expediente Técnico empleado para tal
fin.

El espesor actualmente existente, basado en la verificación aleatoria llevada a


cabo, nos permite establecer un promedio existente de e= 0.05 m. y 0.10 m.

Por lo tanto, el espesor a colocar seria el espesor diferencial, como se indica en


el grafico y en las progresivas mencionadas.

Ancho Area Area Vol.


Progresiva Longitud Espesor Area
Promedio S/A Total Total
Inicio Final m m m m2 m2 m2 m3

TRAMO 1
Afirmado e= 0.05
cm.
00+000 01+000 1,000.00 3.000 0.05 3,000.00 60.00 3,060.00 153.00
01+000 02+000 1,000.00 3.000 0.05 3,000.00 60.00 3,060.00 153.00
02+000 03+000 1,000.00 3.000 0.05 3,000.00 60.00 3,060.00 153.00
03+000 04+000 1,000.00 3.000 0.05 3,000.00 60.00 3,060.00 153.00
04+000 05+000 1,000.00 3.000 0.05 3,000.00 60.00 3,060.00 153.00
05+000 06+000 1,000.00 3.000 0.05 3,000.00 60.00 3,060.00 153.00
06+000 07+000 1,000.00 3.000 0.05 3,000.00 60.00 3,060.00 153.00
07+000 07+812 811.91 3.000 0.05 2,435.73 48.71 2,484.44 306.00

Afirmado e= 0.10
cm.
TRAMO 2
00+000 01+000 1,000.00 3.000 0.10 3,000.00 60.00 3,060.00 306.00
01+000 01+507 507.03 3.000 0.10 1,521.09 30.42 1,551.51 155.15

TRAMO 3 0.00
00+000 01+000 1,000.00 3.000 0.10 3,000.00 60.00 3,060.00 306.00
01+000 01+607 607.47 3.000 0.10 1,822.41 36.45 1,858.86 185.89

TRAMO 4
00+000 01+000 1,000.00 3.000 0.10 3,000.00 60.00 3,060.00 306.00
01+000 01+338 338.21 3.000 0.10 1,014.63 20.29 1,034.92 103.49

TRAMO 5
00+000 00+170 169.81 3.000 0.10 509.43 10.19 519.62 51.96

INFORME DE PAVIMIENTO
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Ancho Area Area Vol.


Progresiva Longitud Espesor Area
Promedio S/A Total Total
Inicio Final m m m m2 m2 m2 m3

TRAMO 6
00+000 00+380 380.00 3.000 0.10 1,140.00 22.80 1,162.80 116.28

TRAMO 7
00+000 00+597 596.62 3.000 0.10 1,789.86 35.80 1,825.66 182.57

TRAMO 8
00+000 00+571 570.60 3.000 0.10 1,711.80 34.24 1,746.04 174.60

TOTAL 13,981.65 41,944.95 838.90 42,783.85 3,264.94

PAV. A
0.10 m. 0.05 m.
COLOCAR
PAV. 0.05 m. 0.10 m.
EXISTENTE

2.08.03 PANEL FOTOGRÁFICO

INFORME DE PAVIMIENTO
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

2.08.04 CONCLUSIONES FINALES

 El valor promedio de espesor de capa de afirmado actualmente existente, en el


Camino Vecinal: Tingo de Saposoa - Zanja Seca, y sector Wingo, es de 0.05
m,y 0.10 m.

 Los tramos en donde se realizará la reposición de afirmado de la rasante,


según espesores se detalla a continuación.

ANCHO ESPESOR
PROGRESIVA LONGITUD
PROMD.
DESDE HASTA m (m) (m)
0+000 07+811 07+811 3.00 0.10
0+000 1,507.00 1,507 3.00 0.05
0+000 1,607.00 1,607 3.00 0.05
0+000 1,338.65 1,338.65 3.00 0.05
0+000 00.169 00.169 3.00 0.05
0+000 00.380 00.380 3.00 0.05
0+000 00.596 00.596 3.00 0.05
0+000 00.570 00.570 3.00 0.05
TOTAL 13,981.65

 Las canteras propuestas para este proyecto son: cantera de cerro (Km. 0+000)
Perú Ate al 100%.

 La fuente de agua corresponde al rio Tingo de sapo y ubicado en el lado


izquierdo de la carretera en las progresiva Km. 0+240, 1+730 y 3+300.

 El tamaño máximo del agregado debe ser 2”.

INFORME DE PAVIMIENTO
II.9 INFORME DE
ZONAS
CRITICAS

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA)


SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE SAPOSOA)),
SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y
SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

2.09 INFORME DE ZONAS CRÍTICAS

2. 09 INFORME DE ZONAS CRÍTICAS

2.09.01 DESCRIPCIÓN DE ZONAS DE DERRUMBES


La vía no presenta zonas de derrumbes.

2.09.02 DESCRIPCIÓN DE LA EROSIÓN DE LA PLATAFORMA

Se ha realizado la evaluación in-situ de la plataforma del camino vecinal para


verificar el estado situacional del camino y así poder determinar los tramos en
donde en donde se deben intervenir y que permitan mejorar la condición actual
del referido camino.

En la evaluación se ha realizado sondeos (pequeñas perforaciones) a la capa


de afirmado c/200 m. con la finalidad de verificar el espesor del afirmado
pertinente.

En el siguiente cuadro se detalla las progresivas en donde se deben ejecutar la


reposición de afirmado.

ANCHO ESPESOR
PROGRESIVA LONGITUD
PROMD.
DESDE HASTA m (m) (m)
0+000 07+811 07+811 3.00 0.10
0+000 1,507.00 1,507 3.00 0.05
0+000 1,607.00 1,607 3.00 0.05
0+000 1,338.65 1,338.65 3.00 0.05
0+000 00.169 00.169 3.00 0.05
0+000 00.380 00.380 3.00 0.05
0+000 00.596 00.596 3.00 0.05
0+000 00.570 00.570 3.00 0.05
TOTAL 13,981.65

2.09.03 DESCRIPCIÓN DE TALUDES INESTABLES

La vía presenta socavación de plataforma del camino por las fuertes lluvias, ubicado
en la progresiva Km. 3+340, se determinó no considerable tomando las previsiones,
con reforestación, actividad que será ejecutado por parte de la microempresa, que
está en mantenimiento rutinario.

INFORME DE ZONA CRITICA


II.10 INFORME
DE
SEÑALIZACIÓN

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA)


SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE SAPOSOA)),
SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y
SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

2.10 INFORME DE SEÑALIZACIÓN


2. 10 INFORME DE SEÑALIZACIÓN

2.010.01 INTRODUCCIÓN

Una señalización siempre resulta impresendible para garantizar al integro de


los usuarios de la vía, llámese peatones, etc. Una vialidad con ciertos niveles
de seguridad por tratarse de una carretera que discurre en terreno accidentado,
considerándolo por tanto la importancia de las señalizaciones tanto para los
usuarios como para los moradores de la zona. Consecuentemente es
importante garantizar la viabilidad con una señalización adecuada.

2.10.02 DESCRIPCIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN ACTUAL.

La vía no cuenta con señalización por lo tanto es indispensable implementar


con señalización adecuada.

INFORME DE SEÑALIZACION
II.11 INFORME
DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL
TRABAJO

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA)


SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE SAPOSOA)),
SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y
SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

I. 2.10 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


En orden de crear condiciones de trabajo adecuadas en el sector Winwo y Zanja Seca,
distrito de Tingo de Saposoa, provincia de Huallaga, departamento de San Martín, es que a
continuación se exponen las normas ambientales para la etapa de construcción y operación.
Ambas normas deberán ser acatadas en su totalidad con el fin de crear condiciones de
trabajo en las cuales se garantice la salud y la seguridad de los trabajadores, reduciéndose
los riesgos de forma máxima.

1. NORMAS DURANTE LA CONSTRUCCIÓN

El contratista de construcción y todos los sub-contratistas deben seguir las


especificaciones técnicas generales indicadas abajo:

El contratista tiene la responsabilidad de informarse sobre todos los componentes


del plan ambiental y la ley vigente, regulaciones, normas promulgadas por las
autoridades centrales competentes y las autoridades ambientales locales. El
contratista es el único responsable por cualquier medida de mitigación y/o
compensación por daños causados al medio ambiente.

El contratista es responsable de informar a su personal acerca del plan ambiental


y capacitarlos en asuntos pertinentes al mismo.

Todo el material de desecho usado en la construcción tendrá que ser reciclado, y


si esto no es aplicable, almacenado en un relleno sanitario fuera del sitio. Esto
se aplica a: (i) desechos sólidos creados; (ii) cualquier desecho líquido producido
(como aguas que contienen residuos de concreto, cal y otros); y (iii) material de
excavación que contiene rastros de desechos sólidos.

El contratista es responsable de la salud de sus trabajadores y efectuará


frecuentes chequeos de salud.

Cualquier maquinaria y equipo que sea usado debe estar en buenas condiciones
para evitar ruido y otro tipo de contaminación. Todos los fluidos de mantenimiento
(como aceites) deben ser descartados de forma apropiada y no se debe desechar
por ningún motivo en el alcantarillado o el suelo.

NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD


El Plan de Manejo de salud ha sido creado con la intención de proteger al
personal, los operadores, las autoridades respectivas y visitantes, en contra de
accidentes, enfermedades relacionadas con las actividades operacionales y
riesgos asociados con instalaciones.

Para alcanzar esta meta se debe brindar actividades de entrenamiento continuo para
controlar (y eliminar si fuese posible) los riesgos ocupacionales. La seguridad debe

INFORME DE SEGURIDAD Y SALUD


REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

ser un compromiso de todos los trabajadores y una responsabilidad colectiva que no


se puede delegar.

Cada unidad de construcción y operación deberá contar con un jefe de seguridad, el


cual deberá tener y/o asignar las siguientes responsabilidades:

Desarrollar procedimientos y planes de contingencia para seguridad y salud


ocupacional. La seguridad abarca los siguientes temas: accidentes físicos, choques
eléctricos, enfermedades (tifoidea, disentería, hepatitis, tétano, etc.), falta de oxígeno,
inhalación de gases tóxicos y químicos, etc.

Clasificar a los empleados de acuerdo a su riesgo de exposición a patógenos.


Por ejemplo, son indispensables los programas de vacunación en contra de las
enfermedades frecuentes en la zona como la hepatitis y la fiebre amarilla; así como
medidas de control para el dengue y malaria. Las inmunizaciones deben estar
disponibles para todos los empleados de acuerdo con el nivel de exposición.

Realizar un control bimestral al personal, en el cual se dé seguimiento a quien


presentase alguna enfermedad.

Se debe implementar un programa de medicina preventiva para promover y


mantener altos niveles físicos, mentales y bienestar social de todos los trabajadores.

Asegurarse que los trabajadores deben operar con vestimenta de protección


(mamelucos, botas, guantes y casco).

Implementar un programa comprensivo de primeros auxilios. Por ejemplo, es


esencial la instalación de una estación de emergencia para el lavado de ojos en áreas
en donde se usan químicos (en el área de desinfección).

Proporcionar periódicamente entrenamiento de seguridad y seminarios al personal


para familiarizarlos con medidas apropiadas que se deben tomar en caso de
emergencia en sus áreas respectivas (por ejemplo, desechos crudos), y el uso
apropiado de equipo para manejar la situación.

Mantener un inventario exacto de los químicos para cada área. Una hoja de datos
debe ser asignada para cada sustancia y debe incluir: (i) información general
(nombre del producto, fabricante, número que se debe marcar para emergencias y
preguntas técnicas); (ii) lista de ingredientes peligrosos; (iii) características de la
sustancia incluyendo apariencia normal y olor, puntos de ebullición y fusión, tasa
de evaporación, solubilidad, etc.; (iv) peligro de fuego o explosión, asignación de
“puntos de inflamación” para cada sustancia para indicar cuándo se vuelve
inflamable la sustancia. Mientras más bajo sea el punto de inflamación, más
peligrosa la sustancia; (v) reactividad del químico, indicando qué tan inestable es
la sustancia y qué situaciones y condiciones se deben evitar, por ejemplo, no
mezclar con otras substancias; (vi) datos sobre peligros a la salud e instrucciones
sobre qué hacer en caso de exposición; (vii) instrucciones para manejo seguro del
químico o sustancia, incluyendo instrucciones sobre disposición adecuada; y (viii)

INFORME DE SEGURIDAD Y SALUD


REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

medidas de control indicando cómo prevenir el estar expuesto por medio de


uso de equipo protector.

Periódicamente, pero de forma aleatoria, examinar todas las medidas de seguridad,


el uso de equipo protector y la funcionalidad de los planes de contingencia, y efectuar
sondeos de seguridad. Se deben mantener registros exactos de estas actividades
como parte de los esfuerzos para mejorar la calidad del manejo de riesgos.

Evaluar todos los accidentes, coordinar acciones de respuesta, preparar un informe


y desarrollar recomendaciones preventivas para evitar que los accidentes se repitan.
Cualquier accidente que cause que un trabajador no trabaje por más de una hora
debe ser reportado. A su vez, los accidentes que no causen daños obvios, pero que
alteren el flujo de trabajo, deben ser reportados también.

Actualizar y revisar la sección sobre el plan de manejo ambiental para seguridad


industrial y salud ocupacional.

Implementación de rigurosos protocolos de operación y mantenimiento. El jefe estar


autorizado para detener cualquier actividad que no sea segura, y para coordinar con
los supervisores sanciones del personal que no siga las normas de seguridad, y que
pueda poner en riesgo su seguridad y la de otros trabajadores.

Finalmente, en el Capítulo de Participación Ciudadana se incluye un “Manual de


Seguridad, Salud y Medio Ambiente” en el cual se detallan todos los procedimientos
que se deberán llevar a cabo con el fin de garantizar el bienestar de los trabajadores
y la sostenibilidad del medio ambiente.

2. PLAN DE CONTINGENCIA

1. CONSIDERACIONES GENERALES

El Plan de Contingencia define las medidas a tomar para prevenir o mitigar cualquier
emergencia, desastre natural o accidente ambiental que pudiera ocurrir durante la
construcción, implementación u operación del proyecto. También tomará en cuenta los
accidentes que se pudiera dar por fallas humanas, las cuales no pudieron ser previstas en el
Plan de Manejo Ambiental.

El Plan de Contingencia permite diseñar una respuesta organizada y oportuna para prevenir
o minimizar cualquier daño a la salud humana o al medio ambiente. Además, permite contar
con el equipo y los materiales necesarios en los lugares de mayor vulnerabilidad ante los
diferentes fenómenos naturales y emergencias.

Dada las características del proyecto se establecerán Unidades de Contingencia


independientes para la etapa de construcción y operación. Cada Unidad contará con un Jefe,
quien estará a cargo de las labores iniciales de rescate e informará, ya sea a la Empresa

INFORME DE SEGURIDAD Y SALUD


REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Contratista y/o a la Municipalidad Distrital correspondiente (dependiendo de la etapa del


proyecto) del tipo y magnitud del desastre.

Durante la construcción del proyecto la Empresa Contratista, a través de su Unidad de


Contingencias, será la responsable de ejecutar las acciones para hacer frente a las
distintas contingencias que pudieran presentarse (accidentes laborales, incendios,
sismos, etc.).En esta etapa la unidad estará conformada por el personal de obra.

En la etapa de operación la Unidad de Contingencias estará conformada por el personal


encargado por la Municipalidad Distrital de Tingo de Saposoa.

2. DIRECTIVAS PARA EL PLAN DE CONTINGENCIA AMBIENTAL


El propósito de las directivas del plan de contingencia ambiental es el de proporcionar un
control general e indicar las acciones de procedimiento durante cada una de las condiciones
de emergencia ambiental detalladas a continuación, para mitigar los efectos de eventos
peligrosos

Estas directivas brindan información al personal de construcción, operación y mantenimiento


para que manejen las situaciones de emergencia de una forma rápida, efectiva y eficiente.
Esto ayudará a proteger la salud de los trabajadores, conservar el medio ambiente y
preservar la integridad de las infraestructuras e instalaciones.

A. DAÑOS O DESTRUCCIÓN SÍSMICA DE LA INFRAESTRUCTURA

Los terremotos en el Perú son siempre considerados activos. Si un evento sísmico


ocurre, todo el personal tiene que saber cómo evacuar de forma segura la instalación
y cómo protegerse de los efectos del sismo.

Dependiendo del nivel sísmico, el Jefe decidirá si la obra debe ser cerrada total o
parcialmente y si se deben iniciar las medidas necesarias para que vuelva a su
condición normal de operación de la forma más rápida posible.

Las obras de construcción deben contar con una zona segura en caso de sismos,
definida por el jefe de unidad y debidamente señalizada. El Contratista deberá contar
con un “equipo de emergencia” organizado cuyas funciones sean establecidas con
anticipación para que en caso de sismo sepan exactamente cómo reaccionar, a dónde
dirigirse y qué acciones realizar. Se efectuará un simulacro inicial durante la etapa de
construcción.

B. CONTAMINACIÓN POR OLORES.


La generación de olores estará íntimamente relacionada con las obras de
mantenimiento de tierras durante la etapa de construcción. En caso que se diera
contaminación por olores, todos los equipos o maquinaria afectada tienen que ser
ventilados inmediatamente.

C. FALTA DE SUMINISTROS, PIEZAS DE REPUESTO Y ELECTRICIDAD.

La falta de suministros y piezas de repuesto para los equipos mecánicos y eléctricos


pueden ser mitigadas a corto plazo si se toman las precauciones apropiadas.

INFORME DE SEGURIDAD Y SALUD


REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Se recomienda que haya suministros adecuadamente almacenados para, por lo


menos, dos o tres semanas de operación normal. Las piezas de repuesto para los
equipos mecánicos y eléctricos tienen que estar ordenadas y en la medida de lo
posible, deberán estar en stock.

D. ACCIDENTES DE TRANSPORTE DE MATERIALES


La legislación peruana todavía se encuentra en el proceso de producir regulaciones
para el transporte de material peligroso, careciendo por lo tanto también de
directivas sobre cómo proceder en caso de derrames de desechos cuando estos son
transportados.
Si las medidas apropiadas son tomadas, los accidentes pueden ser
minimizados. Se enumeran a continuación una lista de sugerencias.

• El vehículo debe tener todas las características para transportar el material


específico sin exponer al conductor.
• El conductor debe estar informado sobre los materiales que transporta y debe
recibir capacitación sobre medidas apropiadas que se deben tomar en caso
de emergencia.
• La ruta a seguir se debe seleccionar para que, en caso de un accidente, minimice
los efectos de riesgos para el medio ambiente y los seres humanos.
• En caso de un accidente, el conductor debe contactar al coordinador de
emergencia para que éste se comunique con las autoridades
ambientales y de emergencia (bomberos, defensa civil, etc.).

E. EXPLOSIONES, FUEGO Y ESCAPE DE GAS.


Si un incendio pequeño comienza, el personal deberá estar entrenado en el uso
de extintores de fuego, y cada unidad de trabajo deberá contar con su respectivo
extintor.
Sin embargo, los incendios más intensos y las explosiones deberán ser
manejadas por el cuerpo de bomberos y por las autoridades de defensa civil.

Se deberá organizar una brigada de contingencias que puede ser integrada por los
vigilantes del lugar, pero deberá estar a cargo del jefe de Seguridad y Medio Ambiente.

3. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

1. INTRODUCCIÓN
Como parte del proyecto, se llevarán a cabo actividades dedicadas a fomentar la
participación de la población en la problemática ambiental y la aceptación del proyecto por
parte de la población.

Con este programa se debe buscar además que los trabajadores que intervengan en el
proyecto desarrollen hábitos de preservación del medio ambiente, demostrándoles que un
manejo ambiental adecuado beneficiaría a la salud, al ambiente y a la propiedad.

INFORME DE SEGURIDAD Y SALUD


REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

2. LABORES DE CAPACITACIÓN
A. AL PERSONAL DEL PROYECTO
La Empresa Constructora planificará, organizará y conducirá talleres y charlas de
capacitación al inicio y durante las actividades del proyecto dirigido a todo el personal
de obra. Serán asistidos por los supervisores que enseñarán el funcionamiento
y uso correcto de equipos y maquinarias, con énfasis en los procedimientos, riesgos
y normas de seguridad para cada actividad.

Durante la implementación del proyecto, la Empresa Constructora deberá crear


un área o departamento dedicado a velar por la seguridad, la salud y el cuidado del
ambiente. El personal que trabaje en dicha área deberá ser seleccionado en la base
a su nivel educativo y su capacidad para manejar asuntos ambientales. Se
proporcionará capacitación actualizada y especializada periódica a este personal,
según se requiera.

El departamento resaltará los objetivos ambientales globales y las responsabilidades


específicas de cada trabajador para asegurar y mejorar el rendimiento ambiental en
cada sección de las operaciones. La capacitación incluirá instrucción en salones de
clase, así como operaciones supervisadas del equipo en el campo. La capacitación
periódica de repaso mantendrá a los operarios del equipo al tanto de las prácticas
operativas seguras.

B. A LA POBLACIÓN
La empresa a cargo del proyecto pondrá en marcha paralelamente al proyecto
un programa de Educación Vial para la población, el mismo que se detalla en la
sección del Plan de Manejo Ambiental.

3. MANUAL DE SEGURIDAD, SALUD


A. OBJETIVO
Determinar las distintas actividades que conformaran el plan de prevención de
accidentes de trabajo, protección de la salud de las personas y el cuidado y
preservación del medio ambiente durante las obras que se desarrollaran en
el proyecto.

B. ALCANCE
El Manual incluirá todas las actividades que deberán desarrollarse para la construcción,
operación y mantenimiento de la “REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN
EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP.
SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN”.

INFORME DE SEGURIDAD Y SALUD


REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

C. RESPONSABILIDADES
a. De las autoridades del proyecto
Asignar todos los recursos necesarios, humanos y materiales que posibiliten la
implementación y ejecución de todas las actividades contenidas en el presente
manual y liderar y hacer cumplir el contenido del manual, manifestando un
compromiso visible con las políticas de Seguridad, Salud y Preservación del
Medio Ambiente.

b. Del departamento de seguridad, salud y medio ambiente


Monitorear y asesorar sobre el presente manual, efectuando un acompañamiento
permanente e intensivo con todas las actividades relacionadas con prevenir,
apoyar, capacitar, realizar todas las actividades necesarias que posibilite la
implementación y ejecución del presente.

c. De todos los integrantes del proyecto


Cumplir con el manual, asumiendo actitudes preventivas en todas las tareas que
deban emprender, priorizando las actividades que protejan a las personas, el medio
ambiente y los bienes de la empresa y la sociedad.

D. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y PROTECCIÓN AL MEDIO


AMBIENTE
El Programa tiene como objetivo principal la eliminación o reducción de los riesgos
evitables relacionados con las operaciones que pudieran resultar en accidentes
personales, enfermedades ocupacionales, daños a la propiedad y al medio ambiente.

El programa está compuesto por 10 elementos que puntualizan actividades específicas


de prevención de accidentes y protección al medio ambiente. Los elementos del
programa son:

a. Compromiso gerencial visible


Un Programa de Prevención de Accidentes comienza con un compromiso
gerencial hacia la seguridad personal al más alto nivel de la organización. El
comité de gerencia deberá estar comprometido con la prevención de pérdidas
ocasionadas por accidentes de todos sus recursos, incluyendo el personal y los
bienes físicos.

Para cumplir con este compromiso de proteger tanto al personal como a la


propiedad, la empresa proveerá y mantendrá un ambiente de trabajo seguro y
saludable, proveyendo recursos profesionales y capacitación en las áreas de
salud ocupacional, seguridad y protección al medio ambiente a todas las áreas de
la organización. Asimismo enfocará sus esfuerzos en eliminar o reducir todos
los peligros

predecibles que pudieran resultar en accidentes, enfermedades ocupacionales o


daños al medio ambiente.

b. Investigación de accidentes / incidentes

INFORME DE SEGURIDAD Y SALUD


REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Los accidentes indican una debilidad en las técnicas, capacitación, prácticas o


métodos usados para la prevención de los mismos. Por esta razón, es
importante que exista un mecanismo efectivo que asegure que los accidentes e
incidentes sean propiamente investigados.

Durante el proyecto todas las lesiones personales o pérdidas significativas


causadas por accidentes serán investigadas para identificar las causas directas e
indirectas que contribuyeron al accidente, con el propósito de determinar
métodos para que acontecimientos similares puedan ser prevenidos.

Reconociendo que muchos "incidentes" tienen un potencial significativo, estos


también serán investigados y documentados en un estilo similar a los
accidentes.

c. Reuniones de seguridad
Las reuniones de seguridad son métodos probados para promover la prevención
de accidentes y la seguridad personal. Las reuniones de seguridad tienen tres
objetivos principales:

 Proveer un medio abierto para la discusión de todas las inquietudes


relacionadas con la prevención de accidentes y la seguridad personal que
resulte en la participación activa de cada empleado.

 Identificar planes de acción y determinar responsabilidades para la


corrección de riesgos identificados.

 Proveer capacitación relacionada con los métodos usados para la


prevención de accidentes y la seguridad personal.
d. Inspecciones y auditorias
Las inspecciones y auditorias son consideradas como una piedra angular en la
administración moderna de programas de prevención de accidentes, debido a que
estos procesos, permiten buscar en forma proactiva el control de los riesgos
identificados, antes de que resulten en accidentes con lesiones o daño a la
propiedad.

Las inspecciones y auditorias tienen tres funciones principales:

 Determinar la efectividad de las prácticas y procedimientos de prevención de


accidentes usados en las operaciones y verificar el cumplimiento legislativo de
las mismas.

 Identificar, evaluar y controlar riesgos potenciales que puedan resultar en


accidentes con lesiones, daños a la propiedad o al medio ambiente.

 Demostrar un compromiso gerencial continuo a la prevención de accidentes y


a la seguridad personal.
El resultado de las inspecciones y auditorias deberá ser archivado y el ejecutor de
las mismas será responsable del seguimiento respectivo. En caso que se
encontrase faltas repetitivas, el responsable de seguimiento deberá informar al jefe
de obra y al departamento de seguridad y medio ambiente al respecto, a fin que

INFORME DE SEGURIDAD Y SALUD


REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

se implementen las acciones correctivas y se apliquen las sanciones


pertinentes que se decidan en el Comité de Dirección.

e. Capacitación y entrenamiento
Un trabajador competente se define como "calificado adecuadamente,
entrenado y con suficiente experiencia para realizar un trabajo en forma
segura”. La empresa deberá proveer capacitación y entrenamiento apropiado,
relacionados con la prevención de accidentes y protección al medio ambiente para
que cada uno de sus empleados pueda realizar en forma segura las tareas
de trabajo asignadas.

La capacitación proporcionada a empleados y contratistas incluirá:

 Inducción en seguridad personal y prevención de accidentes a todos los


nuevos empleados y empleados transferidos en las primeras dos semanas de
empleo o transferencia del empleado.
 Inducción en seguridad personal y prevención de accidentes a todos los
contratistas y subcontratistas.
 Reuniones de seguridad, que se usan frecuentemente para conducir
sesiones formales de entrenamiento de prevención de accidentes y
protección al medio ambiente.
 Capacitación especializada en técnicas de manejo defensivo, primeros auxilios
y prevención y extinción de incendios.
 Capacitación en la Identificación de todos los riesgos presentes, evaluación de
los riesgos y métodos control y uso de los elementos de protección
personal necesarios para realizar el trabajo en forma segura.
 Capacitación en los Procedimientos de Trabajo.
 Capacitación especializada en cuidado del Medio Ambiente y trato con la
población
f. Prácticas y procedimientos de trabajo
Ciertas prácticas y procedimientos son vitales para trabajar en forma eficiente y
segura. Las prácticas y procedimientos de trabajo identifican entre otras cosas,
normas mínimas de seguridad personal y prevención de accidentes que
deben ser seguidas, como el uso obligatorio de equipos de protección personal,
permisos requeridos, métodos de bloqueo, protección del medio ambiente, etc. El
objetivo principal de estas prácticas y procedimientos es brindar al usuario
referencias importantes que permitan que un trabajo se realice en forma
eficiente y segura.

g. Protección al medio ambiente


Se ha planteado ya un plan de manejo ambiental, donde se incluye las
acciones y reglamentos específicos que deberán seguir todos los empleados y
contratistas, respecto de las medidas de mitigación ambiental para las distintas
actividades del Proyecto.

h. Equipos de protección personal

INFORME DE SEGURIDAD Y SALUD


REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Los equipos de protección personal tienen un papel importante en la


prevención de accidentes como segunda línea de defensa. El uso de cascos,
anteojos de protección y zapatos de seguridad será obligatorio en aquellos
lugares donde riesgos específicos han sido identificados. El uso de otros
elementos, como ser protección auditiva, máscaras faciales y guantes, puede ser
requerido según las prácticas y procedimientos de cada uno de los
componentes del proyecto.

En todos los casos, el uso de dichos elementos no sustituye las prácticas


y procedimientos de trabajo seguro. El uso de equipo de

Protección personal siempre es una medida temporaria para controlar los riesgos
que técnicas de ingeniería o procedimientos de trabajo seguro no sean capaces de
eliminar en forma práctica.

i. Preparación y respuesta de emergencias


Los eventos que tengan el potencial de causar daños personales o la liberación no
controlada de sustancias peligrosas deben considerarse en la planificación de
cualquier trabajo. Esta planificación debe incluir procedimientos efectivos para
casos de emergencia y situaciones impredecibles.

j. Salud e higiene ocupacional


Es una disciplina dedicada a la evaluación y control de las enfermedades
laborales que pueden afectar significativamente la salud de un empleado. Las
actividades de salud ocupacional están coordinadas por un médico especializado
en medicina laboral.

Sus funciones principales son:

 Exámenes pre ocupacionales, periódicos y evaluaciones médicas a


empleados nuevos, transferidos o que hayan sufrido enfermedades o
accidentes laborales incapacitantes.

 Proveer capacitación en temas relacionados con salud y medicina


ocupacional.

 Mantener análisis estadísticos de enfermedades laborales y tensiones que


pueden afectar significativamente la salud de un empleado, incluyendo
frecuencias, índice de gravedad y tendencias.
k. Declaración de aceptación de reglamento interno de seguridad, salud y medio
ambiente
Los trabajadores del proyecto, una vez capacitados e instruidos en el presente
manual deberán firmar una declaración de aceptación, indicando los puntos
que se presenta a continuación:

“Declaro haber asistido al Curso de Inducción en Seguridad, Salud y Medio


Ambiente y haber recibido una clara explicación del Reglamento Interno de
Seguridad e Higiene y Reglas de convivencia en obra y obradores
establecidas para el proyecto

INFORME DE SEGURIDAD Y SALUD


REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

“ Declaro que trabajaré en forma segura, cumpliré y acataré todas las


normativas y procedimientos de seguridad, siendo estas condiciones
imprescindibles para mi permanencia en los sectores y trabajos del
proyecto.

“ Declaro que me regiré por los procedimientos específicos de Seguridad,


Salud y Medio Ambiente y las normativas que sobre el tema se han dictado y
dictarán, adecuando mi desempeño laboral a una conducta segura e higiénica
y de respeto hacia la población y el Medio Ambiente

“ Declaro saber y entender que cualquier incumplimiento de las normas y


procedimientos de Seguridad, Salud y Medio Ambiente establecidas para el
presente proyecto, me someto a las sanciones establecidas en el
Reglamento Interno de Seguridad e Higiene, las cuales conozco y acato en su
totalidad.”

Los siguientes espacios deben ser llenados de puño y letra del trabajador:

NOMBRE y APELLIDO:

.........................................................................................

TIPO y Nº DOCUMENTO:

.........................................................................................

PUESTO DE TRABAJO:

.........................................................................................

FIRMA: .............................................................................

FECHA: ..............................................................................
Para evitar y/o mitigar los impactos negativos sobre el medio ambiente en el área de
influencia del proyecto “REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA)
SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840
- TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE
SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN”, se procede a
determinar la inversión necesaria para la implementación del Plan de Manejo Ambiental,
según detalle.

INFORME DE SEGURIDAD Y SALUD


REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 CONCLUSIONES

Basados en las características del medio, el tipo de actividad de ingeniería, la información


base, las salidas de reconocimiento al área de estudio y el análisis de los impactos
ambientales realizados en gabinete, se han llegado a las siguientes conclusiones:

 Las actividades del proyecto generarán deterioró temporal de la calidad del aire por
emisión de ruido, material particulado y gases de combustión.
 El impacto negativo potencial de accidentes de los operarios puede ser calificada de
significancia baja, moderada, alta o fatal, todo dependerá de la magnitud el accidente,
el Plan de Contingencia considera acciones con la finalidad de mitigar y controlar los
posibles impactos negativos.
 De igual modo, la ocurrencia de muchos de los impactos puede prevenirse o reducirse
en gran medida si se siguen los planteamientos indicados en el Plan de Manejo
Ambiental del presente estudio.

4.2 RECOMENDACIONES

 El contratista y/o ejecutor del proyecto, encargado de la etapa de construcción debe


comprometerse a cumplir con las recomendaciones y medidas contempladas en el Plan
de Manejo Ambiental, establecido en el presente estudio, ya que de esto dependerá que
no exista en el futuro conflictos con la población.
La ejecución del Proyecto “REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA)
SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840
- TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE
SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN”,
 , es una excelente oportunidad para incorporar alternativas de corrección medio
ambientales como son la inclusión de áreas verdes que ayudarán a tener un ambiente
paisajístico adecuado.
 El presupuesto considerado para el Plan de Manejo Ambiental deberá ser considerado
en el expediente técnico del PIP con la finalidad de garantizar su implementación durante
la ejecución del proyecto.

INFORME DE SEGURIDAD Y SALUD


II.12 INFORME
DE
VULNERABILIDA
D Y RIEZGO

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA)


SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE SAPOSOA)),
SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y
SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

PLAN DE PREVENCIÓN Y RIESGO

1. INTRODUCCIÓN

El distrito de Tingo de Saposoa al no contar sus caminos vecinales en bien estado,


surge la necesidad de la población y del gobierno provincial con el fin de poder
cubrir esta brecha en infraestructura.

En este informe se pretende realizar el análisis de riesgos; que podrían afectar en


la programación de ejecución del Proyecto: REPARACION DE CAMINO DE
MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA
SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA
HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Estará siendo construido a base es concreto en las estructuras correspondientes a


pisos, muros entre otros que le corresponda, además se consideran áreas verdes,
además es preciso mencionar que los riesgos que se pueden producir en la
ejecución del proyecto se estarán mitigando con actividades de prevención.

2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
Elaborar el Informe de Estimación del proyecto REPARACION DE CAMINO DE
MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA
SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA
HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN, ubicado en el distrito de Tingo de
Saposoa, provincia de Huallaga, Departamento de San Martin, identificando los
peligros, analizando las vulnerabilidades y estimando los riesgos, a los que se
encuentra expuesto la construcción del proyecto descritos, por efectos de la
construcción prevista a fin de determinar las condiciones de Seguridad.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS


Conocer, analizar y evaluar la presencia de fenómenos naturales y su efecto
sobre los bienes y sobre la infraestructura en el área de estudio, según la
vulnerabilidad asociada a tales fenómenos.

INFORME DE RIESGOS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

 Obtener una estimación de impacto potencial de los fenómenos naturales que


podrían afectar en el proceso constructivo, generando atrasos en la fase de
ejecución del proyecto
 Incluir medidas para mitigar los efectos de los posibles fenómenos que podrían
generar ampliaciones de plazos.
 Definir qué tipo de accidentes que podrían afectar al plazo de ejecución del proyecto.

3. ANTECEDENTES

El distrito de Tingo de Saposoa, al no contar con sus caminos vecinales en buen


estado, surge la necesidad de la población y del gobierno provincial con el fin de
poder cubrir esta brecha en infraestructura.

4. BASE LEGAL
 Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado.
 Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto
Supremo N° 350-2015-EF.
 DIRECTIVA N° 012-2017-OSCE/CD
Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias y
conexas, de ser el caso.

5. MARCO CONCEPTUAL
Identificación de las características de las amenazas

5.1. Peligros
El Peligro es un evento físico que tiene probabilidad de ocurrir y por tanto de
causar daños a una unidad social o económica. El fenómeno físico se puede
presentar en un lugar específico, con una cierta intensidad y en un período de
tiempo definido. Los peligros se pueden clasificar como:

5.1.1. Naturales
Son tipos de peligros asociados a fenómenos meteorológicos, oceanográficos,
geotectónicos, biológicos, de carácter extremo o fuera de lo normal.
5.1.2. Socio natural:
Son tipos de peligros que se generan por una inadecuada relación hombre
naturaleza, debido a procesos de degradación ambiental o por la intervención
sobre los ecosistemas. Las actividades humanas, dentro de las cuales se
encuentran los proyectos, pueden ocasionar un aumento en la frecuencia y/o
severidad de algunos peligros que originalmente se consideran como peligros

INFORME DE RIESGOS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

naturales; dar origen a peligros donde no existían antes, o reducir los efectos
mitigantes de los ecosistemas naturales, todo lo cual incrementa las condiciones
de riesgo. Los peligros más frecuentes en esta categoría son los huaycos,
inundaciones, deslizamientos, entre otros.

5.1.3. Antrópicos:
Son peligros generados por los procesos de modernización, industrialización,
desindustrialización, desregulación industrial o importación de desechos tóxicos.
La introducción de tecnología nueva o temporal puede tener un papel en el
aumento o la disminución de la vulnerabilidad de algún grupo social frente a la
ocurrencia de un peligro natural. En el cuadro 1, se presenta una relación de los
peligros que ocurren con mayor frecuencia en el país, clasificados por origen.

CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS SEGÚN LA O.E.A

5.2. Riesgo

Es la probabilidad de que la unidad social o sus medios de vida sufran daños y


pérdidas a consecuencia del impacto de un peligro” (DGPM-MEF, 2006). El riesgo
es función de un peligro o amenaza que tiene unas determinadas características, y

INFORME DE RIESGOS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

de la vulnerabilidad de una unidad social (personas, familias, comunidad,


sociedad), estructura física o actividad económica, a dicho peligro
RIESGO =f (peligro, vulnerabilidad)

5.3. Vulnerabilidad
Se entiende como la incapacidad de una unidad social (personas, familias,
comunidad, sociedad), estructura física o actividad económica, de anticiparse,
resistir y/o recuperarse de los daños que le ocasionaría la ocurrencia de un peligro
o amenaza.
La vulnerabilidad se puede clasificar en distintos tipos: vulnerabilidad ambiental y
ecológica, física, económica, social, educativa, cultural e ideológica, política e
institucional, científica y tecnológica.

Cuadro N° 01. Vulnerabilidad ambiental ecológica


Nivel de vulnerabilidad
VB VM VA VMA
Variable <25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%
Nivel de
Niveles de Niveles de
temperatura
Niveles de promedios temperatura temperatura
Condición ligeramente
normales superiores al estables al
superior al
promedio normal promedio normal
promedio normal

Composición con nivel Nivel de


Sin ningún grado de Alto grado de
y calidad del moderado de contaminación
contaminación contaminación
aire contaminación no apto

Nivel moderado Explotación


Alto nivel de
Contaminación de los de explotación indiscriminada de
explotación de los
recursos naturales, de los recursos recursos
recursos naturales,
Condiciones crecimiento poblacional naturales; ligero naturales;
incremento de la
ecológicas planificado, no se crecimiento de la incremento de la
población y del
practica la deforestación población y del población,
nivel de
y contaminación nivel de deforestación y
contaminación
contaminación contaminación
(*) Es necesario especificar la distancia, de acuerdo a la ubicación del tipo de vulnerabilidad.

Cuadro N° 02. Vulnerabilidad física


Variable Nivel de vulnerabilidad
VB VM VA VMA
<25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%
Material de Estructuras sismo Estructura de Estructuras de Estructura de adobe,
construcción resistente con concreto acero o adobe, piedra o caña y otros de
utilizada en adecuada técnica madera, sin madera, sin menor resistencia en
viviendas constructiva adecuada técnica refuerzos estado precario
( de concreto o acero) constructiva estructurales

Localizaciónd Muy alejada > 5 Km Cercana 0.2-1 Muy cercano 0.2-0 Km


Medianamente
e viviendas
cercana 1-5 Km Km
(*)

INFORME DE RIESGOS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Características Zonas sin fallas ni Zona ligeramente Zona muy fracturada


geológicas fracturas suelos con fracturada suelos Zona fallada suelos
calidad y tipo de buenas de mediana medianamente colapsables (relleno
suelo características capacidad fracturada, napa freática alta con
geotécnicas portante suelos de turba material
mediana inorgánico, etc.)
capacidad
portante

Con leyes Con leyes Con leyes sim


Leyes
estrictamente medianamente cumplimiento sin ley
existentes
cumplidas cumplidas
(*) Es necesario especificar la distancia, de acuerdo a la ubicación del tipo de vulnerabilidad.

Cuadro N° 03. Vulnerabilidad Económica


Nivel de vulnerabilidad
Variable VB VM VA VMA
<25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%
Medianamente
Escasamente
productiva y
Alta productividad y productiva y
distribución
distribución regular distribución Sin productividad y
regular de los
Actividad de los recursos. deficiente de los nula distribución de
recursos. recursos
económica Productos para el recursos
Productos para
comercio interior, a productivos
el comercio
nivel local para el auto
interior, a nivel
consumo
local.
No hay oferta
Acceso al laboral
Oferta laboral> mayor Oferta laboral= Oferta laboral
mercado demanda demanda <que demanda Ingresos
laboral
inferiores para
Nivel de ingreso cubrir
Suficiente necesidades
Nivel de que cubre
Alto nivel de ingreso s niveles básicas
ingreso necesidades
de ingreso
básicas

Cuadro N° 04. Vulnerabilidad Social

Nivel de vulnerabilidad
Variable VB VM VA VMA
<25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%
Población
Nivel de Población Totalmente Población Población no
escasamente
organización organizada organizada organizada
organizada
Participación
de lo población Participación de Mínima Nula
Participación total la mayoría
en los trabajos Participación Participación
comunales

INFORME DE RIESGOS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Grado de
relación entre
las Medianamente
instituciones Y Fuerte relación relacionados Débil relación No existe
organizaciones
locales.
Tipo de
integración
entre las Integración No existe
Integración total Baja integración
organizaciones parcial integración
e instituciones
legales.

Cuadro N° 05. Vulnerabilidad Educativa


Nivel de vulnerabilidad
Variable VB VM VA VMA
<25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%
Programas
Desarrollo con No están incluidas
educativos Desarrollo Insuficiente
regular los temas de PAD en
formales permanente de desarrollo de
permanencia el desarrollo de
(prevención y temas relacionados temas sobre
sobre temas de programas
atención de con prevención de prevención de
prevención de educativos
desastres desastres desastres
desastres
.PAD)
La población
Programas de La mayoría de la esta
La totalidad de la escasamente No está
captación población se
población está capacitada capacitada ni
(educación no encuentra
capacitada y preparada ante preparada la
formal de capacidad y
preparada ante un un desastre totalidad de la
población en preparada ante
desastre población
PAD) un desastre
Escasa difusión
Campaña de
difusión (TV. Difusión masiva y Difusión masiva
No hay difusión
Radio y prensa frecuente y poco frecuente
sobre PAD)

Cuadro N° 06. Vulnerabilidad cultural e ideológica


Variable Nivel de vulnerabilidad
VB VM VA VMA
<25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%
Conocimiento Conocimiento total de La mayoría de la Escaso Desconocimiento
sobre la la población sobre las población tiene conocimiento de total de la población
ocurrencia de causas y conocimientos la población sobre las causas y
desastres consecuencias de los sobre las aulas y sobre las causas consecuencias de los
desastres consecuencias y consecuencias desastres
de los desastres de los desastres
La mayoría de la

INFORME DE RIESGOS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Percepción de La totalidad de la Actitud población tiene percepción


la población población tiene una parcialmente una percepción totalmente irreal-
sobre os percepción real sobre previsora realista y más místico religioso
desastres la ocurrencia místico y
religioso Actitud
escasamente
previsora
Actitud frente a Actitud altamente Difusión masiva Actitud totalista
la ocurrencia previsora y poco frecuente conformista y con
de desastres desidia

Cuadro N° 07. Vulnerabilidad Política institucional


Variable Nivel de vulnerabilidad
VB VM VA VMA
<25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%
Autonomía local Total autonomía Autonomía parcial Escasa No existe
autonomía autonomía
Liderazgo Aceptación y Aceptación y Aceptación y No hay aceptación ni
político respaldo total respaldo parcial respaldo respaldo
minoritario
Participación Participación Participación Participación No hay
ciudadana total mayoritaria minoritaria participación
Coordinación de Permanente coordinaciones No hay coordinación
acciones ante coordinación y esporádicas Escasa inexistencia CDC
autoridades activación del coordinación
locales y CDC
funcionamiento

5.4. Estimación de la Vulnerabilidad Cualitativa y/o Cuantitativa de los Sistemas


Para realizar la valoración cualitativa para la construcción de Pistas y Veredas se
utilizan herramientas que propone el MVCS Y OSCE, que han sido llenados y se
presentan a continuación.

5.5. Identificación y Caracterización de Peligros en la Zona de Intervención

del CDC
VB: Vulnerabilidad Baja
VM: Vulnerabilidad Media
VA: Vulnerabilidad Alta
VMA: Vulnerabilidad Alta

Según las pautas metodológicas para la incorporación del análisis de riesgos de desastre en
los PIP (propuesto por la DGPM), Los riesgos son explicados por los peligros de desastre y
por las vulnerabilidades, por tanto, se tiene una relación como la que sigue:

INFORME DE RIESGOS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

RIESGO =f (peligro, vulnerabilidad)

5.6. Trabajo de Campo para Recopilación de Información


Se realizó la visita a la localidad de Tingo de Saposoa con el fin de obtener la
mayor cantidad de información, así como para realizar el diagnóstico para el
análisis de riesgo y vulnerabilidad.

En el trabajo de campo se recopiló y analizó información relacionada con: Geología, usos


del suelo, meteorología, situación de abastecimiento de agua de la localidad, situación de la
infraestructura proyectada, sistema de saneamiento; identificación de amenazas naturales,
identificación de los sitios críticos y posiblemente vulnerables.

5.7. Clasificación y Priorización


El centro poblado de Wingo y Zanja Seca han sido elegidos dentro del distrito de Tingo de
Saposoa, como los beneficiarios del proyecto: REPARACION DE CAMINO DE
MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR
WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA,
DEPARTAMENTO SAN MARTIN
, Se está priorizando esta localidad por contar con los requisitos que exige el estado para
la ejecución de este tipo de proyectos.

5.8. Valoración de la vulnerabilidad y Mapa de riesgos


El análisis de vulnerabilidad es el método que permite determinar las debilidades de los
componentes de un sistema frente a una amenaza, con un doble objetivo: establecer las
medidas de mitigación necesarias para corregir esas debilidades, y proponer las medidas de
emergencia para dar una respuesta adecuada cuando el impacto de la amenaza se
produce.

El objetivo del análisis de vulnerabilidad y de la identificación de las medidas de mitigación


para los sistemas rurales de alcantarillado es tener sistemas sostenibles y seguros frente a
las amenazas naturales.

Para conseguir este objetivo es necesario primero conocer las características de los niveles
organizativo, administrativo y de operación (características administrativo- funcionales) y
las de los componentes físicos (características estructurales); así como aquellas
relacionadas con las amenazas naturales de la zona y su impacto potencial. Con esta
información se procede a identificar las vulnerabilidades del sistema y las medidas de
mitigación.

INFORME DE RIESGOS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Las características administrativo/funcionales permiten identificar los diferentes niveles


organizativos y administrativos, sus jerarquías, normas vigentes y sus responsabilidades
con respecto al buen funcionamiento del sistema. Esto permite delinear las estrategias para
establecer las medidas de mitigación y ubicar los recursos disponibles que pudieran ser
usados para la implementación de dichas medidas.

Las características estructurales identifican los componentes, el funcionamiento físico del


sistema y las características de las amenazas, determinan su posible impacto sobre el
mismo, estableciéndose una relación directa entre las características estructurales del
sistema y las amenazas naturales. Esta relación se visualiza por medio de la sobre posición
de las amenazas con respecto a los componentes del sistema y determina la capacidad de
resistencia del mismo y por consiguiente, su vulnerabilidad física y su capacidad operativa
ante la ocurrencia del fenómeno. Es necesario conocer las vulnerabilidades
administrativo/funcionales en los diferentes niveles, especialmente en aquellos
administrativos y operativas, pues son los encargados de garantizar la operación,
mantenimiento y administración con un mínimo de ayuda externa.

Conociendo la vulnerabilidad del sistema es posible determinar las medidas de mitigación,


tanto para los aspectos físicos como para los administrativos/funcionales. Las medidas de
mitigación para la vulnerabilidad física tienden a fortalecer el estado actual del sistema y sus
componentes, así como a mejorar las condiciones de los mismos frente al impacto de una
amenaza determinada. Las medidas de mitigación para la vulnerabilidad
administrativa/funcional tienden a mejorar la organización, gestión local, capacidad de
operación, para fortalecer el funcionamiento del sistema en condiciones normales o frente al
impacto de una amenaza.

El análisis de vulnerabilidad demanda conocer y determinar lo siguiente:

 La organización para el mantenimiento del sistema de alcantarillado


 La forma de operación de los sistemas rurales.
 Los componentes del sistema y su funcionamiento.
 Las amenazas, sus características e impactos.
 La vulnerabilidad administrativa/funcional y física.
 La medida de mitigación para reducir la vulnerabilidad identificada se conoce mediante
este análisis, así se determina la ejecución de las medidas de mitigación y como
demandan disponibilidad de recursos humanos, materiales y económicos, es necesario
estimar los costos, priorizar su ejecución y visualizar la capacidad de respuesta actual de
los sistemas.

INFORME DE RIESGOS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

 Los datos así obtenidos sirven para la formulación de un plan de implementación de las
medidas de mitigación.
La vulnerabilidad de un determinado componente o sistema, se expresa como probabilidad
de alcanzar un determinado estado (Ej) dado que ocurra (Ai); se expresa como:
Et
𝑃 =
At
Los estados Ej son previamente definidos a conveniencia y descritos en forma sucinta. En lo
que se refiere a daños y operatividad de equipos es frecuente adoptar los cuatro estados de
daño siguientes:

E1 = no daños.
E2 = daños leves; equipo operativo.
E3 = daños reparables; equipo no operativo.
E4 = daños graves o ruina; equipo fuera de servicio.

5.9. Matrices de vulnerabilidad con respaldo estadístico

Se mencionó anteriormente el denominado recorrido básico de inspección del sistema. Los


resultados de esta evaluación preliminar, generalmente respaldada por cálculos sencillos,
pueden ser sintetizados en matrices de probabilidad de daños, las cuales son únicamente
matrices de vulnerabilidad fundamentadas en información estadística y/o en la experiencia
de quienes lleven a cabo tal inspección en base a los siguientes criterios

6. UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN
El proyecto en mención se encuentra ubicado en el Centro Poblado de Tingo de Saposoa,
Distrito de Tingo de Saposoa, Provincia de Huallaga, Departamento de San Martin.
LOCALIDAD : Wingo
DISTRITO : Tingo de Saposoa
PROVINCIA : Huallaga
DEPARTAMENTO : San Martin
ZONA : Urbana
ALTITUD : 266 m.s.n.m
COORDENADAS UTM : 9216201N;318058E
6.1. ACCESIBILIDAD

Al distrito de Tingo de Saposoa se le puede localizar desde la ciudad de Tarapoto de la


siguiente manera:

Tarapoto – Tingo de Saposoa : 110 km (Carretera asfaltada PE-5N)


Total : 110 km

INFORME DE RIESGOS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

6.2. CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA

CLIMA

El aspecto climatológico de la cuidad de Tingo de Saposoa, debido a la variación de altitud,


a los rasgos estratigráficos y morfo estructurales, por encontrarse a orillas del rio sisa, se
presentan características climáticas particulares:

Le corresponde un Clima Seco y Cálido, sin exceso de agua durante el año y con una
concentración térmica de verano normal.

Este tipo de clima manifiesta un índice de aridez alrededor del 40% y presenta limitaciones
para las actividades agropecuarias, por falta de lluvias, lo que ha sido subsanado por riego
artificial en las partes bajas.

TEMPERATURA

Las temperaturas que corresponden a este tipo climático fluctúan entre 25.0 °C y 26.8 °C;
que muestran una oscilación media anual muy estrecha de 18°C. Los promedios mensuales
máximos extremos (PMME), y los promedio mensuales mínimos extremos (PMME), también
mantienen uniformidad a lo largo del año, así, los promedios máximos varían entre 34.9°C
(enero), y 31.7°C (Junio), siendo los promedios mínimos entre 20.6°C (Abril) y 18.0°C
(Julio).

ALTITUD

El distrito de Tingo de Saposoa se encuentra a unos 266 m.s.n.m. aproximadamente

TOPOGRAFÍA:

La zona presenta un relieve plano, las pendientes fluctúan alrededor de 3% al 5%.

HIDROLOGÍA

La red hidrográfica del distrito de Tingo de Saposoa, representada por el rio Huallaga, la
cual los caudales varían de acuerdo a las temporadas de lluvias.

6.3. ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS

En la región se han identificado seis zonas de vida natural y cinco zonas transicionales, de
acuerdo a los estudios realizados por ONERN, entre 1982 y 1984. En base a las
condiciones ambientales de cada zona se han identificado diferentes unidades ecológicas
de segundo orden, muchas de las cuales presentan menor o mayor alteración en sus

INFORME DE RIESGOS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

características ambientales naturales, a consecuencia de la presencia de asentamientos


humanos, el constante crecimiento de los mismos, la ejecución de infraestructura vial, el uso
intenso de la tierra y la tala de bosques para la ampliación de la frontera agrícola.

A este espacio le corresponde el Bosque Seco – Tropical, que representa una de las zonas
de vida más importantes de la región, principalmente en el Bajo Mayo y Huallaga Central;
ocupan mayormente el conjunto de colinas bajas y lomadas, así como las planicies y
terrazas aledañas a los ríos Cumbaza, Mayo, Huallaga, Sisa, Saposoa, Chipurana,
Tocache, Uchiza, en altitudes que oscilan entre 350 m.s.n.m. y 650 m.s.n.m.
aproximadamente. Dentro de esta zona de vida se ha determinado el Ecosistema de
Colinas Medias y Altas.

AGRICULTURA
La producción en la zona está basada generalmente con productos de maíz, arroz plátano,
papaya, Sacha-Inchi, que abarca el 60% de la actividad económica en acción en el centro
poblado de Tingo de Saposoa.

GANADERÍA
Generalmente se dedican a la crianza de Ganado Vacuno, la cual representa el 20% de la
actividad económica

Servicio De Agua Potable Y Alcantarillado

Agua Potable: En la actualidad la localidad de Tingo de Saposoa. cuenta con este servicio
en un 100%, las 24 horas del día y con el caudal conveniente para atender las necesidades de la
población.

Servicio de Alcantarillado: Del total de la población el 98.00% cuenta con este servicio.

Energía eléctrica.
La población de la localidad de Tingo de Saposoa. dispone de este servicio en forma permanente
las 24 horas del día. El 100% de la población cuenta con el servicio de electricidad.

6.4 Descripción del proyecto a Ejecutar

El presente Proyecto consiste en el mejoramiento de pistas y veredas del centro poblado de


Tingo de Saposoa, el cual contendrá espacios para jardinería.

7. ENFOQUE INTEGRAL DE GESTIÓN DE RIESGOS

INFORME DE RIESGOS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

7.1. Identificación de riesgos en el proyecto, análisis de riesgos, planificación de la


respuesta a riesgos y asignar riesgos
7.1.1. Riesgo de errores o deficiencias en el diseño

Que repercutan en el costo o la calidad de la infraestructura, nivel de servicio y/o puedan provocar
retrasos en la ejecución de la obra, Tales riesgos podrían ser debido a fenómenos naturales como
las lluvias intensas, que puedan ocasionar retrasos en la ejecución de la obra.

Anexo N° 01

Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos

Número 001-020
1 NÚMERO Y FECHA
DEL DOCUMENTO Fecha 10/10/2020
PROYECTO: REPARACION DE CAMINO DE
MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N -
EMP. SM-839 (DV. TINGO DE SAPOSOA)), SM-839
DATOS Nombre del Proyecto (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA),
GENERALES DEL Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
2 PROYECTO PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN
MARTIN

- Distrito: Tingo de Saposoa- Provincia de Huallaga -


Ubicación Geográfica
San Martin

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

3 CÓDIGO DE RIESGO R001

3 Riesgo de generar retrasos por eventos naturales de lluvias intensas, que


DESCRIPCIÓN DEL RIESGO saturen el terreno de fundación que no permita realizar excavaciones y
3 compactación del terreno de fundación.

Incremento de las intensidades de


Causa N° 1
lluvias.

Charcos de agua
3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa N° 2

Saturacion de terreno de fundacion


Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA
OBRA
Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05
4 Baja 0.30 4.2 Bajo 0.10
Moderada 0.50 x Moderado 0.20
Alta 0.70 Alto 0.40 x
Muy alta 0.90 Muy alto 0.80
Moderada 0.500 Alto 0.400

PRIORIZACIÓN DEL RIESGO


Puntuación del Riesgo 0.200 Prioridad Alta Prioridad
4 =Probabilidad x

INFORME DE RIESGOS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Impacto del Riesgo

RESPUESTA A LOS RIESGOS


Evitar
Mitigar Riesgo x
Riesgo
5 ESTRATEGIA
Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo

Adecuado comportamiento del terreno ante fenómenos naturales


5
5 DISPARADOR DE RIESGO imprevistos

- Concientizar a la población en reforestación de las zonas arriba del


ACCIONES PARA DAR proyecto
5
RESPUESTA AL RIESGO

- Encausar las escorrentías producidas encima del proyecto.

Anexo N° 02

Formato para asignar los riesgos


PROYECTO: REPARACION DE CAMINO
DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-
840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.
TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP.
Nombre del SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA
Número 001-2020 2. DATOS
1. NÚMERO Y Proyecto SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO
GENERALES
FECHA DEL DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA
DEL
DOCUMENTO HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN
PROYECTO
MARTIN

- Distrito: Tingo de Saposoa- Provincia de


Ubicación
Fecha 19/03/2020 Huallaga - San Martin
Geográfica

4 PLAN DE RESPUESTA A LOS RIESGOS


3 INFORMACIÓN DEL RIESGO 4.1 ESTRATEGIA SELECCIONADA 4.2 ACCIONES A 4.3 RIESGO
REALIZAR EN EL ASIGNADO A
MARCO DEL
3.1 CÓDIGO 3.2 ESCRIPCIÓN 3.3 PRIO RIDA Mitigar el Evitar el Acept ar Transf PLAN Entida Contrati
DE RIESGO DEL RIESGO D DEL RIES riesgo riesgo el riesgo erir el d sta
GO riesgo
Riesgo por lluvias - Concientizar a la
intensas que población en
saturen el terreno reforestación de
de fundación de tal las zonas arriba
del proyecto.
manera que no Alta Prioridad
x - Encausar las
permita realizar los
escorrentías
trabajos y generen
producidas
retrasos en la obra. x
encima del
R001 proyecto.

7.1.2. Riesgo geológico / geotécnico

INFORME DE RIESGOS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Que se identifica con diferencias en las condiciones del medio o del proceso geológico
sobre lo previsto en los estudios de la fase de formulación y/o estructuración que redunde en
sobrecostos o ampliación de plazos de construcción de la infraestructura.

Anexo N° 03

Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos

Número 002-2020
1 NÚMERO Y FECHA
DEL DOCUMENTO Fecha 10/10/2020

PROYECTO: REPARACION DE CAMINO DE


MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N -
EMP. SM-839 (DV. TINGO DE SAPOSOA)), SM-839
DATOS Nombre del Proyecto (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y
GENERALES DEL SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
2 PROYECTO PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN
MARTIN

- Distrito: Tingo de Saposoa- Provincia de Huallaga -


Ubicación Geográfica
San Martin

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

3 CÓDIGO DE RIESGO R002

3 Que se identifica con diferencias en las condiciones del medio o del


3 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO proceso geológico sobre lo previsto en los estudios de la fase de
ampliación de plazos de construcción de la infraestructura

Malos ensayos por parte del laboratorio


Causa N° 1
contratados para realizar los ensayos de
mecánica de suelos localidad de
3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Mala recolección de las muestras de suelo
Causa N° 2 para la elaboración del ensayo.

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA
OBRA

4 Muy baja 0.00 4.2 Muy bajo 0.05


Baja 0.10 x Bajo 0.10
Moderada 0.30 Moderado 0.20 x
Alta 0.50 Alto 0.40
Muy alta 0.70 Muy alto 0.80
Moderada 0.10 Alto 0.200

PRIORIZACIÓN DEL RIESGO


Puntuación del Riesgo 0.020 Prioridad Prioridad Moderada
4 =Probabilidad x
Impacto del Riesgo

RESPUESTA A LOS RIESGOS


Evitar
Mitigar Riesgo x
Riesgo

INFORME DE RIESGOS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

5 ESTRATEGIA Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo

Identificación adecuada, zona de la obra en el aspecto geológico y


5 DISPARADOR DE RIESGO geotécnico
5

ACCIONES PARA DAR Realizar en estudio adecuado geológico y geotécnico para la ejecución de
5 RESPUESTA AL RIESGO la obra

Anexo N° 04

Formato para asignar los riesgos


PROYECTO: REPARACION DE CAMINO
DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-
840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.
TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP.
Nombre del SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA
Número 002-2020 2. DATOS
1. NÚMERO Y Proyecto SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO
GENERALES
FECHA DEL DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA
DEL
DOCUMENTO HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN
PROYECTO
MARTIN

- Distrito: Tingo de Saposoa- Provincia de


Ubicación
Fecha 19/03/2020 Huallaga - San Martin
Geográfica

4 PLAN DE RESPUESTA A LOS RIESGOS


3 INFORMACIÓN DEL RIESGO 4.1 ESTRATEGIA SELECCIONADA 4.2 ACCIONES A 4.3 RIESGO
REALIZAR EN EL ASIGNADO A
MARCO DEL
3.1 3.2 ESCRIPCIÓN DEL 3.3 PRIO RIDA Mitigar el Evitar el Acept ar Tran PLAN Entida Contrati
CÓDIG RIESGO D DEL RIES riesgo riesgo el riesgo sf d sta
O DE GO erir
RIESG el
O riesg
o

Que se identifica con Realizar en


diferencias en las estudio adecuado
condiciones del medio o geológico y
del proceso geológico geotécnico para la
sobre lo previsto en los Prioridad ejecución de la
estudios de la fase de Moderada x obra
ampliación de plazos de
construcción de la x
infraestructura
R001

7.1.3. Riesgo Bloqueo de la vía de acceso a la obra y cantera.


Posiblemente durante de lluvia, que ocasionaría retrasos en la obra por
motivo de excesivas lluvias propias de la zona.

INFORME DE RIESGOS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Anexo N° 05

Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos

Número 003-2020
1 NÚMERO Y FECHA
DEL DOCUMENTO Fecha 10/10/2020

PROYECTO: REPARACION DE CAMINO DE


MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N -
EMP. SM-839 (DV. TINGO DE SAPOSOA)), SM-839
DATOS Nombre del Proyecto (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA),
GENERALES DEL Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
2 PROYECTO PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN
MARTIN

- Distrito: Tingo de Saposoa- Provincia de Huallaga -


Ubicación Geográfica
San Martin

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3 CÓDIGO DE RIESGO
R003
3 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Posiblemente durante los meses de lluvia, que ocasionaría retrasos en la
3
obra por motivo de excesivas lluvias propias de la zona.

Huaicos (Deslizamientos de piedra y lodo


Causa N° 1
en los tramos de acceso a la obra, que no
3 CAUSA(S) GENERADORA(S) dejara transportar el material de
construcción a la obra)

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA
OBRA

Muy baja 0.00 Muy bajo 0.05


4 4.2
Baja 0.10 Bajo 0.10
Moderada 0.30 x Moderado 0.20
Alta 0.50 Alto 0.40 x
Muy alta 0.70 Muy alto 0.80
Moderada 0.30 Alto 0.400

PRIORIZACIÓN DEL RIESGO


Puntuación del Riesgo 0.120 Prioridad Alta Prioridad
4 =Probabilidad x
Impacto
del Riesgo

RESPUESTA A LOS RIESGOS


Evitar
Mitigar Riesgo x
Riesgo
5 ESTRATEGIA
Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
Pronóstico de un nivel de precipitaciones pluviales igual o mayor a 15
5 mm diarios
5 DISPARADOR DE RIESGO

INFORME DE RIESGOS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

ACCIONES PARA DAR - Preveer el acceso de materiales y otros en los meses de


5 RESPUESTA AL RIESGO menores precipitaciones del año.
-Acondicionar una zona de almacenamiento temporal adicional para
acopiar la mayor cantidad de materiales que se trasladarán a la obra y
cantera.

Anexo N° 06

Formato para asignar los riesgos


PROYECTO: REPARACION DE CAMINO
DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-
840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.
TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP.
Nombre del SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA
Número 003-2020 2. DATOS
1. NÚMERO Y Proyecto SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO
GENERALES
FECHA DEL DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA
DEL
DOCUMENTO HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN
PROYECTO
MARTIN

- Distrito: Tingo de Saposoa- Provincia de


Ubicación
Fecha 19/03/2020 Huallaga - San Martin
Geográfica

4 PLAN DE RESPUESTA A LOS RIESGOS


3 INFORMACIÓN DEL RIESGO 4.1 ESTRATEGIA SELECCIONADA 4.2 ACCIONES A 4.3 RIESGO
REALIZAR EN EL ASIGNADO A
MARCO DEL PLAN

3.1 3.2 ESCRIPCIÓN DEL 3.3 PRIO RIDA Mitigar el Evitar el Acept ar Tran Entida Contrati
CÓDIG RIESGO D DEL RIES riesgo riesgo el riesgo sf d sta
O DE GO erir
RIESG Posiblemente durante el - Preveer el acceso
O los meses de lluvia, que riesg de materiales y
ocasionaría retrasos en o otros en los meses
la obra por motivo de de menores
excesivas lluvias propias Prioridad precipitaciones del
de la zona Moderada x año.
-Acondicionar una
zona de x
almacenamiento
R temporal adicional
00 para acopiar la
1
mayor cantidad de
materiales que se
trasladarán a la obra
y cantera.

7.1.4. Riesgo arqueológico


Que se traduce en la posibilidad de hallazgos de restos arqueológicos significativos
que generen la interrupción del normal desarrollo de las obras de acuerdo a los
plazos establecidos en el contrato o sobrecostos en la ejecución de las mismas.

Anexo N° 07

Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos

Número 004-2020

INFORME DE RIESGOS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

1 NÚMERO Y FECHA Fecha 19/03/2020


DEL DOCUMENTO
PROYECTO: REPARACION DE CAMINO DE
MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N -
EMP. SM-839 (DV. TINGO DE SAPOSOA)), SM-839
DATOS Nombre del Proyecto (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA),
GENERALES DEL Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
2 PROYECTO PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN
MARTIN

- Distrito: Tingo de Saposoa- Provincia de Huallaga -


Ubicación Geográfica San Martin

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3 CÓDIGO DE RIESGO
R004
3 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Que se traduce en la posibilidad de hallazgos de restos arqueológicos
3
significativos que generen la interrupción del normal desarrollo de las
obras de acuerdo a los plazos establecidos en el contrato o sobrecostos
en la ejecución de las mismas.

inadecuado tramite del CERTIFICADO DE


Causa N° 1
INEXISTENCIA DE RESTOS
3 CAUSA(S) GENERADORA(S) ARQUEOLÓGICOS - CIRA

Afloramiento de RESTOS ARQUEOLÓGICOS


en las partidas de movimiento de tierras y
Causa N° 2
excavación

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA
OBRA

Muy baja 0.00 Muy bajo 0.05


4 4.2
Baja 0.10 x Bajo 0.10
Moderada 0.30 Moderado 0.20 x
Alta 0.50 Alto 0.40
Muy alta 0.70 Muy alto 0.80
Moderada 0.10 Alto 0.200

PRIORIZACIÓN DEL RIESGO


Puntuación del Riesgo 0.020 Prioridad Moderada Prioridad
4 =Probabilidad x
Impacto
del Riesgo

RESPUESTA A LOS RIESGOS


Evitar
Mitigar Riesgo x
Riesgo
5 ESTRATEGIA
Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo

adecuada identificación y ubicación de SITIOS ARQUEOLÓGICOS en la


5 etapa elaboración del proyecto
5 DISPARADOR DE RIESGO
ACCIONES PARA DAR Reubicación de los componentes del proyecto afectados por sitios
5 RESPUESTA AL RIESGO arqueológicos.

Anexo N° 08

INFORME DE RIESGOS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Formato para asignar los riesgos


PROYECTO: REPARACION DE CAMINO
DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-
840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.
TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP.
Nombre del SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA
Número 004-2020 2. DATOS
1. NÚMERO Y Proyecto SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO
GENERALES
FECHA DEL DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA
DEL
DOCUMENTO HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN
PROYECTO
MARTIN

- Distrito: Tingo de Saposoa- Provincia de


Ubicación
Fecha 19/03/2020 Huallaga - San Martin
Geográfica

4 PLAN DE RESPUESTA A LOS RIESGOS


3 INFORMACIÓN DEL RIESGO 4.1 ESTRATEGIA SELECCIONADA 4.2 ACCIONES A 4.3 RIESGO
3.1 3.2 ESCRIPCIÓN DEL 3.3 PRIO RIDA Mitigar el Evitar el Acept ar Tran REALIZAR EN EL Entida ASIGNADO A
Contrati
CÓDIG RIESGO D DEL RIES riesgo riesgo el riesgo sf MARCO DEL PLAN d sta
O DE GO erir
RIESG Que se traduce en la el - adecuada
O posibilidad de hallazgos riesg identificación y
de restos arqueológicos o ubicación de SITIOS
significativos que ARQUEOLÓGICOS
generen la interrupción Prioridad en la etapa
del normal desarrollo de Moderada x elaboración del
las obras de acuerdo a proyecto
los plazos establecidos - Reubicación de los x
en el contrato o componentes del
R sobrecostos en la proyecto afectados
00 ejecución de las por sitios
1
mismas. arqueológicos.

7.1.5. Riesgos vinculados a accidentes de construcción y daños a terceros.


Los accidentes en la construcción se suscitan repentinamente por descuido del propio
trabajador o de la empresa contratista, ya que el trabajador no puede estar utilizando sus
equipos de protección personal.

Anexo N° 09
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos

NÚMERO Y FECHA Número 004-2020


1 DEL DOCUMENTO
Fecha 10/10/2020
PROYECTO: REPARACION DE CAMINO DE
MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N -
EMP. SM-839 (DV. TINGO DE SAPOSOA)), SM-839
DATOS Nombre del Proyecto (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA),
GENERALES DEL Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
2 PROYECTO PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN
MARTIN

INFORME DE RIESGOS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Centro Poblado de consuelo- Distrito: san pablo-


Ubicación Geográfica Provincia de Bellavista - San Martin

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3 CÓDIGO DE RIESGO
R005
3 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Los accidentes en la construcción se suscitan repentinamente por
3
descuido del propio trabajador o de la empresa contratista, ya que el
trabajador no puede estar utilizando sus equipos de protección personal.

Causa N° 1 La empresa no entrega a sus trabajadores sus


equipos de protección personal
3 CAUSA(S) GENERADORA(S)

El trabajador no está usando sus equipos


Causa N° 2 de protección personal.

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA
OBRA

Muy baja 0.00 Muy bajo 0.05


4 x 4.2 x
Baja 0.10 Bajo 0.10
Moderada 0.30 Moderado 0.20
Alta 0.50 Alto 0.40
Muy alta 0.70 Muy alto 0.80
Moderada 0.10 Alto 0.100

PRIORIZACIÓN DEL RIESGO


Puntuación del Riesgo 0.020 Prioridad baja Prioridad
4 =Probabilidad x
Impacto
del Riesgo

RESPUESTA A LOS RIESGOS


Evitar
Mitigar Riesgo x
Riesgo
5 ESTRATEGIA
Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo

Conocimiento de la SEGURIDAD DE OBRA


5
5 DISPARADOR DE RIESGO
ACCIONES PARA DAR Capacitación y charlas de inducción sobre la SEGURIDAD DE OBRA,
5 RESPUESTA AL RIESGO adecuado uso de los implementos de seguridad

Anexo N° 10

Formato para asignar los riesgos

INFORME DE RIESGOS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

PROYECTO: REPARACION DE CAMINO


DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-
840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.
TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP.
Nombre del SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA
Número 005-2020 2. DATOS
1. NÚMERO Y Proyecto SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO
GENERALES
FECHA DEL DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA
DEL
DOCUMENTO HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN
PROYECTO
MARTIN

- Distrito: Tingo de Saposoa- Provincia de


Ubicación
Fecha 19/03/2020 Huallaga - San Martin
Geográfica

3 INFORMACIÓN DEL RIESGO 4 PLAN DE RESPUESTA A LOS RIESGOS


4.1 ESTRATEGIA SELECCIONADA 4.2 ACCIONES A 4.3 RIESGO
REALIZAR EN EL ASIGNADO A
MARCO DEL PLAN
3.1 3.2 ESCRIPCIÓN DEL 3.3 PRIO RIDA Mitigar el Evitar el Acept ar Tran Entida Contrati
CÓDIG RIESGO D DEL RIES riesgo riesgo el riesgo sf d sta
O DE GO erir
RIESG Los accidentes en la el Capacitación y
O construcción se suscitan riesg charlas de inducción
repentinamente por o sobre la
descuido del propio SEGURIDAD DE
trabajador o de la Baja OBRA, adecuado x
R empresa contratista, ya Prioridad x uso de los
00 que el trabajador no implementos de
5
puede estar utilizando seguridad
sus equipos de
protección
personal.mismas.

8. CONCLUSIONES
 Riesgo de errores o deficiencias en el diseño
Riesgo de errores o deficiencias en el diseño que repercutan en el costo o la calidad de la
infraestructura, nivel de servicio y/o puedan provocar retrasos en la ejecución de la obra; es de
ALTA PRIORIDAD evitar riesgo de errores o deficiencias en el diseño del expediente.

 Riesgo geológico / geotécnico


Riesgo geológico / geotécnico que se identifica con diferencias en las condiciones del medio o del
proceso geológico sobre lo previsto en los estudios de la fase de formulación y/o estructuración
que redunde en sobrecostos o ampliación de plazos de construcción de la infraestructura; es de
PRIORIDAD MODERADA evitar riesgos geológicos.

 Riesgo Bloqueo de la vía de acceso a la obra y cantera.


Riesgo Bloqueo de la vía de acceso a la obra y cantera, que ocasionaría retrasos en la obra; es
ALTA PRIORIDAD, evitar riesgos por bloqueo de la vía de acceso a la obra y canteras.

INFORME DE RIESGOS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

 Riesgo arqueológico
Riesgo arqueológico que se traduce en hallazgos de restos arqueológicos significativos que
generen la interrupción del normal desarrollo de las obras de acuerdo a los plazos establecidos en
el contrato o sobrecostos en la ejecución de las mismas; es de PRIORIDAD MODERADA, que se
viten riesgos por el hallazgo de restos arqueológicos.

 Riesgos vinculados a accidentes de construcción y daños a terceros.


Riesgos vinculados a accidentes de construcción y daños a terceros; es de BAJA PRIORIDAD,
evitar riesgos vinculados a accidentes de construcción y daños a terceros.

 Riesgo de errores o deficiencias en el diseño


Establecer personal responsable para trabajo de campo Contar con equipo técnico capacitado y
con experiencia para la corrección del proyecto, donde se estará realizando en sus respectivos
tiempos

 Riesgo geológico / geotécnico


Realizar en estudio adecuado geológico y geotécnico para la ejecución de la obra

 Riesgo Bloqueo de la vía de acceso a la obra y cantera.


Proveer el acceso de materiales y otros en los meses de menores precipitaciones del año.
Acondicionar una zona de almacenamiento temporal adicional para acopiar la mayor cantidad de
materiales que se trasladarán a la obra y cantera.

 Riesgo arqueológico
Reubicación de los componentes del proyecto afectados por sitios arqueológicos. Riesgos.
 vinculados a accidentes de construcción y daños a terceros.

Capacitación y charlas de inducción sobre la seguridad de obra, adecuado uso de los implementos
de seguridad.
Este tipo de accidentes es por lo general a la mala capacitación del personal de trabajo por parte
de la unidad ejecutora, o por tomar demasiados riesgos a la hora de transportar el material ya que
podría haber derrumbes en alguno de los tramos que conducen al lugar donde se ejecutará dicho
proyecto, en el ítem 7.1.5. se muestra un riesgo vinculado a accidentes de este tipo.

INFORME DE RIESGOS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

9. RECOMENDACIONES

 Tomar todas las precauciones en su debido tiempo para no afectar el tiempo de


ejecución programado.
 El proyectista debe de tomar todas las precauciones para realizar sus diseños

 Hacer una debida capacitación a los trabajadores sobre el adecuado uso de los
equipos de protección personal.
 Hacer un correcto estudio de suelos, ya que se trata de una construcción que va a ser
usada directamente por personas y ser el caso de un mal estudio de suelos se estaría
poniendo en peligro vidas humanas.

INFORME DE RIESGOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCION RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL DE PELIGROS Y ASPECTOS
C: Consecuencia
P: Probabilidad M.R: Medición del
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO
Obra:
DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
Etapa: Especialidad(es):
Realizada por: Fecha:
Aprobada por: Firma:

Evaluacion del Riesgo

Incidencia S /
Activida Peligros Efectos
Areas Incidente Potencial SO / MA / E / C P MR Medidas de Control C P MR Evaluacion Final
d Aspectos Probables
DM /

1.- ProcedImiento de Trabajo Seguro


2.- Estandar Operativo de Seguridad
Equipos en 1.-Choque Daño a la "Permiso de trabajdo Seguro".
operación 2.-Colisión S / MA / E Propiedad y al 4 3 12 3.- Estandar Operativo de Seguridad 2 3 6 Medio
simultanea 3.-Volcamiento ambiente "Hoja de Control de Riesgos".
4.-Personal certificado y calificado para
operar equipo

1.-Atropello 1.- ProcedImiento de Trabajo Seguro


2.-Golpeado por Efectos negativos
Peatones en el
3.-Atrapado entre o debajo SO a la salud de las 3 5 15 2 2 4 Medio
área
4.-Choque persona
MOVIMIENTO DE TIERRA

5.-Colision

1.- ProcedImiento de Trabajo Seguro


2.- Estandar Operativo de Seguridad
1.-Caida a un nivel mas "Permiso de trabajdo Seguro".
daño a la
Superficie de bajo 3.- Estandar Operativo de Seguridad
S / MA / E propiedad y al 4 3 12 2 3 6 Medio
terreno irregular 2.-Volcamiento "Hoja de Control de Riesgos".
ambiente
3.-Choque 4.-Personal certificado y calificado para
operar equipo

1.-Procedimiento de seleccion de
operdores, equipos y maquinarias.
1.-Caida a un nivel mas
2.-Curso de operacion segura de equipos
Operador no abjo daño a la salud
calificado 2.-Volcamiento
S / MA / E
de las personas
3 4 12 dictado por organismo calificado. 2 4 8 Medio alto
3.-ProcedImiento de Trabajo Seguro
3.- Incendio

1.- Volcamiento
1.-Contar con plan de mantención de
2.-Caida a un nivel mas
Equipo daño ala equipos.
bajo S / MA / E 3 4 12 2 4 8 Medio alto
defectuoso propiedad 2.- Contar con formato de lista de chequeo
3.-Choque
diario (chck list).
4.-Colision

1.- Corte de eslingas Capacitar al personal involucrado en la


2.- Rotura mecánica de tarea
elementos de Izaje Cumplir programa de capacitación
3.- Desgaste mecánico de Daño a la Difusión de Herramientas Preventivas PTS
Rigger no
elementos de Izaje S / MA / E Propiedad y al 4 4 12 y HCR 3 3 9 Alto
Calificado
4.- Caída carga por mal ambiente Aplicar procedimiento, seleccionando al
estibamiento personal según las destrezas y
5.- Corte competencias requeridas por la labor a
6.- Caída Mismo Nivel realizar.
Difundir y dejar Registro del procedimiento
Daño a la a todo el personal involucrado en esta
1.- Volcamiento
INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Condiciones Propiedad / tarea.


2.- Atropello
Climáticas S / MA / E efectos negativos 4 4 12 3 3 9 Alto
3.- Colisión Aplicar y difundir procedimiento a todo el
Adversas a la salud de las
4.- Choque personal involucrado en los distintos tipos
personas
de alertas.
Aplicar y difundir procedimiento a todo el
personal involucrado en esta tarea,
Efectos negativos recalcando los lineamiento para realizar
Trabajos en
1.- Caída a distinto nivel S / MA / E a la salud de las 4 4 12 trabajos en altura (Uso obligatorio de 3 3 9 Alto
altura arnés).
persona
Chequeo de Elementos de Equipos de
Protección contra caídas
Mantener Procedimiento de Aislación y
Bloqueo Actualizado.
Trabajos en
Efectos negativos
cercanías de Capacitar al personal involucrado y
instalaciones
1.- Contacto Con S / MA / E a la salud de las 4 4 12 3 3 9 Alto
mantener registro de dicha capacitación.
persona
eléctricas
Aplicar procedimiento de Aislación y
bloqueo.
1.- Se debe realizar pruebas en vasío para
corroborar condiciones del terreno,
Daño a la
Desconocimient 1.- Volcamiento alcance y capacidad.
o de la carga 2.- Descontrol de la carga
S / MA / E Propiedad y al 4 4 16
2.- Solicitar información detallada, para
3 3 9 Alto
ambiente
conocer con exactitud el peso del elemento
a Izar.
1.- Utilizar y operar equipo herméticamente
Daños al cerrado, verificando plan de mantención
1.- Polución Ambiental
Polvo en el ambiente / Daño del mismo.
Ambiente
2.- Enfermedad S / MA / E
a la salud de las
4 4 16
2.- Aplicar lista de verificación previo a su
2 4 8 Medio alto
Ocupacional
personas operación.
3.- Solicitar humectación para el material.

1.- Equipos con protecciones en cabina.


Proyección de 1.-Golpeado por Daño a la salud 2.- Chuequeo de equipos y maquinaria.
S 4 3 12 2 4 8 Medio alto
partículas de las personas 3.- Establecer Procedimiento de Trabajo
Seguro para la actividad
EXCAVACION

1.-Golpeado por
Daño a la
2.-Caida a un nivel mas 1.- Aplicar Plan de Mantención y entrega
Equipo en Propiedad /
bajo de equipo desde taller.
estado S / MA / E efectos negativos 4 3 12 2 4 8 Medio alto
3.-Contacto con 2.- Aplicar lista de verificación previo a
defectuoso a la salud de las
4.-Choque utilización de equipos y maquinaria.
personas
5.-Atropello

Daño a la 1.- Certificar al personal.


1.-Golpeado por
Propiedad / 2.- Evaluar al operador.
Operador no 2.-Caida a un nivel mas
S efectos negativos 4 3 12 3.- Capacitar al personal involucrado en 2 4 8 Medio alto
calificado bajo
a la salud de las estas tareas, respecto al procedimiento de
3.-Atrapado entre o debajo
personas trabajo seguro definido para esta tarea.

Daño a la
Transito
Propiedad /
vehicular en 1.-Atropello
áreas 2.-Golpeado por
S efectos negativos 4 3 12 Planificacion de trabajos 2 4 8 Medio alto
a la salud de las
restringidas 3.- Caída nivel Inferior
personas
Quemadura y/o
1.- Charla exposición solar
lesión ocular a
2.- Uso protector solar y epp
las personas,
Exposición solar S 4 3 12 3.- Tomar abundante agua 2 3 6 Medio
arrugas,
ACERO EN ESTRUCTURAS DE CONCRETO

4.- En lo posible instalar mallas como


manchas en la
techo
piel, cancer a
1.-Charla Uso Protección visual
Lesión ocular,
permanente y adecuado
Proyección de Partículas S conjuntivitis, 4 3 12 2 3 6 Medio
2.-Indicación uso de permanente y
peridia de visión
Corte,dimension adecuado de protección visual
ado de fierros y
acopio de Tetanización de 1.-Mantención y Revisión de
material (fierros) musculos, paro herramientas
contacto eléctrico S cardíaco, 3 3 9 2.-Tableros eléctricos con protección 2 2 4 Bajo
quemadura, 3.-Aislación eléctrica adecuada
muerte 4.-Charla riesgo eléctrico
Esguince,
1.-Orden y aseo adecuado
contusión,
Caída mismo nivel (acopio 2.-)Plataforma de trabajo adecuada
S cortes, fracturas 2 4 8 2 2 4 Bajo
patio de fierro) 3.-Transito por zonas autorizadas
y lesiones
4.-Acopio adecuado y demarcación
expuestas.

1-
1,1-Caídas de altura al
Desplazamientos Daños al
circular sobre escaleras y Mantener áreas de trabajo ordenas y
con ambiente / Daño
escalas S / MA / E 3 2 12 circular por lugares habilitados. Uso de 3 2 6 Bajo
hidrolavadora a la salud de las
1,2-Caídas del mismo nivel arnés.
por superficie de personas
al circular por la obra.
moldaje

1- Daños al
Desplazamientos 1,1-Caídas del mismo nivel ambiente / Daño
S / MA / E 3 2 6 Mantener áreas de trabajo ordenas 3 2 6 Bajo
por superficie de al circular por la obra a la salud de las
moldaje personas

1-Llegada 1,1-Atropellamiento por


camión mixer a movimientos del camión
la obra 2,1Caída a mismo y distinto
Daños al Señalización vías de transito, uso de epp
2-Vaciado del nivel y golpes por
ambiente / Daño de acuerdo al riesgos a cubrir
S / MA / E 3 2 6 3 2 6 Bajo
Hormigonado

hormigón al materiales existentes


a la salud de las Uso de arnés de seguridad e instrucción de
camión -bomba. 3,1-Aplastamiento por
personas PST de andamios.
3-Vaciado del caída de material .
hormigón a la 4,1-Golpes por maniobras
losa de descenso .
1-
Desplazamientos Daños al Señalización vías de transito, uso de epp
1,1-Caídas del mismo nivel
con vibrador de ambiente / Daño de acuerdo al riesgos a cubrir
al tropezar con mallas de S / MA / E 3 2 6 3 2 6 Bajo
inmersión por a la salud de las Uso de arnés de seguridad e instrucción de
losas.
superficie de personas PST de andamios.
moldaje

1,1-Caídas del mismo nivel


al tropezar con mallas de Daños al Señalización vías de transito, uso de epp
1-Uso de reglas
losas. 1,2-Caída a ambiente / Daño de acuerdo al riesgos a cubrir
de nivel y S / MA / E 3 2 6 3 2 6 Bajo
distinto nivel de pisos a la salud de las Uso de arnés de seguridad e instrucción de
uso de platacho
superiores por nivelación al personas PST de andamios.
borde del precipicio.

1-Uso de Daños al
1,1-Golpeado en
alisador de ambiente / Daño Personal capacitado en el uso de este
extremidades inferiores por S / MA / E 3 2 6 3 2 6 Bajo
pavimento a la salud de las equipo
manejo del helicóptero
(Helicóptero) personas
Realizado por: Toma conocimiento:
Matriz de riesgos

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE SAPOSOA)), SM-839
(EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA,
DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Entidad Responsable: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINGO DE SAPOSOA

Area Responsable: GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

Matriz de Riesgos 10-Oct-20

5 0 0 0 0 0

4 0 0 0 0 0
Impacto

3 0 6 5 0 0 0

2 0 3 4 7 0 12

1 0 0 0 0 0 13

1 2 3 4 5
Probabilidad
III.EXPEDIENTE
TÉCNICO

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA)


SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE SAPOSOA)),
SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y
SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
III.1 MEMORIA
DESCRIPTIVA

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA)


SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE SAPOSOA)),
SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y
SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO
DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

3.01 MEMORIA DESCRIPTIVA


3.1. INTRODUCCIÓN
El Gobierno Central tiene como uno de sus objetivos integrar las redes viales vecinales a la red vial
primaria nacional y para ello, ha implementado el Proyecto Especial de Infraestructura de Transportes
Descentralizado del Ministerio de Transportes y Comunicaciones – PROVIAS DESCENTRALIZADO,
está encargado de las actividades de preparación, gestión, administración y ejecución del proyecto, así
como la planificación, gestión y control de las actividades y recursos económicos que se emplea para
el MEJORAMIENTO, y seguridad de las carreteras, caminos vecinales, con el fin de bridar a los
usuarios un medio de transporte eficiente y seguro que contribuyan a la integración económica y social
de país.

El presente proyecto ha sido adjudicado a la empresa Consulta & Construye Sac, cuyo representante
legal es el Sr. Darwin A. Torres Garcia, para la elaboración del: “REPARACION DE CAMINO DE
MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE SAPOSOA)),
SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Como es bien sabido, una región desarrollada dispone siempre de un sistema vial capilar que penetra
en todos los rincones y alcanza todos los pueblos de dicha región. Por lo contrario, donde no existe
una región vial de tales características, los pueblos y la región en general son aislados, marginados y
se encuentran en una pobreza casi absoluta.

Además, las carreteras tienen la particularidad de constituir un factor multiplicador para el trabajo, en
cuanto, constituyen un elemento de arrastre para mejorar los niveles de comercialización, producción
agropecuaria, acceso a menor costo a los servicios básicos como educación y salud, etc.

3.2. ANTECEDENTES

En los últimos años, el Distrito de Tingo de Saposoa ha incrementado sus actividades comerciales; así
como también se ha incrementado notablemente la fluidez vehicular con sus Distritos y Centros
Poblados y comunidades; a pesar que la mayoría de sus vías de comunicación se encuentran a nivel
de trochas Carrozable, mientras que otros centros poblados no cuentan con estas vías. En el Caso de
los Centros Poblados de Tingo de Saposoa, sector Wimba, se encuentran ubicados en una zona de
producción, cuyas área han sido cedidas hace más de 20 años a la población, la cual ha extraído toda

MEMORIA DESCRIPTIVA

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO
DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

la madera comerciable y dejando solamente madera de poco valor, la cual es utilizada por los
pobladores para construir sus viviendas, no se ve signos de que se haya hecho una reforestación con
especies maderables comerciales como así lo establece la ley, actualmente los pobladores recién están
reforestando con especies de Tornillo, Cedro en forma reducida, la empresa ha construido una trocha
carrozable la cual, a pesar de pasar muchos años hasta la fecha no ha sido mejorada ni aun afirmada.
Con el transcurrir del tiempo esta zona se ha venido poblando con habitantes de otros lugares los
cuales tienen permanecía cerca de 20 años los cuales han venido formando los centros Poblados Tingo
de Saposoa, los cuales se dedican a las actividades agrícolas principalmente a la siembra de café,
últimamente están sembrando cacao, cultivos frutícolas y pan llevar para su autoconsumo, y la siembra
de pastos forrajeros, en las actividades ganaderas mayormente se dedican a la cría de ganado vacuno,
porcino y animales menores.
Estas poblaciones a pesar del tiempo transcurrido han venido solicitando el afirmado de dicha vía, pero
la Municipalidad Distrital de Tingo de Saposoa cuenta con escasos recursos con que cuentan realizan
todos los años después de la época de lluvias un lastrado y bacheo de la trocha carrozable, la cual al
llegar la época de lluvias se vuelve intransitable para los vehículos y con muchas dificultades los
pobladores se desplazan a realizar sus gestiones a la capital del distrito y la provincia a pie o en acémila
hasta el sector de Wimba.
Los pobladores y autoridades de los Centros poblados y comunidades vienen solicitando
reiterativamente ante la Municipalidad Distrital de Tingo de Saposoa la priorización del Mejoramiento
de estas dos vías que es de gran importancia para el desarrollo de sus centros poblados, de la Provincia
de Huallaga por ser las únicas vías de comunicación con que cuentan y se encuentran a nivel de
trochas carrozable y que solamente son transitables en los meses de verano (Mayo – Octubre).
La Nueva Gestión Municipal de la Distrital de Tingo de Saposoa ha coordinado con las autoridades
Municipales del Provincial de Huallaga y de los comuneros, sector Wimba, para que los propietarios de
los terrenos circundantes a la trocha firmen un acta de libre disponibilidad y se cuente con los permisos
necesarios para realizar el ensanchamiento y algunas variantes en el trazo para el mejoramiento del
camino vecinal con su afirmado en su totalidad en los dos tramos con una capa de material granular
de e= 0.15m, obras de arte y drenaje, señalización, medidas de impacto ambiental, etc.

Para encarar la solución de los problemas sociales, económicos y mejorar la comunicación entre los
centros de producción, así como dar fluidez al tráfico en la zona. La Actual Gestión Municipal de la
Distrital de Tingo de Saposoa se ha fijado metas concretas, para lo cual ha adoptado políticas con
objetivos a corto, mediano y largo plazo.

MEMORIA DESCRIPTIVA

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO
DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Una de estas políticas consiste en gestionar la inversión en el Mejoramiento de los Caminos Vecinales
de toda la Provincia de Bellavista, de la cual el presente proyecto es uno de ellos.

Para concretar la realización de estos objetivos, La Municipalidad Distrital de Tingo de Saposoa


por contar con escasos recursos económicas ha priorizado la Elaboración del Estudio técnico a
Nivel de IOARR y luego la Elaboración del presente Estudio Técnico del Proyecto “EPARACION
DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.
TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y
SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA,
DEPARTAMENTO SAN MARTIN. Para luego gestionar el financiamiento en las diferentes Instituciones
públicas a Nivel del Gobierno Central y/o Regional. Por ser vías de mucha importancia porque vincula
muchos centros de producción agrícola y pecuaria que se encuentran relegados en el atraso hasta la fecha
los cuales darán un gran impulso al desarrollo del distrito y de la Provincia de Bellavista.

3.3. OBJETIVOS
3.3.1. Objetivo General
El objetivo básico del Estudio Técnico: REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN
EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840
- TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN., Es de facilitar el acceso Vehicular
para el traslado de carga y pasajeros hacia los mercados de consumo de los Centro Poblados antes
mencionados y de la zona hacia la localidad de Tingo de Saposoa y los centros de Producción; con
la realización del estudio final de Ingeniería, y la formulación de los resultados, cálculos, planos,
especificaciones técnicas, mitrados y demás que permitan llevar a cabo la ejecución de las obras.

Con El Mejoramiento, y el afirmado de esta vía, se pretende mejorar las condiciones socio-
económicas de las poblaciones beneficiarias, superando de este modo su estado actual en el que se
encuentran.

3.3.2. Objetivos Específicos


Adicionalmente se pretende conseguir los siguientes objetivos específicos:

 Elaboración del Estudio a nivel de Ejecución que permita realizar los trabajos de Mejoramiento,
y afirmado, con la finalidad de satisfacer adecuadamente un flujo normal de tránsito vehicular;
de tal manera que permita la integración de Los Tingo de Saposoa, Sector Wimba

MEMORIA DESCRIPTIVA

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO
DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

 Para el Mejoramiento, del Camino Vecinal se ha tenido en cuenta las Normas técnicas,
adecuándose a las condiciones topográficas de la zona, y las condiciones sociales de los
propietarios de los terrenos, además contara con un adecuado sistema de drenaje,
específicamente teniendo en consideración su ubicación geográfica para evacuar el agua de las
precipitaciones pluviales de la temporada de invierno que son intensas en el período
comprendido entre los meses de diciembre a marzo.

 Otro de los objetivos es fomentar el empleo de la mano de obra de la zona, así como la utilización
de los recursos de la región específicamente los requeridos para el Mejoramiento y afirmado de
la vía.

 Lograr una mejor integración de las comunidades, fomentando el incremento las


relaciones comerciales.

 Análisis y recomendaciones para atenuar el impacto ambiental negativo que se pudiera


originar durante la ejecución de las obras.

Entre los efectos directos e indirectos del Mejoramiento y afirmado de la vía, podemos mencionar los
siguientes:

 Brindar seguridad en el tránsito.


 Disminución del tiempo de recorrido de los vehículos.
 Incrementar el intercambio comercial entre los pobladores que viven en el área de influencia del
camino vecinal.
 Creación de fuentes de trabajo para reducir la pobreza actual.
 Elevar la competitividad de los productos de la zona, que no pueden acceder a determinados
mercados, por los elevados costos de transporte.
 Favorecer la productividad del área de influencia.
 Fomentar e incentivar la participación de los pobladores en la ejecución y mantenimiento del
camino.

3.4. UBICACIÓN DEL PROYECTO


Políticamente el proyecto se ubica en el distrito de Bajo Biavo, provincia de Bellavista, Región de San
Martin.

Centros Poblados : Tingo de Saposoa

MEMORIA DESCRIPTIVA

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO
DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Distrito : Tingo de Saposoa


Provincia : Huallaga
Región : San Martín

MAPA DE SAN
L PERÚ MARTIN

MAPA – PROVINCIA DE HUALLAGA

Las coordenadas de inicio a fin de los tramos son las siguientes:

MEMORIA DESCRIPTIVA

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO
DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

PUNTO Coordenada Coordenada UTM Altitud


UTM ESTE NORTE m.s.n.m.
Tramo I: Centro Poblado Tingo de Saposoa
(progresiva Km: 0+000 - 5+860) 272
317964.186 9216656.016
Tramo II: Emp. Tingo –Sector Wimba
315377.385 9215004.668 355

3.5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


El nombre del Proyecto es “REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840
(EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE
SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA
HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN” de acuerdo a las metas del Estudio de Pre inversión
que considera el mejoramiento a nivel afirmado del camino vecinal 13.017km. En sus 5.315 kilómetros
de recorrido de la vía vecinal proyectamos una capa de afirmado de 5 cm y en el resto de tramos se
asume 10 cm de capa de afirmado.

3.5.1. ANÁLISIS DE LA INSPECCIÓN DE CAMPO Y ANTECEDENTES DEL PROYECTO.


En este proyecto se deberá tener muy en cuenta los resultados de los estudios Topográficos,
Geotécnicos, Hidrológicos, Impacto ambiental, Estudios de tráfico, Las evaluaciones de los
diferentes estudios descritos, deberán realizarse de acuerdo a los términos de referencia, para
ello se deberá tener en cuenta el Manual Ambiental, el Reglamento Nacional de Edificaciones,
Manual de Diseño Geométrico de Carreteras actualizado y las Normas de diseño vigentes
para las diferentes estructuras planteadas.
De acuerdo al estudio de Campo se establece que el Camino Vecinal se desarrollará en una
topografía ondulada ligeramente accidentada con gradientes de 0.005- 17.00%, por lo que se
deberá tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Se requiere construir pases vehiculares de concreto armado, alcantarillas TMC de 36” y 24”
y pontones de concreto armado para el drenaje transversal de la vía.
- Se ha realizado un estudio serio de mecánica de suelos y geotecnia.
- En las laderas de mayor pendiente y escasa cobertura vegetal, la erosión se acentúa más,
causando erosión laminar e incisión, socavamientos en la superficie de rodadura de la
carretera.
-Acciones a tomar en cuenta. - en base a los antecedentes y la necesidad de atención prioritaria que
requiere esta red Vecinal, se requiere que el proyecto de Construcción de los REPARACION DE CAMINO DE
MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-
840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA
HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

MEMORIA DESCRIPTIVA

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO
DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Pavimentos:
 Mejoramiento a nivel de afirmado e=0.10m de la capa de rodadura en una longitud total de
13.315km.

3.5.2. CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO GEOMÉTRICO PROYECTADAS


Resumen de las características para el diseño de las vías proyectadas:

Características Técnicas
Longitud tramo I: Emp. (Fernando B. Terry) – sector zanjasec 13.860 Km
Longitud tramo II: Emp Tramo 1 – Sector Wimba 3.455 Km
Topografía Accidentada
Por Jurisdicción Vecinal
Por servicio Carretera Afirmada
Por Clase Tocha Carrozable - T4
IMDA 18 Vehículos
Espesor de Afirmado 0.20 m
Velocidad de Diseño 30 kph
Radio mínimo Normal 15m.
Radio mínimo Excepcional 10 m.
Pendiente Máxima 10%
Pendiente Máx. Excepcional 12%
Pendiente Máxima Proyectada:
Longitud tramo I: Emp. (Fernando B. Terry) – sector zanjasec 13.66%
Longitud tramo II: Emp Tramo 1 – Sector Wimba 15.79%
Pendiente Mínima reglamentaria 0.05%
Pendiente Mínima Proyectada:
Peralte Máximo 12%
Peralte Mínimo 4%
Ancho de Calzada 4.00 m
Faja de Superficie de rodadura 4.00 m
Numero de Calzada 1
Número de Carriles 1
Bombeo 3%
Cunetas Laterales 0.90 m x 0.45 m
Bermas Laterales Sin bermas
Plazoletas de estacionamiento Cada 500 m.
Pontones:
Pases Vehiculares

MEMORIA DESCRIPTIVA

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO
DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

3.5.3 ÍNDICE MEDIO DIARIO

El tráfico actual se ha obtenido del estudio de tráfico realizado para fines del
presente estudio. Los resultados, expresados en términos de IMD anual se
muestran en el cuadro.

ESTACIÓN
TIPO DE VEHÍCULO DISTRITO
SAN PABLO
AUTOS 8
STATION WAGON 5
CAMIONETA PICKUP 31
BUS DE 2 EJES 0
BUS DE 3 EJES 0
PANEL 1
CAMIONES DE 2 4
CAMIONES DE 3 2
CAMIONES DE 4 0
TRAYLER 2T2 0
SEMI TRAYLER >= 3S3 1
IMDs 52
IMDa(*) 48
FUENTE: conteo de vehículos octubre 2020
ELABORACIÓN: EL CONSULTOR
(*) Formato de Clasificación Vehicular

3.6. METAS DEL PROYECTO


La meta planteada en el presente proyecto, es la de efectuar los trabajos de REPARACION DE CAMINO
DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE SAPOSOA)), SM-839
(EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,

PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN , cuyas actividades contempladas en el Proyecto


se detallan a continuación:

Nº PARTIDA UND TOTAL


1 MANTENIMIENTO DE CAMINOS VECINALES
1.1 TRAMO: ALTO ISHPINGO - LOMA IRMA, L=0.80 KM
1.1.1 TRABAJOS PRELIMINARES
1.1.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00
1.1.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.80
1.1.2 PAVIMENTOS
1.1.2.1 REPOSICION DE AFIRMADO E=0.10M M3 320.00
1.1.2.2 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 3,200.00
1.1.3 TRANSPORTE
1.1.3.1 TRANSPORTE DE MAT. GRANULAR > 1KM M3K 10,360.40
1.1.4 EMERGENCIA SANITARIA
1.1.4.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00
1.2 TRAMO: ALTO ISHPINGO - YEYOS, L=0.80 KM 0.00

MEMORIA DESCRIPTIVA

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO
DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

1.2.1 TRABAJOS PRELIMINARES 0.00


1.2.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00
1.2.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.80
1.2.2 PAVIMENTOS 0.00
1.2.2.1 REPOSICION DE AFIRMADO E=0.10M M3 320.00
1.2.2.2 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 3,200.00
1.2.3 TRANSPORTE 0.00
1.2.3.1 TRANSPORTE DE MAT. GRANULAR > 1KM M3K 10,360.40
1.2.4 EMERGENCIA SANITARIA 0.00
1.2.4.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00
1.3 TRAMO: ALTO ISHPINGO - YEYOS, L=0.80 KM 0.00
1.3.1 TRABAJOS PRELIMINARES 0.00
1.3.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00
1.3.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 1.65
1.3.2 PAVIMENTOS 0.00
1.3.2.1 REPOSICION DE AFIRMADO E=0.10M M3 660.00
1.3.3 TRANSPORTE 0.00
1.3.3.1 TRANSPORTE DE MAT. GRANULAR > 1KM M3K 2,138.00
1.3.4 EMERGENCIA SANITARIA 0.00
1.3.4.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00
1.4 TRAMO: SECTOR ORLANDO RUIZ RODRIGUEZ, L=0.15 KM 0.00
1.4.1 TRABAJOS PRELIMINARES 0.00
1.4.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00
1.4.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.15
1.4.2 PAVIMENTOS 0.00
1.4.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 600.00
1.4.3 EMERGENCIA SANITARIA 0.00
1.4.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00
1.5 TRAMO: SECTOR ROMELIO S. LOPEZ AGUIRRE, L=0.45 KM 0.00
1.5.1 TRABAJOS PRELIMINARES 0.00
1.5.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00
1.5.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.45
1.5.2 PAVIMENTOS 0.00
1.5.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 1,800.00
1.5.3 EMERGENCIA SANITARIA 0.00
1.5.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00
1.6 TRAMO: SECTOR VICTOR MENDOZA, L=0.10 KM 0.00
1.6.1 TRABAJOS PRELIMINARES 0.00
1.6.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00
1.6.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.10
1.6.2 PAVIMENTOS 0.00
1.6.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 400.00
1.6.3 EMERGENCIA SANITARIA 0.00
1.6.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00
1.7 TRAMO: SECTOR EULOGIO, L=0.45 KM 0.00
1.7.1 TRABAJOS PRELIMINARES 0.00
1.7.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00
1.7.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.45
1.7.2 PAVIMENTOS 0.00
1.7.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 1,800.00

MEMORIA DESCRIPTIVA

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO
DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

1.7.3 EMERGENCIA SANITARIA 0.00


1.7.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00
1.8 TRAMO: SECTOR ABNER MENDOZA, L=0.15 KM 0.00
1.8.1 TRABAJOS PRELIMINARES 0.00
1.8.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00
1.8.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.15
1.8.2 PAVIMENTOS 0.00
1.8.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 600.00
1.8.3 EMERGENCIA SANITARIA 0.00
1.8.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00
1.9 TRAMO: SECTOR MARCELINO S. MENDOZA AGUIRRE, L=0.70 KM 0.00
1.9.1 TRABAJOS PRELIMINARES 0.00
1.9.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00
1.9.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.70
1.9.2 PAVIMENTOS 0.00
1.9.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 2,800.00
1.9.3 EMERGENCIA SANITARIA 0.00
1.9.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00
1.1 TRAMO: SECTOR WILDER CRUZ CARDENAS, L=0.50 KM 0.00
1.10.1 TRABAJOS PRELIMINARES 0.00
1.10.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00
1.10.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.50
1.10.2 PAVIMENTOS 0.00
1.10.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 2,000.00
1.10.3 EMERGENCIA SANITARIA 0.00
1.10.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00
1.11 TRAMO: SECTOR CHUECHA, L=0.32 KM 0.00
1.11.1 TRABAJOS PRELIMINARES 0.00
1.11.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00
1.11.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.32
1.11.2 PAVIMENTOS 0.00
1.11.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 1,280.00
1.11.3 EMERGENCIA SANITARIA 0.00
1.11.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00
1.12 TRAMO: SECTOR PLACIDO RIOS ISUIZA, L=0.25 KM 0.00
1.12.1 TRABAJOS PRELIMINARES 0.00
1.12.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00
1.12.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.25
1.12.2 PAVIMENTOS 0.00
1.12.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 1,000.00
1.12.3 EMERGENCIA SANITARIA 0.00
1.12.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00
1.13 TRAMO: SECTOR LEON MENDOZA, L=0.35 KM 0.00
1.13.1 TRABAJOS PRELIMINARES 0.00
1.13.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00
1.13.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.35
1.13.2 PAVIMENTOS 0.00
1.13.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 1,400.00
1.13.3 EMERGENCIA SANITARIA 0.00
1.13.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00

MEMORIA DESCRIPTIVA

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO
DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

1.14 TRAMO: SECTOR WIMBA - MIGUEL ANGEL, L=1.00 KM 0.00


1.14.1 TRABAJOS PRELIMINARES 0.00
1.14.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00
1.14.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 1.00
1.14.2 PAVIMENTOS 0.00
1.14.2.1 LIMPIEZA GENERAL DE TERRENO CON MAQUINARIA HA 0.40
1.14.2.2 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 4,000.00
1.14.3 EMERGENCIA SANITARIA 0.00
1.14.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00

1.15 TRAMO: SECTOR SANTA ANA - WIMBA ALTA, L=1.50 KM 0.00

1.15.1 TRABAJOS PRELIMINARES 0.00


1.15.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00
1.15.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 1.50
1.15.2 PAVIMENTOS 0.00
1.15.2.1 LIMPIEZA GENERAL DE TERRENO CON MAQUINARIA HA 0.60
1.15.2.2 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 6,000.00
1.15.3 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE 0.00
1.15.3.1 CABEZALES DE ALCANTARILLA 0.00

1.15.3.1.1 OBRAS PRELIMINARES 0.00

1.15.3.1.1.1 TRAZO Y REPLANTEO DE CABEZALES DE ALCANTARILLA 43.30


M2

1.15.3.1.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS 0.00

1.15.3.1.2.1 EXCAVACION DE ZANJAS PARA ESTRUCTURAS 49.92


M3
RELLENO Y COMPACTACION CON MATERIAL GRANULAR
1.15.3.1.2.2 7.70
DE PRESTAMO M3

1.15.3.1.3 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 0.00

1.15.3.1.3.1 SOLADO F'C=100 KC/CM2 EN CIMENTACION CORRIDA 5.88


M3

1.15.3.1.3.2 EMBOQUILLADO DE PIEDRA CON CONCRETO f'c=175 kg/cm2 2.21


M3

1.15.3.1.4 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 0.00

1.15.3.1.4.1 CONCRETO f'c=210Kg/cm2 EN ALCANTARILLAS 22.56


M3
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CABEZALES Y ALEROS
1.15.3.1.4.2 43.30
DE ALCANTARILLA M2

1.15.3.1.4.3 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 140.95


KG

1.15.3.1.5 ALCANTARILLA METALICA TMC DE 72" 0.00

ALCANTARILLA METALICA TMC Ø=72" RENDIMIENTO=


1.15.3.1.5.1 7.00
4ML/DIA M
1.15.4 EMERGENCIA SANITARIA 0.00
1.15.4.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00

MEMORIA DESCRIPTIVA

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO
DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Metas por tramo

Progresiva
Longitud
espesor m
Inicio Fin
(m)
TRAMO 1
0+0.00 1+000.00 0.05 1,000.00
1+000.00 2+000.00 0.05 1,000.00
2+000.00 3+000.00 0.05 1,000.00
3+000.00 4+000.00 0.05 1,000.00
4+000.00 5+000.00 0.05 1,000.00
5+000.00 6+000.00 0.05 1,000.00
6+000.00 7+000.00 0.05 1,000.00
7+000.00 7+811.91 0.05 811.91
TRAMO 2
0+0.00 1+000.00 0.10 1,000.00
1+000.00 1+507.03 0.10 507.03
TRAMO 3
0+0.00 1+000.00 0.10 1,000.00
1+000.00 1+607.47 0.10 607.47
TRAMO 4
0+0.00 1+000.00 0.10 1,000.00
1+000.00 1+338.21 0.10 338.21
TRAMO 5
0+0.00 0+169.81 0.10 169.81
TRAMO6
0+0.00 0+380.00 0.10 380.00
TRAMO 7
0+0.00 0+596.62 0.10 596.62
TRAMO 8
0+0.00 0+570.60 0.10 570.60
13,981.65

3.7. COSTOS Y PRESUPUESTO


Presupuesto de Obra
Para el “REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-
839 (DV. TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y
SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN

MARTIN”, se ha considerado en el Expediente Técnico de Obra el Costo Total de: S/. 236,864.26
(DOCIENTOS TREINTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y SEIS CON 26/100 NUEVOS
SOLES).

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-


5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO
PROYECTO
DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE
SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
FECHA : Octubre 2020

MEMORIA DESCRIPTIVA

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO
DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

LUGAR : TINGO DE SAPOSOA


FECHA: Oct-20
Monto Presupuestado
MONTO DEL COSTO DIRECTO DEL PRESUPUESTO BASE: S/. 183,432.26

ºº
DESCRIPCIÓN MONTO

CD PROYECTO S/. 183,432.26


GG GASTOS GENERALES 10.00% * 18,343.23

S_T SUB TOTAL 201,775.49


SP SUPERVISION 10,088.77
ET EXP. TECNICO 25,000.00
T_P TOTAL PRESUPUESTADO S/. 236,864.26

Total S/. 236,864.26

En el presente presupuesto de obra y en los análisis de costos unitarios de todas las partidas
programadas donde se utiliza maquinaria pesada el costo de Hora Maquina se ha considerado
el costo que ofertan los proveedores en la Zona, en cuanto al pago de la mano de obra son
establecidos por La Municipalidad Distrital de Tingo de Saposoa tomando como referencia los
precios de mercado.

3.8. PLAZO DE EJECUCIÓN


El Plazo de Ejecución programado para las actividades de la “REPARACION DE CAMINO DE

MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE SAPOSOA)), SM-839
(EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE

SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN ”, es de 1.00 meses (30 días
calendarios).

3.9. MODALIDAD DE EJECUCIÓN


La Obra será Ejecutada bajo la Modalidad de ADMINISTRACIÓN INDIRECTA - CONTRATA. La
Municipalidad Distrital de Sse compromete a fiscalizar para que se dé cumplimiento con todos
los trabajos durante la ejecución del Proyecto. Así como de Gestionar el financiamiento
oportunamente.

MEMORIA DESCRIPTIVA

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO
DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

3.10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


Para la implementación del Plan de Manejo Ambiental durante la ejecución de la obra, se
deberá de contratar a un especialista ambiental.
Se debe mantener relaciones fluidas y en armonía con la población a fin de establecer
correctos canales de educación y capacitación ambiental, promoviendo la protección y
cuidado ambiental de la población involucrada a lo largo del tramo.
En los casos que se presenten situaciones no previstas, se debe tomar las acciones
correspondientes con la finalidad de evitar la afectación e incomodidad de los pobladores
locales.
Comunicar permanentemente a los pobladores de los probables impactos positivos y
negativos a través de los medios de comunicación, prensa escrita y hablada debido a las
inquietudes de la población.
El presupuesto de obra ha sido calculado con precios vigentes al mes de enero de 2020; en
base a la relación e partidas establecidas, a los metrados y a los análisis de precios unitarios
calculados, tanto de las partidas principales como de las subpartidas, Según lo indicado se
obtuvo un presupuesto total de S/. 241,834.33 (DOSCIENTOS CUARENTIUN MIL
OCHOCIENTOS TRENTICUATRO Y 33/100 NUEVOS SOLES).

El tiempo previsto para la ejecución del tramo, del mejoramiento de la carretera se ha


estimado en Treinta (30) días calendario o un (1) meses.

MEMORIA DESCRIPTIVA

III.2
ESPECIFICACIO
NES TÉCNICAS

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA)


SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE SAPOSOA)),
SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y
SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

3.02 ESPECIFICACIONES GENERALES Y TÉCNICAS

ESPECIFICACIONES GENERALES

1. GENERALIDADES

Las Especificaciones Técnicas se plantean como elemento auxiliar técnico en el proceso


de construcción, asumiendo criterios y tomando decisiones en los aspectos constructivos a
nivel de indicaciones, materiales, metodologías de dosificación, procedimientos
constructivos, etc.

El Contratista es la Firma Constructora o persona natural, encargada de la ejecución de los


trabajos.

La Supervisión es la Firma Consultora o Ingeniero Civil Colegiado, que representa técnica


y económicamente al Contratante y que está a cargo de la Supervisión de la obra.

2. ENTIDAD

Es la propietaria de la Obra, quien en representación del Estado podrá contratar la


construcción y supervisión de la Obra de acuerdo a los dispositivos legales vigentes.

3. SUPERVISOR

Con el término de “Supervisor” se designa al Ente que en Representación de la Entidad


estará encargada de la Supervisión y Control de la construcción de la Obra, que
comprende los aspectos técnicos y económicos, de acuerdo a los planos, Especificaciones
y demás documentos contractuales, hasta la recepción final por la Entidad.

4. CONTRATISTA

Con el término de “Contratista” se designa a la persona natural o jurídica que contrata con
la Entidad la ejecución de la Obra, el Ingeniero Residente, en representación del contratista
asumirá la dirección técnica correspondiente responsabilizándose, por el suministro de
materiales, equipos, mano de obra y otros necesarios para la correcta ejecución y
culminación de la Obra.

5. PERSONAL

El Contratista, antes de dar comienzo a la ejecución de la Obra, dará el nombre y número


de colegiatura del Ingeniero Residente, quien se hará cargo de la dirección de la obra, así
como su currículo vitae para su aprobación por la Entidad o el Supervisor.

6. MEDIDAS DE SEGURIDAD

El Contratista bajo responsabilidad, adoptará todas las medidas de seguridad necesarias


para evitar accidentes a su personal, a terceros y a la misma Obra, debiendo cumplir con
todas las disposiciones vigentes en el Reglamento Nacional de Construcciones, Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado y demás dispositivos legales vigentes.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

El contratista deberá mantener todas las medidas de seguridad en forma ininterrumpida,


desde el inicio hasta la recepción de la Obra. Incluyendo los eventuales periodos de
paralizaciones por cualquier causal.

7. CONSULTAS

Todas las consultas relativas a los trabajos de la obra, serán efectuadas por el Contratista
a la Supervisión mediante un Cuaderno de Obra, quien absolverá las respuestas por el
mismo medio.

8. CAMBIOS SOLICITADOS POR EL CONTRATISTA

El Contratista notificará por escrito acerca de cualquier material especificado para la obra
que él considere inadecuado o inaceptable, de acuerdo con las leyes, reglamentos u
ordenanzas de las autoridades competentes.

Si el Contratista no cumple con dicha notificación, las posibles infracciones u omisiones, en


caso de suceder, serán asumidas por el Contratista, sin costo alguno para el Contratante.

El Contratante aceptará o denegará, también por escrito, dicha notificación.

9. CAMBIOS AUTORIZADOS POR LA ENTIDAD

La Entidad contratante podrá, en cualquier momento, por medio de una orden escrita,
hacer cambios en los planos y/o especificaciones.

Los cambios deberán ser consultados al proyectista.

Si dichos cambios significan un aumento o disminución en el monto del Contrato, o en el


tiempo requerido para la ejecución, se hará un reajuste equitativo de los mismos, tomando
como base los precios unitarios y tiempo, estipulados en el Contrato.

10. MATERIALES Y MANO DE OBRA

Todos los materiales o artículos suministrados para la ejecución de las obras que cubren
estas especificaciones, deberán ser nuevos, de primer uso, de utilización actual en el
mercado nacional e internacional y de la mejor calidad dentro de su clase.

Los materiales que vinieran envasados deberán entrar en la Obra en sus recipientes
originales, intactos y debidamente sellados.
Los materiales deben ser guardados en la obra en forma adecuada sobre todo siguiendo
las indicaciones dadas por el fabricante o manuales de instalaciones.

Toda la mano de obra empleada en la ejecución de los trabajos, será de primera clase.

11. INSPECCION

Todos los materiales y mano de obra empleados, estarán sujetos a la inspección del
Contratante, quien tiene el derecho de rechazar el material que se encuentra dañado,
defectuosos o la mano de obra deficiente, y exigir su corrección. Los trabajos mal

ESPECIFICACIONES TECNICAS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

ejecutados deberán ser corregidos satisfactoriamente y el material rechazado deberá ser


reemplazado por otro aprobado sin costo alguno para el Contratante.

El Contratista deberá suministrar, sin costo adicional para el Contratante, todas las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados para la inspección pruebas
que sean necesarias.

Si la supervisión encontrara que una parte del trabajo ya ejecutado, no está conforme a los
requerimientos del Contrato, podrá aceptar todo, nada, o parte del trabajo.

12. MARCAS DE FÁBRICA

El uso en la especificación de materiales del nombre de fábrica u otro elemento que lo


identifica con la marca de algún fabricante o proveedor del mismo, debe considerarse que
tiene el propósito exclusivo de describir de manera referencial las características que se
buscan del material; en ningún caso debe entenderse que dicho uso expresa preferencia
por determinada marca, fabricante o proveedor.

13. TRABAJO

El Contratista debe notificar por escrito a la Supervisión de la obra, sobre la iniciación de


sus labores. Al inicio de la obra, deberá presentar al Supervisor las consultas necesarias.
Cualquier cambio durante la construcción, que obligue a modificar el proyecto original, será
consultado a la Entidad contratante, mediante la presentación de un plano original con la
modificación propuesta, el que será presentado por el Contratista a la Supervisión, para
conformidad y aprobación final de la Entidad contratante.

14. CONOCIMIENTO DEL TERRENO

El Contratista tiene conocimiento expreso de las características y condiciones geográficas


y climáticas del lugar para la obra; así como de sus accesos, de tal forma que con la
debida anticipación prevea todo lo necesario para el inicio y avance de la Obra de acuerdo
al programa contractual, asegurando entre otros el transporte de materiales, insumos,
equipos y exploración de canteras.

15. CONSTRUCCIONES PROVISIONALES

El Contratista construirá y suministrará las obras provisionales necesarias para la correcta


dirección, administración, ejecución y supervisión de la obra, para lo cual proveerá toda la
mano de obra; materiales y equipo, etc. requeridos, además de los servicios de agua,
desagüe y luz.

Las obras provisionales se ubicarán en las zonas y áreas que no afecten el normal avance
de la construcción, los diseños serán presentados por el contratista y aprobados por el
Supervisor en un plazo que no excederá los 10 días de firmado el Contrato.

Es Obligación del Contratista el mantenimiento y conservación de todas las obras


temporales, en forma limpia, segura y ordenada durante la ejecución de la obra.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA DE 2.40X3.60M


Descripción
Comprende la confección y colocación de un cartel informativo de la obra, indicando los
detalles según el modelo adjunto. Será a base de un triplay de 6mm con entramado de
madera de 4”x4”, y sostenido por tres postes de madera tornillo de 6”x6”, los mismos que
irán embebidos en dados de concreto empotrados en el suelo. Sobre la cual se instalará
gigantografia con el contenido de cartel de obra.
Medición
El trabajo ejecutado se medirá por la unidad (Und) ejecutada.
Bases de Pago
El pago se efectuara a precio unitario por unidad de cartel de obra 2.40mx3.60m instalado,
previa verificación del supervisor, entendiéndose que dicho pago se constituirá en
compensación total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios
para la realización de este trabajo.

CAMPAMENTO PROVISIONAL DE OBRA


Descripción
El área destinada para los campamentos y oficinas provisionales deberá tener un buen
acceso y zonas para el estacionamiento de vehículos.

Medición
El Campamento Provisional de Obra, está estimada a una unidad.

Bases de Pago
El precio unitario constituirá la compensación total por toda mano de obra, equipo,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la
realización de este campamento.

16. COMPATIBILIZACION DE LOS TRABAJOS

El “Contratista”, para la ejecución del trabajo correspondiente, deberá verificar o programar


cuidadosamente este proyecto con los correspondientes a los accesos o carretera. Con el
objeto de evitar interferencias en la ejecución de la construcción total.

Si hubiese alguna interferencia deberá ser comunicado por escrito al Supervisor de la


Obras.

El Contratista necesariamente deberá mantener actualizado un programa de trabajo


empleando el método PCM o similar.

17. ENTREGA DE LA OBRA TERMINADA

Al terminar todos los trabajos, el Contratista hará entrega de la Obra a la comisión de


recepción, nombrada por la Entidad.

Previamente el Supervisor hará una revisión final de todas las partes y se establecerá su
conformidad de acuerdo a planos y Especificaciones Técnicas.
Así mismo, el Contratista previo a la recepción de la obra, deberá efectuar la limpieza
general de todo el área utilizada para la ejecución de la obra incluyendo campamentos,
instalaciones, depósitos, desechos, áreas libres, etc. Las instalaciones y las estructuras

ESPECIFICACIONES TECNICAS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

definitivas serán sometidas a pruebas en las condiciones más desfavorables y por el


tiempo que las especificaciones lo señalan.

Se levantará un acta en donde se establezca la conformidad de la obra o se establezcan


los defectos observados, dándole en este último caso un plazo al Contratista para la
subsanación correspondiente.

Vencido el cual, se hará una nueva inspección en donde se establezca la conformidad del
Supervisor.

Si al realizarse la segunda inspección subsisten los defectos anotados en la primera


inspección, la Entidad podrá contratar con terceros la subsanación por cuenta del
Contratista sin perjuicio de la aplicación de las cláusulas que el contrato de Obra
establezca y de acuerdo a la ley de contrataciones y adquisiciones del Estado.

18. TERMINACION POR NEGLIGENCIA

Si el Contratista no llevara la obra, o parte de ella con la debida diligencia para asegurar su
buena ejecución, en el tiempo especificado en el Contrato o cualquier extensión acordada
previamente, la Entidad contratante podrá llevar a cabo el trabajo hasta su terminación, por
contrato o por administración directa, y el Contratista será responsable por cualquier
exceso de costo que los mismos ocasionen, así como los daños y perjuicios por demora.

19. VALIDEZ DE LA DOCUMENTACION

En caso de existir divergencias entre los diversos documentos del Proyecto, se establece
el siguiente orden de precedencia:

Los planos tienen validez sobre las especificaciones técnicas, metrados y presupuesto.
Las especificaciones técnicas tienen validez sobre metrados y presupuestos.

Los metrados tienen validez sobre el presupuesto. Los metrados son referenciales y la
omisión parcial o total de una partida, no dispensará al Contratista de su ejecución, si está
prevista en los planos y/o Especificaciones Técnicas. Las Especificaciones se
complementan con los planos y metrados respectivos, de tal forma que las obras deben
ser ejecutadas en su totalidad, aunque éstas figuren en un solo documento.

Los detalles menores de trabajo y materiales que no son mostrados usualmente en las
especificaciones, planos y metrados, pero necesarios para la ejecución de la obra, deben
ser incluidos por el Contratista, dentro de los alcances de su Contrato.

20. ESPECIFICACIONES COMPLEMENTARIAS


Estas Especificaciones se complementarán con lo establecido en las
siguientes normas:
 Reglamento Nacional de Construcciones
 Especificaciones Técnicas para Construcción de Puentes del Ministerio
de Transportes y Comunicaciones.
 Especificaciones Técnicas para Construcción de Carreteras del MTC.
 Especificaciones de Normas Técnicas del ITINTEC.
 Especificaciones Técnicas del Fabricante de la Estructura Metálica.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

 Normas del American Society of Testing and Materials (ASTM).


 Normas del American Instituto Steel Construcción (AISC).
 Especificaciones de la American Asociación of State Highway and
Transportación Afilas (AASHTO - LRFD), 1993 – 1998.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PARTIDAS CONSIDERADAS

A continuación, se tipifican las Especificaciones Técnicas para cada Partida considerada


en la Estructura del Presupuesto.

01. OBRAS PRELIMINARES

01.01 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPO

Descripción

Esta partida consiste en el traslado de personal, equipo, materiales, campamentos, y otros


que sean necesarios, al lugar en que desarrollará la obra antes de iniciar y al finalizar los
trabajos. La movilización incluye la obtención y pago de permisos y seguros.

Consideraciones generales

El traslado del equipo pesado se puede efectuar en camiones de cama baja, mientras que
el equipo liviano puede trasladarse por sus propios medios, llevando el equipo liviano no
autopropulsado como herramientas, martillos neumáticos, vibradores, etc.

El contratista antes de transportar el equipo mecánico ofertado al sitio de la obra deberá


someterlo a inspección de la entidad contratante dentro de los 30 días después de
otorgada la buena pro. Este equipo será revisado por el supervisor en la obra y de no
encontrarlo satisfactorio en cuanto a su condición y operatividad deberá rechazarlo. En ese
caso, el contratista deberá reemplazarlo por otro similar en buenas condiciones de
operación. El rechazo del equipo no podrá generar ningún reclamo por parte del
contratista.

Si el contratista opta por transportar un equipo diferente al ofertado, éste no será


valorizado por el supervisor.

El contratista no podrá retirar de la obra ningún equipo sin autorización escrita del
supervisor.

Medición

La movilización se medirá en forma global. El equipo que se considerará en la medición


será solamente el que ofertó el contratista en el proceso de licitación.

Pago

Las cantidades aceptadas y medidas como se indican a continuación serán pagadas al


precio de contrato de la partida Movilización y Desmovilización de Equipo. El pago
constituirá compensación total por los trabajos prescritos en esta sección y según la sub
sección 07B.05 del EG-CBT-2008.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

El pago global de la movilización y desmovilización será de la siguiente forma:

(a) 50% del monto global será pagado cuando haya sido concluida la movilización a obra y
se haya ejecutado por lo menos el 5% del monto del contrato total, sin incluir el monto de la
movilización.

(b) El 50% restante de la movilización y desmovilización, será pagada cuando se haya


concluido el 100% del monto de la obra y retirado todo el equipo de la obra con la
autorización del supervisor.

Partida de pago Unidad

Movilización y desmovilización de equipo Global (GLB)

01.02 TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEO

Descripción

Basándose en los planos y levantamientos topográficos del proyecto, sus referencias y


BMs, el contratista procederá al replanteo general de la obra en el que de ser necesario se
efectuarán los ajustes necesarios a las condiciones reales encontradas en el terreno. El
contratista será el responsable del replanteo topográfico que será revisado y aprobado por
el supervisor, así como del cuidado y resguardo de los puntos físicos, estacas y
monumentación instalada durante el proceso del levantamiento del proceso constructivo.

El contratista instalará puntos de control topográfico estableciendo en cada uno de ellos


sus coordenadas en sistema UTM. Para los trabajos a realizar dentro de esta sección el
contratista deberá proporcionar personal calificado, el equipo necesario y materiales que
se requieran para el replanteo estacado, referenciación, monumentación, cálculo y registro
de datos para el control de las obras.

Basándose en los planos y levantamientos topográficos del proyecto, sus referencias y


BMs, el contratista procederá al replanteo general de la obra en el que de ser necesario se
efectuarán los ajustes necesarios a las condiciones reales encontradas en el terreno. El
contratista será el responsable del replanteo topográfico que será revisado y aprobado por
el supervisor, así como del cuidado y resguardo de los puntos físicos, estacas y
monumentación instalada durante el proceso del levantamiento.

Consideraciones generales

Se marcarán los ejes para de esta manera facilitar el estacado del camino, se
monumentarán los BM en un lugar seguro y alejado de la vía, para controlar los niveles y
cotas y se hará el estacado en toda la vía.

Requerimientos para los trabajos

Los trabajos de topografía comprenden los siguientes aspectos:

(a) Puntos de control:

Los puntos de control horizontal y vertical que puedan ser afectados por las obras deben
ser reubicados en áreas en que no sean disturbadas por las operaciones constructivas.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Se deberán establecer las coordenadas y elevaciones para los puntos reubicados antes
que los puntos iníciales sean disturbados.

El ajuste de los trabajos topográficos será efectuado con relación a dos puntos de control
geodésico contiguos, ubicados a no más de 10 km.

(b) Sección transversal

Las secciones transversales del terreno natural deberán ser referidas al eje de la carretera.
El espaciamiento entre secciones no deberá ser mayor de 20 m. en tramos en tangente y
de 10 m. en tramos de curvas. En caso de quiebres en la topografía, se tomarán secciones
adicionales en los puntos de quiebre o por lo menos cada 5 m.

Se tomarán puntos de la sección transversal con la suficiente extensión para que puedan
entrar los taludes de corte y relleno hasta los límites que indique el supervisor. Las
secciones, además, deben extenderse lo suficiente para poner en evidencia la presencia
cercana de edificaciones, cultivos, línea férrea, canales, etc.; que podrían ser afectadas por
las obras de la carretera, así como por el desagüe de las alcantarillas.

Todas las dimensiones de la sección transversal serán reducidas al horizonte desde el eje
de la vía.

(c) Estacas de talud y referencias

Se deberán establecer estacas de talud de corte y relleno en los bordes de cada sección
transversal. Las estacas de talud establecen en el campo el punto de intersección de los
taludes de la sección transversal del diseño de la carretera con la traza del terreno natural.
Las estacas de talud deben ser ubicadas fuera de los límites de la limpieza del terreno y,
en dichas estacas, se inscribirán las referencias de cada punto e información del talud a
construir conjuntamente con los datos de medición.

Medición

La medición se realizará por kilómetro de replanteo.

Pago

El 100% del monto global de la partida se pagará en forma prorrateada y uniforme en los
meses que dura la ejecución del proyecto.

La longitud medida será pagada al precio unitario por kilómetro

Partida de pago Unidad de Pago

Trazo, Nivelación y Replanteo Km

02. PAVIMENTOS

02.01 REPOSICIÓN DE AFIRMADO (0.10M)

DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Esta actividad incluye el escarificado de 5cm, conformación de afirmado de 10cm y la


compactación del material superficial obtenido para la plataforma de la vía. El objetivo es el
mejoramiento de la superficie de rodadura para dejarla en condiciones óptimas de
transitabilidad y de comodidad para el usuario.

El escarificado se debe realizar cuando el afirmado del camino se encuentre desgastado y


se empiece a perder el espesor la estructura y comience a afectar las condiciones de
transitabilidad de la vía.

MATERIALES

Agua para la realización de la compactación.

EQUIPOS

Los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de esta actividad son: moto
niveladora, compactador de rodillo liso, herramientas manuales, camión cisterna, equipo
laboratorio, equipo topográfico y una cámara fotográfica, etc.

ESCARIFICADO

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de esta actividad son: moto
niveladora, herramientas manuales, equipo topográfico y una cámara fotográfica, etc.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

El procedimiento a seguir para la ejecución de los trabajos es el siguiente:


1. Colocar señales preventivas y dispositivos de seguridad. En caso necesario
operadores de PARE y SIGA.
2. El personal debe contar con los uniformes, cascos y todos los elementos de
seguridad industrial en concordancia con las normas establecidas.
3. Distribuir los trabajadores con base en la programación de esta actividad
4. Tomar algunas fotografías de casos sobresalientes y/o representativos, en la
situación inicial y en actividades de avance.
5. Retirar piedras y sobre tamaños mayores a 5 cm.
6. Limpiar las zonas aledañas y las estructuras de drenaje que pudieran ser afectadas
durante el proceso.
7. Al terminar los trabajos, retirar las señales y dispositivos de seguridad en forma
inversa a como fueron colocados.
8. Tomar algunas fotografías de casos sobresalientes y/o representativos, en la
situación final.

AFIRMADO E=0.10 m.

DESCRIPCIÓN

Este trabajo consiste en el suministro, colocación y compactación de los materiales de


afirmado sobre la superficie escarificada de acuerdo a las dimensiones indicados en los
planos del proyecto.

Se distinguen cuatro tipos de afirmado y su aplicación está en función del IMD:

AFIRMADO TIPO 1:

ESPECIFICACIONES TECNICAS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Corresponde a un material granular natural o grava seleccionada por zarandeo, con un


índice de plasticidad hasta 9; excepcionalmente se podrá incrementar la plasticidad hasta
12, previa justificación técnica y aprobación del supervisor. El espesor de la capa será el
definido en el presente Manual para el Diseño de Caminos de Bajo Volumen de Tránsito.
Se utilizará en los caminos de bajo volumen de tránsito, clases T0 y T1, con IMD
proyectado menor a 50 vehículos día.

AFIRMADO TIPO 2:
Corresponde a un material granular natural o de grava seleccionada por zarandeo, con un
índice de plasticidad hasta 9; excepcionalmente se podrá incrementar la plasticidad hasta
12, previa justificación técnica y aprobación del supervisor. Se utilizará en los caminos de
bajo volumen de tránsito, clase T2, con IMD proyectado entre 51 y 100 vehículos día.

AFIRMADO TIPO 3:
Corresponde a un material granular natural o grava seleccionada por zarandeo o por
chancado, con un índice de plasticidad hasta 9; excepcionalmente se podrá incrementar la
plasticidad hasta 12, previa justificación técnica y aprobación del supervisor. Se utilizará en
los caminos de bajo volumen de tránsito, clase T3, con IMD proyectado entre 101 y 200
vehículos día.

Las consideraciones ambientales están referidas a la protección del medio ambiente


durante el suministro, transporte, colocación y compactación de los materiales de afirmado.

Materiales

Los agregados para la construcción del afirmado deberán ajustarse a alguna de las
siguientes franjas granulométricas:

Tabla Nº 04
Franjas Granulométricas

TIPO Y AFIRMADO
TRÁFICO T0 Y
TRÁFICO T3: TRÁFICO T4:
T1: TRÁFICO T2:
PORCENTAJE QUE TIPO 3 TIPO 4
TIPO 1 TIPO 2
PASA DEL T AMIZ 101 – 200 201 – 400
IMD < 50 51 - 100 VEH.
VEH. VEH.
VEH.
50 mm ( 2” ) 100 100
37.5 mm ( 1½” ) 95 – 100 100
25 mm ( 1” ) 50 – 80 75 – 95 90 – 100 100
19 mm ( ¾” ) 65 – 100 80 – 100
12.5 mm ( ½” )
9.5 mm ( 3/8” ) 40 – 75 45 – 80 65 – 100
4.75 mm ( Nº 4 ) 20 - 50 30 – 60 30 – 65 50 – 85
2.36 mm (Nº 8)
2.0 mm ( Nº 10 ) 20 – 45 22 – 52 33 – 67
4.25 um (Nº 40 ) 15 – 30 15 – 35 20 – 45
75 um (Nº 200 ) 4 -12 5 – 15 5 – 20 5 – 20
Índice de 4 – 9 4-9 4–9 4–9
Plasticidad

ESPECIFICACIONES TECNICAS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Para el caso del porcentaje que pasa el tamiz 75 um (Nº 200), se tendrá en cuenta las
condiciones ambientales locales (temperatura y lluvia), especialmente para prevenir el
daño por la acción de las heladas, en este caso será necesario tener porcentajes más
bajos al porcentaje especificado que pasa el tamiz 75 um (Nº 200), por lo que en caso no
lo determine el proyecto, el supervisor deberá fijar y aprobar los porcentajes apropiados

Además deberán satisfacer los siguientes requisitos de calidad:


Desgaste Los Ángeles : 50% máx. (MTC E 207)
Limite Líquido : 35% máx. (MTC E 110)
CBR (1) : 40% mín. (MTC E 132)

(1) Referido al 100% de la máxima densidad seca y una penetración de carga de 0.1” (2.5
mm)

EQUIPO

Todos los equipos deberán ser compatibles con los procedimientos de construcción
adoptados y requieren la aprobación previa del supervisor, teniendo en cuenta que su
capacidad y eficiencia se ajusten al programa de ejecución de las obras.

El equipo será el más adecuado y apropiado para la explotación de los materiales, su


clasificación, trituración de ser requerido, lavado de ser necesario, equipo de carga,
descarga, transporte, extendido, mezcla, homogeneización, humedecimiento y
compactación del material, así como herramientas menores.

REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN

Explotación de materiales y elaboración de agregados

Las fuentes de materiales, así como los procedimientos y equipos utilizados para la
explotación de aquellas y para la elaboración de los agregados requeridos, deberán tener
aprobación previa del supervisor, la cual no implica necesariamente la aceptación posterior
de los agregados que el contratista suministre o elabore de tales fuentes, ni lo exime de la
responsabilidad de cumplir con todos los requisitos de cada especificación.

Se deberá evaluar las canteras establecidas, el volumen total a extraer de cada cantera,
asimismo estimar la superficie que será explotada y proceder al estacado de los límites,
para solicitar la respectiva licencia de explotación.

Los procedimientos y equipos de explotación, clasificación, trituración, lavado y el sistema


de almacenamiento, deberán garantizar el suministro de un producto de características
uniformes.

Todos los trabajos de clasificación de agregados y en especial la separación de partículas


de tamaño mayor que el máximo especificado para cada gradación, se deberán efectuar
en el sitio de explotación o elaboración, distinta a la vía; salvo aprobación del supervisor.

Luego de la explotación de canteras, se deberá readecuar de acuerdo a la morfología de la


zona, ya sea con cobertura vegetal o con otras obras para recuperar las características de
la zona antes de su uso.

Los suelos orgánicos existentes en la capa superior de las canteras deberán ser
conservados para la posterior recuperación de las excavaciones y de la vegetación nativa.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Al abandonar las canteras, el contratista remodelará el terreno para recuperar las


características hidrológicas superficiales de ellas.

En los casos que el material proceda de lechos de río, el contratista deberá contar
previamente al inicio de su explotación con los permisos respectivos. Así también, el
material superficial removido debe ser almacenado para ser reutilizado posteriormente
para la readecuación del área de préstamo. La explotación del material se realizará fuera
del nivel del agua y sobre las playas del lecho, para evitar la remoción de material que
generaría aumento en la turbiedad del agua.

La explotación de los materiales de río debe localizarse aguas abajo de los puentes y de
captaciones para acueductos, considerando todo el detalle descrito en el Plan de Manejo
Ambiental.

Si la explotación es dentro del cauce de río, esta no debe tener más de un 1.5 metros de
profundidad, evitando hondonadas y cambios morfológicos del río. Esta labor debe
realizarse en los sectores de playa más anchas utilizando toda la extensión de la misma.
Paralelamente, se debe ir protegiendo las márgenes del río, a fin de evitar desbordes en
épocas de creciente.

Al concluir con la explotación de las canteras de río se debe efectuar la recomposición total
del área afectada, no debiendo quedar hondonadas, que produzcan empozamientos del
agua y por ende la creación de un medio que facilite la aparición de enfermedades
transmisibles, ó que en épocas de crecidas pueda ocasionar fuertes desviaciones de la
corriente y crear erosión lateral de los taludes del cauce.

Se deberán establecer controles para la protección de taludes y humedecer el área de


operación o patio de carga a fin de evitar la emisión de material particulado durante la
explotación de materiales. Se aprovecharán los materiales de corte, si la calidad del
material lo permite, para realizar rellenos o como fuentes de materiales constructivos. Esto
evitará la necesidad de explotar nuevas canteras y permitirá disminuir los costos
ambientales.

Los desechos de los cortes no podrán ser dispuestos a media ladera, salvo aprobación del
supervisor ni arrojados a los cursos de agua. Deberán ser colocados en el lugar de
disposición de materiales excedentes o reutilizados para la readecuación de la zona
afectada.

Para mantener la estabilidad del macizo rocoso y salvaguardar la integridad física de las
personas no se permitirán alturas de taludes superiores a los diez (10) metros, sin
escalonamientos.

Se debe presentar un registro de control, de las cantidades extraídas de la cantera, al


Supervisor para evitar la sobreexplotación. La extracción por sobre las cantidades
máximas de explotación se realizará únicamente con la autorización del supervisor.

El material no seleccionado para el empleo en la construcción del camino, deberá ser


apilado convenientemente a fin de ser utilizado posteriormente en el nivelado del área que
lo requiera, según sea aprobado por el supervisor.

Preparación de la superficie existente

El material para el afirmado se descargará cuando se compruebe que la superficie sobre la


cual se va a apoyar tenga la densidad apropiada y las cotas indicadas en los planos. Todas

ESPECIFICACIONES TECNICAS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

las irregularidades que excedan las tolerancias admitidas en la especificación respectiva


deberán ser corregidas.

Transporte y colocación del material

El contratista deberá transportar y depositar el material de modo, que no se produzca


segregación, ni se cause daño o contaminación en la superficie existente.

La colocación del material sobre la capa subyacente se hará en una longitud que no
sobrepase mil quinientos metros (1,500m) de las operaciones de mezcla, conformación y
compactación del material del sector en que se efectúan estos trabajos.

Durante esta labor se tomarán las medidas para el manejo del material de afirmado,
evitando los derrames de material y por ende la contaminación de fuentes de agua, suelos
y flora cercana al lugar.

Esta actividad se pagará con las partidas de Transporte de materiales granulares hasta 1
km y > a 1 km.

Extensión, mezcla y conformación del material

El material se dispondrá en un cordón de sección uniforme, donde será verificada su


homogeneidad. Si es necesario construir combinando varios materiales, se mezclarán
formando cordones separados para cada material en la vía, que luego se unirán para
lograr su mezclado. Si fuere necesario humedecer o airear el material, para lograr la
humedad de compactación, el contratista empleará el equipo adecuado y aprobado, de
manera que no perjudique la capa subyacente y deje una humedad uniforme en el
material. Después de mezclado, se extenderá en una capa de espesor uniforme que
permita obtener el espesor y grado de compactación exigidos.

Durante esta actividad se tomará las medidas durante la extensión, mezcla y conformación
del material, evitando los derrames de material que pudieran contaminar fuentes de agua,
suelos y flora cercana al lugar.

Compactación

Cuando el material tenga la humedad apropiada, se compactará con el equipo aprobado


hasta lograr la densidad especificada. En áreas inaccesibles a los rodillos, se usarán
apisonadores mecánicos hasta lograr la densidad requerida con el equipo que
normalmente se utiliza, se compactarán por los medios adecuados para el caso, en forma
tal que las densidades que se alcancen, no sean inferiores a las obtenidas en el resto de la
capa.

La compactación se efectuará longitudinalmente, comenzando por los bordes exteriores y


avanzando hacia el centro, traslapando en cada recorrido un ancho no menor de un tercio
(1/3) del ancho del rodillo compactador. En las zonas peraltadas, la compactación se hará
del borde inferior al superior.

No se extenderá ninguna capa de material, mientras no se haya realizado la nivelación y


comprobación del grado de compactación de la capa precedente o en instantes en que
haya lluvia.

En esta actividad se tomarán los cuidados necesarios para evitar derrames de material que
puedan contaminar las fuentes de agua, suelo y flora cercana al lugar de compactación.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Los residuos generados por esta y las dos actividades mencionadas anteriormente, deben
ser colocados en lugares de disposición de desechos adecuados especialmente para este
tipo de residuos.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuará los siguientes controles


principales:

Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado por el contratista.

 Comprobar que los materiales cumplen con los requisitos de calidad exigidos en la
clasificación de los suelos: se efectuará bajo el sistema AASHTO que ha sido
concebido para estudios de caminos.
 Esta clasificación permite predecir con exactitud suficiente el comportamiento de los
suelos, para los fines prácticos de identificar a lo largo del camino los sectores
homogéneos desde el punto de vista geotécnico.
 Supervisar la correcta aplicación del método de trabajo aceptado como resultado de
los tramos de prueba en el caso de afirmados, macadán granular, empedrados,
adoquinados y suelos estabilizados.
 Ejecutar ensayos de compactación.
 Verificar la densidad de las capas compactadas efectuando la corrección previa por
partículas extra dimensionales, siempre que ello sea necesario. Este control se
realizará en el espesor de capa realmente construido de acuerdo con el proceso
constructivo a ser aplicado.
 Tomar medidas para determinar espesores, levantar perfiles y comprobar la
uniformidad de la superficie.
 Vigilar la regularidad en la producción de los agregados de acuerdo con los
programas de trabajo.

Condiciones específicas para el recibo y tolerancias.

 Tanto las condiciones de recibo como las tolerancias para las obras ejecutadas, se
indican en las especificaciones correspondientes. Todos los ensayos y mediciones
requeridos para el recibo de los trabajos especificados, estarán a cargo del
Supervisor.
 Aquellas áreas donde los defectos de calidad y las irregularidades excedan las
tolerancias, deberán ser corregidas por el contratista, a su costo, hasta cumplir lo
especificado.
 Supervisar la correcta aplicación del método de trabajo aceptado como resultado de
los tramos de prueba en el caso de afirmados, macadam granular, empedrados,
adoquinados y suelos estabilizados.
 Ejecutar ensayos de compactación.
 Verificar la densidad de las capas compactadas efectuando la corrección previa por
partículas extra dimensionales, siempre que ello sea necesario. Este control se
realizará en el espesor de capa realmente construido de acuerdo con el proceso
constructivo a ser aplicado.
 Tomar medidas para determinar espesores, levantar perfiles y comprobar la
uniformidad de la superficie.
 Vigilar la regularidad en la producción de los agregados de acuerdo con los
programas de trabajo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

 Vigilar la ejecución de las consideraciones ambientales incluidas en esta sección


para la ejecución de obras de afirmados, macadam granular, empedrados,
adoquinados y suelos estabilizados.

Compactación

Las determinaciones de la densidad de la capa compactada se realizarán de acuerdo a lo


indicado en el expediente y los tramos por aprobar se definirán sobre la base de un mínimo
de seis (6) determinaciones de densidad. Los sitios para las mediciones se elegirán al
azar.

Las densidades individuales (Di) deben ser, como mínimo el cien por ciento (100%) de la
obtenida en el ensayo Próctor modificado de referencia (MTC E 115)

Di  De

La humedad de trabajo no debe variar en ± 2.0 % respecto del optimo contenido de


humedad obtenido con el Próctor modificado. En caso de no cumplirse estos términos se
rechazará el tramo.

Siempre que sea necesario se efectuarán las correcciones por presencia de partículas
gruesas, previamente al cálculo de los porcentajes de compactación.

La densidad de las capas compactadas podrá ser determinada por cualquier método
aplicable de los descritos en las normas de ensayo MTC E 117, MTC E 124.

Espesor

Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la compactación, se determinará


el espesor medio de la capa compactada (em), el cual no podrá ser inferior al de diseño
(ed).
em  ed

Además el valor obtenido en cada determinación individual (ei) deberá ser, cuando menos,
igual al noventa y cinco por ciento (95 %) del espesor del diseño, so pena del rechazo del
tramo controlado.
ei  0.95 ed

Todas las áreas de afirmado donde los defectos de calidad y terminación sobrepasen las
tolerancias de la presente especificación, deberán ser corregidas por el contratista, a su
costo, hasta cumplir lo especificado.

MEDICIÓN
La unidad de medida será el metro cúbico (m3), aproximado al entero, de material o
mezcla suministrado, colocado y compactado, aprobado por el supervisor, de acuerdo con
lo que exija la especificación respectiva, las dimensiones que se indican en el proyecto.

El volumen se determinará por el sistema promedio de áreas extremas, utilizando las


secciones transversales y la longitud real, medida a lo largo del eje del proyecto.
No se medirán cantidades en exceso de las especificadas, ni fuera de las dimensiones de
los planos y del proyecto, especialmente cuando ellas se produzcan por sobre
excavaciones de la sub rasante; por parte del contratista.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

PAGO

El pago se hará por metro cubico al respectivo precio unitario del contrato, por toda obra
ejecutada de acuerdo tanto con esta sección como con la especificación respectiva y
aceptada por el supervisor.

El precio unitario deberá cubrir todos los costos de adquisición, obtención de permisos y
derechos de explotación o alquiler de fuentes de materiales y canteras; obtención de
permisos ambientales para la explotación de los suelos y agregados; las instalaciones
provisionales; los costos de arreglo o construcción de las vías de acceso a las fuentes y
canteras; la preparación de las zonas por explotar, así como todos los costos de
explotación, selección, trituración, lavado, transportes dentro de las zonas de producción,
almacenamiento, clasificación, desperdicios, mezcla, colocación, nivelación y
compactación de los materiales utilizados; y los de extracción, bombeo, transporte y
distribución del agua requerida.

El precio unitario deberá incluir, también, los costos de ejecución de los tramos de prueba
y, en general, todo costo relacionado con la correcta ejecución de la capa respectiva.

Ítem de Pago Unidad de Pago


Reposición de Afirmado e=0.10 m. Metro cúbico (m3)

03. TRANSPORTE

03.01 TRANSPORTE DE MATERIALES GRANULARES < DE 1KM.

03.02 TRANSPORTE DE MATERIALES GRANULARES > DE 1KM.

Descripción

Bajo estas partidas se considera el material en general que requieren ser transportados de un
lugar a otro de la obra.

Clasificación

El transporte se clasifica según el material transportado, y destino puede ser:

(a) Proveniente de excedentes de corte a depósitos de deshechos.

(b) Escombros a ser depositados en los lugares de Depósitos de Desechos.

(c) Excedentes de corte transportados para uso en terraplenes y pedraplenes, como préstamo
propio.

(d) Material de derrumbes a transportar a depósito de desechos ó selectivamente para


cimentaciones en estructuras y otros.

(e) Material de canteras para terraplenes y pedraplenes; y/o plantas para preparación de
material de afirmado.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Materiales

Los materiales a transportarse son:

(a) Materiales provenientes de la excavación de la explanación

Hacen parte de este grupo los materiales provenientes de excedentes autorizados por el
Supervisor.
Incluye, también, los materiales excedentes de la remoción de la capa vegetal y otros
materiales blandos, orgánicos y objetables, provenientes de las áreas en donde se vayan a
realizar las excavaciones de la explanación, terraplenes y pedraplenes transportados, hasta
su disposición final.

(b) Escombros

Este material corresponde a los escombros de demolición de edificaciones, de pavimentos,


estructuras, elementos de drenaje y cualquier otro que no vayan a ser utilizados en la obra.
Estos materiales deben ser trasladados y dispuestos en los Depósitos de Deshecho
indicados en el Proyecto o autorizados por el Supervisor.

(c) Excedentes de Corte a utilizarse como préstamo propio


Este material será transportado entre progresivas a lo largo del camino

(d) Materiales provenientes de derrumbes


Hacen parte de este grupo los materiales provenientes del desplazamiento de taludes o del
terreno natural, depositados sobre una vía existente o en construcción.

(e) Materiales provenientes de Canteras


Se refiere al transporte de materiales de canteras procesados o mezclados que son
destinados a formar terraplenes y capas granulares de afirmado, naturales o procesados en
planta.
Se excluyen los materiales para concretos hidráulicos, rellenos estructurales, solados, filtros
para subdrenes y todo aquel que esté incluido en los precios de sus respectivas partidas.

Equipo

Los vehículos para el transporte de materiales estarán sujetos a la aprobación del


Supervisor y deberán ser suficientes para garantizar el cumplimiento de las exigencias de
esta especificación y del programa de trabajo. Deberán estar provistos de los elementos
necesarios para evitar contaminación o cualquier alteración perjudicial del material
transportado y su caída sobre las vías empleadas para el transporte.
Todos los vehículos para el transporte de materiales deberán cumplir con las disposiciones
legales referentes al control de la contaminación ambiental.

Ningún vehículo de los utilizados por el Contratista podrá exceder las dimensiones y las
cargas admisibles por eje y totales fijadas en el Reglamento de Pesos y Dimensión
Vehicular para Circulación en la Red Vial Nacional (D.S. 013-98-MTC).

Cada vehículo deberá, mediante un letrero visible, indicar su capacidad máxima, la cual no
deberá sobrepasarse.
Los vehículos encargados del transporte deberán en lo posible evitar circular por zonas
urbanas. Además, debe reglamentarse su velocidad, a fin de disminuir las emisiones de
polvo al transitar por vías no pavimentadas y disminuir igualmente los riesgos de
accidentalidad y de atropellamiento.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Todos los vehículos, necesariamente tendrán que humedecer su carga (sea piedras o
tierra, arena, etc.) y demás, cubrir la carga transportada para evitar la dispersión de la
misma. La cobertura deberá ser de un material resistente para evitar que se rompa o se
rasgue y deberá estar sujeta a las paredes exteriores del contenedor o tolva, en forma tal
que caiga sobre el mismo por lo menos 30 cm a partir del borde superior del contenedor o
tolva.

Todos los vehículos deberán tener incorporado a su carrocería, los contenedores o tolvas
apropiados, a fin de que la carga depositada en ellos quede contenida en su totalidad en
forma tal que se evite el derrame, pérdida del material húmedo durante el transporte. Esta
tolva deberá estar constituida por una estructura continua que en su contorno no contenga
roturas, perforaciones, ranuras o espacios, así también, deben estar en buen estado de
mantenimiento.

El equipo de construcción y maquinaria pesada deberá operarse de tal manera que se


evite deterioro de suelos, vegetación y cursos de agua. De otro lado, cada vehículo deberá,
mediante un letrero visible, indicar su capacidad máxima, la cual no deberá sobrepasarse.

El mantenimiento de los vehículos debe considerar la perfecta combustión de los motores,


el ajuste de los componentes mecánicos, balanceo, y calibración de llantas.

El lavado de los vehículos deberá efectuarse, lejos de las zonas urbanas y de los cursos
de agua.
Los equipos pesados para la carga y descarga deberán tener alarmas acústicas y ópticas,
para operaciones en reverso en las cabinas de operación, no deberán viajar ni permanecer
personas diferentes al operador.

Se prohíbe la permanencia de personal en la parte inferior de las cargas suspendidas.

Requerimientos de Trabajo

La actividad de la presente especificación implica solamente el transporte de los materiales


a los sitios de utilización o desecho, según corresponda, de acuerdo con el proyecto y las
aprobaciones del Supervisor, quien aprobará también el recorrido más conveniente y
seguro para efectos de medida del trabajo realizado.

Aceptación de los trabajos

Los trabajos serán recibidos con la aprobación del Supervisor considerando:

(a) Controles

(1) Verificar el estado y funcionamiento de los vehículos de transporte.

(2) Comprobar que las ruedas del equipo de transporte que circule sobre las diferentes
capas granulares se mantengan limpias.

(3) Exigir al Contratista la limpieza de la superficie en caso de contaminación atribuible


a la circulación de los vehículos empleados para el transporte de los materiales. Si
la limpieza no fuere suficiente, el Contratista deberá remover la capa
correspondiente y reconstruirla de acuerdo con la respectiva especificación, a su
costo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

(4) Determinar la ruta para el transporte al sitio de utilización o desecho de los


materiales, siguiendo el recorrido más corto y seguro posible.

(b) Condiciones específicas para el recibo y tolerancias

El Supervisor sólo medirá el transporte de materiales autorizados de acuerdo con esta


especificación, los planos del proyecto y sus aprobaciones. Si el Contratista utiliza para
el transporte una ruta diferente y más larga que la aprobada por el Supervisor, éste
solamente computará la distancia más conveniente que se haya aprobado
previamente.

Medición
Las unidades de medida para el transporte de materiales provenientes de excavaciones y
derrumbes, serán las siguientes:

La unidad de pago de esta partida será el metro cúbico - kilómetro (m3 - km) trasladado, o
sea, el volumen en su posición final de colocación, por la distancia real de transporte. El
contratista debe considerar en los precios unitarios de su oferta los esponjamientos y las
contracciones de los materiales, diferenciando los volúmenes correspondientes a
distancias menores a 1 Km. y distancias mayores a 1 Km.

A continuación se precisa los métodos de cómputo según el origen del material a


transportar:

Material procedente del Corte de la plataforma o de las demoliciones a su posición final

Se pagará el transporte desde el Centro de Gravedad del corte (determinado en el campo


y aprobado por la Supervisión), desde el kilómetro entre las Progresivas i - j descontando
los volúmenes propios (compensados dentro de los 120 mts) y la distancia de acarreo libre
(120 mts), hasta el centro de gravedad correspondiente de la disposición final del material
que pueden ser terraplenes o depósitos de desechos, aprobado por la Supervisión.

Depósito de Desechos

T= Vi - j x (c+d )

Donde:
T : Transporte a pagar (m 3 -km)
Vi – j : Volumen de "Corte de material granular de la plataforma" en su posición
inicial, entre Progresivas i-j. (m³), descontando los volúmenes propios.
Materiales a transportar corresponden a los indicados en las
especificaciones
C : Distancia desde el centro de Gravedad del depósito de desechos al camino
(km)
D : Distancia desde la salida del depósito de desechos hasta el centro de
Gravedad entre Progresivas i - j.(km)
Cuando el material es dispuesto para terraplenes sobre el prisma del camino el valor de c,
es cero (0).

Materiales procedentes de derrumbes

Se aplica el mismo criterio que el especificado en el subtitulo de Clasificación de


Transporte de Materiales.
Materiales a transportar corresponden a los indicados en el subtitulo de Materiales ítem b

ESPECIFICACIONES TECNICAS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Material procedente de Cantera

Se considera el transporte del material desde el Centro de Gravedad de la cantera hasta el


Centro de Gravedad del km en su posición final compactado, descontando la distancia libre
de transporte (120 m). Los materiales a transportar corresponden a los indicados en la
especificación.

Pago

El pago de las cantidades de transporte de materiales determinados en la forma indicada


anteriormente, se hará al precio unitario pactado en el contrato, por unidad de medida,
conforme a lo establecido en este capítulo y a las instrucciones del Supervisor.

El precio unitario deberá cubrir todos los costos por concepto de mano de obra, equipo,
herramientas, acarreo y, en general, todo costo relacionado para ejecutar correctamente
los trabajos aquí contemplados y lo indicado en las especificaciones. El precio unitario no
incluirá los costos por concepto de la carga, descarga, tiempos muertos y disposición del
material, los cuales se encuentran incluidos en los precios unitarios de los ítems
correspondientes.

Partida de Pago Unidad de Pago

03.01 Transporte de materiales granulares < 1KM. Metro cúbico-kilómetro


(m3 -Km)
03.02 Transporte de materiales granulares > 1KM Metro cúbico-kilómetro
(m3 -km)

04 IMPACTO AMBIENTAL

04.01 RESTAURACIÓN DE CANTERAS

Descripción

Esta partida consiste en trabajos a realizar por el Contratista para recuperar en lo posible y
con la mayor aptitud, las condiciones originales de áreas afectadas por la construcción de
la carretera, tales como las áreas de canteras, campamentos, almacenes, patio de
máquina, planta de asfalto y trituración, caminos provisionales (accesos y desvíos) e
instalaciones en que las actividades constructivas alteraron el entorno ambiental. También
se recuperarán aquellas áreas donde provisionalmente se depositaron restos de carpeta
asfáltica o elementos contaminantes. No se considera en estos trabajos los depósitos de
deshechos, los cuales se regirán por las especificaciones de la partida correspondiente.

Requerimientos De Construcción

Cuando las obras hayan concluido parcial o totalmente, el Contratista está obligado a la
recuperación ambiental de todas las áreas afectadas. El Supervisor controlará y verificará
los trabajos realizados de acuerdo a estas disposiciones.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Topografía

Las áreas afectadas correspondientes a canteras, deben ser materia de levantamientos


topográficos antes y después de la explotación, según se indica en las especificaciones
técnicas de la partida Trazo y Replanteo, en la sección referida a canteras. El mismo
procedimiento se seguirá para las áreas afectadas de campamentos y plantas de
trituración y de asfalto. Además, se deberá efectuar otro levantamiento topográfico
después de haber efectuado los trabajos de readecuación para verificar y comparar las
condiciones iníciales y finales de los trabajos.

Los planos topográficos deben incluir información sobre los volúmenes extraídos, los
volúmenes de relleno para la readecuación ambiental y el tipo de vegetación utilizada. Para
los caminos de acceso y desvíos no se requerirá levantamientos topográficos.

Adecuación de Canteras

Para cada cantera se deberá diseñar un adecuado sistema y programa de


aprovechamiento del material, de manera de producir el menor daño al ambiente. Cada
programa será diferente si se trata de explotar un lecho de río o quebrada, un promontorio
elevado (cerros), una ladera o extraer material del subsuelo. Dependerá, también, del
volumen que se va a extraer de la cantera y el uso que se le va a dar al material, pudiendo
requerirse antes una previa selección del mismo, lo que origina desechos que luego es
necesario eliminar. Se deberá seguir las estipulaciones que al respecto se incluye en el
Manual Ambiental para el Diseño y Construcción de Vías del MTC.

Aquellas canteras que no van a ser posteriormente utilizadas para la conservación de la


carretera deben ser sometidas a un proceso de reacondicionamiento, tratando en lo
posible de adecuar el área intervenida a la morfología del área circundante.

Según el sistema de explotación adoptado, se cumplirán las siguientes acciones:


nivelación de lechos de quebradas o ríos afectados, eliminación de rampas de carga;
peinado y alisado de taludes para suavizar la topografía y evitar posteriores
deslizamientos; eliminación del material descartado en la selección (usarlo en rellenos) y re
vegetación total del área intervenida, utilizando el suelo orgánico retirado al inicio de la
explotación guardado convenientemente.

Se deberá evitar dejar zonas en que se pueda acumular agua y de ser posible se deberá
establecer un drenaje natural.
En las canteras en laderas que serán posteriormente utilizadas sólo se efectuará un trabajo
menor para evitar posibles derrumbes, trabajo que se realiza paralelamente a la extracción
del material. En caso de usar lecho de río o quebrada, dependiendo del volumen extraído,
será suficiente una rápida nivelación del cauce y adoptar la explotación superficial del
lecho en un área más extensa.

Caminos de Acceso y Desvíos

ESPECIFICACIONES TECNICAS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO
DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Las áreas ocupadas por los caminos de acceso a las canteras, plantas, campamentos, así
como los desvíos y caminos provisionales, también deben ser recuperadas, debiendo
nivelarse y revegetarse el área afecta. Estos caminos de acceso y desvíos deberán quedar
clausurados, exceptuando los que sirvan a canteras que serán usadas posteriormente, las
que serán claramente delimitadas y señalizadas para evitar que se utilicen otras áreas para
el acceso.

Campamentos

La rehabilitación del área afectada se hará luego de desmantelar el campamento,


eliminando desechos, clausurando silos y rellenos sanitarios, eliminando pisos de concreto
u otro material utilizado y recuperando la morfología del área y revegetación, si fuera el
caso.

Se aplicarán ciertas medidas para evitar el desarrollo poblacional o asentamiento humano


precario alrededor de los campamentos, efectuando coordinaciones con la población y
autoridades del gobierno o en base a la localización estratégica de dichos campamentos,
evitando la permanencia en las áreas aledañas y limitando el desarrollo probable del
asentamiento poblacional.

Medición

(a) La Restauración de Canteras será medida en metro cuadrado (m2)

En la medición se considerarán los componentes que se indican en la Descripción


que hayan sido efectivamente recuperados cumpliendo las disposiciones que se
dan en esta especificación.

Pago

El pago de la Recuperación Ambiental de Áreas Afectadas se hará al precio unitario de


Contrato, por todo trabajo ejecutado de acuerdo con esta especificación y aceptado a
plena satisfacción por el Supervisor. El precio deberá cubrir todos los costos de transporte,
rellenar, nivelar y re vegetar las áreas comprometidas en forma uniforme según lo
dispuesto en el proyecto y por el Supervisor, así como la debida disposición de los
desechos.

Ítem de Pago Unidad de Pago


Metro Cuadrado
Acondicionamiento de Canteras
(m²)

ESPECIFICACIONES TECNICAS
III.3 METRADOS

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA)


SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE SAPOSOA)),
SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y
SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N -
EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA
PROYECTO
- ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA
HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
FECHA : Octubre 2020

RESUMEN DE METRADOS
Item Descripción Und. Metrado
1 MANTENIMIENTO DE CAMINOS VECINALES
1.1 TRAMO: ALTO ISHPINGO - LOMA IRMA, L=0.80 KM
1.1.1 TRABAJOS PRELIMINARES
1.1.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.000
1.1.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.800
1.1.2 PAVIMENTOS
1.1.2.1 REPOSICION DE AFIRMADO E=0.10M M3 320.000
1.1.2.2 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 3,200.000
1.1.3 TRANSPORTE
1.1.3.1 TRANSPORTE DE MAT. GRANULAR > 1KM M3K 10,360.400
1.1.4 EMERGENCIA SANITARIA
1.1.4.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.000
1.2 TRAMO: ALTO ISHPINGO - YEYOS, L=0.80 KM
1.2.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00
1.2.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.8
1.2.2 PAVIMENTOS
1.2.2.1 REPOSICION DE AFIRMADO E=0.10M M3 320.00
1.2.2.2 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 3,200.00
1.2.3 TRANSPORTE
1.2.3.1 TRANSPORTE DE MAT. GRANULAR > 1KM M3K 10360.4
1.2.4 EMERGENCIA SANITARIA
1.2.4.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1
1.3 TRAMO: ALTO ISHPINGO - YEYOS, L=0.80 KM
1.3.1 TRABAJOS PRELIMINARES
1.3.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1
1.3.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 1.65
1.3.2 PAVIMENTOS
1.3.2.1 REPOSICION DE AFIRMADO E=0.10M M3 660
1.3.3 TRANSPORTE
1.3.3.1 TRANSPORTE DE MAT. GRANULAR > 1KM M3K 2138
1.3.4 EMERGENCIA SANITARIA
1.3.4.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1
1.4 TRAMO: SECTOR ORLANDO RUIZ RODRIGUEZ, L=0.15 KM
1.4.1 TRABAJOS PRELIMINARES
1.4.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1
1.4.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.15
1.4.2 PAVIMENTOS
1.4.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 600
1.4.3 EMERGENCIA SANITARIA
1.4.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1
1.5 TRAMO: SECTOR ROMELIO S. LOPEZ AGUIRRE, L=0.45 KM
1.5.1 TRABAJOS PRELIMINARES
1.5.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1
1.5.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.45
1.5.2 PAVIMENTOS
1.5.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 1800
1.5.3 EMERGENCIA SANITARIA
1.5.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1
1.6 TRAMO: SECTOR VICTOR MENDOZA, L=0.10 KM
1.6.1 TRABAJOS PRELIMINARES
1.6.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1
1.6.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.1
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N -
EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA
PROYECTO
- ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA
HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
FECHA : Octubre 2020

RESUMEN DE METRADOS
Item Descripción Und. Metrado
1.6.2 PAVIMENTOS
1.6.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 400
1.6.3 EMERGENCIA SANITARIA
1.6.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1
1.7 TRAMO: SECTOR EULOGIO, L=0.45 KM
1.7.1 TRABAJOS PRELIMINARES
1.7.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1
1.7.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.45
1.7.2 PAVIMENTOS
1.7.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 1800
1.7.3 EMERGENCIA SANITARIA
1.7.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1
1.8 TRAMO: SECTOR ABNER MENDOZA, L=0.15 KM
1.8.1 TRABAJOS PRELIMINARES
1.8.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1
1.8.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.15
1.8.2 PAVIMENTOS
1.8.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 600
1.8.3 EMERGENCIA SANITARIA
1.8.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1
1.9 TRAMO: SECTOR MARCELINO S. MENDOZA AGUIRRE, L=0.70 KM
1.9.1 TRABAJOS PRELIMINARES
1.9.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1
1.9.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.7
1.9.2 PAVIMENTOS
1.9.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 2800
1.9.3 EMERGENCIA SANITARIA
1.9.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1
1.1 TRAMO: SECTOR WILDER CRUZ CARDENAS, L=0.50 KM
1.10.1 TRABAJOS PRELIMINARES
1.10.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1
1.10.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.5
1.10.2 PAVIMENTOS
1.10.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 2000
1.10.3 EMERGENCIA SANITARIA
1.10.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1
1.11 TRAMO: SECTOR CHUECHA, L=0.32 KM
1.11.1 TRABAJOS PRELIMINARES
1.11.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1
1.11.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.32
1.11.2 PAVIMENTOS
1.11.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 1280
1.11.3 EMERGENCIA SANITARIA
1.11.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1
1.12 TRAMO: SECTOR PLACIDO RIOS ISUIZA, L=0.25 KM
1.12.1 TRABAJOS PRELIMINARES
1.12.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1
1.12.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.25
1.12.2 PAVIMENTOS
1.12.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 1000
1.12.3 EMERGENCIA SANITARIA
1.12.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N -
EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA
PROYECTO
- ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA
HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
FECHA : Octubre 2020

RESUMEN DE METRADOS
Item Descripción Und. Metrado
1.13 TRAMO: SECTOR LEON MENDOZA, L=0.35 KM
1.13.1 TRABAJOS PRELIMINARES
1.13.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1
1.13.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.35
1.13.2 PAVIMENTOS
1.13.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 1400
1.13.3 EMERGENCIA SANITARIA
1.13.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1
1.14 TRAMO: SECTOR WIMBA - MIGUEL ANGEL, L=1.00 KM
1.14.1 TRABAJOS PRELIMINARES
1.14.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1
1.14.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 1
1.14.2 PAVIMENTOS
1.14.2.1 LIMPIEZA GENERAL DE TERRENO CON MAQUINARIA HA 0.4
1.14.2.2 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 4000
1.14.3 EMERGENCIA SANITARIA
1.14.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1
1.15 TRAMO: SECTOR SANTA ANA - WIMBA ALTA, L=1.50 KM
1.15.1 TRABAJOS PRELIMINARES
1.15.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1
1.15.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 1.5
1.15.2 PAVIMENTOS
1.15.2.1 LIMPIEZA GENERAL DE TERRENO CON MAQUINARIA HA 0.6
1.15.2.2 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 6000
1.15.3 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE
1.15.3.1 CABEZALES DE ALCANTARILLA
1.15.3.1.1 OBRAS PRELIMINARES
1.15.3.1.1.1 TRAZO Y REPLANTEO DE CABEZALES DE ALCANTARILLA M2 43.3
1.15.3.1.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS
1.15.3.1.2.1 EXCAVACION DE ZANJAS PARA ESTRUCTURAS M3 49.92
1.15.3.1.2.2 RELLENO Y COMPACTACION CON MATERIAL GRANULAR DE PRESTAMO
M3 7.7
1.15.3.1.3 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
1.15.3.1.3.1 SOLADO F'C=100 KC/CM2 EN CIMENTACION CORRIDA M3 5.88
1.15.3.1.3.2 EMBOQUILLADO DE PIEDRA CON CONCRETO f'c=175 kg/cm2 M3 2.21
1.15.3.1.4 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
1.15.3.1.4.1 CONCRETO f'c=210Kg/cm2 EN ALCANTARILLAS M3 22.56
1.15.3.1.4.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CABEZALES Y ALEROS DE ALCANTARILLA
M2 43.3
1.15.3.1.4.3 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 KG 140.95
1.15.3.1.5 ALCANTARILLA METALICA TMC DE 72"
1.15.3.1.5.1 ALCANTARILLA METALICA TMC Ø=72" RENDIMIENTO= 4ML/DIA M 7
1.15.4 EMERGENCIA SANITARIA
1.15.4.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1
PLANILLA DE METRADO
Obra REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE
SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Nº PARTIDA UND CANTIDAD LONGITUD ANCHO ALTO PARCIAL TOTAL


1 MANTENIMIENTO DE CAMINOS VECINALES
1.1 TRAMO: ALTO ISHPINGO - LOMA IRMA, L=0.80 KM
1.1.1 TRABAJOS PRELIMINARES
1.1.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00 1.00 1.00
1.1.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.80 0.80 0.80
1.1.2 PAVIMENTOS
1.1.2.1 REPOSICION DE AFIRMADO E=0.10M M3 800.00 4.00 0.10 320.00 320.00
1.1.2.2 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 800.00 4.00 3,200.00 3,200.00
1.1.3 TRANSPORTE
1.1.3.1 TRANSPORTE DE MAT. GRANULAR > 1KM M3K 320.00 32.38 10,360.40 10,360.40
1.1.4 EMERGENCIA SANITARIA
1.1.4.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00 1.00 1.00
1.2 TRAMO: ALTO ISHPINGO - YEYOS, L=0.80 KM 0.00
1.2.1 TRABAJOS PRELIMINARES 0.00
1.2.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00 1.00 1.00
1.2.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.80 0.80 0.80
1.2.2 PAVIMENTOS 0.00
1.2.2.1 REPOSICION DE AFIRMADO E=0.10M M3 800.00 4.00 0.10 320.00 320.00
1.2.2.2 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 800.00 4.00 3,200.00 3,200.00
1.2.3 TRANSPORTE 0.00
1.2.3.1 TRANSPORTE DE MAT. GRANULAR > 1KM M3K 320.00 32.38 10,360.40 10,360.40
1.2.4 EMERGENCIA SANITARIA 0.00
1.2.4.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00 1.00 1.00
1.3 TRAMO: ALTO ISHPINGO - YEYOS, L=0.80 KM 0.00
1.3.1 TRABAJOS PRELIMINARES 0.00
1.3.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00 1.00 1.00
1.3.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 1.65 1.65 1.65
1.3.2 PAVIMENTOS 0.00
1.3.2.1 REPOSICION DE AFIRMADO E=0.10M M3 1,650.00 4.00 0.10 660.00 660.00
1.3.3 TRANSPORTE 0.00
1.3.3.1 TRANSPORTE DE MAT. GRANULAR > 1KM M3K 660.00 3.24 2,138.00 2,138.00
PLANILLA DE METRADO
Obra REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE
SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Nº PARTIDA UND CANTIDAD LONGITUD ANCHO ALTO PARCIAL TOTAL


1.3.4 EMERGENCIA SANITARIA 0.00
1.3.4.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00 1.00 1.00
1.4 TRAMO: SECTOR ORLANDO RUIZ RODRIGUEZ, L=0.15 KM 0.00
1.4.1 TRABAJOS PRELIMINARES 0.00
1.4.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00 1.00 1.00
1.4.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.15 0.15 0.15
1.4.2 PAVIMENTOS 0.00
1.4.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 150.00 4.00 600.00 600.00
1.4.3 EMERGENCIA SANITARIA 0.00
1.4.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00 1.00 1.00
1.5 TRAMO: SECTOR ROMELIO S. LOPEZ AGUIRRE, L=0.45 KM 0.00
1.5.1 TRABAJOS PRELIMINARES 0.00
1.5.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00 1.00 1.00
1.5.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.45 0.45 0.45
1.5.2 PAVIMENTOS 0.00
1.5.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 450.00 4.00 1,800.00 1,800.00
1.5.3 EMERGENCIA SANITARIA 0.00
1.5.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00 1.00 1.00
1.6 TRAMO: SECTOR VICTOR MENDOZA, L=0.10 KM 0.00
1.6.1 TRABAJOS PRELIMINARES 0.00
1.6.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00 1.00 1.00
1.6.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.10 0.10 0.10
1.6.2 PAVIMENTOS 0.00
1.6.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 100.00 4.00 400.00 400.00
1.6.3 EMERGENCIA SANITARIA 0.00
1.6.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00 1.00 1.00
1.7 TRAMO: SECTOR EULOGIO, L=0.45 KM 0.00
1.7.1 TRABAJOS PRELIMINARES 0.00
1.7.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00 1.00 1.00
1.7.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.45 0.45 0.45
1.7.2 PAVIMENTOS 0.00
PLANILLA DE METRADO
Obra REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE
SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Nº PARTIDA UND CANTIDAD LONGITUD ANCHO ALTO PARCIAL TOTAL


1.7.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 450.00 4.00 1,800.00 1,800.00
1.7.3 EMERGENCIA SANITARIA 0.00
1.7.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00 1.00 1.00
1.8 TRAMO: SECTOR ABNER MENDOZA, L=0.15 KM 0.00
1.8.1 TRABAJOS PRELIMINARES 0.00
1.8.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00 1.00 1.00
1.8.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.15 0.15 0.15
1.8.2 PAVIMENTOS 0.00
1.8.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 150.00 4.00 600.00 600.00
1.8.3 EMERGENCIA SANITARIA 0.00
1.8.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00 1.00 1.00
1.9 TRAMO: SECTOR MARCELINO S. MENDOZA AGUIRRE, L=0.70 KM 0.00
1.9.1 TRABAJOS PRELIMINARES 0.00
1.9.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00 1.00 1.00
1.9.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.70 0.70 0.70
1.9.2 PAVIMENTOS 0.00
1.9.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 700.00 4.00 2,800.00 2,800.00
1.9.3 EMERGENCIA SANITARIA 0.00
1.9.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00 1.00 1.00
1.1 TRAMO: SECTOR WILDER CRUZ CARDENAS, L=0.50 KM 0.00
1.10.1 TRABAJOS PRELIMINARES 0.00
1.10.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00 1.00 1.00
1.10.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.50 0.50 0.50
1.10.2 PAVIMENTOS 0.00
1.10.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 500.00 4.00 2,000.00 2,000.00
1.10.3 EMERGENCIA SANITARIA 0.00
1.10.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00 1.00 1.00
1.11 TRAMO: SECTOR CHUECHA, L=0.32 KM 0.00
1.11.1 TRABAJOS PRELIMINARES 0.00
1.11.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00 1.00 1.00
1.11.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.32 0.32 0.32
PLANILLA DE METRADO
Obra REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE
SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Nº PARTIDA UND CANTIDAD LONGITUD ANCHO ALTO PARCIAL TOTAL


1.11.2 PAVIMENTOS 0.00
1.11.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 320.00 4.00 1,280.00 1,280.00
1.11.3 EMERGENCIA SANITARIA 0.00
1.11.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00 1.00 1.00
1.12 TRAMO: SECTOR PLACIDO RIOS ISUIZA, L=0.25 KM 0.00
1.12.1 TRABAJOS PRELIMINARES 0.00
1.12.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00 1.00 1.00
1.12.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.25 0.25 0.25
1.12.2 PAVIMENTOS 0.00
1.12.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 250.00 4.00 1,000.00 1,000.00
1.12.3 EMERGENCIA SANITARIA 0.00
1.12.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00 1.00 1.00
1.13 TRAMO: SECTOR LEON MENDOZA, L=0.35 KM 0.00
1.13.1 TRABAJOS PRELIMINARES 0.00
1.13.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00 1.00 1.00
1.13.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.35 0.35 0.35
1.13.2 PAVIMENTOS 0.00
1.13.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 350.00 4.00 1,400.00 1,400.00
1.13.3 EMERGENCIA SANITARIA 0.00
1.13.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00 1.00 1.00
1.14 TRAMO: SECTOR WIMBA - MIGUEL ANGEL, L=1.00 KM 0.00
1.14.1 TRABAJOS PRELIMINARES 0.00
1.14.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00 1.00 1.00
1.14.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 1.00 1.00 1.00
1.14.2 PAVIMENTOS 0.00
1.14.2.1 LIMPIEZA GENERAL DE TERRENO CON MAQUINARIA HA 0.00010 1000.00 4.00 0.40 0.40
1.14.2.2 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 1,000.00 4.00 4,000.00 4,000.00
1.14.3 EMERGENCIA SANITARIA 0.00
1.14.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00 1.00 1.00

1.15 TRAMO: SECTOR SANTA ANA - WIMBA ALTA, L=1.50 KM 0.00


PLANILLA DE METRADO
Obra REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE
SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Nº PARTIDA UND CANTIDAD LONGITUD ANCHO ALTO PARCIAL TOTAL


1.15.1 TRABAJOS PRELIMINARES 0.00
1.15.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00 1.00 1.00
1.15.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 1.50 1.50 1.50
1.15.2 PAVIMENTOS 0.00
1.15.2.1 LIMPIEZA GENERAL DE TERRENO CON MAQUINARIA HA 0.00010 1500.00 4.00 0.60 0.60
1.15.2.2 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 1,500.00 4.00 6,000.00 6,000.00
1.15.3 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE 0.00
1.15.3.1 CABEZALES DE ALCANTARILLA 0.00

1.15.3.1.1 OBRAS PRELIMINARES 0.00

1.15.3.1.1.1 TRAZO Y REPLANTEO DE CABEZALES DE ALCANTARILLA 43.30 43.30


M2 area 43.30
CABEZAL DE ENTRADA M2 1.00 3.00 2.40 7.20
LARGO DE ALCANTARILLA=(L) M2 1.00 5.00 2.40 12.00
CABEZAL DE SALIDA
1.- EMBOQUILLADO M2 1.00 3.60 3.00 10.80
2.- LOSA DE CONCRETO M2 1.00 4.60 2.89 13.30
1.15.3.1.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS 0.00

1.15.3.1.2.1 EXCAVACION DE ZANJAS PARA ESTRUCTURAS 49.92 49.92


M3 volumen 49.92

CABEZAL DE ENTRADA:

LARGO DE ALCANTARILLA =( L) M3 3.60 1.25 1.75 7.88

CABEZAL DE SALIDA M3 3.00 0.20 1.55 0.93

M3 5.00 3.60 1.35 24.30

ALETA M3 4.00 2.23 1.50 0.2 2.67


PLANILLA DE METRADO
Obra REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE
SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Nº PARTIDA UND CANTIDAD LONGITUD ANCHO ALTO PARCIAL TOTAL

BASE DE CONCRETO DE SALIDA M3 2.45 0.85 3.1 6.46

EMBOQUILLADO M3 3.10 0.80 3.1 7.69

RELLENO Y COMPACTACION CON MATERIAL GRANULAR DE


1.15.3.1.2.2 7.70 7.70
PRESTAMO M3 volumen 7.70

1.15.3.1.3 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 0.00

1.15.3.1.3.1 SOLADO F'C=100 KC/CM2 EN CIMENTACION CORRIDA 5.88 5.88


M3 volumen 5.88

1.15.3.1.3.2 EMBOQUILLADO DE PIEDRA CON CONCRETO f'c=175 kg/cm2 2.21 2.21


M3 volumen 2.21

1.15.3.1.4 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

1.15.3.1.4.1 CONCRETO f'c=210Kg/cm2 EN ALCANTARILLAS 22.56 22.56


M3 volumen 22.56
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CABEZALES Y ALEROS DE
1.15.3.1.4.2 43.30 43.30
ALCANTARILLA M2 area 43.30

1.15.3.1.4.3 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 140.95


KG PESO

ACERO DE 1/2" 5.00 0.994 1.60 2 15.90 15.90


ACERO DE 1/2" 5.00 0.994 1.60 2 15.90 15.90
ACERO DE 1/2" 5.00 0.994 1.60 2 15.90 15.90
ACERO DE 1/2" 5.00 0.994 1.60 2 15.90 15.90
ACERO DE 1/2" 5.00 0.994 2.60 2 25.84 25.84
ACERO DE 1/2" 5.00 0.994 2.60 2 25.84 25.84
ACERO DE 1/2" 5.00 0.994 2.58 2 25.67 25.67

1.15.3.1.5 ALCANTARILLA METALICA TMC DE 72" 0.00


PLANILLA DE METRADO
Obra REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE
SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Nº PARTIDA UND CANTIDAD LONGITUD ANCHO ALTO PARCIAL TOTAL


1.15.3.1.5.1 ALCANTARILLA METALICA TMC Ø=72" RENDIMIENTO= 4ML/DIA 7.00 7.00
M 7.00
1.15.4 EMERGENCIA SANITARIA 0.00
1.15.4.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00 1.00 1.00
III.3 COSTO Y
PRESUPUESTO

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA)


SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE SAPOSOA)),
SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y
SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

RESUMEN DE
PRESUPUESTO
S10 Página: 1

Hoja resumen

Obra 0201001 REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839
(DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y
SECTOR WIMBA DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO
SAN MARTIN
Localización 220406 SAN MARTIN - HUALLAGA - TINGO DE SAPOSOA
Fecha Al 28/11/2020

Presupuesto base

001 PRESUPUESTO 183,432.26

(CD) S/. 183,432.26

COSTO DIRECTO 183,432.26


GASTOS GENERALES (10.00%) 18,343.23
PRESUPUESTO DE OBRA 201,775.49
SUPERVISION 10,088.77
EXPEDIENTE TECNICO 25,000.00
====== 0.00
PRESUPUESTO TOTAL 236,864.26

Descompuesto del costo directo

MANO DE OBRA S/. 18,923.48


MATERIALES S/. 63,540.42

EQUIPOS S/. 98,878.87


SUBCONTRATOS S/. 1,834.00

Total descompuesto costo directo S/. 183,176.77

Nota : Los precios de los recursos no incluyen I.G.V. son vigentes al : 28/11/2020

Fecha : 30/11/2020 07:59:39p.m.


REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

PRESUPUESTO CLIENTE
S10 Página 1

Presupuesto
Presupuesto 0201001 REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)),
SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WIMBA DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
Cliente MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINGO DE SAPOSOA Costo al 28/11/2020
Lugar SAN MARTIN - HUALLAGA - TINGO DE SAPOSOA

Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.

01 MANTENIMIENTO DE CAMINOS VECINALES 183,432.26

01.01 TRAMO: ALTO ISHPINGO - LOMA IRMA, L=0.80 KM 25,718.43

01.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES 1,160.00

01.01.01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS glb 1.00 1,000.00 1,000.00


01.01.01.02 TRAZO Y REPLANTEO km 0.80 200.00 160.00
01.01.02 PAVIMENTOS 13,219.20

01.01.02.01 REPOSICION DE MATERIAL GRANULAR DE CANTERA E=0.15M m3 320.00 20.31 6,499.20


01.01.02.02 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE m2 3,200.00 2.10 6,720.00
01.01.03 TRANSPORTE 11,189.23

01.01.03.01 TRANSPORTE DE MATERIAL GRANULAR D>1 km m3k 10,360.40 1.08 11,189.23


01.01.04 EMERGENCIA SANITARIA 150.00

01.01.04.01 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 glb 1.00 150.00 150.00

01.02 TRAMO: ALTO ISHPINGO - YEYOS, L=0.80 KM 25,718.43

01.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES 1,160.00

01.02.01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS glb 1.00 1,000.00 1,000.00

01.02.01.02 TRAZO Y REPLANTEO km 0.80 200.00 160.00

01.02.02 PAVIMENTOS 13,219.20

01.02.02.01 REPOSICION DE MATERIAL GRANULAR DE CANTERA E=0.15M m3 320.00 20.31 6,499.20

01.02.02.02 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE m2 3,200.00 2.10 6,720.00

01.02.03 TRANSPORTE 11,189.23

01.02.03.01 TRANSPORTE DE MATERIAL GRANULAR D>1 km m3k 10,360.40 1.08 11,189.23

01.02.04 EMERGENCIA SANITARIA 150.00

01.02.04.01 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 glb 1.00 150.00 150.00

01.03 TRAMO: ISHPINGO - BOTADERO, L=1.65 KM 17,193.64

01.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES 1,330.00

01.03.01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS glb 1.00 1,000.00 1,000.00

01.03.01.02 TRAZO Y REPLANTEO km 1.65 200.00 330.00

01.03.02 PAVIMENTOS 13,404.60

01.03.02.01 REPOSICION DE MATERIAL GRANULAR DE CANTERA E=0.15M m3 660.00 20.31 13,404.60

01.03.03 TRANSPORTE 2,309.04

01.03.03.01 TRANSPORTE DE MATERIAL GRANULAR D>1 km m3k 2,138.00 1.08 2,309.04

01.03.04 EMERGENCIA SANITARIA 150.00

01.03.04.01 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 glb 1.00 150.00 150.00

01.04 TRAMO: SECTOR ORLANDO RUIZ RODRIGUEZ, L=0.15 KM 2,440.00

01.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES 1,030.00

01.04.01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS glb 1.00 1,000.00 1,000.00

01.04.01.02 TRAZO Y REPLANTEO km 0.15 200.00 30.00

01.04.02 PAVIMENTOS 1,260.00

01.04.02.01 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE m2 600.00 2.10 1,260.00

01.04.03 EMERGENCIA SANITARIA 150.00

01.04.03.01 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 glb 1.00 150.00 150.00

01.05 TRAMO: SECTOR ROMELIO S. LOPEZ AGUIRRE, L=0.45 KM 5,020.00

01.05.01 TRABAJOS PRELIMINARES 1,090.00

01.05.01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS glb 1.00 1,000.00 1,000.00

01.05.01.02 TRAZO Y REPLANTEO km 0.45 200.00 90.00

01.05.02 PAVIMENTOS 3,780.00

01.05.02.01 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE m2 1,800.00 2.10 3,780.00

01.05.03 EMERGENCIA SANITARIA 150.00

01.05.03.01 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 glb 1.00 150.00 150.00

01.06 TRAMO: SECTOR VICTOR MENDOZA, L=0.10 KM 2,010.00

01.06.01 TRABAJOS PRELIMINARES 1,020.00

01.06.01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS glb 1.00 1,000.00 1,000.00

01.06.01.02 TRAZO Y REPLANTEO km 0.10 200.00 20.00

01.06.02 PAVIMENTOS 840.00

01.06.02.01 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE m2 400.00 2.10 840.00

01.06.03 EMERGENCIA SANITARIA 150.00

01.06.03.01 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 glb 1.00 150.00 150.00

Fecha : 30/11/2020 07:58:09p.m.


S10 Página 2

Presupuesto
Presupuesto 0201001 REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)),
SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WIMBA DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
Cliente MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINGO DE SAPOSOA Costo al 28/11/2020
Lugar SAN MARTIN - HUALLAGA - TINGO DE SAPOSOA

Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.

01.07 TRAMO: SECTOR EULOGIO, L=0.45 KM 5,020.00

01.07.01 TRABAJOS PRELIMINARES 1,090.00

01.07.01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS glb 1.00 1,000.00 1,000.00


01.07.01.02 TRAZO Y REPLANTEO km 0.45 200.00 90.00
01.07.02 PAVIMENTOS 3,780.00

01.07.02.01 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE m2 1,800.00 2.10 3,780.00


01.07.03 EMERGENCIA SANITARIA 150.00

01.07.03.01 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 glb 1.00 150.00 150.00


01.08 TRAMO: SECTOR ABNER MENDOZA, L=0.15 KM 2,440.00

01.08.01 TRABAJOS PRELIMINARES 1,030.00

01.08.01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS glb 1.00 1,000.00 1,000.00


01.08.01.02 TRAZO Y REPLANTEO km 0.15 200.00 30.00

01.08.02 PAVIMENTOS 1,260.00

01.08.02.01 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE m2 600.00 2.10 1,260.00

01.08.03 EMERGENCIA SANITARIA 150.00

01.08.03.01 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 glb 1.00 150.00 150.00

01.09 TRAMO: SECTOR MARCELINO S. MENDOZA AGUIRRE, L=0.70 KM 7,170.00

01.09.01 TRABAJOS PRELIMINARES 1,140.00

01.09.01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS glb 1.00 1,000.00 1,000.00

01.09.01.02 TRAZO Y REPLANTEO km 0.70 200.00 140.00

01.09.02 PAVIMENTOS 5,880.00

01.09.02.01 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE m2 2,800.00 2.10 5,880.00

01.09.03 EMERGENCIA SANITARIA 150.00

01.09.03.01 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 glb 1.00 150.00 150.00

01.10 TRAMO: SECTOR WILDER CRUZ CARDENAS, L=0.50 KM 5,450.00

01.10.01 TRABAJOS PRELIMINARES 1,100.00

01.10.01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS glb 1.00 1,000.00 1,000.00

01.10.01.02 TRAZO Y REPLANTEO km 0.50 200.00 100.00

01.10.02 PAVIMENTOS 4,200.00

01.10.02.01 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE m2 2,000.00 2.10 4,200.00

01.10.03 EMERGENCIA SANITARIA 150.00

01.10.03.01 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 glb 1.00 150.00 150.00

01.11 TRAMO: SECTOR CHUECHA, L=0.32 KM 3,902.00

01.11.01 TRABAJOS PRELIMINARES 1,064.00

01.11.01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS glb 1.00 1,000.00 1,000.00

01.11.01.02 TRAZO Y REPLANTEO km 0.32 200.00 64.00

01.11.02 PAVIMENTOS 2,688.00

01.11.02.01 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE m2 1,280.00 2.10 2,688.00

01.11.03 EMERGENCIA SANITARIA 150.00

01.11.03.01 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 glb 1.00 150.00 150.00

01.12 TRAMO: SECTOR PLACIDO RIOS ISUIZA, L=0.25 KM 3,300.00

01.12.01 TRABAJOS PRELIMINARES 1,050.00

01.12.01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS glb 1.00 1,000.00 1,000.00

01.12.01.02 TRAZO Y REPLANTEO km 0.25 200.00 50.00

01.12.02 PAVIMENTOS 2,100.00

01.12.02.01 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE m2 1,000.00 2.10 2,100.00

01.12.03 EMERGENCIA SANITARIA 150.00

01.12.03.01 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 glb 1.00 150.00 150.00

01.13 TRAMO: SECTOR LEON MENDOZA, L=0.35 KM 4,160.00

01.13.01 TRABAJOS PRELIMINARES 1,070.00

01.13.01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS glb 1.00 1,000.00 1,000.00

01.13.01.02 TRAZO Y REPLANTEO km 0.35 200.00 70.00

01.13.02 PAVIMENTOS 2,940.00

01.13.02.01 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE m2 1,400.00 2.10 2,940.00

01.13.03 EMERGENCIA SANITARIA 150.00

01.13.03.01 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 glb 1.00 150.00 150.00

01.14 TRAMO: SECTOR WIMBA - MIGUEL ANGEL, L=1.00 KM 14,611.54

Fecha : 30/11/2020 07:58:09p.m.


S10 Página 3

Presupuesto
Presupuesto 0201001 REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)),
SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WIMBA DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
Cliente MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINGO DE SAPOSOA Costo al 28/11/2020
Lugar SAN MARTIN - HUALLAGA - TINGO DE SAPOSOA

Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.

01.14.01 TRABAJOS PRELIMINARES 1,200.00

01.14.01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS glb 1.00 1,000.00 1,000.00


01.14.01.02 TRAZO Y REPLANTEO km 1.00 200.00 200.00
01.14.02 PAVIMENTOS 13,261.54

01.14.02.01 LIMPIEZA GENERAL DE TERRENO CON MAQUINARIA ha 0.40 12,153.86 4,861.54


01.14.02.02 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE m2 4,000.00 2.10 8,400.00
01.14.03 EMERGENCIA SANITARIA 150.00

01.14.03.01 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 glb 1.00 150.00 150.00


01.15 TRAMO: SECTOR SANTA ANA - WIMBA ALTA, L=1.50 KM 59,278.22

01.15.01 TRABAJOS PRELIMINARES 1,300.00

01.15.01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS glb 1.00 1,000.00 1,000.00


01.15.01.02 TRAZO Y REPLANTEO km 1.50 200.00 300.00

01.15.02 PAVIMENTOS 19,892.32

01.15.02.01 LIMPIEZA GENERAL DE TERRENO CON MAQUINARIA ha 0.60 12,153.86 7,292.32

01.15.02.02 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE m2 6,000.00 2.10 12,600.00

01.15.03 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE 37,935.90

01.15.03.01 CABEZALES DE ALCANTARILLA 37,935.90

01.15.03.01.01 OBRAS PRELIMINARES 182.73

01.15.03.01.01.01 TRAZO Y REPLANTEO DE CABEZALES DE ALCANTARILLA m2 43.30 4.22 182.73

01.15.03.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 3,200.16

01.15.03.01.02.01 EXCAVACION DE ZANJAS PARA ESTRUCTURAS m3 49.92 40.23 2,008.28

01.15.03.01.02.02 RELLENO Y COMPACTACION CON MATERIAL GRANULAR DE PRESTAMO m3 7.70 154.79 1,191.88

01.15.03.01.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 2,970.14

01.15.03.01.03.01 SOLADO F'C=100 KC/CM2 EN CIMENTACION CORRIDA m3 5.88 355.36 2,089.52

01.15.03.01.03.02 EMBOQUILLADO DE PIEDRA CON CONCRETO f'c=175 kg/cm2 m3 2.21 398.47 880.62

01.15.03.01.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 14,324.02

01.15.03.01.04.01 CONCRETO f'c=210Kg/cm2 EN ALCANTARILLAS m3 22.56 466.08 10,514.76

01.15.03.01.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CABEZALES Y ALEROS DE ALCANTARILLA m2 43.30 65.35 2,829.66

01.15.03.01.04.03 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 kg 140.95 6.95 979.60

01.15.03.01.05 ALCANTARILLA METALICA TMC DE 72" 17,258.85

01.15.03.01.05.01 ALCANTARILLA METALICA TMC Ø=72" RENDIMIENTO= 4ML/DIA m 7.00 2,465.55 17,258.85

01.15.04 EMERGENCIA SANITARIA 150.00

01.15.04.01 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 glb 1.00 150.00 150.00

COSTO DIRECTO 183,432.26

GASTOS GENERALES (10.00%) 18,343.23

PRESUPUESTO DE OBRA 201,775.49

SUPERVISION 10,088.77

EXPEDIENTE TECNICO 25,000.00

======

PRESUPUESTO TOTAL 236,864.26

Fecha : 30/11/2020 07:58:09p.m.


REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

INSUMOS
S10 Página : 1

Precios y cantidades de recursos requeridos por tipo


Obra 0201001 REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP.
SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA
SECA), Y SECTOR WIMBA DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA,
DEPARTAMENTO SAN MARTIN
Subpresupuesto 001 PRESUPUESTO
Fecha 01/11/2020
Lugar 220406 SAN MARTIN - HUALLAGA - TINGO DE SAPOSOA
Código Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.

MANO DE OBRA
0101010003 OPERARIO hh 110.7396 23.44 2,595.74
0101010004 OFICIAL hh 160.9994 18.53 2,983.32
0101010005 PEON hh 796.2066 16.76 13,344.42

18,923.48
MATERIALES
0203020005 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS glb 15.0000 1,000.00 15,000.00
02040100010002 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO N° 16 kg 4.2285 3.00 12.69
02040100020002 ALAMBRE NEGRO # 8 kg 4.3300 3.00 12.99
0204030001 ACERO CORRUGADO fy = 4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 150.8165 4.50 678.67
02041200010005 CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3" kg 10.3920 6.00 62.35
02042900010004 ALCANTARILLA METALICA CIRCULAR TMC Ø=72" m 7.3500 1,700.00 12,495.00
02070100010003 PIEDRA CHANCADA 3/4" m3 18.1032 110.00 1,991.35
0207010011 PIEDRA GRANDE DE 6" m3 1.5470 80.00 123.76
02070200010002 ARENA GRUESA m3 15.8470 80.00 1,267.76
02070400010002 MATERIAL GRANULAR PARA BASE m3 2.5620 80.00 204.96
02070400010009 MATERIAL DE RELLENO m3 9.6250 60.00 577.50
0207040006 MATERIAL GRANULAR DE CANTERA m3 1,560.0000 13.50 21,060.00
0213010001 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bol 221.9976 27.00 5,993.94
0213020001 CAL kg 216.5000 0.50 108.25
0231010001 MADERA TORNILLO p2 261.0990 5.00 1,305.50
0267040009 IMPLEMENTACION DE PROTOCOLO COVID 19 und 15.0000 150.00 2,250.00
0290130022 AGUA m3 395.7009 1.00 395.70

63,540.42
EQUIPOS
03011000060003 RODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 101-135 HP 10 hm 101.4560 250.00 25,364.00
- 12 Ton
0301100007 COMPACTADORA VIBRATORIA TIPO PLANCHA 4 HP hm 4.3998 20.00 88.00
0301160001 CARGADOR FRONTAL hm 11.4294 200.00 2,285.88
03011800020004 TRACTOR DE ORUGAS DE 140-160 HP hm 32.0000 320.00 10,240.00
0301200002 MOTONIVELADORA DE 125 HP hm 101.4560 350.00 35,509.60
03012200040001 CAMION VOLQUETE 6 X 4 380-420HP 15 m3 hm 112.0082 200.00 22,401.64
03012200050001 CAMION CISTERNA (2,500 GLNS.) hm 5.2000 250.00 1,300.00
03012900010002 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 1.25" hm 12.4160 50.00 620.80
03012900030001 MEZCLADORA DE CONCRETO DE 9-11 P3 hm 12.4160 25.00 310.40

98,120.32
SUBCONTRATOS
0401010004 SERVICIOS DE TOPOGRAFIA Y GEOREFERENCIACION glb 9.1700 200.00 1,834.00

1,834.00

Total S/. 182,418.22

Fecha : 30/11/2020 08:00:03p.m.


REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS


S10 Página : 1

Análisis de precios unitarios


Presupuesto 0201001 REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)),
SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WIMBA DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
Subpresupuesto 001 PRESUPUESTO Fecha presupuesto 28/11/2020
Partida 01.01.01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS

Rendimiento glb/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : glb 1,000.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0203020005 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS glb 1.0000 1,000.00 1,000.00
1,000.00

Partida 01.01.01.02 TRAZO Y REPLANTEO

Rendimiento km/DIA MO. 1,200.0000 EQ. 1,200.0000 Costo unitario directo por : km 200.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Subcontratos
0401010004 SERVICIOS DE TOPOGRAFIA Y GEOREFERENCIACION glb 1.0000 200.00 200.00
200.00

Partida 01.01.02.01 REPOSICION DE MATERIAL GRANULAR DE CANTERA E=0.15M

Rendimiento m3/DIA MO. 2,000.0000 EQ. 2,000.0000 Costo unitario directo por : m3 20.31

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 2.0000 0.0080 23.44 0.19
0101010005 PEON hh 3.0000 0.0120 16.76 0.20
0.39
Materiales
0207040006 MATERIAL GRANULAR DE CANTERA m3 1.2000 13.50 16.20
0290130022 AGUA m3 0.3000 1.00 0.30
16.50
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 5.0000 0.39 0.02
03011000060003 RODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 101-135 HP 10 hm 1.0000 0.0040 250.00 1.00
- 12 Ton
0301200002 MOTONIVELADORA DE 125 HP hm 1.0000 0.0040 350.00 1.40
03012200050001 CAMION CISTERNA (2,500 GLNS.) hm 1.0000 0.0040 250.00 1.00
3.42

Partida 01.01.02.02 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE

Rendimiento m2/DIA MO. 2,500.0000 EQ. 2,500.0000 Costo unitario directo por : m2 2.10

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010004 OFICIAL hh 1.0000 0.0032 18.53 0.06
0101010005 PEON hh 2.0000 0.0064 16.76 0.11
0.17
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 0.17 0.01
03011000060003 RODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 101-135 HP 10 hm 1.0000 0.0032 250.00 0.80
- 12 Ton
0301200002 MOTONIVELADORA DE 125 HP hm 1.0000 0.0032 350.00 1.12
1.93

Partida 01.01.03.01 TRANSPORTE DE MATERIAL GRANULAR D>1 km

Rendimiento m3k/DIA MO. 1,620.0000 EQ. 1,620.0000 Costo unitario directo por : m3k 1.08

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Equipos
0301160001 CARGADOR FRONTAL hm 0.1000 0.0005 200.00 0.10
03012200040001 CAMION VOLQUETE 6 X 4 380-420HP 15 m3 hm 1.0000 0.0049 200.00 0.98

Fecha : 30/11/2020 07:59:05p.m.


S10 Página : 1

Análisis de precios unitarios


Presupuesto 0201001 REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)),
SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WIMBA DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
Subpresupuesto 001 PRESUPUESTO Fecha presupuesto 28/11/2020
1.08

Partida 01.01.04.01 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19

Rendimiento glb/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : glb 150.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0267040009 IMPLEMENTACION DE PROTOCOLO COVID 19 und 1.0000 150.00 150.00
150.00

Partida 01.02.01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS

Rendimiento glb/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : glb 1,000.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0203020005 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS glb 1.0000 1,000.00 1,000.00
1,000.00

Partida 01.02.01.02 TRAZO Y REPLANTEO

Rendimiento km/DIA MO. 1,200.0000 EQ. 1,200.0000 Costo unitario directo por : km 200.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Subcontratos
0401010004 SERVICIOS DE TOPOGRAFIA Y GEOREFERENCIACION glb 1.0000 200.00 200.00
200.00

Partida 01.02.02.01 REPOSICION DE MATERIAL GRANULAR DE CANTERA E=0.15M

Rendimiento m3/DIA MO. 2,000.0000 EQ. 2,000.0000 Costo unitario directo por : m3 20.31

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 2.0000 0.0080 23.44 0.19
0101010005 PEON hh 3.0000 0.0120 16.76 0.20
0.39
Materiales
0207040006 MATERIAL GRANULAR DE CANTERA m3 1.2000 13.50 16.20
0290130022 AGUA m3 0.3000 1.00 0.30
16.50
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 5.0000 0.39 0.02
03011000060003 RODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 101-135 HP 10 hm 1.0000 0.0040 250.00 1.00
- 12 Ton
0301200002 MOTONIVELADORA DE 125 HP hm 1.0000 0.0040 350.00 1.40
03012200050001 CAMION CISTERNA (2,500 GLNS.) hm 1.0000 0.0040 250.00 1.00
3.42

Partida 01.02.02.02 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE

Rendimiento m2/DIA MO. 2,500.0000 EQ. 2,500.0000 Costo unitario directo por : m2 2.10

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010004 OFICIAL hh 1.0000 0.0032 18.53 0.06
0101010005 PEON hh 2.0000 0.0064 16.76 0.11
0.17
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 0.17 0.01
03011000060003 RODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 101-135 HP 10 hm 1.0000 0.0032 250.00 0.80
- 12 Ton

Fecha : 30/11/2020 07:59:05p.m.


S10 Página : 1

Análisis de precios unitarios


Presupuesto 0201001 REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)),
SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WIMBA DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
Subpresupuesto 001 PRESUPUESTO Fecha presupuesto 28/11/2020
0301200002 MOTONIVELADORA DE 125 HP hm 1.0000 0.0032 350.00 1.12
1.93

Partida 01.02.03.01 TRANSPORTE DE MATERIAL GRANULAR D>1 km

Rendimiento m3k/DIA MO. 1,620.0000 EQ. 1,620.0000 Costo unitario directo por : m3k 1.08

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Equipos
0301160001 CARGADOR FRONTAL hm 0.1000 0.0005 200.00 0.10
03012200040001 CAMION VOLQUETE 6 X 4 380-420HP 15 m3 hm 1.0000 0.0049 200.00 0.98
1.08

Partida 01.02.04.01 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19

Rendimiento glb/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : glb 150.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0267040009 IMPLEMENTACION DE PROTOCOLO COVID 19 und 1.0000 150.00 150.00
150.00

Partida 01.03.01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS

Rendimiento glb/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : glb 1,000.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0203020005 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS glb 1.0000 1,000.00 1,000.00
1,000.00

Partida 01.03.01.02 TRAZO Y REPLANTEO

Rendimiento km/DIA MO. 1,200.0000 EQ. 1,200.0000 Costo unitario directo por : km 200.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Subcontratos
0401010004 SERVICIOS DE TOPOGRAFIA Y GEOREFERENCIACION glb 1.0000 200.00 200.00
200.00

Partida 01.03.02.01 REPOSICION DE MATERIAL GRANULAR DE CANTERA E=0.15M

Rendimiento m3/DIA MO. 2,000.0000 EQ. 2,000.0000 Costo unitario directo por : m3 20.31

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 2.0000 0.0080 23.44 0.19
0101010005 PEON hh 3.0000 0.0120 16.76 0.20
0.39
Materiales
0207040006 MATERIAL GRANULAR DE CANTERA m3 1.2000 13.50 16.20
0290130022 AGUA m3 0.3000 1.00 0.30
16.50
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 5.0000 0.39 0.02
03011000060003 RODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 101-135 HP 10 hm 1.0000 0.0040 250.00 1.00
- 12 Ton
0301200002 MOTONIVELADORA DE 125 HP hm 1.0000 0.0040 350.00 1.40
03012200050001 CAMION CISTERNA (2,500 GLNS.) hm 1.0000 0.0040 250.00 1.00
3.42

Partida 01.03.03.01 TRANSPORTE DE MATERIAL GRANULAR D>1 km

Rendimiento m3k/DIA MO. 1,620.0000 EQ. 1,620.0000 Costo unitario directo por : m3k 1.08

Fecha : 30/11/2020 07:59:05p.m.


S10 Página : 1

Análisis de precios unitarios


Presupuesto 0201001 REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)),
SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WIMBA DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
Subpresupuesto 001 PRESUPUESTO Fecha presupuesto 28/11/2020

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Equipos
0301160001 CARGADOR FRONTAL hm 0.1000 0.0005 200.00 0.10
03012200040001 CAMION VOLQUETE 6 X 4 380-420HP 15 m3 hm 1.0000 0.0049 200.00 0.98
1.08

Partida 01.03.04.01 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19

Rendimiento glb/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : glb 150.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0267040009 IMPLEMENTACION DE PROTOCOLO COVID 19 und 1.0000 150.00 150.00
150.00

Partida 01.04.01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS

Rendimiento glb/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : glb 1,000.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0203020005 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS glb 1.0000 1,000.00 1,000.00
1,000.00

Partida 01.04.01.02 TRAZO Y REPLANTEO

Rendimiento km/DIA MO. 1,200.0000 EQ. 1,200.0000 Costo unitario directo por : km 200.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Subcontratos
0401010004 SERVICIOS DE TOPOGRAFIA Y GEOREFERENCIACION glb 1.0000 200.00 200.00
200.00

Partida 01.04.02.01 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE

Rendimiento m2/DIA MO. 2,500.0000 EQ. 2,500.0000 Costo unitario directo por : m2 2.10

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010004 OFICIAL hh 1.0000 0.0032 18.53 0.06
0101010005 PEON hh 2.0000 0.0064 16.76 0.11
0.17
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 0.17 0.01
03011000060003 RODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 101-135 HP 10 hm 1.0000 0.0032 250.00 0.80
- 12 Ton
0301200002 MOTONIVELADORA DE 125 HP hm 1.0000 0.0032 350.00 1.12
1.93

Partida 01.04.03.01 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19

Rendimiento glb/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : glb 150.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0267040009 IMPLEMENTACION DE PROTOCOLO COVID 19 und 1.0000 150.00 150.00
150.00

Partida 01.05.01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS

Rendimiento glb/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : glb 1,000.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.

Fecha : 30/11/2020 07:59:05p.m.


S10 Página : 1

Análisis de precios unitarios


Presupuesto 0201001 REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)),
SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WIMBA DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
Subpresupuesto 001 PRESUPUESTO Fecha presupuesto 28/11/2020
Materiales
0203020005 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS glb 1.0000 1,000.00 1,000.00
1,000.00

Partida 01.05.01.02 TRAZO Y REPLANTEO

Rendimiento km/DIA MO. 1,200.0000 EQ. 1,200.0000 Costo unitario directo por : km 200.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Subcontratos
0401010004 SERVICIOS DE TOPOGRAFIA Y GEOREFERENCIACION glb 1.0000 200.00 200.00
200.00

Partida 01.05.02.01 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE

Rendimiento m2/DIA MO. 2,500.0000 EQ. 2,500.0000 Costo unitario directo por : m2 2.10

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010004 OFICIAL hh 1.0000 0.0032 18.53 0.06
0101010005 PEON hh 2.0000 0.0064 16.76 0.11
0.17
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 0.17 0.01
03011000060003 RODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 101-135 HP 10 hm 1.0000 0.0032 250.00 0.80
- 12 Ton
0301200002 MOTONIVELADORA DE 125 HP hm 1.0000 0.0032 350.00 1.12
1.93

Partida 01.05.03.01 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19

Rendimiento glb/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : glb 150.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0267040009 IMPLEMENTACION DE PROTOCOLO COVID 19 und 1.0000 150.00 150.00
150.00

Partida 01.06.01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS

Rendimiento glb/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : glb 1,000.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0203020005 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS glb 1.0000 1,000.00 1,000.00
1,000.00

Partida 01.06.01.02 TRAZO Y REPLANTEO

Rendimiento km/DIA MO. 1,200.0000 EQ. 1,200.0000 Costo unitario directo por : km 200.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Subcontratos
0401010004 SERVICIOS DE TOPOGRAFIA Y GEOREFERENCIACION glb 1.0000 200.00 200.00
200.00

Partida 01.06.02.01 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE

Rendimiento m2/DIA MO. 2,500.0000 EQ. 2,500.0000 Costo unitario directo por : m2 2.10

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010004 OFICIAL hh 1.0000 0.0032 18.53 0.06
0101010005 PEON hh 2.0000 0.0064 16.76 0.11

Fecha : 30/11/2020 07:59:05p.m.


S10 Página : 1

Análisis de precios unitarios


Presupuesto 0201001 REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)),
SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WIMBA DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
Subpresupuesto 001 PRESUPUESTO Fecha presupuesto 28/11/2020
0.17
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 0.17 0.01
03011000060003 RODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 101-135 HP 10 hm 1.0000 0.0032 250.00 0.80
- 12 Ton
0301200002 MOTONIVELADORA DE 125 HP hm 1.0000 0.0032 350.00 1.12
1.93

Partida 01.06.03.01 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19

Rendimiento glb/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : glb 150.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0267040009 IMPLEMENTACION DE PROTOCOLO COVID 19 und 1.0000 150.00 150.00
150.00

Partida 01.07.01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS

Rendimiento glb/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : glb 1,000.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0203020005 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS glb 1.0000 1,000.00 1,000.00
1,000.00

Partida 01.07.01.02 TRAZO Y REPLANTEO

Rendimiento km/DIA MO. 1,200.0000 EQ. 1,200.0000 Costo unitario directo por : km 200.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Subcontratos
0401010004 SERVICIOS DE TOPOGRAFIA Y GEOREFERENCIACION glb 1.0000 200.00 200.00
200.00

Partida 01.07.02.01 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE

Rendimiento m2/DIA MO. 2,500.0000 EQ. 2,500.0000 Costo unitario directo por : m2 2.10

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010004 OFICIAL hh 1.0000 0.0032 18.53 0.06
0101010005 PEON hh 2.0000 0.0064 16.76 0.11
0.17
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 0.17 0.01
03011000060003 RODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 101-135 HP 10 hm 1.0000 0.0032 250.00 0.80
- 12 Ton
0301200002 MOTONIVELADORA DE 125 HP hm 1.0000 0.0032 350.00 1.12
1.93

Partida 01.07.03.01 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19

Rendimiento glb/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : glb 150.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0267040009 IMPLEMENTACION DE PROTOCOLO COVID 19 und 1.0000 150.00 150.00
150.00

Partida 01.08.01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS

Rendimiento glb/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : glb 1,000.00

Fecha : 30/11/2020 07:59:05p.m.


S10 Página : 1

Análisis de precios unitarios


Presupuesto 0201001 REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)),
SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WIMBA DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
Subpresupuesto 001 PRESUPUESTO Fecha presupuesto 28/11/2020
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0203020005 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS glb 1.0000 1,000.00 1,000.00
1,000.00

Partida 01.08.01.02 TRAZO Y REPLANTEO

Rendimiento km/DIA MO. 1,200.0000 EQ. 1,200.0000 Costo unitario directo por : km 200.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Subcontratos
0401010004 SERVICIOS DE TOPOGRAFIA Y GEOREFERENCIACION glb 1.0000 200.00 200.00
200.00

Partida 01.08.02.01 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE

Rendimiento m2/DIA MO. 2,500.0000 EQ. 2,500.0000 Costo unitario directo por : m2 2.10

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010004 OFICIAL hh 1.0000 0.0032 18.53 0.06
0101010005 PEON hh 2.0000 0.0064 16.76 0.11
0.17
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 0.17 0.01
03011000060003 RODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 101-135 HP 10 hm 1.0000 0.0032 250.00 0.80
- 12 Ton
0301200002 MOTONIVELADORA DE 125 HP hm 1.0000 0.0032 350.00 1.12
1.93

Partida 01.08.03.01 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19

Rendimiento glb/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : glb 150.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0267040009 IMPLEMENTACION DE PROTOCOLO COVID 19 und 1.0000 150.00 150.00
150.00

Partida 01.09.01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS

Rendimiento glb/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : glb 1,000.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0203020005 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS glb 1.0000 1,000.00 1,000.00
1,000.00

Partida 01.09.01.02 TRAZO Y REPLANTEO

Rendimiento km/DIA MO. 1,200.0000 EQ. 1,200.0000 Costo unitario directo por : km 200.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Subcontratos
0401010004 SERVICIOS DE TOPOGRAFIA Y GEOREFERENCIACION glb 1.0000 200.00 200.00
200.00

Partida 01.09.02.01 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE

Rendimiento m2/DIA MO. 2,500.0000 EQ. 2,500.0000 Costo unitario directo por : m2 2.10

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010004 OFICIAL hh 1.0000 0.0032 18.53 0.06

Fecha : 30/11/2020 07:59:05p.m.


S10 Página : 1

Análisis de precios unitarios


Presupuesto 0201001 REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)),
SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WIMBA DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
Subpresupuesto 001 PRESUPUESTO Fecha presupuesto 28/11/2020
0101010005 PEON hh 2.0000 0.0064 16.76 0.11
0.17
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 0.17 0.01
03011000060003 RODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 101-135 HP 10 hm 1.0000 0.0032 250.00 0.80
- 12 Ton
0301200002 MOTONIVELADORA DE 125 HP hm 1.0000 0.0032 350.00 1.12
1.93

Partida 01.09.03.01 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19

Rendimiento glb/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : glb 150.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0267040009 IMPLEMENTACION DE PROTOCOLO COVID 19 und 1.0000 150.00 150.00
150.00

Partida 01.10.01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS

Rendimiento glb/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : glb 1,000.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0203020005 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS glb 1.0000 1,000.00 1,000.00
1,000.00

Partida 01.10.01.02 TRAZO Y REPLANTEO

Rendimiento km/DIA MO. 1,200.0000 EQ. 1,200.0000 Costo unitario directo por : km 200.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Subcontratos
0401010004 SERVICIOS DE TOPOGRAFIA Y GEOREFERENCIACION glb 1.0000 200.00 200.00
200.00

Partida 01.10.02.01 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE

Rendimiento m2/DIA MO. 2,500.0000 EQ. 2,500.0000 Costo unitario directo por : m2 2.10

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010004 OFICIAL hh 1.0000 0.0032 18.53 0.06
0101010005 PEON hh 2.0000 0.0064 16.76 0.11
0.17
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 0.17 0.01
03011000060003 RODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 101-135 HP 10 hm 1.0000 0.0032 250.00 0.80
- 12 Ton
0301200002 MOTONIVELADORA DE 125 HP hm 1.0000 0.0032 350.00 1.12
1.93

Partida 01.10.03.01 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19

Rendimiento glb/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : glb 150.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0267040009 IMPLEMENTACION DE PROTOCOLO COVID 19 und 1.0000 150.00 150.00
150.00

Partida 01.11.01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS

Rendimiento glb/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : glb 1,000.00

Fecha : 30/11/2020 07:59:05p.m.


S10 Página : 1

Análisis de precios unitarios


Presupuesto 0201001 REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)),
SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WIMBA DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
Subpresupuesto 001 PRESUPUESTO Fecha presupuesto 28/11/2020

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0203020005 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS glb 1.0000 1,000.00 1,000.00
1,000.00

Partida 01.11.01.02 TRAZO Y REPLANTEO

Rendimiento km/DIA MO. 1,200.0000 EQ. 1,200.0000 Costo unitario directo por : km 200.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Subcontratos
0401010004 SERVICIOS DE TOPOGRAFIA Y GEOREFERENCIACION glb 1.0000 200.00 200.00
200.00

Partida 01.11.02.01 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE

Rendimiento m2/DIA MO. 2,500.0000 EQ. 2,500.0000 Costo unitario directo por : m2 2.10

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010004 OFICIAL hh 1.0000 0.0032 18.53 0.06
0101010005 PEON hh 2.0000 0.0064 16.76 0.11
0.17
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 0.17 0.01
03011000060003 RODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 101-135 HP 10 hm 1.0000 0.0032 250.00 0.80
- 12 Ton
0301200002 MOTONIVELADORA DE 125 HP hm 1.0000 0.0032 350.00 1.12
1.93

Partida 01.11.03.01 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19

Rendimiento glb/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : glb 150.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0267040009 IMPLEMENTACION DE PROTOCOLO COVID 19 und 1.0000 150.00 150.00
150.00

Partida 01.12.01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS

Rendimiento glb/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : glb 1,000.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0203020005 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS glb 1.0000 1,000.00 1,000.00
1,000.00

Partida 01.12.01.02 TRAZO Y REPLANTEO

Rendimiento km/DIA MO. 1,200.0000 EQ. 1,200.0000 Costo unitario directo por : km 200.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Subcontratos
0401010004 SERVICIOS DE TOPOGRAFIA Y GEOREFERENCIACION glb 1.0000 200.00 200.00
200.00

Partida 01.12.02.01 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE

Rendimiento m2/DIA MO. 2,500.0000 EQ. 2,500.0000 Costo unitario directo por : m2 2.10

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra

Fecha : 30/11/2020 07:59:05p.m.


S10 Página : 1

Análisis de precios unitarios


Presupuesto 0201001 REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)),
SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WIMBA DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
Subpresupuesto 001 PRESUPUESTO Fecha presupuesto 28/11/2020
0101010004 OFICIAL hh 1.0000 0.0032 18.53 0.06
0101010005 PEON hh 2.0000 0.0064 16.76 0.11
0.17
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 0.17 0.01
03011000060003 RODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 101-135 HP 10 hm 1.0000 0.0032 250.00 0.80
- 12 Ton
0301200002 MOTONIVELADORA DE 125 HP hm 1.0000 0.0032 350.00 1.12
1.93

Partida 01.12.03.01 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19

Rendimiento glb/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : glb 150.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0267040009 IMPLEMENTACION DE PROTOCOLO COVID 19 und 1.0000 150.00 150.00
150.00

Partida 01.13.01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS

Rendimiento glb/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : glb 1,000.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0203020005 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS glb 1.0000 1,000.00 1,000.00
1,000.00

Partida 01.13.01.02 TRAZO Y REPLANTEO

Rendimiento km/DIA MO. 1,200.0000 EQ. 1,200.0000 Costo unitario directo por : km 200.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Subcontratos
0401010004 SERVICIOS DE TOPOGRAFIA Y GEOREFERENCIACION glb 1.0000 200.00 200.00
200.00

Partida 01.13.02.01 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE

Rendimiento m2/DIA MO. 2,500.0000 EQ. 2,500.0000 Costo unitario directo por : m2 2.10

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010004 OFICIAL hh 1.0000 0.0032 18.53 0.06
0101010005 PEON hh 2.0000 0.0064 16.76 0.11
0.17
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 0.17 0.01
03011000060003 RODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 101-135 HP 10 hm 1.0000 0.0032 250.00 0.80
- 12 Ton
0301200002 MOTONIVELADORA DE 125 HP hm 1.0000 0.0032 350.00 1.12
1.93

Partida 01.13.03.01 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19

Rendimiento glb/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : glb 150.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0267040009 IMPLEMENTACION DE PROTOCOLO COVID 19 und 1.0000 150.00 150.00
150.00

Partida 01.14.01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS

Fecha : 30/11/2020 07:59:05p.m.


S10 Página : 1

Análisis de precios unitarios


Presupuesto 0201001 REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)),
SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WIMBA DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
Subpresupuesto 001 PRESUPUESTO Fecha presupuesto 28/11/2020
Rendimiento glb/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : glb 1,000.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0203020005 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS glb 1.0000 1,000.00 1,000.00
1,000.00

Partida 01.14.01.02 TRAZO Y REPLANTEO

Rendimiento km/DIA MO. 1,200.0000 EQ. 1,200.0000 Costo unitario directo por : km 200.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Subcontratos
0401010004 SERVICIOS DE TOPOGRAFIA Y GEOREFERENCIACION glb 1.0000 200.00 200.00
200.00

Partida 01.14.02.01 LIMPIEZA GENERAL DE TERRENO CON MAQUINARIA

Rendimiento ha/DIA MO. 0.2500 EQ. 0.2500 Costo unitario directo por : ha 12,153.86

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 1.0000 32.0000 23.44 750.08
0101010005 PEON hh 2.0000 64.0000 16.76 1,072.64
1,822.72
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 5.0000 1,822.72 91.14
03011800020004 TRACTOR DE ORUGAS DE 140-160 HP hm 1.0000 32.0000 320.00 10,240.00
10,331.14

Partida 01.14.02.02 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE

Rendimiento m2/DIA MO. 2,500.0000 EQ. 2,500.0000 Costo unitario directo por : m2 2.10

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010004 OFICIAL hh 1.0000 0.0032 18.53 0.06
0101010005 PEON hh 2.0000 0.0064 16.76 0.11
0.17
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 0.17 0.01
03011000060003 RODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 101-135 HP 10 hm 1.0000 0.0032 250.00 0.80
- 12 Ton
0301200002 MOTONIVELADORA DE 125 HP hm 1.0000 0.0032 350.00 1.12
1.93

Partida 01.14.03.01 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19

Rendimiento glb/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : glb 150.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0267040009 IMPLEMENTACION DE PROTOCOLO COVID 19 und 1.0000 150.00 150.00
150.00

Partida 01.15.01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS

Rendimiento glb/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : glb 1,000.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0203020005 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS glb 1.0000 1,000.00 1,000.00
1,000.00

Fecha : 30/11/2020 07:59:05p.m.


S10 Página : 1

Análisis de precios unitarios


Presupuesto 0201001 REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)),
SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WIMBA DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
Subpresupuesto 001 PRESUPUESTO Fecha presupuesto 28/11/2020
Partida 01.15.01.02 TRAZO Y REPLANTEO

Rendimiento km/DIA MO. 1,200.0000 EQ. 1,200.0000 Costo unitario directo por : km 200.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Subcontratos
0401010004 SERVICIOS DE TOPOGRAFIA Y GEOREFERENCIACION glb 1.0000 200.00 200.00
200.00

Partida 01.15.02.01 LIMPIEZA GENERAL DE TERRENO CON MAQUINARIA

Rendimiento ha/DIA MO. 0.2500 EQ. 0.2500 Costo unitario directo por : ha 12,153.86

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 1.0000 32.0000 23.44 750.08
0101010005 PEON hh 2.0000 64.0000 16.76 1,072.64
1,822.72
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 5.0000 1,822.72 91.14
03011800020004 TRACTOR DE ORUGAS DE 140-160 HP hm 1.0000 32.0000 320.00 10,240.00
10,331.14

Partida 01.15.02.02 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE

Rendimiento m2/DIA MO. 2,500.0000 EQ. 2,500.0000 Costo unitario directo por : m2 2.10

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010004 OFICIAL hh 1.0000 0.0032 18.53 0.06
0101010005 PEON hh 2.0000 0.0064 16.76 0.11
0.17
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 0.17 0.01
03011000060003 RODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 101-135 HP 10 hm 1.0000 0.0032 250.00 0.80
- 12 Ton
0301200002 MOTONIVELADORA DE 125 HP hm 1.0000 0.0032 350.00 1.12
1.93

Partida 01.15.03.01.01.01 TRAZO Y REPLANTEO DE CABEZALES DE ALCANTARILLA

Rendimiento m2/DIA MO. 1,000.0000 EQ. 1,000.0000 Costo unitario directo por : m2 4.22

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 1.0000 0.0080 23.44 0.19
0101010005 PEON hh 3.0000 0.0240 16.76 0.40
0.59
Materiales
02041200010005 CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3" kg 0.1000 6.00 0.60
0213020001 CAL kg 5.0000 0.50 2.50
0231010001 MADERA TORNILLO p2 0.1000 5.00 0.50
3.60
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 5.0000 0.59 0.03
0.03

Partida 01.15.03.01.02.01 EXCAVACION DE ZANJAS PARA ESTRUCTURAS

Rendimiento m3/DIA MO. 3.5000 EQ. 3.5000 Costo unitario directo por : m3 40.23

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra

Fecha : 30/11/2020 07:59:05p.m.


S10 Página : 1

Análisis de precios unitarios


Presupuesto 0201001 REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)),
SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WIMBA DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
Subpresupuesto 001 PRESUPUESTO Fecha presupuesto 28/11/2020
0101010005 PEON hh 1.0000 2.2857 16.76 38.31
38.31
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 5.0000 38.31 1.92
1.92

Partida 01.15.03.01.02.02 RELLENO Y COMPACTACION CON MATERIAL GRANULAR DE PRESTAMO

Rendimiento m3/DIA MO. 7.0000 EQ. 7.0000 Costo unitario directo por : m3 154.79

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 1.0000 1.1429 23.44 26.79
0101010005 PEON hh 2.0000 2.2857 16.76 38.31
65.10
Materiales
02070400010009 MATERIAL DE RELLENO m3 1.2500 60.00 75.00
75.00
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 5.0000 65.10 3.26
0301100007 COMPACTADORA VIBRATORIA TIPO PLANCHA 4 HP hm 0.5000 0.5714 20.00 11.43
14.69

Partida 01.15.03.01.03.01 SOLADO F'C=100 KC/CM2 EN CIMENTACION CORRIDA

Rendimiento m3/DIA MO. 20.0000 EQ. 20.0000 Costo unitario directo por : m3 355.36

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 1.0000 0.4000 23.44 9.38
0101010004 OFICIAL hh 1.0000 0.4000 18.53 7.41
0101010005 PEON hh 12.0000 4.8000 16.76 80.45
97.24
Materiales
02070100010003 PIEDRA CHANCADA 3/4" m3 0.7000 110.00 77.00
02070200010002 ARENA GRUESA m3 0.5000 80.00 40.00
0213010001 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bol 4.0000 27.00 108.00
0290130022 AGUA m3 0.2000 1.00 0.20
225.20
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 97.24 2.92
03012900010002 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 1.25" hm 1.0000 0.4000 50.00 20.00
03012900030001 MEZCLADORA DE CONCRETO DE 9-11 P3 hm 1.0000 0.4000 25.00 10.00
32.92

Partida 01.15.03.01.03.02 EMBOQUILLADO DE PIEDRA CON CONCRETO f'c=175 kg/cm2

Rendimiento m3/DIA MO. 17.0000 EQ. 17.0000 Costo unitario directo por : m3 398.47

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 1.0000 0.4706 23.44 11.03
0101010004 OFICIAL hh 2.0000 0.9412 18.53 17.44
0101010005 PEON hh 10.0000 4.7059 16.76 78.87
107.34
Materiales
0207010011 PIEDRA GRANDE DE 6" m3 0.7000 80.00 56.00
02070200010002 ARENA GRUESA m3 0.4300 80.00 34.40
0213010001 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bol 6.0000 27.00 162.00
0290130022 AGUA m3 0.2100 1.00 0.21
252.61
Equipos

Fecha : 30/11/2020 07:59:05p.m.


S10 Página : 1

Análisis de precios unitarios


Presupuesto 0201001 REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)),
SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WIMBA DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
Subpresupuesto 001 PRESUPUESTO Fecha presupuesto 28/11/2020
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 107.34 3.22
03012900010002 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 1.25" hm 1.0000 0.4706 50.00 23.53
03012900030001 MEZCLADORA DE CONCRETO DE 9-11 P3 hm 1.0000 0.4706 25.00 11.77
38.52

Partida 01.15.03.01.04.01 CONCRETO f'c=210Kg/cm2 EN ALCANTARILLAS

Rendimiento m3/DIA MO. 20.0000 EQ. 20.0000 Costo unitario directo por : m3 466.08

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 2.0000 0.8000 23.44 18.75
0101010004 OFICIAL hh 2.0000 0.8000 18.53 14.82
0101010005 PEON hh 10.0000 4.0000 16.76 67.04
100.61
Materiales
02070100010003 PIEDRA CHANCADA 3/4" m3 0.6200 110.00 68.20
02070200010002 ARENA GRUESA m3 0.5300 80.00 42.40
0213010001 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bol 8.2100 27.00 221.67
0290130022 AGUA m3 0.1800 1.00 0.18
332.45
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 100.61 3.02
03012900010002 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 1.25" hm 1.0000 0.4000 50.00 20.00
03012900030001 MEZCLADORA DE CONCRETO DE 9-11 P3 hm 1.0000 0.4000 25.00 10.00
33.02

Partida 01.15.03.01.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CABEZALES Y ALEROS DE ALCANTARILLA

Rendimiento m2/DIA MO. 18.0000 EQ. 18.0000 Costo unitario directo por : m2 65.35

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 1.0000 0.4444 23.44 10.42
0101010004 OFICIAL hh 1.0000 0.4444 18.53 8.23
0101010005 PEON hh 2.0000 0.8889 16.76 14.90
33.55
Materiales
02040100020002 ALAMBRE NEGRO # 8 kg 0.1000 3.00 0.30
02041200010005 CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3" kg 0.1400 6.00 0.84
0231010001 MADERA TORNILLO p2 5.9300 5.00 29.65
30.79
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 33.55 1.01
1.01

Partida 01.15.03.01.04.03 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2

Rendimiento kg/DIA MO. 250.0000 EQ. 250.0000 Costo unitario directo por : kg 6.95

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 1.0000 0.0320 23.44 0.75
0101010004 OFICIAL hh 2.0000 0.0640 18.53 1.19
1.94
Materiales
02040100010002 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO N° 16 kg 0.0300 3.00 0.09
0204030001 ACERO CORRUGADO fy = 4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 1.0700 4.50 4.82
4.91
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 5.0000 1.94 0.10
0.10

Fecha : 30/11/2020 07:59:05p.m.


S10 Página : 1

Análisis de precios unitarios


Presupuesto 0201001 REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)),
SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WIMBA DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
Subpresupuesto 001 PRESUPUESTO Fecha presupuesto 28/11/2020

Partida 01.15.03.01.05.01 ALCANTARILLA METALICA TMC Ø=72" RENDIMIENTO= 4ML/DIA

Rendimiento m/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : m 2,465.55

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 1.0000 2.0000 23.44 46.88
0101010004 OFICIAL hh 1.0000 2.0000 18.53 37.06
0101010005 PEON hh 16.0000 32.0000 16.76 536.32
620.26
Materiales
02042900010004 ALCANTARILLA METALICA CIRCULAR TMC Ø=72" m 1.0500 1,700.00 1,785.00
02070400010002 MATERIAL GRANULAR PARA BASE m3 0.3660 80.00 29.28
1,814.28
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 5.0000 620.26 31.01
31.01

Partida 01.15.04.01 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19

Rendimiento glb/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : glb 150.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0267040009 IMPLEMENTACION DE PROTOCOLO COVID 19 und 1.0000 150.00 150.00
150.00

Fecha : 30/11/2020 07:59:05p.m.


REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

FORMULA POLINÓMICA
S10 Página : 1

Fórmula Polinómica - Agrupamiento Preliminar


Presupuesto 0491003 REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP.
SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO
DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Subpresupuesto 002 REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839
(DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR
WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Fecha presupuesto 30/09/2020


Moneda NUEVOS SOLES

Indice Descripción % Inicio % Saldo Agrupamiento


32 FLETE TERRESTRE 5.596 5.596
37 HERRAMIENTA MANUAL 0.083 0.000
39 INDICE GENERAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR 13.860 13.909 +43+54
43 MADERA NACIONAL PARA ENCOF. Y CARPINT. 0.012 0.000
47 MANO DE OBRA INC. LEYES SOCIALES 3.097 3.180 +37
48 MAQUINARIA Y EQUIPO NACIONAL 43.016 43.016
49 MAQUINARIA Y EQUIPO IMPORTADO 34.299 34.299
54 PINTURA LATEX 0.037 0.000

Total 100.000 100.000


S10 Página : 1

Fórmula Polinómica
Presupuesto 0491003 REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N -
EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO
DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Subpresupuesto 002 REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP.
SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA
SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA,
DEPARTAMENTO SAN MARTIN
Fecha Presupuesto 30/09/2020
Moneda NUEVOS SOLES Ubicación
Geográfica 220205 SAN MARTIN - HUALLAGA - TINGO DE SAPOSOA
K = 0.056*(Fr / Fo) + 0.171*(IMr / IMo) + 0.343*(Mr / Mo) + 0.430*(Mr / Mo)

Monomio Factor (%) Símbolo Indice Descripción


1 0.056 100.000 F 32 FLETE TERRESTRE
2 0.171 81.287 IM 39 INDICE GENERAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
18.713 47 MANO DE OBRA INC. LEYES SOCIALES
3 0.343 100.000 M 49 MAQUINARIA Y EQUIPO IMPORTADO
4 0.430 100.000 M 48 MAQUINARIA Y EQUIPO NACIONAL
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

CRONOGRAMAS
Id EDT Descripción Partida Duración
M-1 M1 M2
S-2 S-1 S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7
11 MANTENIMIENTO DE CAMINOS VECINALES 31 días?
2 1.1 TRAMO: ALTO ISHPINGO - LOMA IRMA, L=0.80 KM 9 días
3 1.1.1 TRABAJOS PRELIMINARES 3 días
4 1.1.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO 1 día 01 01
5 1.1.1.2 TRAZO Y REPLANTEO 3 días 01 03
6 1.1.2 PAVIMENTOS 2 días
7 1.1.2.1 REPOSICION DE AFIRMADO E=0.10M 2 días 06 07
8 1.1.2.2 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE 2 días 06 07
SUBRASANTE
9 1.1.3 TRANSPORTE 4 días
10 1.1.3.1 TRANSPORTE DE MAT. GRANULAR > 1KM 4 días 04 07
11 1.1.4 EMERGENCIA SANITARIA 2 días
12 1.1.4.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 2 días 08 09
13 1.2 TRAMO: ALTO ISHPINGO - YEYOS, L=0.80 KM 8 días?
14 1.2.1 TRABAJOS PRELIMINARES 2 días?
15 1.2.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO 1 día? 02 02
16 1.2.1.2 TRAZO Y REPLANTEO 1 día? 03 03
17 1.2.2 PAVIMENTOS 2 días
18 1.2.2.1 REPOSICION DE AFIRMADO E=0.10M 2 días 08 09
19 1.2.2.2 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE 2 días 08 09
SUBRASANTE
20 1.2.3 TRANSPORTE 1 día?
21 1.2.3.1 TRANSPORTE DE MAT. GRANULAR > 1KM 1 día? 04 04
22 1.2.4 EMERGENCIA SANITARIA 1 día?
23 1.2.4.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 1 día? 08 08
24 1.3 TRAMO: ALTO ISHPINGO - YEYOS, L=0.80 KM 7 días?
25 1.3.1 TRABAJOS PRELIMINARES 2 días?
26 1.3.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO 1 día? 03 03
27 1.3.1.2 TRAZO Y REPLANTEO 1 día? 04 04
28 1.3.2 PAVIMENTOS 2 días
29 1.3.2.1 REPOSICION DE AFIRMADO E=0.10M 2 días 08 09
30 1.3.3 TRANSPORTE 1 día?
31 1.3.3.1 TRANSPORTE DE MAT. GRANULAR > 1KM 1 día? 04 04
32 1.3.4 EMERGENCIA SANITARIA 1 día?
33 1.3.4.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 1 día? 08 08
34 1.4 TRAMO: SECTOR ORLANDO RUIZ RODRIGUEZ, L=0.15 KM 4 días?
35 1.4.1 TRABAJOS PRELIMINARES 2 días?
36 1.4.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO 1 día? 04 04
37 1.4.1.2 TRAZO Y REPLANTEO 1 día? 05 05

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR
WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
Id EDT Descripción Partida Duración
M-1 M1 M2
S-2 S-1 S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7
38 1.4.2 PAVIMENTOS 2 días
39 1.4.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE 2 días 06 07
SUBRASANTE
40 1.4.3 EMERGENCIA SANITARIA 1 día?
41 1.4.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 1 día? 04 04
42 1.5 TRAMO: SECTOR ROMELIO S. LOPEZ AGUIRRE, L=0.45 KM 5 días?
43 1.5.1 TRABAJOS PRELIMINARES 2 días?
44 1.5.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO 1 día? 05 05
45 1.5.1.2 TRAZO Y REPLANTEO 1 día? 06 06
46 1.5.2 PAVIMENTOS 2 días
47 1.5.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE 2 días 07 08
SUBRASANTE
48 1.5.3 EMERGENCIA SANITARIA 1 día?
49 1.5.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 1 día? 04 04
50 1.6 TRAMO: SECTOR VICTOR MENDOZA, L=0.10 KM 6 días?
51 1.6.1 TRABAJOS PRELIMINARES 2 días?
52 1.6.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO 1 día? 07 07
53 1.6.1.2 TRAZO Y REPLANTEO 1 día? 08 08
54 1.6.2 PAVIMENTOS 1 día
55 1.6.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE 1 día 09 09
SUBRASANTE
56 1.6.3 EMERGENCIA SANITARIA 1 día?
57 1.6.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 1 día? 04 04
58 1.7 TRAMO: SECTOR EULOGIO, L=0.45 KM 8 días?
59 1.7.1 TRABAJOS PRELIMINARES 2 días?
60 1.7.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO 1 día? 08 08
61 1.7.1.2 TRAZO Y REPLANTEO 1 día? 09 09
62 1.7.2 PAVIMENTOS 2 días
63 1.7.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE 2 días 10 11
SUBRASANTE
64 1.7.3 EMERGENCIA SANITARIA 1 día?
65 1.7.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 1 día? 04 04
66 1.8 TRAMO: SECTOR ABNER MENDOZA, L=0.15 KM 9 días?
67 1.8.1 TRABAJOS PRELIMINARES 2 días?
68 1.8.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO 1 día? 09 09
69 1.8.1.2 TRAZO Y REPLANTEO 1 día? 10 10
70 1.8.2 PAVIMENTOS 2 días
71 1.8.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE 2 días 11 12
SUBRASANTE
72 1.8.3 EMERGENCIA SANITARIA 1 día?

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR
WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
Id EDT Descripción Partida Duración
M-1 M1 M2
S-2 S-1 S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7
73 1.8.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 1 día? 04 04
74 1.9 TRAMO: SECTOR MARCELINO S. MENDOZA AGUIRRE, L=0.70 KM 10 días?

75 1.9.1 TRABAJOS PRELIMINARES 2 días?


76 1.9.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO 1 día? 10 10
77 1.9.1.2 TRAZO Y REPLANTEO 1 día? 11 11
78 1.9.2 PAVIMENTOS 2 días
79 1.9.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE 2 días 12 13
SUBRASANTE
80 1.9.3 EMERGENCIA SANITARIA 1 día?
81 1.9.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 1 día? 04 04
82 1.10 TRAMO: SECTOR WILDER CRUZ CARDENAS, L=0.50 KM 12 días?
83 1.10.1 TRABAJOS PRELIMINARES 2 días?
84 1.10.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO 1 día? 12 12
85 1.10.1.2 TRAZO Y REPLANTEO 1 día? 13 13
86 1.10.2 PAVIMENTOS 2 días
87 1.10.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE 2 días 14 15
SUBRASANTE
88 1.10.3 EMERGENCIA SANITARIA 1 día?
89 1.10.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 1 día? 04 04
90 1.11 TRAMO: SECTOR CHUECHA, L=0.32 KM 14 días?
91 1.11.1 TRABAJOS PRELIMINARES 2 días?
92 1.11.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO 1 día? 14 14
93 1.11.1.2 TRAZO Y REPLANTEO 1 día? 15 15
94 1.11.2 PAVIMENTOS 2 días
95 1.11.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE 2 días 16 17
SUBRASANTE
96 1.11.3 EMERGENCIA SANITARIA 1 día?
97 1.11.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 1 día? 04 04
98 1.12 TRAMO: SECTOR PLACIDO RIOS ISUIZA, L=0.25 KM 15 días?
99 1.12.1 TRABAJOS PRELIMINARES 2 días?
100 1.12.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO 1 día? 15 15
101 1.12.1.2 TRAZO Y REPLANTEO 1 día? 16 16
102 1.12.2 PAVIMENTOS 2 días
103 1.12.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE 2 días 17 18
SUBRASANTE
104 1.12.3 EMERGENCIA SANITARIA 1 día?
105 1.12.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 1 día? 04 04
106 1.13 TRAMO: SECTOR LEON MENDOZA, L=0.35 KM 16 días?
107 1.13.1 TRABAJOS PRELIMINARES 2 días?

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR
WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
Id EDT Descripción Partida Duración
M-1 M1 M2
S-2 S-1 S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7
108 1.13.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO 1 día? 16 16
109 1.13.1.2 TRAZO Y REPLANTEO 1 día? 17 17
110 1.13.2 PAVIMENTOS 2 días
111 1.13.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE 2 días 18 19
SUBRASANTE
112 1.13.3 EMERGENCIA SANITARIA 1 día?
113 1.13.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 1 día? 04 04
114 1.14 TRAMO: SECTOR WIMBA - MIGUEL ANGEL, L=1.00 KM 18 días?
115 1.14.1 TRABAJOS PRELIMINARES 2 días?
116 1.14.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO 1 día? 17 17
117 1.14.1.2 TRAZO Y REPLANTEO 1 día? 18 18
118 1.14.2 PAVIMENTOS 3 días?
119 1.14.2.1 LIMPIEZA GENERAL DE TERRENO CON MAQUINARIA 1 día? 19 19
120 1.14.2.2 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE 2 días 20 21
SUBRASANTE
121 1.14.3 EMERGENCIA SANITARIA 1 día?
122 1.14.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 1 día? 04 04
123 1.15 TRAMO: SECTOR SANTA ANA - WIMBA ALTA, L=1.50 KM 28 días?
124 1.15.1 TRABAJOS PRELIMINARES 2 días?
125 1.15.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO 1 día? 18 18
126 1.15.1.2 TRAZO Y REPLANTEO 1 día? 19 19
127 1.15.2 PAVIMENTOS 3 días?
128 1.15.2.1 LIMPIEZA GENERAL DE TERRENO CON MAQUINARIA 1 día? 20 20
129 1.15.2.2 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE 2 días 21 22
SUBRASANTE
130 1.15.3 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE 12 días?
131 1.15.3.1 CABEZALES DE ALCANTARILLA 12 días?
132 1.15.3.1.1 OBRAS PRELIMINARES 1 día?
133 1.15.3.1.1.1 TRAZO Y REPLANTEO DE CABEZALES DE 1 día? 20 20
ALCANTARILLA
134 1.15.3.1.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS 10 días
135 1.15.3.1.2.1 EXCAVACION DE ZANJAS PARA 2 días 21 22
ESTRUCTURAS
136 1.15.3.1.2.2 RELLENO Y COMPACTACION CON 1 día 30 30
MATERIAL GRANULAR DE PRESTAMO
137 1.15.3.1.3 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 9 días
138 1.15.3.1.3.1 SOLADO F'C=100 KC/CM2 EN 2 días 23 24
CIMENTACION CORRIDA
139 1.15.3.1.3.2 EMBOQUILLADO DE PIEDRA CON 1 día 31 31
CONCRETO f'c=175 kg/cm2
140 1.15.3.1.4 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 5 días

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR
WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
Id EDT Descripción Partida Duración
M-1 M1 M2
S-2 S-1 S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7
141 1.15.3.1.4.1 CONCRETO f'c=210Kg/cm2 EN ALCANTARILLAS 1 día 29 29
142 1.15.3.1.4.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE 2 días 27 28
CABEZALES Y ALEROS DE ALCANTARILLA
143 1.15.3.1.4.3 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 2 días 25 26
144 1.15.3.1.5 ALCANTARILLA METALICA TMC DE 72" 2 días
145 1.15.3.1.5.1 ALCANTARILLA METALICA TMC Ø=72" 2 días 29 30
RENDIMIENTO= 4ML/DIA
146 1.15.4 EMERGENCIA SANITARIA 1 día?
147 1.15.4.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 1 día? 04 04

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR
WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
CRONOGRAMA DE EJECUCION VALORIZADO
Obra REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO Departamento SAN MARTIN
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO Provincia HUALLAGA
DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN Distritos TINGO DE SAPOSOA
Fecha 01/10/2020
Nº PARTIDA UND METRADO PRECIO PARCIAL 1º MES
UNITARIO % AVANCE MONTO
1 MANTENIMIENTO DE CAMINOS VECINALES
1.1 TRAMO: ALTO ISHPINGO - LOMA IRMA, L=0.80 KM
1.1.1 TRABAJOS PRELIMINARES
1.1.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00 1,000.00 1,000.00 100.00% 1,000.00
1.1.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.80 200.00 160.00 100.00% 160.00
1.1.2 PAVIMENTOS
1.1.2.1 REPOSICION DE AFIRMADO E=0.10M M3 320.00 20.31 6,499.20 100.00% 6,499.20
1.1.2.2 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 3,200.00 2.10 6,720.00 100.00% 6,720.00
1.1.3 TRANSPORTE
1.1.3.1 TRANSPORTE DE MAT. GRANULAR > 1KM M3K 10,360.40 1.08 11,189.23 100.00% 11,189.23
1.1.4 EMERGENCIA SANITARIA
1.1.4.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00 150.00 150.00 100.00% 150.00
1.2 TRAMO: ALTO ISHPINGO - YEYOS, L=0.80 KM
1.2.1 TRABAJOS PRELIMINARES
1.2.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00 1,000.00 1,000.00 100.00% 1,000.00
1.2.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.80 200.00 160.00 100.00% 160.00
1.2.2 PAVIMENTOS
1.2.2.1 REPOSICION DE AFIRMADO E=0.10M M3 320.00 20.31 6,499.20 100.00% 6,499.20
1.2.2.2 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 3,200.00 2.10 6,720.00 100.00% 6,720.00
1.2.3 TRANSPORTE
1.2.3.1 TRANSPORTE DE MAT. GRANULAR > 1KM M3K 10,360.40 1.08 11,189.23 100.00% 11,189.23
1.2.4 EMERGENCIA SANITARIA
1.2.4.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00 150.00 150.00 100.00% 150.00
1.3 TRAMO: ALTO ISHPINGO - YEYOS, L=0.80 KM
1.3.1 TRABAJOS PRELIMINARES
1.3.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00 1,000.00 1,000.00 100.00% 1,000.00
1.3.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 1.65 200.00 330.00 100.00% 330.00
1.3.2 PAVIMENTOS
1.3.2.1 REPOSICION DE AFIRMADO E=0.10M M3 660.00 20.31 13,404.60 100.00% 13,404.60
1.3.3 TRANSPORTE
1.3.3.1 TRANSPORTE DE MAT. GRANULAR > 1KM M3K 2,138.00 1.08 2,309.04 100.00% 2,309.04
1.3.4 EMERGENCIA SANITARIA
1.3.4.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00 150.00 150.00 100.00% 150.00
1.4 TRAMO: SECTOR ORLANDO RUIZ RODRIGUEZ, L=0.15 KM
1.4.1 TRABAJOS PRELIMINARES
1.4.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00 1,000.00 1,000.00 100.00% 1,000.00
1.4.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.15 200.00 30.00 100.00% 30.00
1.4.2 PAVIMENTOS
1.4.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 600.00 2.10 1,260.00 100.00% 1,260.00
1.4.3 EMERGENCIA SANITARIA
1.4.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00 150.00 150.00 100.00% 150.00
1.5 TRAMO: SECTOR ROMELIO S. LOPEZ AGUIRRE, L=0.45 KM
1.5.1 TRABAJOS PRELIMINARES
1.5.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00 1,000.00 1,000.00 100.00% 1,000.00
1.5.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.45 200.00 90.00 100.00% 90.00
1.5.2 PAVIMENTOS
1.5.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 1,800.00 2.10 3,780.00 100.00% 3,780.00
1.5.3 EMERGENCIA SANITARIA
1.5.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00 150.00 150.00 100.00% 150.00
1.6 TRAMO: SECTOR VICTOR MENDOZA, L=0.10 KM
1.6.1 TRABAJOS PRELIMINARES
1.6.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00 1,000.00 1,000.00 100.00% 1,000.00
1.6.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.10 200.00 20.00 100.00% 20.00
1.6.2 PAVIMENTOS
1.6.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 400.00 2.10 840.00 100.00% 840.00
1.6.3 EMERGENCIA SANITARIA
1.6.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00 150.00 150.00 100.00% 150.00
1.7 TRAMO: SECTOR EULOGIO, L=0.45 KM
1.7.1 TRABAJOS PRELIMINARES
1.7.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00 1,000.00 1,000.00 100.00% 1,000.00
1.7.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.45 200.00 90.00 100.00% 90.00
1.7.2 PAVIMENTOS
1.7.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 1,800.00 2.10 3,780.00 100.00% 3,780.00
1.7.3 EMERGENCIA SANITARIA
1.7.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00 150.00 150.00 100.00% 150.00
1.8 TRAMO: SECTOR ABNER MENDOZA, L=0.15 KM
1.8.1 TRABAJOS PRELIMINARES
1.8.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00 1,000.00 1,000.00 100.00% 1,000.00
1.8.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.15 200.00 30.00 100.00% 30.00
1.8.2 PAVIMENTOS
1.8.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 600.00 2.10 1,260.00 100.00% 1,260.00
1.8.3 EMERGENCIA SANITARIA
1.8.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00 150.00 150.00 100.00% 150.00
1.9 TRAMO: SECTOR MARCELINO S. MENDOZA AGUIRRE, L=0.70 KM
1.9.1 TRABAJOS PRELIMINARES
1.9.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00 1,000.00 1,000.00 100.00% 1,000.00
1.9.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.70 200.00 140.00 100.00% 140.00
1.9.2 PAVIMENTOS
1.9.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 2,800.00 2.10 5,880.00 100.00% 5,880.00
1.9.3 EMERGENCIA SANITARIA
1.9.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00 150.00 150.00 100.00% 150.00
1.1 TRAMO: SECTOR WILDER CRUZ CARDENAS, L=0.50 KM
1.10.1 TRABAJOS PRELIMINARES
1.10.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00 1,000.00 1,000.00 100.00% 1,000.00
1.10.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.50 200.00 100.00 100.00% 100.00
1.10.2 PAVIMENTOS
1.10.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 2,000.00 2.10 4,200.00 100.00% 4,200.00
1.10.3 EMERGENCIA SANITARIA
1.10.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00 150.00 150.00 100.00% 150.00
1.11 TRAMO: SECTOR CHUECHA, L=0.32 KM
1.11.1 TRABAJOS PRELIMINARES
1.11.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00 1,000.00 1,000.00 100.00% 1,000.00
1.11.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.32 200.00 64.00 100.00% 64.00
1.11.2 PAVIMENTOS
1.11.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 1,280.00 2.10 2,688.00 100.00% 2,688.00
1.11.3 EMERGENCIA SANITARIA
1.11.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00 150.00 150.00 100.00% 150.00
1.12 TRAMO: SECTOR PLACIDO RIOS ISUIZA, L=0.25 KM
1.12.1 TRABAJOS PRELIMINARES
1.12.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00 1,000.00 1,000.00 100.00% 1,000.00
1.12.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.25 200.00 50.00 100.00% 50.00
1.12.2 PAVIMENTOS
1.12.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 1,000.00 2.10 2,100.00 100.00% 2,100.00
1.12.3 EMERGENCIA SANITARIA
1.12.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00 150.00 150.00 100.00% 150.00
1.13 TRAMO: SECTOR LEON MENDOZA, L=0.35 KM
1.13.1 TRABAJOS PRELIMINARES
1.13.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00 1,000.00 1,000.00 100.00% 1,000.00
1.13.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 0.35 200.00 70.00 100.00% 70.00
1.13.2 PAVIMENTOS
1.13.2.1 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 1,400.00 2.10 2,940.00 100.00% 2,940.00
1.13.3 EMERGENCIA SANITARIA
1.13.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00 150.00 150.00 100.00% 150.00
1.14 TRAMO: SECTOR WIMBA - MIGUEL ANGEL, L=1.00 KM
1.14.1 TRABAJOS PRELIMINARES
1.14.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00 1,000.00 1,000.00 100.00% 1,000.00
1.14.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 1.00 200.00 200.00 100.00% 200.00
1.14.2 PAVIMENTOS
1.14.2.1 LIMPIEZA GENERAL DE TERRENO CON MAQUINARIA HA 0.40 12,153.86 4,861.54 100.00% 4,861.54
1.14.2.2 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 4,000.00 2.10 8,400.00 100.00% 8,400.00
1.14.3 EMERGENCIA SANITARIA
1.14.3.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00 150.00 150.00 100.00% 150.00
1.15 TRAMO: SECTOR SANTA ANA - WIMBA ALTA, L=1.50 KM
1.15.1 TRABAJOS PRELIMINARES
1.15.1.1 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLB 1.00 1,000.00 1,000.00 100.00% 1,000.00
1.15.1.2 TRAZO Y REPLANTEO KM 1.50 200.00 300.00 100.00% 300.00
1.15.2 PAVIMENTOS
1.15.2.1 LIMPIEZA GENERAL DE TERRENO CON MAQUINARIA HA 0.60 12,153.86 7,292.32 100.00% 7,292.32
1.15.2.2 PERFILADO COMPACTADO Y CONFORMACION DE SUBRASANTE M2 6,000.00 2.10 12,600.00 100.00% 12,600.00
1.15.3 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE
1.15.3.1 CABEZALES DE ALCANTARILLA
1.15.3.1.1 OBRAS PRELIMINARES
1.15.3.1.1.1 TRAZO Y REPLANTEO DE CABEZALES DE ALCANTARILLA
M2 43.30 4.22 182.73 100.00% 182.73
1.15.3.1.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS
1.15.3.1.2.1 EXCAVACION DE ZANJAS PARA ESTRUCTURAS M3 49.92 40.23 2,008.28 100.00% 2,008.28
1.15.3.1.2.2 RELLENO Y COMPACTACION CON MATERIAL GRANULAR
M3DE PRESTAMO7.70 154.79 1,191.88 100.00% 1,191.88
1.15.3.1.3 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
1.15.3.1.3.1 SOLADO F'C=100 KC/CM2 EN CIMENTACION CORRIDA M3 5.88 355.36 2,089.52 100.00% 2,089.52
1.15.3.1.3.2 EMBOQUILLADO DE PIEDRA CON CONCRETO f'c=175 kg/cm2
M3 2.21 398.47 880.62 100.00% 880.62
1.15.3.1.4 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
1.15.3.1.4.1 CONCRETO f'c=210Kg/cm2 EN ALCANTARILLAS M3 22.56 466.08 10,514.76 100.00% 10,514.76
1.15.3.1.4.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CABEZALES Y ALEROS
M2 DE ALCANTARILLA
43.30 65.35 2,829.66 100.00% 2,829.66
1.15.3.1.4.3 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 KG 140.95 6.95 979.60 100.00% 979.60
1.15.3.1.5 ALCANTARILLA METALICA TMC DE 72"
1.15.3.1.5.1 ALCANTARILLA METALICA TMC Ø=72" RENDIMIENTO= 4ML/DIA
M 7.00 2,465.55 17,258.85 100.00% 17,258.85
1.15.4 EMERGENCIA SANITARIA
1.15.4.1 EMERGENCIA SANITARIA - COVID 19 GLB 1.00 150.00 150.00 100.00% 150.00
COSTO DIRECTO 183,432.26 183,432.26
GASTOS GENERALES 10% 18,343.23 18,343.23
PRESUPUESTO DE OBRA 201,775.49 201,775.49
SUPERVISIÓN 10,088.77 10,088.77
EXPEDIENTE TÉCNICO 25,000.00 25,000.00
TOTAL 236,864.26 236,864.26
% DE AVANCE 100.00%
% DE AVANCE ACUMULADO
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

GASTOS GENERALES
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839
PROYECTO (DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR
WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
FECHA : Octubre 2020

LUGAR : TINGO DE SAPOSOA


FECHA: Oct-20
Monto Presupuestado
MONTO DEL COSTO DIRECTO DEL PRESUPUESTO BASE: S/. 183,432.26

ºº
DESCRIPCIÓN MONTO

CD PROYECTO S/. 183,432.26


GG GASTOS GENERALES 10.00% * 18,343.23

S_T SUB TOTAL 201,775.49


SP SUPERVISION 10,088.77
ET EXP. TECNICO 25,000.00
T_P TOTAL PRESUPUESTADO S/. 236,864.26

Total S/. 236,864.26

* Se obtiene del resultado de Costo Indirecto/Costo Directo


** Porcentaje variable entre 5 al 10%
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE
PROYECTO SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
FECHA : Octubre 2020

PORCENTAJE CD
MONTO DEL COSTO DIRECTO DEL PRESUPUESTO BASE: S/. 183,432.26 100%

Resúmen de Análisis de Gastos Generales

Precio
Item Descripción Und. Cantidad Valor Total S/.
Unitario S/.
I Gastos Generales Fijos
1 Análisis de Gastos Generales Fijos Glb. 1.00 4,766.86 4,766.86

II Gastos Generales Variables


1 Análisis de Gastos Generales Variables Glb. 1.00 13,576.37 13,576.37

Total de Gastos Generales S/. 18,343.23

Relación de Costo Directo y Costo Indirecto 10.00%


* Costo Directo S/. 183,432.26
* Costo Indirecto S/. 18,343.23
Relación de Costo Indirecto/Costo Directo % 10.00%

Utilidad 0.00%
* Costo Utilidad S/. 0.00
Relación de Utilidad/Costo Directo % 0.00%
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE
PROYECTO
SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
FECHA : Octubre 2020

Análisis de Gastos Generales


Gastos Generales Fijos

Cant. Cant. Precio Unitario


Item Descripción Und. Valor Total S/.
Descripción Unidad S/.
I Campamento
1 Campamento de Obra m2 1.00 1.00 500.00 500.00
2 Alquiler de Oficina est. 1.00 1.00 300.00 300.00
Pruebas de Control de materiales ( Ensayo de CBR,Abrassion,Densidad de
3 campo) Glb 1.00 1200.00 1,200.00
4 Plan Covid-19 Und 1.00 1.00 2000.00 2,000.00
II Liquidación de Obra
1 Copias Varias est. 1.00 1.00 100.00 100.00

3 Servicios para oficina est. 1.00 2.00 100.00 200.00


III Impuestos

2 Sencico (del Total sin I.G.V.) Glb. 1.00 0.20% 183,432.26 366.86
IV Gastos Diversos

2 Gastos Legales Glb. 1.00 100.00% 100.00 100.00

Total de Gastos Generales Fijos S/. 4,766.86


REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP.
PROYECTO SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA,
DEPARTAMENTO SAN MARTIN

FECHA : Octubre 2020

Análisis de Gastos Generales

Gastos Generales Variables


Cant. Cant. Precio
Item Descripción Und. Valor Total S/.
Descripción Undidad Unitario S/.

I Mano de Obra Indirecta


A Área de Producción
1 Ing. Residente de Obra (Inc. Leyes Sociales) Mes 1.00 1.50 5000.00 7,500.00

3 Ing. Asistente de Obra Mes 1.00 1.00 3000.00 3,000.00


4 Guardian (Incl. Leyes Sociales) Mes 1.00 1.00 1800.00 1,800.00

C Materiales, Servicios y Equipos de Oficinas


1 Movilidad Mes 1.00 1.50 524.91 787.37
2 Materiales de Oficina Mes 1.00 1.50 120.00 180.00

D Gastos Financieros
1 Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato (Carta Fianza MC) Mes 1.00 1.50 0.00 0.00
2 Garantía del Adelanto en Efectivo (Carta Fianza MC) Mes 1.00 1.50 0.00 0.00
3 Garantía por Beneficios Sociales (Carta Fianza=MO) Mes 1.00 1.50 0.00 0.00

E Seguros
1 Accidentes Personales glb 1.00 0.00 0.00
2 Riesgo de Ingeniería glb 1.00 0.00 0.00
3 Responsabilidad contra Terceros glb 1.00 309.00 309.00
Total de Gastos Generales Variables S/. 13,576.37
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA -
PROYECTO
ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

FECHA : Octubre 2020

GASTOS FINANCIEROS

1 GARANTIA DE FIEL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO


Tasa: 10.00% Comisión del Banco : 0.38%
Período (Meses) : 1.50
Monto de la Carta Fianza - 0.375%
Comisión del Banco -
Garantía Bancaria 20.00% -
Monto Aplicable: S/. 0.00 Costo Financiero : 0.00

2 GARANTIA DEL ADELANTO EN EFECTIVO


Tasa: 20.00% Comisión del Banco : 0.38%
Período Neto : 1.50 Meses
Monto de la Carta Fianza -
Comisión del Banco -
Garantía Bancaria 20.00% -
Carta Fianza renovable cada : 3 Meses
Monto Aplicable: S/. 0.00 Costo Financiero : 0.00

3 GARANTIA DE LOS BENEFICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES


Porc: 24.00% Comisión del Banco : 0.38%
Período (Meses) : 1.50
Monto de la Carta Fianza -
Comisión del Banco -
Garantía Bancaria 20.00% -
Monto Aplicable: S/. 0.00 Costo Financiero : 0.00

-------------------------
Sub-Total : S/. 0.00
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP.
PROYECTO SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA,
DEPARTAMENTO SAN MARTIN

FECHA : Octubre 2020

GASTOS FINANCIEROS POR SEGUROS


1 SEGUROS DE ACCIDENTES PERSONALES
Tasa: 0.99%
Período (Meses) : 1.50
COBERTURA S/. 0.00 Costo Financiero : 0.00

2 RIESGO DE INGENIERIA
Tasa: 0.20%
Período(Meses) : 1.50
Monto Aplicable: S/. 0.00 Costo Financiero : 0.00

3 RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRA TERCEROS


Tasa: 1.20% COBERTURA (U.S.$) : 753,001
Período (Meses) : 1.50
COBERTURA S/. 25,000.00 Costo Financiero : 300.00

-------------------------

Sub-Total A.5 : 300.00

COSTO POR EMISION DE POLIZA : 3.00% Del Sub-Total 9.00

TOTAL GASTOS FINANCIEROS POR SEGUROS


S/. : 309.00
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

MEMORIA DE COSTOS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

MEMORIA DE COSTOS
01:00 INTRODUCCIÓN

El objetivo del expediente Técnico: REPARACION DE CAMINO DE


MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y
SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA,
DEPARTAMENTO SAN MARTIN), ha sido elaborado para ser ejecutado por contrata,
el presupuesto de obra está basado en criterios técnicos específicos los cuales fueron
elegidos para calcular el costo total de la obra, el cual está en función del análisis del
costo de la mano de obra, precio de flete por transporte de equipo, el precio de los
materiales a ser usados, el equipo y maquinaria necesaria para llevar a cabo esta
construcción, el cálculo de los metrados correspondientes a las actividades que
formaran parte del proceso constructivo, la confección de los análisis de Costos
Unitarios que evaluaran el costo de cada actividad, la formulación de los Gastos
Generales o Costo indirecto de la Obra; Utilidad e Impuestos y las Especificaciones
Técnicas del Proyecto que definen los parámetros del proceso constructivo de la obra
y de los materiales a ser usados en ella.

02:00 CONCEPTOS PRINCIPALES DEL ESTUDIO DE COSTOS

02:01 JORNALES

Los costos de la mano de obra que intervendrá en la ejecución de cada una de las
partidas es la vigente en la zona de trabajo al mes de Septiembre del 2020.

Los costos unitarios por concepto de mano de obra han sido referidos a la siguiente
categorización:

 Capataz
 Operario
 Oficial
 Peón

02:02 MATERIALES

Los costos de los materiales que serán utilizados en cada una de las partidas han sido
determinados teniendo en cuenta los gastos que requieren hacerse para ser puestos
en obra, por ello; el costo ex - fabrica sin incluir el impuesto General de las Ventas
(IGV-18%).

Costo de transporte (flete) de los materiales desde su lugar de fabricación o expendio


hasta los almacenes el centro de gravedad de la obra. Para los materiales derivados
del petróleo se le ha considerado flete muerto.

Se presenta el costo de los materiales puesto en obra. Los costos unitarios base de
cada uno de los materiales que intervienen en las partidas, han sido obtenidas de los
fabricantes o los principales distribuidores tanto en San Martin como en otras
localidades.

MEMORIA DE COSTOS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

02:03 EQUIPOS

Los costos utilizados corresponden a las tarifas de cualquier horario cotizados en la


zona de proyecto.
Las tarifas empleadas corresponden a maquinas operadas, con excepción de la
motobomba para la obtención del agua, la cual incluye el jornal del operador,
combustible, lubricante y filtros.

Los equipos para extracción y selección de materiales agregados serán de tipo malla y
se complementaran con equipo pesado tales como cargador y tractor sobre orugas.

02:04 PRECIOS UNITARIOS

Los análisis de precios unitarios están elaborados en función del requerimiento real de
la obra, conforme a lo estipulado para la ejecución de obras viales, como corresponde
al cálculo real del costo directo. En general, los requerimientos de materiales, mano de
obra, equipos y herramientas, están basados de acuerdo a los rendimientos según la
actividad y zona de ubicación.

TÓPICOS PARTICULARES

En los análisis de Costos Directos se incluyen SUB PARTIDAS, estás sub partidas se
presentan al final de los Costos Directos.

Para el análisis del costo d producción de los materiales de cantera se han efectuado
los siguientes sub- análisis:

Extracción y apilamiento o extracción de material sin voladuras en la zona de la


cantera donde el criterio del Ingeniero Residente de obra lo indique, de manera que
permita obtener el máximo rendimiento en producción de los materiales.

Adicionalmente se hacen mención del uso del Factor de Esponjamiento, para los
casos de las partidas o precios unitarios que involucren la eliminación de material
excedente y/o aprovisionamiento de material afirmado.

El carguío y el transporte de material seleccionado han sido considerados dentro de


cada partida de transporte, para D <1km y D >1km.

02:05 METRADOS

Los metrados del expediente técnico corresponden a los obtenidos según la memoria
de cálculo definitiva; se adjunta la justificación de metrados del proyecto, los cuales
están desarrollados en función de los planos de diseño.

02:06 PRESUPUESTO

El presupuesto de obra para el Proyecto REPARACION DE CAMINO DE


MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.TINGO DE
SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y
SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA,
DEPARTAMENTO SAN MARTIN, asciende a S/. 236,864.26 Este precio incluye el
costo calculado para los Gastos Generales 10.00% del CD, supervisión y expediente
técnico.

MEMORIA DE COSTOS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

02:07 APLICACIÓN DE PRECIOS


Los precios de los materiales y costos de mano de obra han sido calculados al mes de
junio del 2012, tomando como referencia las cotizaciones realizadas para el proyecto.
El precio de los equipos en general se ha obtenido de cotizaciones de proveedores de
equipo mecánico en la zona de Tarapoto al mes de septiembre 2020.

02:08 PLAZO DE EJECUCIÓN

Se ha elaborado el Cronograma de Ejecución de Obra (GANTT) y el Cronograma de


Desembolsos Mensuales, considerándose un plazo de ejecución de obra de 30 días
naturales.

02:09 MOVILIZACIÓN
En la partida 1.01 “Movilización y Desmovilización de Equipo” se ha considerado en
costo de movilización de los equipos mínimos requeridos para la ejecución de la obra;
así mismo en el costo de movilización y desmovilización de los equipos teniendo como
origen la Ciudad de Tarapoto y destino la ubicación de la obra en el distrito de Tingo
de Saposoa.

02:10 COSTOS INDIRECTOS

Son aquellos costos que no tienen relación directa con la ejecución de la obra sino por
el contrario, convienen en actividades que en forma indirecta ayudan al correcto
desarrollo de un proyecto. Estos costos pueden clasificarse en dos rubros: Gastos fijos
y Gastos Variables.
Los Gastos Fijos son aquellos que necesariamente deben estar presentes como gasto
en un proyecto, como por ejemplo alquiler de la vivienda del personal profesional –
técnico de la obra, Campamento de obra, Cartel de obra, los gastos de liquidación, los
gastos legales y administrativos para hacer de conocimiento público la obra a ser
ejecutada, etc.
Los gastos variables corresponden a aquellos conceptos que por su actividad no
necesariamente van a ser participes en el desarrollo de la obra. Un ejemplo de ello es
el alquiler de equipos menores, contratación de terceros para la realización de
actividades especificas, compra de material de oficina, remuneraciones del personal
técnico administrativo.

02:11 COSTOS DIRECTOS

Estos gastos recopilan las actividades que forman parte del proceso constructivo
lógico de la obra a llevarse a cabo. El costo de estas actividades se ha definido
haciendo uso del sistema de análisis de precios unitarios, los cuales describen la
actividad desde el interior de la misma, considerando dentro de su estructura los
materiales a ser usados, la mano de obra y el equipo de obra que interviene en el
desarrollo, todo esto relacionado al variable rendimiento, que describe la cantidad de
unidades base de avance por día. La unidad base es la unidad de medida en la que
dicha actividad puede ser cuantificada, como por ejemplo las unidades de medida
lineales (metros lineales y kilómetros, mI, y km), unidades de medida de área (metro
cuadrado, m2); unidades de medida de volumen (metros cúbicos, m3, etc).

MEMORIA DE COSTOS
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

RELACION DE EQUIPO MINIMO


REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-
839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA),
PROYECTO
Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA,
DEPARTAMENTO SAN MARTIN
FECHA : Octubre 2020

RELACIÓN DE EQUIPO MINIMO

Item. DESCRIPCIÓN Cantidad


1.00 CAMION CISTERNA 2,000 GAL. 1.00

2.00 CAMION VOLQUETE 10 M3. 2.00

3.00 CARGADOR S/LLANTAS 125-155 HP 3 YD3. 1.00

4.00 MOTONIVELADORA DE 125 HP 1.00

5.00 RODILLO LISO VIBR AUTOP 70-100 HP 7-9 T. 1.00

6.00 TRACTOR DE ORUGAS DE 190-240 HP 1.00

7.00 ZARANDA METALICA DE 2 1/2" 1.00

8.00 MOTOBOMBA 10 HP 4" 1.00

9.00 ESTACIÓN TOTAL 1.00


REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

RENDIMIENTO DE TRANSPORTE
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-
839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA),
PROYECTO
Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA,
DEPARTAMENTO SAN MARTIN
FECHA : Octubre 2020

CÁLCULO DE RENDIMIENTOS DE TRANSPORTES

PARTIDA - INSUMO TRANSPORTE DE MATERIAL GRANULAR DE CANTERA D <= 1.00 KM


Unidad M3-KM
Rendimiento 270.20 M3/DIA
DATOS GENERALES
Velocidad Cargado 20.00 km/hr
Velocidad Descargado 25.00 km/hr
Tiempo de Viaje Cargado (Tc) 3xd
Tiempo de Viaje Descargado (Td) 2.4 x d
Volumen de la Tolva del Volquete (a) 10.00 m3
Distancia de transporte 1.00 km

CALCULO DE RENDIMIENTOS
Tiempo de Carguío al Volquete Tcv 5.93 min
Tiempo de Descarga del Volquete Tdv 2.00 min
Tiempo Útil : 8 hrs. x 90.00% (b) 432 min

Tiempo de Ciclo del Volquete Tciclo = Tcv+Tdv+Tc+Td 7.93 + 5.40 x d

Para d= 1.00 km, Ciclo= (c) 13.33 min


Numero de ciclos (d) = (b) / (c) 32.42
Volumen Transportado por el Volquete (e) = (a) x (d) 324.2 m3/dia
Cargador s/llantas 125-155HP, 3 y3 Rend = 810.00 m3/dia

RENDIMIENTO PARA UNA DISTANCIA "d" : d = 1.00 Km Esponjamiento= 1.20

Rendimiento = 270.17 m3

PARTIDA - INSUMO TRANSPORTE DE MATERIAL GRANULAR DE CANTERA D >= 1.00 KM


Unidad M3-KM
Rendimiento 666.70 M3/DIA
DATOS GENERALES
Velocidad Cargado 20.00 km/hr
Velocidad Descargado 25.00 km/hr
Tiempo de Viaje Cargado (Tc) 3xd
Tiempo de Viaje Descargado (Td) 2.4 x d
Volumen de la Tolva del Volquete (a) 10.00 m3
Distancia de transporte 1.00 km

CALCULO DE RENDIMIENTOS
Tiempo Útil : 8 hrs. x 90.00% (b) 432 min
Tiempo de Ciclo del Volquete Tciclo = Tc+Td 5.40 x d

Para d= 1.00 km, Ciclo= (c) 5.40 min


Numero de ciclos (d) = (b) / (c) 80.00
Volumen Transportado por el Volquete (e) = (a) x (d) 800.0 m3/dia
Cargador s/llantas 125-155HP, 3 y3 Rend = 810.00 m3/dia

RENDIMIENTO PARA UNA DISTANCIA "d" : d = 1.00 Km Esponjamiento= 1.20

Rendimiento = 666.67 m3
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-
839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA),
PROYECTO
Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA,
DEPARTAMENTO SAN MARTIN
FECHA : Octubre 2020

CÁLCULO DE RENDIMIENTOS DE TRANSPORTES

PARTIDA - INSUMO TRANSPORTE DE AGUA PARA RIEGO (AFIRMADO)


Unidad M3
Rendimiento 88.40 M3/DIA
DATOS GENERALES
Velocidad Cargado 25.00 km/hr
Velocidad Descargado 30.00 km/hr
Tiempo de Viaje Cargado (Tc) 2.4 x d
Tiempo de Viaje Descargado (Td) 2xd
Capacidad de la Cisterna del Camión (a) 2000.00 gal
Distancia de transporte 0.45 km

CALCULO DE RENDIMIENTOS
Tiempo de Llenado Tcv 10.00 min
Tiempo de Vaciado Tdv 25.00 min
Tiempo Útil : 8 hrs. x 90.00% (b) 432 min
Tiempo de Ciclo del Volquete Tciclo = Tcv+Tdv+Tc+Td 35 + 4.40 x d

Para d = 0.45 Km, Ciclo = (c) 36.98 min


Numero de ciclos (d) = (b) / (c) 11.68
Volumen Transportado por la Cisterna (e) = (a) x (d) 88.42 m3/dia

RENDIMIENTO PARA UNA DISTANCIA "d" : d = 0.45 Km

Rendimiento = 88.42 m3
IV.INFORME DE
EVALUACIÓN
AMBIENTAL

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA)


SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE SAPOSOA)),
SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y
SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839
(DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR
WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL


4.01 INFORMES DE IMPACTO AMBIENTAL

4.01.01 INTRODUCCIÓN

Un estudio de impacto ambiental es un conjunto de análisis técnico – científicos,


sistemáticos, interrelacionados entre sí, cuyo objetivo es la identificación,
predicción y evaluación de los impactos significativos y/o negativos, que pueden
producir una o un conjunto de acciones de origen antrópico sobre el medio
ambiente físico, biológico y humano. La información entregada por el estudio
debe llevar a conclusiones sobre los impactos que puede producir sobre su
entorno la instalación y desarrollo de un proyecto, establecer las medidas para
mitigarlos y seguirlos, y en general, proponer toda reducción o eliminación de su
nivel de significancia.

Un estudio de impacto Ambiental analiza un sistema complejo, con muchos


factores distintos y con fenómenos que son muy difíciles de cuantificar. Para
hacer estos estudios hay varios métodos y se usan unos u otros según la
actividad de que se trate, el organismo que las haga o el que las exija.

Los estudios de impactos ambiental tienen ciertas características que le son


propias, sin las cuales no podrían cumplir con los objetivos y ventajas que les
han sido asignadas como una herramienta útil en la protección ambiental. Aquí
se incluyen aspectos básicos que imponen el marco en el cual se desarrollan los
estudios; por ejemplo:

 Los estudios son predictivos y están apoyados en información científica.


 El análisis es interdisciplinatorio, donde diferentes especialistas deben
interactuar para lograr una visión integral de las variables en estudio.
 El análisis y compatibilización de escalas de trabajo y generación de datos
de un mismo nivel de resolución, son elementos centrales para establecer
relaciones entre ellos.
 Para el análisis es decisivo el conocimiento inicial de la actividad o proyecto
a ejecutar y de las características generales del territorio donde se emplaza.
 La selección de los aspectos más significativos para determinar los impactos
ambientales puede hacerse considerando la fragilidad (o resistencia a los
impactos) y calidad (o valorización ambiental) del territorio afectado.
 El estudio de impacto ambiental debe cubrir adecuadamente el plan de
manejo.
 El estudio debe contener información suficiente para explicar la línea de base
del territorio afectado y revisar los impactos ambientales.

Un estudio de impacto ambiental permite comparar las situaciones y/o dinámicas


ambientales previas y posteriores a la ejecución de una acción humana. Para
ello se compara la situación ambiental existente con ella que se espera generar
como consecuencia de la acción. A través de este proceso de simulación se
evalúan tanto los impactos directos como los indirectos.

4.01.01.01 MÉTODO

INFORME AMBIENTAL

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839
(DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR
WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

El análisis ambiental del proyecto en referencia se ha realizado mediante el


análisis matricial de Leopold, modificada según las características del proyecto.
La secuencia del análisis fue estructurada en tres etapas: Preliminar de gabinete.
Etapa de campo y Etapa final de gabinete.

4.01.01.02 MARCO LEGAL

En nuestro país, en las últimas décadas se ha logrado un avance significativo en el


campo de la legislación ambiental. En efecto, han sido promulgadas importantes
normas que sirven como instrumento jurídico para regular la relación entre el hombre
y a su ambiente, con el propósito de lograr el desarrollo sostenible de nuestro país.
Así se tiene:

1. Constitución Política del Perú.

2. Código de Medio Ambiente y los Recursos Naturales DL. Nº 613, del 07-09-1990.

3. Ley de Consejo Nacional de Ambiente (CONAM). Ley Nº26410, del 02-12-94.

4. Código Penal – Delitos contra la Ecología. D. Leg. Nº 635, del 08-04-91.

5. Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión primera. D. Leg. Nº 757, del


13.11.91.

6. Ley de Evaluación de impacto Ambiental para obras y actividades. Ley Nº 26786,


del 13-05-1997.

7. Ley del Sistema Nacional de Evaluación del impacto ambiental. Ley Nº27446,
del 23-04-2001.

8. Ley General de Explotación. Ley Nº 27117.

9. Reglamento de Control de Explosivos de Uso Civil. D. S. Nº 019-71-IN.

10. Ley Orgánica de Municipalidades. Ley Nº 23853, del 08-06-19.

11. Ley General de Residuos Sólidos. Ley Nº27314, del 21-07-200.

12. Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural de la Nación. Ley Nº 24047, del
05-01-85.

13. Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Ley Nº 27308, del 07-07-2000.

14. Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Ley Nº 27779.

15. Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y


comunicaciones. D. S. Nº 041-2002-MTC, del 22-08-2002.

INFORME AMBIENTAL

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839
(DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR
WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

16. Dirección General de Asuntos Socio ambientales. D. S. Nº 041-2002-MTC, del


22-08-2002.

17. Registro de Empresas o Instituciones para elaborar EIAs. R.M Nº 170-94


TCC/15.03, del 27-04-1994.

18. Términos de Referencia para EIAs en la Construcción Vial. R.M. Nº171-94-


TCC/15.03, del 27-04-1994.

19. Declaración de Canteras No Metálicos de Materiales de Construcción D.S. Nº


011-93-MTC. D.S. Nº 020-94-MTC.

20. Aprovechamiento de Canteras de materiales de construcción. D. S. Nº 037-


96EM, del 25-11-1996.

21. Explotación de Canteras. R.M. Nº 188-97-EM/VMM, del 12-05-97.

22. Reglamento de la Ley Nº 26737, que regula la explotación de materiales que


acarrean y depositan las aguas en sus álveos o causes. D.S. Nº 013-97-AG.

23. Uso de canteras en Proyectos Especiales D.S. Nº 016-98-AG.

4.01.02 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

Ubicación del proyecto

 Departamento : San Martín


 Provincia : Huallaga
 Distrito : Tingo de Saposoa
 Localidades : Zanja Seca, Winge.
.

Para acceder a la zona del proyecto, se tomará como punto de referencia la ciudad de
Tarapoto, siguiendo el marginal norte (Fernando Belaunde Terry) hasta llegar al distrito
de Tingo de Saposoa de ahí empieza el mantenimiento del camino Tingo de Saposoa,
Zanja Seca, Winge.

Objetivos

El estudio de impacto Ambiental de Reparacion del camino Tingo de Saposoa, Zanja


Seca, Winga, tiene como objetivo identificar, evaluar e interpretar los impactos
ambientales potenciales positivos y negativos que pueden ocurrir por el mantenimiento
de la carretera, y sobre esta base proponer medidas para prevenir, mitigar o corregir los
impactos negativos, así como para fortalecer los impactos positivos; logrando de esta
manera que la construcción y funcionamiento de esta obra vial se realice en armonía
con la conservación del ambiente.

INFORME AMBIENTAL

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839
(DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR
WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Descripción y Características

1.- Estado Actual de la vía y diagnostico pre operacional

El actual camino vecinal, tiene una longitud de 13.78 Km., y forma parte de la red vial
de la Provincia de Huallaga. La vía inicia en el Emp. Carretera Fernando Belaunde Terry
a los Km. 0+000 en el Distrito de Tingo de Saposoa, carretera continua hacia los campos
produntivos. Este tramo presenta una topografía de plano a ondulado y sinuoso sin
mayores problemas de pendiente. La plataforma presenta un pavimento antiguo de
afirmado desgastado en ciertos sectores por efecto del clima y el uso de la vía, en las
que efectuaran labores de afirmado. Existen también tramos pequeños de
encalaminados, en los que se efectuaran labores de escarificado, reconformación y
compactado de la sub rasante a fin de devolver a la plataforma, las características
originales.

La rasante seguirá en lo posible las inflexiones de la rasante actual de la vía afirmada,


manteniendo el acceso continuo, considerando resolver las limitaciones de la visibilidad.

Debido a que el eje de la vía se desarrolla por terrenos de parcelas agrícolas, el ancho
requerido será de 4.0 metros, es decir 2.0 metros a cada lado del eje de la carretera.

1.- Medio Físico

Clima

Las características climáticas del área de estudio son de tipo tropical, caluroso, con una
temperatura media anual que oscila entre 28 °C a 30 °C; la precipitación pluvial anual
promedio de 800 a 1200 mm. al año, respectivamente. La valorización climática a lo
largo de la carretera en estudio, está en función a las zonas de vida existentes.

Hidrología

La red hidrográfica que discurre en la zona del proyecto, forma parte de las cuencas
hidrográficas del rio Sapo, a su vez conforman el sistema hidrográfico de la cuenca del
rio Huallaga.

Geología

A lo largo del tramo vial en estudio se distinguen el depósito fluvial sobre el rio Sapo
predominado material Arcilloso granular de forma sub redonda a sub angulosa.

Suelos

En el ámbito de influencia del proyecto se han identificado los siguientes tipos de suelos:
suelos derivados de materiales aluviales y suelos derivados de materiales residuales,
cuya descripción se presenta a continuación.

Suelos derivados de materiales aluviales

Estos suelos se han originado a partir de materiales sedimentarios holocénicos


recientes, compuestos por arcillas, limos, arenas y gravas de cantos rodados,
transportados por la acción fluvial del rio que conforma la cuenca. Se distribuyen en
forma muy amplia en aquellas tierras bajas de superficies planas a ligeramente
INFORME AMBIENTAL

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839
(DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR
WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

inclinadas, estando algunos sectores sujetos a inundaciones periódicas, especialmente


aquellas áreas muy próximas a los causes. Se caracterizan por ser estratificados de
textura media a gruesa, con drenaje bueno algo excesivo, moderadamente profundo, en
algunos sectores con presencia de grabas y gravillas dentro de los horizontes
subyacentes, que reducen el volumen útil del suelo.

Suelos derivados de materiales residuales

Suelos que han originado in-situ, desarrollados localmente por meteorización y


acumulación de materiales a partir de rocas de naturaleza litológica diversa. Se
encuentran distribuidas ocupando posiciones fisiográficas con pendientes planas a
ligeramente inclinadas; con o sin desarrollo genético, de textura moderadamente
gruesa.

Capacidad de uso mayor de las tierras

El área de estudio se ha identificado tres (03) unidades de capacidad de uso mayor de


las tierras, cuya descripción se presenta a continuación.

Asociación A2sc-C2es

Esta asociación es potencialmente buena para cultivos agrícolas. Se distribuyen en las


terrazas aluviales no indudables que se encuentran en los alrededores de los distritos
de Tingo se Saposoa – zanja Seca, Winga. La característica de esta agrupación en su
composición, 60% de tierras aptas para cultivos en limpio, de calidad agrologica media
con deficiencias vinculadas a los factores edáfico y climático, de tierras que presenta
características apropiadas para la fijación de cultivos permanentes de calidad
agrologicas media, con deficiencias vinculadas a los factores erosión – pendiente y
edáfico.

Asociación P2sc-C2es

Se distribuye sobre terrazas antiguas elevadas y lomas del rio. El sector de la carretera
comprendido entre la quebrada del rio Sapo y la parte lateral del rio Huallaga. Se
desarrolla dentro de esta asociación

Esta asociación está constituida por 40% de pastos de calidad agrologica media y con
limitaciones de suelo y por tierras aptas para cultivos permanentes con limitaciones de
erosión y suelos. Por lo general, las tierras con vocación para pastizales se distribuyen
en las terrazas, con problemas variables en cuanto al drenaje, así como en las áreas de
lomas dependientes suaves. En cambio, los cultivos permanentes son sensibles a las
condiciones de drenaje deficiente y tolerar pendientes muy fuertes.

Consociación X

Está formada por las determinadas tierras de protección, que por sus deficiencias
severas no permiten su utilización para propósitos agropecuarios o forestales de
producción.

2.- Medio Biológico

Zonas de Vida

De acuerdo con el sistema de clasificación de Zonas de Vida del Dr. Leslie R. Holdridge,
que se fundamenta en criterios bioclimáticos, el emplazamiento del proyecto
INFORME AMBIENTAL

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839
(DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR
WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N


- EMP. SM-839 (DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE
SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN, abarca zonas de vida:
bosque húmedo – Premontano Tropical (bh-PT).

Flora y Fauna

La presencia de la flora y fauna silvestre en una zona de vida, está condicionada por
diferentes factores que regulan tanto la diversidad de las especies, como la frecuencia
de las mismas, existiendo una relación muy estrecha entre la fauna y su hábitat.

Los factores climáticos, la vegetación natural y cultivada, constituyen los condicionantes


para la existencia de la fauna, por cuanto, proporcionan los elementos vitales para las
diferentes especies animales. Otro aspecto que regula y condiciona el desarrollo de la
flora y fauna, es la influencia del ser humano, traducida en una mayor presencia de
territorios naturales y el impacto de sus actividades.

La intervención antrópica en la zona del proyecto se manifiesta a lo largo de toda la


carretera. En ambas márgenes se observan en algunos sectores áreas agrícolas y
pecuarias, donde predominan las plantaciones de cacao, plátanos, papaya y ganaderos
dedicados a la producción láctea (leche, quesos). Situación que ha determinado que
exista muy poca presencia de especies de flora y fauna silvestres en el área de influencia
directa de la carretera.

1.- Áreas Naturales Reservadas

En el área de influencia del proyecto no existen áreas naturales protegidas por el Estado.

2.- Especies de flora y fauna en peligro de extinción

En el área del proyecto y su entorno próximo no se ha reportado la presencia de


especies de flora o de fauna consideradas en riesgo de extinción según la legislación
peruana en cuanto a conservación.

3.- Medio Socioeconómico y Cultural Población

Según las estadísticas del censo del 2,007, la población en el ámbito de influencia del
proyecto es de 3,389 habitantes.

Servicios Básicos

1.- Educación

Según las estadísticas del censo del 2,007, el grado de educación alcanzado por los
habitantes de 5 años a mas en el área de influencia fue primordialmente la educación
primaria, la cual represento un 56.8% (6468.95 personas), en segundo lugar se
encuentra la educación secundaria con un 08%; siendo de menores porcentajes la
educación superior no universitaria y universitaria (0.05%).

Los bajos niveles de educación se explican por la gran deserción escolar.

2.- Salud

INFORME AMBIENTAL

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839
(DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR
WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Las principales enfermedades frecuentes en la población son: las respiratorias,


traumatismo, enfermedades del aparato circulatorio, tumores y enfermedades del
aparato digestivo, tuberculosis y demás enfermedades infecciosas y parasitarias.

3.- Servicios de agua, alcantarillado y alumbrado

Considerando todo el ámbito de influencia del proyecto, la cobertura del servicio del
agua potable es de 45%, el 5% tienen conexión a la red pública fuera de sus viviendas.

No cuenta con el servicio de alcantarillado.


La cobertura del servicio eléctrico en el ámbito del proyecto es de solo 55% de las
viviendas.

3.- Actividades Económicas

A continuación se presenta algunos aspectos relacionados a las principales actividades


económicas en el ámbito del proyecto.

Agricultura.

Según el censo agropecuario del 93, el número de agricultores en el área de influencia


es de 374 personas, en total de 2,508.30 Ha. Las tierras de labranza abarcan una
extinción de 2,735 Ha. y las tierras para cultivos permanentes 1,122 Ha.

Los principales cultivos agrícolas que se producen en los distritos son: entre los
transitorios, arroz, naranja, frijol grano seco, limón sutil, maíz amaillo duro, papaya, piña,
plátano yuca.

Ganadería.

Respecto a la actividad pecuaria, en muchos casos se realiza complementariamente a


la actividad agrícola. Las especies pecuarias de mayor explotación son: ovinos, porcinos
vacunos y los pollos de engorde.

Comercio.

Otra de las actividades de importancia es la actividad comercial, la cual está vinculada


a la venta de productos de pan llevar.

2.- Características técnicas de la vía proyectada

A continuación se describen las características más importantes de la carretera


proyectada.

CRACTERISTICAS CAMINO VECINAL


Velocidad (Km./h) 30
Pendiente Max. (%) 11.46
Radio Mínimo Normal (m) 30
Radio Mínimo Excepc. (m) 27

INFORME AMBIENTAL

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839
(DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR
WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

Ancho Superficie de Rodadura 4.25


Bombeo (%) 2
Cunetas Triangulares (m) 0.75 x 0.30
Espesor Afirmado 0.15

3.- Descripción de las actividades proyectadas

Se detalla más adelante en forma resumida y conjunta al programa de medidas


preventivas que se plantea para mitigar las incidencias que se puedan dar en este
proyecto.

4.01.03 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y PLANTEAMIENTO DE


MEDIDAS DE MITIGACIÓN

1.- Objetivos.

Los caminos a intervenir, tendrá una importancia fundamental dentro de la economía


local y regional, para los departamentos de san Martin. En este sentido, el presente
capitulo busca identificar todos los posibles impactos ambientales que pueden
presentarse durante los trabajos de reparación.

2.- Metodología.

En la identificación y evaluación de impactos ambientales, se ha considerado la


descripción de los medios físicos, biológica y socioeconómica del área de influencia
efectuada, complementando con las visitas de campo que han intervenido en la
realización del presente proyecto.

En el orden metodológico esquemático y secuencial para predecir y evaluar los posibles


impactos ambientales que pueden presentarse durante la realización de los trabajos
asociados al mantenimiento del camino vecinal Santa Rosa – San Pablo, se han
conjugado acciones propias del proyecto.

Impactos Positivos

1.- La generación de empleo local temporal durante el tiempo que duren las
obras.
2.- El incremento de la actividad económica de las localidades de Santa Rosa por
venta al por menor en bodegas, etc.

Impactos negativos

1. Emisión material particulado y polvo.


2. Generación de residuos sólidos.
3. Incremento de los niveles de ruido.
4. Cambios en la estructura del suelo (propiedades físico-químicas).
5. Remoción de material en canteras.
6. Implemento en los niveles de accidentes.
7. Alteración de las costumbres y cultura de la comunidad.
8. Impacto visual.

INFORME AMBIENTAL

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839
(DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR
WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

1.- Identificación de impactos ambientales mediante fichas de campo

Se adjuntan como anexo en la parte final algunas fichas representativas.

2.- Planteamiento de medidas de mitigación

Despeje de corte y vegetación

Este programa consiste en el conjunto de medidas que buscan controlar los efectos
ambientales provocados por las labores de despeje y corte de vegetación en la
ejecución de la obra.

Impactos ambientales a mitigar

1. Cambios en la estructura del suelo (propiedades físico-químicas).


2. Desplazamiento de especies de fauna terrestre, aérea y acuática.
3. Perdida de vegetación
4. Afectación de la cobertura
5. Impacto visual

Medidas de Manejo para el despeje y corte de vegetación

1. Evitar el paso de maquinaria sobre suelo con cobertura vegetal fuera del área de
la obra.
2. Se debe delimitar y señalizar solamente las áreas de cobertura vegetal a ser
intervenidas por la obra, las cuales deben ser conocidas por los organismos
competentes.
3. Las zonas verdes intervenidas deben ser restauradas de tal forma que las
condiciones sean mejores o iguales a las existentes antes de ejecutar la obra,
respetando el diseño paisajístico.
4. Recuperar y restaurar el espacio público afectado, una vez finalizada la
actividad, retirando todos los materiales y residuos provocados.
5. Debe implementarse un programa de residuos sólidos (escombros, material
reutilizable, material reciclable y basuras).

Instalación de campamentos

Este programa consiste en el conjunto de medidas que buscan controlar los efectos
ambientales provocados por la instalación de campamentos temporales.

Impactos ambientales a mitigar

1. Emisión de gases y material particulado y polvo.


2. Generación de residuos sólidos.
3. Contaminación de cursos de agua.
4. Remoción y afectación de cobertura vegetal.
5. Alteración de las costumbres y cultura de las comunidades cercanas.
6. Incremento en los niveles de accidentes.
7. Impacto visual.

Medidas de manejo para la instalación de campamentos


INFORME AMBIENTAL

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839
(DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR
WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

1. El campamento no podrá instalarse en espacio público, solo en casos


estrictamente necesarios, y con las respectivas autorizaciones.
2. Si se ubica en lugares públicos, deberá fotografiarse el lugar al inicio y final de
la obra.
3. Antes de barrer la zona de campamento, deberá mojar con agua para evitar que
se levante polvo. No quemar hojas ni basuras.
4. La distancia a cuerpos de agua debe ser debe ser mayor a 30 metros.
5. El ejecutor de la obra deberá solicitar los permisos necesarios para la conexión
a servicios públicos, en los casos que así lo requiera.
6. Se deberá colocar recipientes en diversos puntos del campamento debidamente
protegidas contra la acción del agua, los cuales deberán ser diferenciado por
colores con la finalidad de diferenciarlos por contenido de residuos. Se separara
los residuos especiales como grasas, lubricantes; los residuos sólidos estarán
destinados a recipientes especiales resistentes al efecto corrosivo.
7. Se debe delimitar y señalizar solamente las áreas de cobertura vegetal a ser
intervenidos por la obra, las cuales deben ser conocidas por los organismos
competentes.
8. Las zonas verdes intervenidas deben ser restauradas de tal forma que las
condiciones sean iguales o mejores a las existentes antes de ejecutar la obra,
respetando el diseño paisajístico.
9. El campamento deberá dotado de material de primeros auxilios y extintores.
10. Una vez finalizadas las obras se debe recuperar la zona, garantizando la re
conformación total de la infraestructura y la eliminación absoluta de los
materiales y elementos provenientes de las actividades constructivas.
11. No debe realizarse lavado, reparación o mantenimiento correctivo de vehículos
y maquinaria en el campamento; estas actividades deben realizarse en centros
autorizados para tal fin
12. No almacenar combustibles en el área del campamento.
13. Los campamentos deberán contar con sistemas de saneamiento básico,
adecuada disposición final de excretas y residuos sólidos.
14. Disponer de baños químicos para personal que se ubica el campamento.
15. Evitar conflictos con las comunidades cercanas, generación de residuos
molestos y material particulado, olores desagradables, o conductas inadecuadas
a las costumbres de la comunidad cercana al proyecto.

Movimiento de tierras

Este programa consiste en el conjunto de medidas que buscan controlar los efectos
ambientales provocados por el perfilado y compactado de rasante y afirmado que se
realizara durante la construcción de la carretera.

Impactos Ambientales a mitigar


1. Emisión de gases y material particulado y polvo.
2. Generación de residuos sólidos (domésticos e industriales).
3. Incremento de los niveles de ruido.
4. Cambios en la estructura del suelo (propiedades físico-químicas).
5. Remoción de material de canteras.
6. Impacto visual
INFORME AMBIENTAL

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839
(DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR
WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

7. Daño al patrimonio cultural (en casos de áreas protegidas).

Medidas de manejo para el movimiento de tierras

1. Transportar el material de relleno y excavación cubierto (con malla rachel u otra).


2. Humedecer la superficie a rellenar y excavar para evitar partículas suspendidas.
3. Controlar la velocidad de los vehículos.
4. Retirar, transportar y disponer residuos sobrantes, en lugares autorizados.
5. Remover inmediatamente, en caso de derrames accidentales de combustible, el
suelo y restaurar el área afectada con materiales y procedimientos sencillos.
6. Mantener en las mejores condiciones mecánicas de vehículos, para reducir al
mínimo las emisiones de ruido.
7. Las zonas verdes intervenidas deben ser restauradas de tal forma que las
condiciones sean iguales o mejores a las existentes antes de ejecutar la obra,
respetando el diseño paisajístico.
8. Esta actividad deberá contar con las respectivas medidas de señalización.
9. En casos de encontrar hallazgos arqueológicos, suspender la obra y dar cuenta
a quien corresponda.

Transporte, operación y mantenimiento

Este programa consiste en la implementación de medidas mitigadoras del impacto que


genera el transporte, operación y mantenimiento de maquinaria, equipos y materiales.

Transporte, operación y mantenimiento

Este programa consiste en la implementación de medidas mitigadoras del impacto que


genera el transporte, operación y mantenimiento de maquinaria, equipos y materiales.

Impactos Ambientales a mitigar

1. Emisión de gases y material particulado y polvo


2. Incremento de los niveles de ruido
3. Cambios en la estructura del suelo (por derrames de grasas, aceites o
combustible)
4. Contaminación de cursos de agua por sedimentos y residuos
5. Desplazamiento de especies de fauna terrestre, área y acuática
6. Remoción y afectación de la cobertura vegetal (zonas húmedas)
7. Incremento en los niveles de accidentes
8. Alteración de las costumbres y cultura d las comunidades cercanas

Medidas de Manejo para el Transporte, operación y mantenimiento de maquinaria,


equipos y materiales.

1. Transportar el material de excavación cubierto (con malla)


2. Controlar la velocidad de los vehículos
3. Remover inmediatamente, en caso de derrames accidentales de
combustible, el suelo y restaurar el área afectada con materiales y
procedimientos sencillos.
4. Mantener en las mejores condiciones mecánicas los vehículos, para reducir
al mínimo las emisiones de ruido.
5. Toda la maquinaria utilizada debe cumplir con permisos al día para su
funcionamiento.

INFORME AMBIENTAL

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839
(DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR
WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

6. Se debe delimitar y señalizar solamente las áreas de cobertura vegetal a ser


intervenidas por la obra, las cuales deben ser conocidas por los organismos
competentes.
7. Las zonas verdes intervenidas deben ser restauradas de tal forma que las
condiciones sean iguales o mejores a las existentes antes de ejecutar la obra,
respetando el diseño paisajístico.
8. El lavado, reparación y mantenimiento correctivo de vehículos y maquinaria,
debe realizarse fuera del área de campamento, obra o sobre zonas verdes;
esta actividad debe efectuarse en centros autorizados para tal fin, en algunos
casos podrían realizarse la manutención sobre un polietileno que cubra el
área de trabajo.
9. Humedecer periódicamente las vías de acceso a la obra
10. Evitar el paso de maquinaria sobre suelo con cobertura vegetal fuera del
área de la obra.
11. Evitar en los frentes de trabajo, la interferencia con el tráfico peatonal y/o
vehicular
12. Mantener una adecuada señalización en el área de la obra.
13. Los vehículos deben contar con alarma reversa.

4.01.04 RESUMEN DE COSTOS AMBIENTALES

ITEM IMPACTO AMBIENTAL Und P.U PARCIAL TOTAL


4.01 RESTAURACIÓN DE CANTERAS M2 1.89 1000.00 1,890.00

INFRAESTRUCTURA EVALUADA: CANTERAS Y FUENTE DE AGUA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Coordenadas (UTM) (9230724.44N,327395.09E)-(9230750.70N,327428.87E)-
(9230708.48N,327458.37E)-(9230708N,327459.44E)-
(9230631.36N;327435.40E)-(9230665.01;327391.01E)-
(9230678.02;327406.01E)-(9230702.72N;327407.18E)
Altitud (msnm) (300)-(309)-(319)-(320)-(311)-(301)-(301)-(300)
Progresiva 0+000 con un acceso de 18,570 m. del camino en estudio
Cuerpo de agua Mismo rio Sapo
cercano (Quebrada,
río, laguna, etc.)
Centro poblado más TINGO DE SAPOSOA
cercano
Vegetación Brisanta, Pasto Elefante, Cedro, Platanales, Grama Castilla,
predominante Cutsu, etc.
Aves, (Manacaracu, Gallinazo, Paloma, Paucar, etc), Mono
Fauna reconocida en Pichico, Ardilla, Peces ( Boquichico, shitary, Pañas, Sabalo,
el área Bujurqui, yulillas, Lisa, Bagre, doncella, Piñacunchi, Paña,
Fuacapas, Añashua, etc)
Otras características La Cantera se ubica en el mismo zanja seca
importantes

FICHA DE IMPACTO AMBIENTAL Nº 01

DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO IDENTIFICADO:

INFORME AMBIENTAL

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839
(DV.TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR
WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

 Incremento de los niveles de ruido.


 Cambios en la estructura del suelo (propiedades físico-químicas).
 Remoción de material en canteras.
 Implemento en los niveles de accidentes.
 Alteración de las costumbres y cultura de la comunidad.
 Impacto visual.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA DE MITIGACIÓN PROPUESTA:


 Minimizar los niveles de ruido, con un buen mantenimiento de las
maquinarias
 Para los cambios en la estructura del suelo, se llevara a cabo la partida
de restauración de cantera, (propiedades físico-químicas), buen control y
maquinaria en buen estado.
 Para la remoción de material en canteras se llevara a cabo la partida de
restauración de cantera,
 El personal será implementado con uniformes, botas, casco y lentes como
medida de seguridad, además se darán charlas informativas diarias antes
de las actividades a realizar y prevenciones a cualquier acción
inoportuna.
 Personal calificado, con responsabilidad y respeto.
 El impacto visual es mínima.
FOTOGRAFÍAS DEL ÁREA:

PRESUPUESTO: se considera un costo por restauración de cantera un monto de S/.


1,980.00 Nuevos Soles.

INFORME AMBIENTAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
TINGO DE SAPOSOA

PROYECTO DE INVERSION PUBLICA:


REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN
EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV.
TINGO DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 -
TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR
WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN
MARTIN

TINGO DE SAPOSOA – HUALLAGA- SAN MARTIN

TOMO Ii/iI
V. PLANOS

REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA)


SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO DE SAPOSOA)),
SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y
SECTOR WINGO DISTRITO DE TINGO DE SAPOSOA,
PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN
REPARACION DE CAMINO DE MANTENIMIENTO; EN EL(LA) SM-840 (EMP. PE-5N - EMP. SM-839 (DV. TINGO
DE SAPOSOA)), SM-839 (EMP. SM-840 - TINGO DE SAPOSOA - ZANJA SECA), Y SECTOR WINGO DISTRITO DE
TINGO DE SAPOSOA, PROVINCIA HUALLAGA, DEPARTAMENTO SAN MARTIN

VOLUMEN II: PLANOS

5.01 UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN

5.02 PLANOS DE PLANTA Y PERFIL LONGITUDINAL

5.03 PLANOS DE SECCIONES TRANSVERSALES

5.04 SECCIÓN TIPO Y ESTRUCTURA DE AFIRMADO

5.05 CARTEL DE OBRA

5.06 PLANO DE CANTERA

INDICE

También podría gustarte