Está en la página 1de 8

UNIDAD ACADÉMICA DE SALUD Y BIENESTAR

CARRERA DE ENFERMERÍA AZOGUES

TEMA:
Resumen del Proceso de Atención Individualizada en Pacientes que
Presentan Esquizofrenia.
ESTUDIANTES:
Rocío Lema

CÁTEDRA:
Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría

CATEDRÁTICA:
Lcda. Alexandra Latacela

CICLO:
Sexto Ciclo

PARALELO:
“B”
AZOGUES – ECUADOR
PROCESO DE ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA EN PACIENTES QUE
PRESENTAN ESQUIZOFRENIA.
ESQUIZOFRENIA
La esquizofrenia es un trastorno psicótico grave. Las manifestaciones básicas son una
mezcla de signos y síntomas característicos, que afectan a múltiples procesos
psicológicos, como la percepción (alucinaciones), ideación, comprobación de la realidad
(delirios), procesos de pensamiento (asociaciones laxas), sentimientos (afecto plano,
afecto inapropiado), atención, concentración, motivación y juicio. No hay ningún
síntoma que sea por sí solo patognomónico de la esquizofrenia. No todos los síntomas
descritos están presentes en cada uno de los pacientes diagnosticados de esquizofrenia.
Los síntomas característicos de la esquizofrenia se clasifican a menudo en dos grandes
categorías: síntomas positivos y negativos (o déficit), y una tercera, la de
desorganización.
Definición de Fase o Estado

 Pródromos: Intervención diagnóstico


precoz.
PRIMER EPISODIO  Fase inicial: Acortar el periodo sin
tratamiento una vez iniciada clínica
psicótica disminución de prevalencia.

 Control de síntomas agudos.


 Prevenir posibles daños.
FASE AGUDA  Intervenir en los trastornos de conducta.
 Establecer alianza terapéutica.
 Desarrollar un programa terapéutico
individualizado.

FASE DE  Reducción del estrés.


ESTABILIZACIÓN  Disminución recidivas.
 Reducir síntomas de forma continuada.

 Mantener la remisión
 Mejorar la funcionalidad y calidad de
FASE ESTABLE vida
 Vigilancia de efectos adversos
 Depresión.
SITUACIONES  Comportamiento Suicida.
 Agresividad.
ESPECIALES  Consumo de Tóxicos.
 Embarazo y Lactancia.

Proceso de Cuidados de Enfermería Individualizado (PCEI).

Inicia con la valoración de acogida, luego con el PCEI, utilizando la metodología


enfermera mediante la valoración por patrones funcionales de M. Gordon (*), los
diagnósticos enfermeros según la taxonomía NANDA (North American Nursing
Diagnosis Association) la planificación de resultados NOC (objetivos) (Nursing
Outcomes Classification), y las intervenciones NIC (Nursing Interventions
Classification), siguiendo con su posterior ejecución y evaluación de los resultados.

Según las respuestas del paciente a la situación psicopatológica en la que se encuentre


en cada uno de los episodios o fases y basándonos en el Proceso de Cuidados Estándar,
se señala a continuación algunas de las recomendaciones (sombreando las prioritarias)
en cuanto a las Intervenciones a realizar en cada uno de ellos, aunque esto no excluye
que, al ser un proceso individualizado, tendremos que tener en cuenta el valorar todas
las posibles alteraciones en cualquiera de los once patrones:

Primer episodio
PATRONES DIAGNOSTICOS INTERVENCIONES
ENFERMEROS RECOMENDADAS
NANDA NIC
1- Percepción/ control de -Manejo inefectivo del -Educación sanitaria
la salud régimen terapéutico. (información sobre
-Incumplimiento del efectos secundarios)
tratamiento. -Acuerdos y
-Mantenimiento inefectivo administración de la
de la salud (consumo de medicación.
tóxicos). -Orientación en la
-Protección ineficaz. realidad.
2- Nutricional -Desequilibrio nutricional: Se informa a la familia
Metabólico defecto (como sobre la alimentación y
consecuencia de sus modo de hacerlo.
alucinaciones o delirios)
3- Eliminación Estreñimiento Control de ingesta.
4- Actividad/ - Déficit de autocuidados -Acuerdo con el paciente
Ejercicio
5- Sueño/ - Deterioro o privación del - Fomentar el sueño
Descanso patrón del sueño - Educación para el
manejo de la medicación.
6- Cognitivo Conductual -Trastorno proceso del - Orientación en la
pensamiento. realidad
- Vigilancia
7-Autopercepción- - Baja autoestima - Escucha activa y
Autoconcepto - Desesperanza aumento de la autoestima.
- Apoyo emocional
8- Rol-Relaciones - Aislamiento social y - Apoyo a la familia
Riesgo de soledad. -Fomento de la
- Interrupción de los comunicación y Escucha
procesos familiares activa.
- Deterioro de la - Contacto y Presencia.
comunicación verbal
9-Sexualidad- - Disfunción sexual. Manejo de la conducta
Reproducción
10-Adaptación tolerancia - Riesgo de violencia hacia - Ambiente de seguridad
al estrés. si o hacia otros. - Apoyo a la familia.
- Afrontamiento familiar -Fomento de la
incapacitante. implicación familiar (dar
información).

11- valores y - Sufrimiento espiritual - Apoyo emocional.


creencias - Escucha activa.

Fase aguda
PATRONES DIAGNOSTICOS INTERVENCIONES
ENFERMEROS RECOMENDADAS
NANDA NIC
1- Percepción/ control de -Manejo inefectivo del -Educación sanitaria
la salud régimen terapéutico. (información sobre efectos
-Incumplimiento del secundarios).
tratamiento. -Acuerdos y
-Mantenimiento inefectivo administración de la
de la salud (consumo de medicación.
tóxicos). -Orientación en la
-Protección ineficaz. realidad.
2- Nutricional -Desequilibrio nutricional: Se informa a la familia
Metabólico defecto (como sobre la alimentación y
consecuencia de sus modo de hacerlo.
alucinaciones o delirios)
3- Eliminación Estreñimiento Control de eliminación.
4- Actividad/ - Déficit de autocuidados - Ayuda a los autocuidados
Ejercicio y enseñanza individual.
- Manejo ambiental
- Acuerdos con el paciente
5- Sueño/ - Deterioro o privación del - Fomentar el sueño
Descanso patrón del sueño - Educación para el
manejo de la medicación.
6- Cognitivo Conductual -Trastorno proceso del -Manejo ambiental:
pensamiento. seguridad.
- Déficit de conocimiento -Manejo de las
-Deterioro en laalucinaciones, delirios.
interpretación del entorno. - Orientación en la
realidad
- Vigilancia.
7-Autopercepción- - Ansiedad. -Administración de
Autoconcepto - Temor. medicación.
- Trastorno de la identidad - Manejo ambiental
y de la imagen.
- Riesgo de violencia.
8- Rol-Relaciones -Interrupción de los - Apoyo a la familia y al
procesos familiares cuidador principal.
-Cansancio del rol del -Fomento de la
cuidador. comunicación y Escucha
activa.
- Contacto y Presencia.
- Mantenimiento familia.
9-Sexualidad - Disfunción sexual. Manejo de la conducta
-Reproducción
10-Adaptación tolerancia -Afrontamiento familiar - Apoyo a la familia.
al estrés. incapacitante. -Fomento de la
-Deterioro en la implicación familiar (dar
adaptación. información).
- Riesgo de suicidio. - Enseñanza del proceso de
enfermedad.
- Vigilancia y seguridad
11- valores y - Sufrimiento espiritual - Apoyo emocional.
creencias - Escucha activa.

Fase de estabilización:
PATRONES DIAGNOSTICOS INTERVENCIONES
ENFERMEROS RECOMENDADAS
NANDA NIC
1- Percepción/ control de -Incumplimiento del -Acuerdos y
la salud tratamiento. administración de la
-Mantenimiento inefectivo medicación.
de la salud (consumo de - Apoyo emocional.
tóxicos).
- Protección ineficaz.
2- Nutricional -Desequilibrio nutricional: - Educación alimentaria y
Metabólico exceso manejo de la nutrición.
3- Eliminación Estreñimiento - Manejo de la nutrición y
ejercicio
4- Actividad/ - Déficit de autocuidados - Ayuda a los autocuidados
Ejercicio y enseñanza individual.
- Manejo ambiental
- Acuerdos con el
paciente.
5- Sueño/ - Deterioro o privación del - Fomentar el sueño
Descanso patrón del sueño - Educación para el
manejo de la medicación.
6- Cognitivo Conductual - Conflicto de decisiones -Asesoramiento y
-Trastorno proceso del Aumentar sistemas de
pensamiento. apoyo
- Déficit de conocimiento -Manejo ambiental:
seguridad
-Manejo de las
alucinaciones, delirios.

7-Autopercepción- - Baja autoestima -Escucha activa y aumento


Autoconcepto - Ansiedad de la autoestima.
- Establecer límites
- Técnicas de relajación.
8- Rol-Relaciones -Aislamiento social y - Potenciación de la
Riesgo de soledad. socialización
-Cansancio del rol del - Apoyo a la familia y al
cuidador. cuidador principal
-Deterioro de la -Fomento de la
comunicación verbal. comunicación y Escucha
activa.
- Entrenamiento de
asertividad
9-Sexualidad - Disfunción sexual. -Asesoramiento.
-Reproducción
10-Adaptación tolerancia -Afrontamiento familiar - Apoyo a la familia.
al estrés. incapacitante. -Fomento de la
-Deterioro en la implicación familiar (dar
adaptación. información).
- Enseñanza del proceso de
enfermedad.
11- valores y - Sufrimiento espiritual - Apoyo emocional.
creencias - Escucha activa.

Fase estable:
PATRONES DIAGNOSTICOS INTERVENCIONES
ENFERMEROS RECOMENDADAS
NANDA NIC
1- Percepción/ control de - Manejo inefectivo del -Educación sanitaria
la salud régimen terapéutico. (información sobre efectos
- Mantenimiento secundarios).
inefectivo de la salud -Acuerdos y
(consumo de tóxicos). administración de la
medicación.
2- Nutricional -Alteración del -Ayuda en los
Metabólico patrón alimenticio autocuidados de la
alimentación,
motorización nutricional y
dieta.
3- Eliminación Estreñimiento - Manejo de la nutrición y
ejercicio
4- Actividad/ - Déficit de autocuidados. - Ayuda a los autocuidados
Ejercicio - Deterioro en el manejo y enseñanza individual.
del hogar. - Manejo ambiental.
- Trastorno o riesgo de la -Asistencia en el
movilidad. mantenimiento del hogar
-Sistemas de apoyo.
- Acuerdos con el paciente
- Enseñanza de actividad y
ejercicios
5- Sueño/ - Deterioro o privación del - Fomentar el sueño
Descanso patrón del sueño - Facilitar la relajación.
6- Cognitivo Conductual - Conflicto de decisiones -Asesoramiento y
- Deterioro de la memoria. Aumentar sistemas de
apoyo
-Entrenamiento de la
memoria.

7-Autopercepción- - Baja autoestima -Escucha activa y aumento


Autoconcepto - Desesperanza. de la autoestima.
- Apoyo emocional.

8- Rol-Relaciones -Deterioro de la - Potenciación de la


interacción social. socialización
-Cansancio del rol del - Apoyo a la familia y al
cuidador. cuidador principal
-Deterioro de la -Fomento de la
comunicación verbal. comunicación y Escucha
activa.
- Aumentar sistemas de
Apoyo.
- Entrenamiento de
Asertividad.
9-Sexualidad - Disfunción sexual. -Asesoramiento.
-Reproducción
10-Adaptación tolerancia -Afrontamiento inefectivo. - Resolución de problemas
al estrés. -Deterioro en la y consecución de objetivos
adaptación. -Manejo de síntomas
negativos.
11- valores y - Sufrimiento espiritual - Apoyo emocional.
creencias - Escucha activa.

También podría gustarte