Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Cdla. Universitaria Salvador Allende


VICERRECTORADO DE FORMACIÓN www.ug.edu.ec
www.admisionynivelacion.ug.edu.ec
ACADÉMICA Y PROFESIONAL Guayaquil - Ecuador
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _________


ASIGNATURA: MORFOFISIOLOGÍA FECHA: ____
TEMA: BIOLOGÍA CELULAR. MORFOLOGÍA, TRANSPORTE Y DIVISIÓN CELULAR.
DOCENTE: DRA. KARINA CÁRDENAS UNIDAD: 1 PARALELO: ___

TRABAJO AUTÓNOMO # 2

INDICACIONES GENERALES:

 Estimados estudiantes el trabajo autónomo tiene una duración de 12


horas.
 Analice material bibliográfico sobre la célula: transporte celular,
organelos y procesos de división celular. (4 HORAS)
 Realice la guía de trabajo autónomo # 1. (VALOR 10 PUNTOS) (8 HORAS)

DESARROLLO DE TEMAS:

1. COMPLETE EL SIGUIENTE CUADRO REFERENTE A ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS. (VALE 1


PUNTO)

ORGANELO
CARACTERÍSTICAS FUNCIÓN
CITOPLASMÁTICO
*Contienen ARN y proteína Síntesis de proteínas, llevando a
*Componente de toda célula cabo el ensamblaje de
*Se la observa bajo el aminoácidos
microscopio electrónico
Ribosomas
*Contienen enzimas hidrolíticas o Actúa en la digestión de sustancias
digestivas
*Organelos esféricos, está
rodeado por una membrana
Lisosomas
*Forma ovoidal, 2 micras de largo *Respiración celular
*Tienen Crestas *Formación del ATP
*Doble membrana, contiene
ribosomas y ADN
Mitocondrias
*Filamentos formados por 9 Organización de filas del hueso
tripletes de micro túbulos a su mitótico
alrededor; constituyen los
cilios y flagelos
Centriolo
*Pueden ocupar hasta el 50% de Almacén sustancias
la célula
*Mayor tamaño y proporción en
células vegetales
*Presentan huecos

Vacuolas
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Cdla. Universitaria Salvador Allende
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN www.ug.edu.ec
www.admisionynivelacion.ug.edu.ec
ACADÉMICA Y PROFESIONAL Guayaquil - Ecuador
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN

*Se ubica a un lado del núcleo o Almacena proteínas y materiales de


Aparato de disperso en el citoplasma secreción de la célula
Golgi
*Comunica la membrana *Funciona como sistema de canales
plasmática con el núcleo para transportar sustancias de
Retículo secreción
endoplasmático *Participa en la síntesis de proteínas

2. EXPLIQUE LOS MECANISMOS DE TRANSPORTE CELULAR. (VALE 1 PUNTO)

El transporte de sustancias a través de la membrana plasmática depende entre otros


factores de la naturaleza y de los tamaños de las moléculas a transportar. La entrada
o salidas de la membrana plasmática están determinada por los siguientes factores:
a) Tamaño de la partícula. Por lo general, las partículas grandes no pueden pasar.
b) Disolución de la partícula. Resulta más fácil que la partícula atraviese la membrana, si se encuentra
disuelta en agua o en lípidos.
c) Concentración de las partículas. El movimiento se facilita en el sentido de mayor a menor
concentración.
d) Polaridad. Las partículas se atraen por diferencia de cargas eléctricas.

1. Transporte Pasivo: Las sustancias pasan de un lado a otro de la membrana movidos por un
gradiente de concentración. Este movimiento no implica un gasto de energía de la célula. Existen
tres tipos de transporte pasivo.
 Difusión Simple: Es un compuesto no polar de su gradiente temperatura. Aunque es difícil
percibirlo, las moléculas de la materia siempre están en movimiento.
 Difusión facilitada: Está a favor de su gradiente electroquímico. También sus moléculas se
encuentran en movimiento, pero en este proceso participa algunas proteínas que funcionan
como acarreadoras de membrana.
 Ósmosis: Es el movimiento de agua a través de una membrana, desde una región de mayor
a otra menor concentración de este líquido
2. Transporte Activo: Las sustancias no atraviesan la membrana plasmática con la facilidad, por lo
que se requiere energía que es suministrada en forma de ATP.

Un ejemplo claro es la bomba de iones que lo impulsan o fuerzan a las partículas a pasar a través
de membrana plasmática.

3. Endocitosis y exocitosis: Es la incorporación de las sustancias a la célula por una invaginación


de la membrana plasmática.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Cdla. Universitaria Salvador Allende
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN www.ug.edu.ec
www.admisionynivelacion.ug.edu.ec
ACADÉMICA Y PROFESIONAL Guayaquil - Ecuador
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN

Mecanismos de transporte celular

Formas de transporte celularpasivo


Transporte Difusión Simple
(No requiere energía) Ósmosis Facilitada

Transporte activo
Bomba de iones
(Requiere energía)

Endocitosis y exocitosis Fagocitosis


(Deformación de la Pinocitosis
membrana celular)
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Cdla. Universitaria Salvador Allende
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN www.ug.edu.ec
www.admisionynivelacion.ug.edu.ec
ACADÉMICA Y PROFESIONAL Guayaquil - Ecuador
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN

3. ¿QUÉ ES EL CICLO CELULAR? ¿CUÁL ES SU IMPORTANCIA BIOLÓGICA? (VALE 1 PUNTO)

El ciclo celular es el conjunto de periodos en los que la célula atraviesa a lo largo de su vida. En el ciclo
celular se reconocen tres etapas de crecimiento, G, S y G, conocidas como interface y una etapa de
división celular o mitosis M.
La importancia es que es un proceso de gran importancia para la célula ya que tiene como función la
formación de una célula, evitando en lo posible la creación de células con múltiples errores, lo cual le
permite al organismo permanecer en un constante equilibrio, previniendo así aquellos desórdenes que
puedan perjudicar su salud; de esta manera, todas las células están controladas por proteínas que no
permiten que presenten situaciones desastrosas para un ser vivo.

4. DESCRIBA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA E INDIQUE LAS


DIFERENCIAS ENTRE MEMBRANA PLASMÁTICA Y PARED CELULAR. (VALE 1 PUNTO)

Características de la membrana plasmática

 Dinámica: los componentes de la membrana no están fijos e inmóviles en su posición. Los


fosfolípidos pueden pasar de un lado de la membrana al otro, además se mueven en su mismo
plano.
 Fluida: la fluidez de la membrana depende de la composición y de la temperatura.
 Semipermeable: La membrana celular es permeable a ciertas moléculas, dependiendo de su
afinidad por los lípidos. Pequeñas moléculas no polares como el oxígeno O2 y el dióxido de
carbono CO2 se difunden fácilmente por la membrana. Iones como sodio Na+, hidrógeno H+
o calcio Ca2+ atraviesan la membrana a través de proteinas.
 Selectiva: las proteinas de la membrana permiten el paso de algunas moléculas. Por ejemplo,
el transportador de glucosa no deja pasar la galactosa, que es una molécula muy parecida a la
glucosa.
 Asimétrica: la monocapa externa extracelular de la bicapa lipídica es diferente a la monocapa
interna intracelular. Esta asimetría es importante especialmente en el momento de convertir
señales extracelulares hacia el interior de la célula.
 Diversidad: las membranas plasmáticas pueden tener de 500 a 1000 diferentes tipos de
lípidos, y aproximadamente un 30 % de la proteinas de las células eucariotas se encuentran
en las membranas.
 Potencial eléctrico: al producirse diferencias de concentraciones de iones de un lado y otro
de la membrana, se almacena energía potencial en forma de gradientes electroquímicos.

Diferencias
Membrana Plasmática Pared Celular
La Pared celular es la capa más exterior de la La membrana celular está presente en casi
célula, cubre la membrana plasmática. todos los tipos de células.
La pared celular está presente en bacterias, La membrana celular es una membrana
hongos, algas y células vegetales. Está ausente en
biológica, la cual es semi- permeable.
la célula animal y protozoos. Permite el paso de ciertas sustancias a
través de ella.
La pared celulares elástica y controla la forma La membrana celular no es elástica, pero es
inflada de la célula. permeable. La membrana celular se
encuentra en las células animales.
La pared celular se encuentra en las células La membrana celular se encuentra en las
vegetales. células animales.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Cdla. Universitaria Salvador Allende
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN www.ug.edu.ec
www.admisionynivelacion.ug.edu.ec
ACADÉMICA Y PROFESIONAL Guayaquil - Ecuador
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN

5. DISEÑE UNA TABLA DE DOBLE ENTRADA REFERENTE A LAS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS


ENTRE LOS PROCESOS DE DIVISIÓN CELULAR: MITOSIS Y MEIOSIS (VALE 1 PUNTO)

6. DESCRIBA LA ESTRUCTURA DE LOS CROMOSOMAS Y REALICE SU REPRESENTACIÓN


GRÁFICA.(VALE 1 PUNTO)

7. EXPLIQUE LOS EVENTOS QUE SE DESARROLLAN EN LA PROFASE I DE LA MEIOSIS. INFIERA


QUÉ CONSECUENCIAS SE PRODUCEN GRACIAS A ELLOS. (VALE 1 PUNTO)

8. REALICE UNA DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL NÚCLEO.


(VALE 1 PUNTO)

9. DESCRIBA LOS EVENTOS QUE SUCEDEN EN LA MITOSIS Y CUÁL ES LA IMPORTANCIA


BIOLÓGICA DE ESTE PROCESO DE DIVISIÓN CELULAR. (VALE 1 PUNTO)

10. REALICE UN ANÁLISIS SOBRE LA IMPORTANCIA BIOLÓGICA DE LA MEIOSIS. (VALE 1


PUNTO)

Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una


oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.

GRACIAS POR SU VALIOSOS APORTE

También podría gustarte