Está en la página 1de 8

Costo Promedio

El costo promedio es el costo por unidad de la producción, este es también


llamado coste unitario o coste medio. Se lo denomina “promedio” para calcular y
obtener un promedio en base a los costos fijos y costos variables de la producción
total.

El costo promedio es posible definirlo utilizando una fórmula matemática,


básicamente se calcula mediante la división del costo total de la producción entre
la cantidad total de productos disponibles para la venta por unidad. El costo
promedio es el costo de producción por unidad de fabricación, calculado al dividir
el total de los costos fijos y los costos variables entre el número total de unidades
producidas, que sería la producción total. Es un término contable de costo llamado
también costo unitario.

A pesar de que existe una gran cantidad y a su vez una amplia variedad de
fórmulas algebraicas que se pueden utilizar dependiendo del tipo de costo
promedio que se quiera obtener, podemos deducir que la más común y a su vez la
fórmula más sencilla para obtener el costo promedio es la siguiente:

CP = costo variable promedio (CVP) + costo fijo promedio (CFP), donde:

Costo variable promedio = Costo variable total (CVT) / Producción total (C)

Costo fijo promedio = Costo fijo total (CFT) / Producción total (C)

Clasificación del costo promedio


Podemos clasificar los tipos de costo promedio en: Costo fijo promedio, costo
variable promedio y costo total promedio.
 Costo fijo promedio (CFP)

El costo fijo promedio, también conocido como costo medio fijo (CMeF) se puede
definir como los valores que sin importar la cantidad de producción siempre van a
estar presentes, por ejemplo, el valor de las maquinarias que luego se utilizan para
diversa cantidad de producción. Mientras mayor sea la cantidad producida, será
más fácil solventar dicho costo fijo y por lo tanto este será menor.

La fórmula para calcular el CFP ó CMeF se basa en dividir el costo fijo total por la
cantidad de unidades producidas, se detalla a continuación:

 Costo variable promedio (CVP)

Se puede entender como costo variable promedio, también llamado Costo Medio
Variable (CMeV), al costo o precio variable por unidad de la producción, es decir,
aquellos costos que varían según la cantidad de unidades producidas.

Por ejemplo, el empaquetado del producto, ya que el número de este se relaciona


directamente con la cantidad de unidades producidas.

Para calcular dicho costo, se utiliza la siguiente fórmula, dónde se divide el costo
variable total (suma de todos los costos variables) por la cantidad de unidades
producidas:
 Costo total promedio (CTP)

El costo total promedio, es el valor o costo total unitario de la producción. Es decir,


cuantos nos ha costado finalmente producir cada unidad.

Para calcularlo, se utiliza la fórmula mencionada en el principio del artículo, en


detalles, la siguiente:

El costo promedio es extremadamente fácil de calcular para una tienda minorista.


Se calcula el costo promedio del inventario utilizando el método del inventario
promedio ponderado.

Tipos de software para inventarios

Para llevar a cabo de la manera más ordenada posible, administrando de forma


minuciosa en una empresa teniendo en cuenta las tareas principales y que mayor
rendimiento, rentabilidad y ganancias, implicando el control sobre los productos
que se tienen a disposición para la venta a los clientes en la papelería, informando
sobre la cantidad de materias primas, suministros o productos terminados que se
tienen disponibles. Garantizando la cantidad correcta de materiales, con la calidad
adecuada, esté disponible en el lugar correcto y en el momento adecuado.
Sabiendo cuando se trata de inventarios, los clientes y los vendedores, además
nos ayudará a crear importantes reportes financieros.

 NetSuite ERP

Este sistema está diseñado para tener control del inventario, sin importar el
volumen o ubicación. Permitiendo cumplir con las expectativas de servicio al
cliente o suministrar órdenes de trabajo al almacén. Usando sus herramientas y
funciones integradas, se puede hacer un seguimiento del inventario en varias
ubicaciones, así como monitorear los pedidos y las existencias de seguridad.

La solución garantiza que se tenga un amplio volumen de inventario para


satisfacer las demandas de pedidos en cualquier momento.

Imagen 1: Software NetSuite ERP


Fuente:
Tecnology Advice
 Inventario
Zoho

En este sistema de
gestión de inventarios
es que forma parte
del conjunto de
aplicaciones de productividad empresarial de Zoho una de las marcas de software
más utilizadas a nivel empresarial.
La gran ventaja del Inventario Zoho sobre otros sistemas es su compatibilidad con
otras aplicaciones. La productividad de Zoho lo que permite es migrar datos de
forma estable. Significando lo que podemos manejar a través del inventario, las
ventas, recursos humanos, y administrar las relaciones con los clientes, utilizando
una única plataforma.

Imagen 2: Inventario Zoho


Fuente:
Zoho

QuickBooks

QuickBooks es un excelente software de contabilidad, su herramienta de gestión


de inventarios es capaz de mantenerse a la par con las mejores herramientas de
administración de inventarios del mercado.

Se considera a ser una solución de software de contabilidad ya que pueda ser


capaz de administrar todos estos artículos y se encarga de actualizar las
cantidades de inventario que se venden o compran.

Como vista rápida de esta función debe permitir decir fácilmente qué se está
vendiendo, para luego decir qué se debe reordenar. Mientras se atienden a otras
tareas, llevando los valores del inventario al balance general.
Imagen 3: QuickBooks
Fuente: Intuit
QuickBooks

 EZOfficeInventory

Es una solución completa de administración de activos que incluye un registro


integral para cada activo. Diseña e imprime códigos de barras y códigos QR y
escaneos con nuestra aplicación.

También puede usar lectores de RFID para escanear elementos y realizar


acciones rápidas sobre ellos. Ya sea que sus activos se extiendan a través de
estados, departamentos o equipos y viene con control de acceso. Analice informes
para reducir costos y aumentar su productividad. Las evaluaciones de
disponibilidad ayudan a identificar qué elementos son un cuello de botella para
aumentar la eficiencia. También te permite establecer plantillas de etiquetas
personalizadas, importar y exportar desde/hacia un CSV y posee muchas
personalizaciones. También te permite establecer plantillas de etiquetas
personalizadas, importar y exportar desde/hacia un CSV y posee muchas
personalizaciones.
Imagen 4: EZOfficeInventory

Fuente: Compara Software

 iMagic Inventory
El software Inventory Tracker Plus nos ayudara a organizar un inventario mientras
también nos ayudara a dar seguimiento la información de los clientes y
vendedores. Este software para inventario es bueno para buscar un enfoque
sencillo en la administración.

Imagen 5: iMagic Inventory

Fuente:

Blogspot.com

 Inventory Organizer Deluxe


Inventory Executive System ahorra tiempo dando capacidad de poder crecer el
negocio. Contando con la opción de configurar pedidos recurrentes monitoreando
las responsabilidades del inventario.

Imagen 6: Inventory Organizer Deluxe


Fuente:
Sourcecodester.com

También podría gustarte