Está en la página 1de 6

IMPACTO EN LA INSTITUCIONALIDAD Y LA ESTABILIDAD JURÍDICA

APLICADO AL CONFLICTO DE PODERES

En el ordenamiento jurídico administrativo peruano los convenios de estabilidad


jurídica o también denominados contratos-ley han adquirido, sobre todo en los
últimos 20 años, especial relevancia en el conjunto de los contratos que
suscribe el Estado con los particulares. Creados para promover, fomentar la
inversión privada (nacional o extranjera) mediante el otorgamiento por vía
contractual de seguridades jurídicas de que el régimen legal aplicable a los
inversionistas y a la empresa receptora de la inversión no le será alterado a los
beneficiarios por el tiempo que dure el respectivo convenio, aunque el
respectivo marco legal pueda experimentar modificaciones dispuestas por el
legislador, constituyen uno de los principales instrumentos que ofrece nuestro
ordenamiento para atraer inversiones debido a que contractualiza garantías
propias de cualquier régimen jurídico que se precie de su estabilidad,
otorgando al inversionista la posibilidad de que en caso de producirse
controversias pueda acudir a la vía arbitral (nacional y en muchos casos
internacional) para solicitar la restitución del régimen legal estabilizado.

Los contratos ley traen consigo dos garantías, la primera de ellas consiste en
que estos contratos no pueden ser modificados por ley posterior, refiriéndose
con ello a la intangibilidad del clausulado del contrato, al texto contractual. De
esta manera, el contrato se vuelve intocable por acto legislativo del Estado. La
segunda garantía consiste en que el contexto legal que sirvió de base para la
inversión tampoco podrá ser modificado por el inversionista o que, en todo
caso, si las normas se modifican, los cambios no alcanzarán a aquél. Son dos
garantías distintas, pero estrechamente vinculadas 1. El Tribunal Constitucional
confirma esta postura: “no solo gozan de inmodificabilidad las cláusulas que
componen el contrato ley, cuando así se acuerde, sino también el estatuto
jurídico particular fijado para su suscripción. Es decir, tanto la legislación a cuyo
amparo se suscribe el contrato ley, como las cláusulas de este último” 2. En otra
sentencia, el colegiado señala lo siguiente: “De conformidad con el artículo 62º
de la Constitución, el Estado en ejercicio de su potestad tributaria se encuentra

1
GUTIERREZ CAMACHO, Walter (2004), op cit, p. 86.
2
STC Nº 005-2003-AI/TC, publicada el 18 de octubre de 2003 en el Diario Oficial El Peruano.
impedido de modificar por medio de leyes u otras disposiciones, los términos
contractuales que hayan sido suscritas entre las partes” 3.

Así, citamos el artículo 62° la Constitución Política de 1993, el cual estipula lo


siguiente:

Artículo 62.- Libertad de contratar

“La libertad de contratar garantiza que las partes pueden pactar válidamente
según las normas vigentes al tiempo del contrato. Los términos contractuales
no pueden ser modificados por leyes u otras disposiciones de cualquier clase.
Los conflictos derivados de la relación contractual sólo se solucionan en la vía
arbitral o en la judicial, según los mecanismos de protección previstos en el
contrato o contemplados en la ley. Mediante contratos-ley, el Estado puede
establecer garantías y otorgar seguridades. No pueden ser modificados
legislativamente, sin perjuicio de la protección a que se refiere el párrafo
precedente”. (Constitución Política del Perú, 1993).

El Tribunal Constitucional Peruano ha definido al Contrato ley como “un


convenio que pueden suscribir los contratantes con el Estado, en los casos y
sobre las materias que mediante ley se autorice. Por medio de él, el Estado
puede generar garantías y otorgar seguridades, otorgándoles a ambas la
calidad de intangibles. Es decir, mediante tales contratos-ley, el Estado, en
ejercicio de su ius imperium, crea garantías y otorga seguridades y, al suscribir
el contrato-ley, se somete plenamente al régimen jurídico previsto en el
contrato y a las disposiciones legales a cuyo amparo se suscribió este” 4.

Por otro lado, si hablamos de la institucionalidad, entendida como un atributo


básico del imperio o de la república, dentro de un estado de derecho. Por
consiguiente, se entiende que, si un estado en ejercicio de su plena soberanía
configura su distribución político-administrativa a la luz de la división de
poderes, luego, esa república, se hará de todos los organismos (entendidos
estos en abstracto) que dirijan ese imperio y su ejecución al servicio de las
personas y en pos del bien común.

3
 STC Nº 780-96-AA/TC, publicada el 13 de noviembre de 1987 en el Diario Oficial El Peruano.
4
STC Nº 005-2003-AI/TC, publicada el 18 de octubre de 2003 en el Diario Oficial El Peruano.
La corrupción en el Perú ha sido facilitada por el predominio de regímenes
autoritarios y la frágil institucionalidad. Luego de la década del 90 la corrupción
ha empezado a ser tomada en cuenta como un problema integral relacionado
con el mal funcionamiento del Estado y la falta de sistemas de control y
vigilancia efectivos.
ANÁLISIS SOBRE LA ESTABILIDAD JURÍDICA Y LA VACANCIA
PRESIDENCIAL

El expresidente Martín Vizcarra, asumió la presidencia del Perú en marzo del


2018, posteriormente, en medio de la crisis sanitaria y económica que se
generó debido a la pandemia, se le vino al Perú, también una crisis política,
debido a que, se solicitó la vacancia presidencial por incapacidad moral; el
expresidente, tiene vigente una investigación y los audios que salieron en los
diferentes medio de comunicación de las conversaciones que él mismo
mantenía con su equipo de trabajo, originaron que los integrantes del
Congreso, solicitaran su destitución, es así que, con 105 votos a favor, logran
su cometido. Lo que vino después, fue mucho peor, con la presidencia del
también expresidente Merino, en donde miles de ciudadanos salieron a
protestar porque no lo querían como jefe de estado. Esto acarreó no sólo una
inestabilidad política, si no también social. La estabilidad jurídica de la cual
hablamos anteriormente, pudo para ojos de mucho no verse perjudicada, pero
en virtud a la verdad, el conflicto de poderes, no le otorgo una seguridad
jurídica a nadie, de hecho, la vacancia, fue un ejemplo de que el Estado, no
siempre vela por el respeto de las leyes, porque desde el punto de vista
constitucional, la vacancia no estuvo debidamente fundamentad. En este punto,
podemos deducir entonces, que ningún país quisiera contratar o tener algún
tipo de inversión con nuestro país, la crisis política, pudo afectar no sólo a los
poderes del Estado si no también a la economía del país. Un país donde no se
tiene una imagen clara de lo que es un jefe de Estado o en todo caso, de quién
es la cabeza de ese Estado, no es un país confiable, con el que se pueda tener
convenios, es ahí donde también la institucionalidad, se ve afectada,
recordemos que esta es la que lleva a los individuos a actuar de manera
responsable en aras del respeto que existen entre los acuerdos asumidos por
los particulares o en este caso, los inversores. Adicionalmente a ello, no existe
institucionalidad donde no hay democracia, y los peruanos, en estos casos, no
tenemos el derecho a escoger quién es la persona idónea para suplir el lugar
que deja un presidente vacado.
CONCLUSIONES

1. La estabilidad jurídica se ve afectada por los conflictos de poderes


dentro de un país.
2. La estabilidad jurídica es sinónimo de una estabilidad jurídica.
3. La institucionalidad, debe ser democrática.
4. No se tienen las suficientes herramientas de estudio para el tema de
estabilidad jurídica, así como el de la institucionalidad.
5. La vacancia del expresidente Vizcarra, puso en tela de juicio la
seguridad jurídica.
FUENTES DE INFORMACIÓN

A. PÁGINAS WEB
file:///C:/Users/bstef/Downloads/11971-Texto%20del%20art
%C3%ADculo-47633-1-10-20150425%20(4).pdf
https://www.derechoycambiosocial.com/revista011/contratos
%20ley.htm#:~:text=En%20s%C3%ADntesis%2C%20se%20puede
%20decir,regularse%20por%20el%20C%C3%B3digo%20Civil.
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2036/1/TL_CastroRomer
oJesus.pdf

También podría gustarte