Está en la página 1de 38

MODELO DE PRUEBA DE

BIOLOGÍA Nº_7_
II SEMESTRE 2020
INTRUCCIONES

1. Este modelo consta de 80 preguntas de los tres subsectores de Ciencias. Está organizado
de modo que las primeras 54 preguntas corresponden al Módulo Común (18 preguntas de
Biología, 18 preguntas de Física y 18 preguntas de Química) y las siguientes 26
preguntas corresponden al Módulo Electivo de Biología.

PSU Ciencias Biología


2. Cada pregunta tiene 5 opciones, señaladas con las letras A, B, C, D y E, una sola de las
cuales es la respuesta correcta.

3. Dispone de 2 horas y 40 minutos para responderla.

4. Las respuestas a las preguntas se marcan en la hoja de respuestas que se le ha


entregado. Complete todos los datos pedidos, de acuerdo con las instrucciones contenidas
en esa hoja.

5. Marque su respuesta en la fila de celdillas que corresponda al número de la pregunta


que está contestando. Ennegrezca completamente la celdilla, tratando de no salirse de
ella. Hágalo exclusivamente con lápiz de grafito Nº 2 o portaminas HB.

6. NO se descuenta puntaje por respuestas erradas.

7. Si lo desea, puede usar este folleto como borrador, pero no olvide traspasar
oportunamente sus respuestas a la hoja de respuestas. Tenga presente que se
considerarán para la evaluación EXCLUSIVAMENTE las respuestas marcadas en dicha
hoja.

8. Cuide la hoja de respuestas. No la doble. No la manipule innecesariamente. Escriba en


ella solamente los datos pedidos y las respuestas.

1 9. Evite borrar para no deteriorar la hoja. Si lo hace, límpiela de los residuos de goma.
10. Escriba correctamente todos los datos en la hoja de respuestas, porque ESTOS SON DE
SU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD. Cualquier omisión o error en ellos impedirá que se
entreguen sus resultados.

Preu San Pablo


Para la solución de algunos de los ejercicios propuestos, se adjunta una parte del
Sistema Periódico hasta el elemento Nº20.

PSU Ciencias Biología

Preu San Pablo


1. La siguiente imagen muestra una célula en periodo de división. Con
respecto al número de cromosomas y a la cantidad de DNA, ¿cuál de las
siguientes opciones señala su dotación genética?

A) n 2c
B) 2n 2c
C) 2n 4c
D) 4n 4c
E) 4n 8c

PSU Ciencias Biología


2. La figura que se muestra a continuación representa la típica estructura de
un núcleo celular eucarionte. En esta figura la flecha indica:

A) nucléolo.
B) eucromatina.
C) heterocromatina.
D) carioteca.
E) cariolinfa.

3. La separación de las cromátidas hermanas durante la mitosis tiene como


consecuencia

A) disminuir el número de cromosomas.


B) generar células haploides.

3 C)
D)
generar cromosomas simples.
aumentar el número de cromátidas.
E) disminuir el número de centrómeros.

Preu San Pablo


4. La figura muestra el comportamiento de eritrocitos al ser mantenidos en
soluciones de diferente osmolaridad.

PSU Ciencias Biología


Con respecto a los resultados visibles, es correcto afirmar que en la
solución

I) Nº 1 se mantienen sin variaciones de volumen.


II) Nº 2 experimentan salida de agua.
III) Nº 3 aumenta la concentración del medio interno.

A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) Sólo I y II.
E) I, II y III.

5. Entre los numerosos componentes que se encuentran en la sangre hay


leucocitos que participan de la defensa del organismo, proteínas que
participan en la coagulación y tiroxina que es transportada hacia diferentes
órganos. De los niveles de organización mencionados, son correctos

4 I)
II)
Sangre
Leucocitos
-
-
Tejido
Célula
III) Tiroxina - Macromolécula

Preu San Pablo


A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) Sólo I y II.
E) I, II y III.

6. La figura muestra una vesícula que contiene una solución acuosa de una
sustancia X 10mM. La vesícula está sumergida en un contenedor con una
solución acuosa de una sustancia Y 20 mM. La membrana de la vesícula es
elástica y permeable al agua.

PSU Ciencias Biología


Al respecto, cuando se alcance el tiempo suficiente en el cual ya no se
aprecien cambios, la vesícula

I) habrá aumentado su volumen.


II) tendrá un volumen menor.
III) y el medio externo tendrán la misma concentración.

A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.

5 D)
E)
Sólo I y III.
Sólo II y III.

7. En relación con los gametos humanos, es correcto afirmar que

Preu San Pablo


A) el polocito II humano posee la misma cantidad de moléculas de ADN que
un espermatogonio humano.
B) los espermatozoides poseen 22 autosomas y 2 cromosomas sexuales.
C) los espermatozoides son capacitados al interior del oviducto.
D) los espermatozoides se constituyen en la vía uretral.
E) los óvulos se generan post fecundación.

8. En una animal experimental se realiza la extirpación total del páncreas.


¿Cuál de los siguientes gráficos representa la curva del comportamiento de
la glicemia en el plasma de este animal? (Nota: la flecha señala el momento
de la extirpación)

PSU Ciencias Biología


9. Las plantas A y B presentan el mismo fenotipo, pero distinto genotipo, con
respecto a dos características.

6 Al respecto, para dilucidar el genotipo de ambas plantas, se deben cruzar


con una planta de genotipo homocigota recesiva para ambas
características, y como resultado debiera obtenerse

Preu San Pablo


I) si la planta A fuese homocigota dominante para ambas
características, se deben esperar dos fenotipos en una relación de
3 : 1.
II) si la planta B fuese dihíbrida, se deben esperar cuatro fenotipos
en una relación de 1 : 1 : 1 : 1.
III) si la planta B fuese diheterocigota, se deben esperar en la
descendencia dos fenotipos.

Es (son) correcta(s)
A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) Sólo II y III.
E) I, II y III.

PSU Ciencias Biología


10. En una pareja, el padre presenta pigmentación normal de la piel y la madre
es albina. La probabilidad de que el hijo que esperan sea albino, es de

I) 0% si el padre es homocigoto.
II) 50% si el padre es heterocigoto.
III) 50% si la madre es heterocigota.

A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo I y II.
D) Sólo I y III.
E) I, II y III.

11. Se presenta el siguiente cariotipo de una persona.

Preu San Pablo


Al respecto, se puede afirmar correctamente que la persona presenta

I) una aneuploidía.
II) el síndrome de Klinefelter.
III) un cromosoma autosómico extra.

A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) Sólo I y II.

PSU Ciencias Biología


E) I, II y III.

12. Si en un experimento los resultados NO apoyan la hipótesis propuesta,


sería mejor

A) repetir el experimento y estar preparado para modificar la hipótesis.


B) construir una nueva hipótesis y tratar de realizar un experimento diferente.
C) mantener la hipótesis y modificar el experimento.
D) buscar un nuevo problema y probar la misma hipótesis.
E) abandonar la hipótesis sin más experimentos.

13. En un bosque al Sur de España habita una población de ardillas rojas. Si


se introduce en este bosque una población de ardillas morenas, que
consume un mismo tipo de semillas, es correcto afirmar que

I) no podrán coexistir el mismo hábitat.


II) podría disminuir el nicho efectivo de las ardillas rojas.
III) podría diversificarse el nicho de las ardillas rojas.

8 A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.

Preu San Pablo


D) Sólo I y II.
E) Sólo II y III.

14. Un científico se da cuenta que en una zona existe una gran cantidad de
personas, de toda edad, que ha desarrollado cataratas. Revisando
información y literatura al respecto, se da cuenta que en esa zona es muy
alta la radiación UV, producto del adelgazamiento de la capa de ozono. Lo
anterior le hace plantear que, “la alta prevalencia de cataratas en la zona es
consecuencia de la radiación UV”. Esto último corresponde a

A) un problema.
B) una hipótesis.
C) una observación.
D) una conclusión.

PSU Ciencias Biología


E) un hecho.

15. La luz ultravioleta es un agente cancerígeno, y como tal, es un factor ambiental que
afecta el tamaño de la población. Este factor en la población, puede ser considerado

A) densoindependiente y abiótico.
B) densodependiente y biótico.
C) densodependiente.
D) abiótico.
E) biótico.

16. El gráfico presenta la variación en el número de individuos de poblaciones


de lemings y armiño que habitan en un mismo territorio.

Preu San Pablo


Basándose en el gráfico, es correcto inferir que

I) cuando aumenta la población de armiños, viene una disminución de


la población de lemings.
II) las curvas son características de una relación de depredación.
III) siempre existe mayor número de armiños que de lemings.

A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) Sólo I y II.
E) Sólo I y III.

PSU Ciencias Biología


17. En el siguiente gráfico está representada la distribución de cinco especies
diferentes identificadas con los números del 1 al 5

La zona delimitada por el círculo señala un(a)


A) población.
B) comunidad.
C) ecosistema.
D) bioma.
E) ecotono.
10
18. La siguiente figura representa parte del ciclo del nitrógeno.

Preu San Pablo


Los nombres correctos de las moléculas A y B son

A) A: nitrógeno B: nitritos
B) A: amoníaco B: nitritos
C) A: urea B: amoníaco
D) A: nitritos B: amoníaco
E) A: nitrógeno B: amoníaco

PSU Ciencias Biología


19. El sonido es una onda mecánica, donde el medio que vibra lo hace por
variaciones de presión. Estas vibraciones generan en el medio de
propagación zonas llamadas

A) polarización y destructiva.
B) compresión y rarefacción.
C) constructiva y difracción.
D) compresión y polarización.
E) rarefacción y difracción.

20. En una onda, ¿para qué valor de período y frecuencia estas magnitudes
son iguales?

A) 0,00
B) 0,25
C) 0,50
D) 1,00
E) 2,00

21. Un concurso consiste en ser el primero en escuchar el sonido proveniente


de un megáfono ubicado al otro lado de tres materiales. Si la rapidez del

11 sonido es 2v para el primer material (el de la izquierda), v para el segundo


material (el del medio) y 3v para el tercer material (el de la derecha),
entonces ¿cuál de los siguientes participantes ganará el concurso?

Preu San Pablo


A) D

B) d

C) d

D) d

E) Los cuatros participantes anteriores escucharán al mismo tiempo.

22. El efecto Doppler se presenta

A) cuando observamos la luz proveniente de una galaxia que se aleja.

PSU Ciencias Biología


B) cuando dos automóviles viajan en el mismo sentido a velocidad constante.
C) cuando un tren hace sonar su silbato y sus pasajeros sentados perciben el
sonido del silbato.
D) cuando los ocupantes de un automóvil que está en reposo escuchan la
bocina de su automóvil.
E) Ninguna de las anteriores.

23. Un objeto (O) se ubica delante de una lente delgada biconvexa y se desea
determinar su imagen (I), mediante dos rayos de luz, ¿cuál es la
representación correcta con respecto a la Imagen (I) y los rayos de luz?

12

Preu San Pablo


24. Un ciclista se mueve por una pista circular dando varias vueltas en ella. Con
respecto a esta situación es correcto que

A) la distancia recorrida después de dos vueltas exactas es cero.


B) el módulo del desplazamiento va siempre aumentando.
C) el vector posición es siempre constante.
D) en media vuelta el módulo del desplazamiento mide lo mismo que el
diámetro.

PSU Ciencias Biología


E) el vector posición es siempre mayor que el vector desplazamiento.

25. Un cohete parte del reposo con aceleración constante y logra alcanzar en
30 s una velocidad de 600 m/s. La magnitud de la aceleración en m/s 2 es

A) 20
B) 30
C) 40
D) 50
E) 60

26. Un carro del metro se mueve a 20 m/s cuando está llegando a la estación
Baquedano y se le aplican los frenos de modo que experimenta una
retardación de 4 m/s2. Al mismo tiempo desde esa estación parte del
reposo, otro carro que se mueve en sentido opuesto y está sometido a una
aceleración de 2 m/s2. Cuando han transcurrido 2 s desde la situación
anterior, ¿cuál es la rapidez de uno de los carros respecto al otro?

A) 16 m/s

13
B)
C)
12 m/s
8 m/s
D) 6 m/s
E) 4 m/s

Preu San Pablo


27. Un cuerpo se mueve con rapidez B m/s, justo en ese instante se le aplica
una fuerza opuesta a su movimiento, de modo que la retardación que
experimenta mide C m/s2. Transcurridos 3 s desde la situación descrita, la
velocidad del cuerpo mide, en m/s,

A) 3C
B) 3B
C) B – 3C
D) B/3C
E) 3C/B

PSU Ciencias Biología


28. Las masas A y B están unidas por una cuerda ideal la cual pasa por una
polea ideal. El cuerpo A está colgando y los cuerpos B y C están sobre un
plano inclinado, colocados como muestra la figura. El cuerpo A está
bajando y los cuerpos B y C están subiendo juntos. La cantidad de fuerzas
que se ejercen sobre C en la situación mostrada en la figura es

A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
E) 5

29. Una persona está usando patines y se encuentra parada frente a una mesa.
La persona y la mesa se encuentran sobre una pista de patinaje de hielo,
cuya superficie es de roce despreciable. La persona, de 60 kg, empuja la
mesa, de 30 kg, la cual se pone en movimiento con rapidez de 4 m/s. En
vista de lo descrito la persona se
14
A) quedará quieta.
B) moverá alejándose de la mesa y su rapidez medirá 2 m/s
C) moverá en el mismo sentido que lo hace la mesa, con rapidez de 1 m/s

Preu San Pablo


D) moverá alejándose de la mesa y su rapidez medirá 4 m/s
E) moverá con aceleración no nula.

30. Una sustancia varía su temperatura en 117 ºF. En la escala Kelvin esto
corresponde a una variación de

A) 65,0 K
B) 117,0 K
C) 150,4 K
D) 320,2 K
E) 420,4 K

PSU Ciencias Biología


31. Actualmente se utilizan materiales porosos o fibrosos para construir, como
materiales aislantes, capaces de inmovilizar el aire seco y confinarlo en
celdas. La propiedad que permite utilizar el aire seco como aislante es

A) su alta trasferencia de calor por conducción.


B) su alta conductividad térmica.
C) su baja conductividad térmica.
D) su alta capacidad de transferir calor por convección.
E) que solo es capaz de propagar calor por radiación.

32. De las siguientes unidades, las que se utilizan para expresar la energía de
un cuerpo son

I) Joule.

15 II)
III)
Hertz.
Watt.

Es (son) correcta(s)

Preu San Pablo


A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) Sólo I y II.
E) Sólo II y III.

33. Un pasajero está sentado dentro de un carro de tren, el cual está subiendo
con rapidez constante una pequeña colina. Mientras sube es verdadero
afirmar que la energía

A) mecánica del tren se mantiene.


B) mecánica de la persona aumenta.
C) cinética del tren disminuye.
D) potencial de la persona se mantiene.

PSU Ciencias Biología


E) mecánica del tren disminuye.

34. ¿En cuál de las siguientes situaciones NO se está realizando un trabajo?

A) Una persona sostiene un muro a punto de caer.


B) Una joven transporta una mochila en su espalda.
C) Una persona está bajando al interior de un ascensor.
D) Un perro transporta un hueso que lleva en la boca.
E) Una manzana cayendo desde un árbol.

16
35. De las siguientes proposiciones es INCORRECTO que

I) el solsticio es un fenómeno que ocurre dos veces en el año; en el


solsticio de verano la duración del día y la altitud del Sol al
mediodía son máximas.

Preu San Pablo


II) el equinoccio es un fenómeno que ocurre dos veces en el año, y
en estas épocas los dos polos terrestres se encuentran a una
misma distancia del Sol.
III) solsticio es un fenómeno que ocurre una vez en el año y ocurre en
el mes de septiembre.

A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) Sólo I y II.
E) Sólo II y III.

36. Para el fenómeno conocido como pleamar, que ocurre en la Tierra, tiene
como principal responsable a

PSU Ciencias Biología


A) Júpiter.
B) la Luna.
C) el Sol.
D) Venus.
E) Marte.

37. Respecto de los números cuánticos asignados a los electrones en un


átomo, ¿qué opción es incorrecta?

A) dos electrones jamás pueden coincidir en sus cuatro números cuánticos.


B) la orientación espacial de un orbital se designa con el número cuántico
magnético.
C) el número cuántico de espín da cuenta del giro del electrón en torno de su
propio eje.
D) el primer electrón de un átomo, en estado fundamental, presenta número
cuántico azimutal de valor 1.
E) el número cuántico principal corresponde al nivel de energía donde se ubica
el electrón.

17
38. Considere la siguiente configuración electrónica para un ion X+3

Preu San Pablo


1s , 2s 2p , 3s 3p
2 2 6 2 6

Con respecto al átomo X que originó el ion sería incorrecto afirmar que

A) es un metal de transición.
B) posee en total 21 electrones.
C) es isoelectrónico con el gas argón.
D) presenta 4 niveles de energía con electrones.
E) posee configuración electrónica externa del tipo 4s 2 3d1.

39. El elemento que se ubica en el tercer período y en el grupo V-A, tiene


número atómico igual a

A) 15
B) 17

PSU Ciencias Biología


C) 19
D) 20
E) 22

40. Considere la siguiente estructura de Lewis para un compuesto orgánico

Al respecto, ¿cuál es la única alternativa correcta?

A) Hay 5 enlaces de tipo covalente


B) 3 enlaces son de tipo covalente apolar
C) La valencia de los átomos de carbono es 3
D) La molécula presenta geometría tetraédrica
E) El número de oxidación para el hidrógeno es +1

41. ¿Cuál de los siguientes compuestos se considera una sal binaria?

A) NaOH

18
B)
C)
CaCl2
NH3
D) H2S
E) N2

Preu San Pablo


42. ¿Qué nombre recibe el siguiente compuesto orgánico?

A) 5,6-dimetil – 3-hepteno
B) 2,3-dimetil – 3-hepteno
C) 5,6-dimetil – 4-hepteno
D) 2,3-diemtil – 4-hepteno

PSU Ciencias Biología


E) 3,4-dimetil – 5-hepteno

43. ¿Cuántos átomos de carbono e hidrógeno presenta la siguiente estructura


orgánica?

C H
A) 9 11
B) 10 18
C) 10 19
D) 11 19
E) 11 20

19

Preu San Pablo


44. La estructura tridimensional de un alcohol es la siguiente

Al respecto, es correcto afirmar que si se

A) reduce se obtiene una cetona.

PSU Ciencias Biología


B) oxida se obtiene un aldehído.
C) deshidrata se obtiene un alqueno.
D) insatura se obtiene un alcano.
E) combustiona se obtiene un fenol.

45. ¿En qué paso de la siguiente secuencia ocurre una reacción de adición?

A) 4
B) 2
C) 5
D) 1
E) 3

46. ¿Cuál de las siguientes fracciones obtenidas en la refinación del petróleo


20 posee el mayor punto de ebullición?

A) Gas natural
B) Diesel

Preu San Pablo


C) Asfalto
D) Gas licuado
E) Aceites lubricantes

47. ¿Cuántos gramos de oxígeno están contenidos en 2 moles del compuesto


Ca(OH)2?

A) 16
B) 32
C) 64
D) 86
E) 98

PSU Ciencias Biología


48. “Volúmenes iguales de distintas sustancias gaseosas (moléculas o
elementos), medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura,
contienen el mismo número de partículas”. Lo anterior fue postulado por
Amedeo Avogadro y a la luz de los resultados se convirtió en una

A) Teoría.
B) Ley.
C) Demostración.
D) Observación.
E) Conjetura.

49. La masa molar del ácido sulfúrico (H2SO4) es de 98 gramos. A partir de lo


anterior y considerando el número de Avogadro puede deducirse
correctamente que

I) 0,5 mol de H2SO4 contienen 3,01•1023 moléculas.


II) 0,2 moles de H2SO4 masan 19,6 gramos.
III) 196 gramos contienen 2 moles de H2SO4.

21 De las anteriores es (son) correcta(s)

A) Sólo II.
B) Sólo III.
C) Sólo I y II.

Preu San Pablo


D) Sólo II y III.
E) I, II y III.

50. Si se comparan entre sí las siguientes cantidades

1 gramo de Hidrógeno (H2) 1 gramo de Helio (He)

Se verifica correctamente que

PSU Ciencias Biología


A) la masa de H2 es mayor que la de He.
B) el volumen de ambas sustancias es el mismo.
C) la masa de He es mayor que la de H2.
D) el número de partículas de helio es menor que el de H 2.
E) hay más moles de helio que de hidrógeno molecular.

51. Si se someten a evaporación 2 litros de una solución acuosa de


concentración X Molar hasta un volumen final de ½ litro, la concentración
cambia a

A) 1X M
B) 2X M
C) 4X M
D) X/2 M
E) X/4 M

52. Respecto de 3 soluciones acuosas de NaOH con distintas concentraciones


se conoce lo siguiente:

1 2 3

22 Tº Fusión (ºC)
Tº Ebullición (ºC)
-0,9
104
-2,0
109
-4,0
115

Al respecto, es correcto afirmar que la solución

Preu San Pablo


I) 3 es la de mayor concentración.
II) 2 está más diluida que la solución 1.
III) 1 es la que contiene mayor cantidad de iones.

A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) Sólo I y II.
E) I, II y III.

53. El vino es una mezcla compuesta principalmente por alcohol y agua. Para
la obtención del pisco a partir del vino se utiliza la técnica de destilación,

PSU Ciencias Biología


que provoca

I) que el vino presente menos agua que el pisco.


II) oxidación en el azúcar presente en el vino.
III) aumento en la concentración de alcohol.

De las anteriores afirmaciones es (son) correcta(s)

A) Sólo II.
B) Sólo III.
C) Sólo I y II.
D) Sólo II y III.
E) I, II y III.

54. Si la concentración molar de una solución acuosa de HF es 1,5M, entonces


23 su concentración %m/v tiene valor

A) 30%
B) 15%
C) 10%

Preu San Pablo


D) 5%
E) 3%

55. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una característica de la cocaína?

PSU Ciencias Biología


A) Tiene una baja potencialidad adictiva.
B) Está catalogada como una droga estimulante.
C) Altera el estado de vigilia de quien la consume.
D) Genera daños al sistema nervioso por muerte neuronal.
E) Genera tolerancia si se consume habitualmente.

56. ¿Qué efecto producirá el aumento de la duración de la corriente de entrada


de sodio durante el potencial de acción?

A) una despolarización permanente de la neurona.


B) una disminución del período refractario absoluto.
C) un aumento de la duración del potencial de acción.
D) una disminución de la amplitud del potencial de acción.
E) un aumento de la duración de la fase de hiperpolarización del potencial de
acción.`

57. Si experimentalmente se modifica la concentración de algunos iones


involucrados en la sinapsis, ¿cuál será el efecto de la disminución a la
mitad del Ca2+ extracelular en un terminal sináptico?

A) El aumento de la recaptación de los neurotransmisores


B) La reducción de la cantidad de los neurotransmisores liberados
C) La reducción de la síntesis de los neurotransmisores

24
D) La reducción de la cantidad de enzimas que degradan neurotransmisores
E) El aumento de la formación de vesículas sinápticas

58. En algunos lugares de Chile, se comercializan ilegalmente moluscos


conocidos con el nombre común de “locos” (Concholepas concholepas).

Preu San Pablo


Previo a su venta, estos moluscos son mantenidos colocados en agua
destilada por un tiempo mínimo de 12 horas. Respecto a esto se puede
concluir correctamente que
I) el agua destilada es un medio hipotónico para los moluscos.
II) los moluscos aumentan su volumen.
III) las células del molusco plasmolizarán.
A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) Sólo I y II.
E) Sólo II y III.

59. A continuación, se presenta la fórmula de la sacarosa.

PSU Ciencias Biología


Al respecto es correcto afirmar que, excepto

A) su hidrólisis da como resultado glucosa y fructosa.


B) su formación requirió de una síntesis por deshidratación.
C) se encuentra presente en el almidón.
D) corresponde a un disacárido.
E) está presente en las uvas.

60. De los siguientes procesos metabólicos celulares, ¿cuáles son


desarrollados en mitocondrias?
I) Quimiosmosis.
II) Ciclo de Krebs.
III) Glicólisis.
A) Sólo I.
25
B)
C)
Sólo II.
Sólo III.
D) Sólo I y II.
E) Sólo II y III.

Preu San Pablo


61. La siguiente fotografía muestra estructuras propias de una etapa de la

PSU Ciencias Biología


reproducción en mamíferos.

A partir de los elementos identificables, es correcto afirmar que

I) 1 y 3 son células haploides.


II) 4 corresponde a la pared de la célula 1.
III) el conjunto de 1, 2, 3 y 4 se puede aislar desde el útero.

A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
26
D)
E)
Sólo I y II.
I, II y III.

Preu San Pablo


62. Si experimentalmente marcan las proteínas de la membrana celular de dos
células diferentes y luego se realiza la fusión de estas células, al cabo de
un tiempo se observará que las proteínas se encuentran distribuidas
uniformemente en la membrana. Esto pone en evidencia

I) la fluidez de la membrana.
II) que la membrana es selectiva.
III) la composición lipoproteica de la membrana.

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y II.
E) Solo I y III.

PSU Ciencias Biología


63. Se ha observado que la disminución de la concentración de Na +, en el
medio donde ocurre la fecundación en huevos de erizo de mar, aumenta la
probabilidad de ocurrencia de poliespermia (ver tabla). Por este motivo, se
midió el potencial de membrana en huevos de erizo de mar, antes y
después de la fecundación, graficando los datos obtenidos (ver gráfico)

Estos resultados indican que la

27 I) fecundación genera una despolarización de 20 segundos, en la


membrana del huevo de erizo de mar.
II) despolarización sería un fenómeno que puede impedir la
poliespermia en los huevos de erizo de mar.
III) despolarización podría estar mediada por el ingreso de Na +.

Preu San Pablo


A) Sólo II.
B) Sólo I y II.
C) Sólo I y III.
D) Sólo II y III.
E) I, II y III.

PSU Ciencias Biología


64. La figura que se presenta a continuación representa la variación de la
dotación cromosómica en un organismo. ¿Qué evento falta en el cuadro
señalado?

A) Mitosis.
B) Fecundación.
C) Crossing-over.
D) Replicación de ADN.
E) Permutación cromosómica.

28
65. La imagen corresponde a una anomalía de la visión. Al respecto es correcto
que

Preu San Pablo


I) la anomalía corresponde a la hipermetropía.
II) se produce por el eje anteroposterior del ojo, es más corto que lo
normal.
III) se corrige con la utilización de lentes cóncavas.

A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo I y II.
D) Sólo II y III.

PSU Ciencias Biología


E) I, II y III.

66. El esquema representa un Sistema Homeostático en la fisiología humana.

Según los elementos identificables es correcto afirmar que

29
A)
B)
4, es una hormona secretada por el páncreas.
los números 1, 3 y 6, corresponden a hormonas.
C) el esquema representa la homeostasis de la glucosa.
D) en 8, se indica el efecto de disminución de la resistencia periférica.

Preu San Pablo


E) se esquematiza la regulación homeostática de la presión arterial.

PSU Ciencias Biología


67. El gráfico presenta las edades de inicio en el consumo de drogas

De acuerdo a los datos contenidos en el gráfico, se puede afirmar


correctamente que

I) la cocaína es la droga más consumida en Chile.


30 II) el alcohol se comienza a consumir a una edad más temprana que la
marihuana.
III) la edad promedio de inicio del consumo de tabaco, es a los 11
años.

Preu San Pablo


A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo I y II.
D) Sólo II y III.
E) I, II y III.

68. Si el consumo de una sustancia altera el metabolismo de un individuo


disminuyendo el número de receptores que usa dicha sustancia causará en
el sujeto

I) tolerancia.
II) dependencia.
III) síndrome de privación.

PSU Ciencias Biología


A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) Sólo I y II.
E) Sólo II y III.

69. El siguiente esquema resume parte de la respuesta del eje hipotálamo-


hipófisisadrenal ante un agente estresor, incluyendo su regulación por
retroalimentación. Los círculos numerados (1, 2, 3 y 4) representan la
regulación ejercida por cada una de las sustancias sobre este eje.

31

Preu San Pablo


¿Cuál de las siguientes opciones representa el tipo de regulación ejercida
en 1, 2, 3 y 4 respectivamente?
A) Estimulación – Estimulación – Inhibición – Inhibición
B) Estimulación – Estimulación – Estimulación – Estimulación
C) Inhibición – Inhibición – Estimulación – Estimulación
D) Inhibición – Inhibición – Inhibición – Inhibición
E) Estimulación – Inhibición – Estimulación – Inhibición

PSU Ciencias Biología


70. Los gráficos muestran las variaciones en la glicemia (1) y la insulinemia (2)
en ratones, luego de ser sometidos durante nueve semanas a una dieta
baja en grasas (BG) y una dieta alta en grasas (AG).

32 Del análisis del gráfico, ¿cuál de las siguientes inferencias es correcta?


A) La dieta baja en grasas produce hipoglicemia.
B) La hiperglicemia eleva los niveles plasmáticos de lípidos.

Preu San Pablo


C) Tanto la dieta baja en grasas como la alta en grasas producen
hiperglicemia.
D) La secreción de insulina es inversamente proporcional a los niveles de
glicemia.
E) La dieta alta en grasas puede inducir el desarrollo de diabetes tipo 2

PSU Ciencias Biología


71. Para que la figura represente una genealogía de herencia mitocondrial,
el(los) único(s) símbolo(s) que NO podría(n) ocupar el espacio marcado
con ?, es (son)

33
A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) Sólo I y II.

Preu San Pablo


E) Sólo II y III.

72. El conocido fenómeno de resistencia de las bacterias a los antibióticos es


un ejemplo de evolución biológica. Dicha resistencia puede considerarse
una adaptación, por ello, es correcto

I) inferir que la resistencia debe ser preexistente a la presencia de los


antibióticos.
II) deducir que los antibióticos aumentan la frecuencia de los alelos
para la resistencia.
III) inferir que los actuales antibióticos necesariamente no serán útiles
en algún momento.

A) Sólo I.

PSU Ciencias Biología


B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) Sólo I y II.
E) I, II y III.

73. Las aves con alas del tamaño promedio sobrevivieron a una fuerte tormenta
de manera más exitosa que otras aves de la misma población con las alas
más largas o más cortas. Esta situación ilustra un ejemplo de

A) selección estabilizadora.
B) selección diversificadora.
C) selección artificial.
D) deriva génica.
E) flujo genético.

74. La figura presenta un proceso que se da en la naturaleza

34

Preu San Pablo


Al respecto, es correcto afirmar que

I) al comienzo el suelo no existe.


II) representa una sucesión ecológica de tipo secundaria.
III) las comunidades clímax se establecen en corto periodo de tiempo.

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo I y II.

PSU Ciencias Biología


D) Solo II y III.
E) I, II y III.

75. La imagen representa un problema ambiental de gravedad considerable.

35 Al respecto, es correcto afirmar que

I) el ácido sulfúrico y nítrico, corresponden a contaminantes


secundarios.

Preu San Pablo


II) el problema corresponde a la lluvia ácida.
III) este problema no está presente en nuestro país.

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo I y II.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.

76. Los siguientes factores intervienen en el crecimiento poblacional, excepto


el(la)

A) número de gametos producidos.


B) disponibilidad de alimentos.

PSU Ciencias Biología


C) tasa de natalidad.
D) tasa de mortalidad.
E) migración.

77. La figura representa las tres formas básicas de distribución espacial de las
poblaciones.

36
Al respecto, es correcto afirmar que la distribución presentada en

Preu San Pablo


I) A se realiza en forma aleatoria.
II) B depende directamente de la disponibilidad de recursos.
III) C se observa en los cultivos de árboles frutales y hortalizas.

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo I y II.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.

78. La eficiencia en el proceso de fotosíntesis depende de la concentración de

I) CO2, por lo tanto, de la apertura de las estomas de las hojas.


II) ATP, por lo tanto del número de mitocondrias.

PSU Ciencias Biología


III) O2, por lo tanto, de la ventilación que tenga la planta.

Es (son) correcta(s)

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo I y III.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.

79. Para clasificar el tipo de nutrición que poseen las distintas especies de
organismos, se debe observar como obtiene el carbono y la energía.
Haciendo esta consideración, es correcto afirmar que la especie humana es

A) quimioautótrofa.
B) quimioheterótrofa.

37
C)
D)
E)
fotosintética.
fotoheterótrofa.
autótrofa.

Preu San Pablo


80. El aumento de las concentraciones de CO 2 atmosférico en los últimos 150
años preocupa a la comunidad científica debido a

I) su potencial para aumentar la temperatura global.


II) propiciar el crecimiento de algunos vegetales.
III) su efecto en la distribución geográfica de las precipitaciones.

A) Solo I.
B) Solo I y II.
C) Solo I y III.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.

PSU Ciencias Biología

38

Preu San Pablo

También podría gustarte