Está en la página 1de 3

(NOMBRE DEL AUTOR), Jorge Cañarte Alcívar; TITULO DEL TRABAJO EN NEGRILLA Y

CURSIVA
TITULO DEL TRABAJO
(NOMBRE DEL AUTOR)1, Jorge Cañarte Alcívar2-3-4
1
Estudiante de la Escuela de XXXXXXXXX. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo –
Manabí – Ecuador
2
Docente Investigador. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo – Manabí – Ecuador
3
Medico especialista en Inmunología Clínica, StemMedic, Manta – Manabí – Ecuador.
4
Director de Docencia e Investigación, Instituto Ecuatoriano de Enfermedades Digestiva IECED, Portoviejo – Manabí –
Ecuador

Resumen. - máximo 250 palabras


xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Palabras claves. - 4 o 5 palabras
claves
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
X Conclusiones. - máximo 250
palabras
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXX

Introducción.- desarrolle el
trabajo, máximo 4 paginas, debe incluir 10
citas bibliográficas, normas editoriales
Vancouver.

Catedra de XXXXXXXXXXXX, Escuela de XXXXXXXXXXX, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
pág. 1
(NOMBRE DEL AUTOR), Jorge Cañarte Alcívar; TITULO DEL TRABAJO EN NEGRILLA Y
CURSIVA

Bibliografía. -

1. Autor/es. Título del artículo.


Abreviatura internacional de la
revista. año; volumen (número):
página inicial-final del artículo.
2. XXXXXXXXXXXXXXX
3. XXXXXXX
4. XXXXXX
5. XXXXX X
6. XXXX
7. Dawes J, Rowley J. Enhancing the
customer experience: contributions
from information technology, J
Business Res. 2005; 36(5):350-7.
(EJEMPLO)

Catedra de XXXXXXXXXXXX, Escuela de XXXXXXXXXXX, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
pág. 2
(NOMBRE DEL AUTOR), Jorge Cañarte Alcívar; TITULO DEL TRABAJO EN NEGRILLA Y
CURSIVA

Catedra de XXXXXXXXXXXX, Escuela de XXXXXXXXXXX, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
pág. 3

También podría gustarte