Está en la página 1de 5

SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍA
SEPTIEMPRE 2019-FEBRERO 2020
NOMBRE DE LA ASIGNATURA CÓDIGO: 10724

INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE TRANSPORTE - GRUPO: 2


CARRERA INGENIERIA CIVIL

CICLO O SEMESTRE SEPTIMO NIVEL EJE DE FORMACIÓN PROFESIONALES

CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA 4 MODALIDAD: PRESENCIAL

CARGA HORARIA
COMPONENTES DEL APRENDIZAJE Horas / Semana Horas / Periodo Académico

CREDITOS 4.0 64.0

Total Horas: 4.0 64.0

PROFESOR(ES) RESPONSABLE(S):
AVILES ORDOÑEZ JUAN MARCELO ( juan.aviles@ucuenca.edu.ec ) PRINCIPAL

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
Resumen descriptivo en torno al propósito, la estrategia metodológica y el contenido fundamental de la asignatura.

Luego de hacer una amplia introducción para conocer y motivar el estudio de la Ingeniería de Tráfico, una primera parte de la materia, describe en
forma cronológica como ha evolucionado el problema del tráfico, asociando esto esencialmente a la congestión vehicular, lo que permitirá identificar
las principales variables que intervienen en el tráfico y en general a identificar un problema que tiene como elemento básico el tráfico.
Una segunda parte, donde se hace énfasis en los conceptos de las variables de flujo, concentración y velocidad, el modelo que asocia a estas
variables y otros parámetros de importancia que están asociados al problema de la congestión del tráfico, seguido de los métodos y detalles para
capturar la información de campo tanto para flujo como para velocidad. Se desarrollarán procedimientos para calcular el Tráfico Promedio Diario
Anual-TPDA, así como los métodos para proyectar los vehículos por tipo, durante la vida útil del proyecto.
La tercera parte, está orientada a mostrar la importancia que tiene el tráfico en el proceso de planificación de una vía o red de vías, una localidad, una
parroquia, una ciudad o una región, así como en la implementación de proyectos viales o tramos de red, llegando hasta la evaluación de una
intersección, una vía o un área urbana en particular, por lo que se incluyen conceptos de movilidad que pueden ser detectados a través de las
encuestas de Origen ¿ Destino O-D, por lo que se usarán criterios de muestreo y expansión al universo y a promedio diario anual, mostrando los
esquemas para estas encuestas y el tipo de encuestas de O-D que se pueden efectuar.

REQUISITOS DE LA ASIGNATURA
Esta asignatura no tiene co-requisitos

PRE-REQUISITOS

Asignatura Código

TOPOGRAFIA Y GEODESIA 11126

OBJETIVO(S) DE LA ASIGNATURA:
Objetivos general y específicos de la asignatura en relación al Perfil de salida de la carrera.

Objetivo general: COMPRENDE Y APLICA LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE FLUJO CONTINUO EN TRAMOS DE CARRETERAS Y
DISCONTINUO EN INTERSECCIONES, ADEMÁS ENTIENDE COMO RECOLECTAR LOS DATOS NECESARIOS EN CAMPO PARA EVALUAR DE
MANERA ADECUADA EL FUNCIONAMIENTO DE UNA TRAMO VIAL.

Objetivos especificos:

1
1. 3. Calcular el nivel de Servicio de un tramo de vía utilizando método del Manual de Capacidad de Carreteras.

2. 1. Conocer en forma general los aspectos de ingeniería de tráfico, de manera que pueda ser un buen auxiliar, cuando se trate de apoyar en
trabajos de especialidad en este campo. (I)

3. 2. Comprender, cuales son los parámetros indispensables (Flujo, Velocidad y Concentración), que tienen que medirse y cómo hacerlo,
encaminados a evaluar el tráfico en una vía, una intersección o una red de vías.(A, B)

4. 4. Aprender a calcular el Tráfico Promedio Anual-TPDA y sus proyecciones, como elemento determinante de la vida útil del proyecto. (A,B)

5. 5. Conocer los esquemas y tipos de encuestas de Origen-Destino O-D. (B,D,I)

6. 6. Manejar matrices de muestra de viajes y expandir al universo y promedio diario anual. (A,B)

7. 7. Aprender a trabajar en equipo, con ética y responsabilidad, demostrando en sus reportes una comunicación efectiva (D,F,G)

8. 8. Aprender a utilizar técnicas y herramientas modernas para los informes de prácticas de campo (K)

LOGRO DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE, INDICADOR(ES) Y ESTRATEGIA(S) DE EVALUACIÓN


Resultados o Logros de Aprendizaje (RdA's) de la Unidad de Organización Curricular (UOC) correspondiente, Indicadores y Estrategias de Evaluación de la
Asignatura, tomando como referencia el Perfil de salida (PdS) y la Organización Curricular (OC) del Proyecto de Carrera (PdC).

RESULTADOS O LOGROS DE
INDICADORES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
RdA1. Aplicar procesos matemáticos para • Describe los procesos para calcular los • TRABAJO
determinar el Tráfico Promedio Diario Anual- factores horario, diario, semanal y mensual
TPDA, y sus proyecciones durante la vida útil del para llevar el Tráfico Observado a TPDA.
proyecto. (A3)
• Aplica modelos de proyección del tráfico para
livianos, buses y camiones, durante la vida útil
del proyecto.

RdA2. Describe con claridad las variables del • Describe las variables del tráfico, las unidades • TRABAJO
tráfico, e interpreta como parte de la ¿Relación convencionales a emplearse, la relación entre
Fundamental del Tráfico¿ asociándolos a un ellas, así como describe el modelo gráfico que
modelo de comportamiento entre flujo, velocidad asocia estas variables.
y concentración (A1)
• Describe los principales puntos y áreas del
modelo gráfico de comportamiento del tráfico
interpretando como Congestión Vehicular.

RdA3. Emplea conceptos y expresiones de la • Describe mediante ejemplos prácticos las • LECCION
física, para describir las diferentes velocidades diferentes velocidades del tráfico, y los
del tráfico, las demoras y las distancias entre métodos para medirlas.
vehículos (A10)
• Describe los métodos para medir las demoras
y distancia entre vehículos.

RdA4. Identifica métodos y procedimientos para • Aplica los métodos y procedimientos para • TRABAJO
capturar datos de campo, analizar, interpretar y capturar datos de tráfico.
sintetizar para que formen parte de los informes
correspondientes.(B9-B10)

RdA5. Considera aspectos de responsabilidad • Cumplimiento de las recomendaciones y • TRABAJO


profesional y ética en la captura y tratamiento de técnicas de captura de datos, para usarse en
datos de tráfico.(B5-B10) sintetizar la información para exponer en los
informes.

RdA6. Reconoce que el trabajo en equipo es • Desarrolla informes de prácticas, donde los • TRABAJO
necesario, que sus acciones forman parte de datos recolectados por sí mismo y de otros
proyectos multidisciplinarios como son las compañeros, son indispensables para el éxito
Encuestas de Origen-Destino, donde son del informe.
importantes los esfuerzos individuales, para que
los esfuerzos colectivos tengan éxito. (D1-D4)

RdA7. Promociona un comportamiento ético en • Expone y aplica un comportamiento ético en • TRABAJOS


la práctica de la profesión, al hacer trabajos en la búsqueda de información y se refleja en los
grupo y elaborar los diferentes informes de reportes de sus prácticas.
tráfico y transportes. (F3)

2
RESULTADOS O LOGROS DE
INDICADORES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
RdA8. Cuenta con un lenguaje en español oral y • Presenta sus informes de prácticas de campo • EXPOSICION
escrito fluido y de manera estructurada para en forma individual y/o en grupos de acuerdo a
desarrollar y exponer sus trabajos prácticos de las instrucciones.
tráfico y transporte (G1).

RdA9. Utiliza gráficos para para clarificar las • Presenta sus informes de prácticas con índice • TRABAJO
explicaciones de los cuadros síntesis o resumen de cuadros y gráficas.
de tráfico y transportes. (K5,K6) • LECCION - EXAMEN

RdA10. Presenta motivación y curiosidad por • Contenidos de los informes de prácticas • TRABAJO
aprender, buscando información en forma
continua y responsable en temas relacionados
con tráfico y transporte. (I1)

CONTENIDOS, SESIONES Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


Título de la Unidad, sub -unidades, nro. de sesión y actividades para los componentes de aprendizaje.

Nro. COMPONENTE DE
SUB-UNIDADES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SESIÓN APRENDIZAJE
1. CAPITULO I: MEDIDAS DEL TRAFICO

1. MEDIDAS DEL - CLASES 16 horas


T R A 1.2.1F Velocidad
I C O de punto, de viaje y de CREDITOS
recorrido TRABAJO DE CAMPO 4 horas
1.2.2 Demoras
1.2.3 Conteos de volumen
1.2.4 Variaciones estacionales, día a día, hora a
hora
1.2.5 Medidas normalizadas de flujo
del tráfico
1.2.6 Cálculo del TPDA, en base de una
muestra de tráfico observada.

2. 1.1 NATURALEZA DEL TRAFICO


1.1.1 Generalidades
1.1.2 Velocidad, flujo y concentración.
1.1.3 Relación fundamental del tráfico.

3 . 2 . 1
METODO DE RECOLECCION DE DATOS
E N V E H I C U L O S
2.1.1 Método del observador
moviéndose 2.1.2 Método del

2. CAPITULO II: NIVEL DE SERVICIO

1. CARRETERAS Y AUTOPISTAS - CLASES 16 horas

2. VIAS DE DOBLE SENTIDO CREDITOS TRABAJO DE INTERVENCION 4 horas

3. INTERSECCIONES PRUEBA 4 horas

3. CAPITULO III: ENCUESTAS DE TRAFICO

1 . 3 . 1 - CREDITOS CLASES 20 horas

2 . ENCUESTAS DE
V
3.1.1 IEncuestas
A J de Eorigen y destino
3.1.2 Encuestas en las vías
3.1.3 Marcas en los vehículos
3.1.4 Encuestas postales
3.1.5 Compatibilidad de placas
3.1.6 Encuestas de hogares.
CREDITOS
64 horas

Total: 64 horas

RECURSOS O MEDIOS PARA EL APRENDIZAJE


Equipos, materiales, instrumentos tecnológicos, reactivos, entre otros, que serán utilizados durante el desarrollo de la asignatura.

3
• Para desarrollar las prácticas, se subdividirán a los estudiantes en grupos de no más de cuatro personas, quienes realizarán los trabajos grupales, tanto
en clases como fuera de ella
• Para el cálculo del Tráfico Promedio Diario Anual se empleará el Centro de Cómputo, y el profesor llevará una matriz en blanco a ser distribuida para
los estudiantes quienes llenarán con sus datos
• De igual manera, para el cálculo de las tasas de proyección para vehículos livianos, buses y camiones, se empleará el Centro de Cómputo,
• Los estudiantes sea en grupos o individualmente, realizarán investigaciones en torno a temas que proponga el profesor, comúnmente asociado con
algún proceso de cálculo
• Se emplearán básicamente la pizarra, copiados entregados por el profesor, textos, talleres en el aula y centro de cómputo y, trabajos en grupo
preparados exclusivamente para el efecto. .

• Las prácticas serán los mecanismos de refuerzo para entender la parte conceptual de esta materia
• Serán expuestos mediante conferencias y su aplicación se efectuará mediante los trabajos prácticos que desarrollan los estudiantes tanto en el campo
como en el aula.
• Como no están señaladas bajo horario las horas de teoría y de práctica, se emplearán de acuerdo a las necesidades,

CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA ASIGNATURA


Parámetros de acreditación, tomando como referencia los Resultados de Aprendizaje (RdA's), indicadores y criterios de evaluación planteados y en base a
la normativa de evaluación y calificaciones vigente en la Universidad de Cuenca y Consejo de Educación Superior (CES).

CRITERIO GENERAL DE ACREDITACIÓN PUNTAJE


EXAMENES 50
PRACTICAS 50

TOTAL: 100

DETALLE DE CRITERIOS DE
PUNTAJE / CRITERIO GENERAL
ACREDITACIÓN
APROVECHAMIENTO 1
C1
TRABAJO DE VELOCIDADES 20 PRACTICAS

APROVECHAMIENTO 2
C2
AFOROS, TPDA Y TRANSITO 30 PRACTICAS

INTERCICLO

RECONOCE CONCEPTOS DE TRANSITO Y 20 EXAMENES


C3 TRANSPORTE, REALIZA CALCULOS
COHERENTES Y CORRECTOS SOBRE
VELOCIDADES Y VARIABLES DE TRANSITO

FINAL

RECONOCE CONCEPTOS DE TRANSITO Y 30 EXAMENES


C4 TRANSPORTE, REALIZA CALCULOS
COHERENTES Y CORRECTOS SOBRE
VELOCIDADES Y VARIABLES DE TRANSITO

SUSPENSIÓN
C5

Total: 100

TEXTOS U OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA


Libros, revistas, bases digitales, periódicos, direcciones de Internet y demás fuentes de información, pertinentes y actuales.

BÁSICA

1. Ingenieria de Transito y Carreteras, Cal & mayor, 9a Edicion

COMPLEMENTARIA
Esta asignatura no tiene bibliografía complementaria

4
Docente: AVILES ORDOÑEZ JUAN MARCELO Director: MORA SERRANO DIEGO ESTEBAN

Finalizado: 19/9/2019 Publicado: 26/09/2019

También podría gustarte