Está en la página 1de 2

Circular No.

22
03/04/2020

Por medio de la Circular No. 006 del 02 de abril de 2020, Bancoldex anunció que en conjunto con el
Gobierno Nacional y el  Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, tienen como fin brindar herramientas
que contribuyan al sostenimiento de las empresas y la conservación del empleo, por lo cual generaron
una nueva solución de crédito preferencial para complementar la línea Colombia Responde.

El monto del cupo será de aproximadamente 350.000.000.000, dividido en cuatro subcupos de la


siguiente manera:

o Grandes Empresas (Aprox. COP 75.000.000.000)


o PYMES  (Aprox. COP 175.000.000.000)
o Microempresas Mecanismo de redescuento (Aprox. COP 50.000.000.000)
o Microempresas Mecanismo de microfinanzas (Aprox. COP 50.000.000.000)

Beneficiarios:

Personas naturales y jurídicas, consideradas como micros, pequeñas, medianas o grandes empresas. Se
entenderán como micros, pequeñas y medianas aquellas con activos al cierre del 2019 hasta de COP
26.334.000.000, y como grandes empresas aquellas cuyos activos superen este valor.

Se incluyen los patrimonios autónomos constituidos por empresas que cumplan con las condiciones
mencionadas y se excluyen  las empresas del sector agropecuario y las financiadas a través de la línea
Colombia Responde de la circular externa 004 de 2020. Estos créditos también podrán ser otorgados a
los socios o accionistas cuando los recursos sean destinados a capitalizar la empresa; se considerarán
como un mismo beneficiario las empresas que tengan propietarios o accionistas comunes.

Destino de los recursos:

El destino de estos recursos podrá ser dirigido a cubrir gastos operativos de funcionamiento,
materias primas, insumos y nómina. Podrán también ser utilizados para generar liquidez, a través de la
mejora de las condiciones financieras de los pasivos actuales de la empresa, salvo  los pasivos con
socios o accionistas y los pasivos financiados con recursos de Bancóldex.

Monto máximo por empresa

o MIPYMES: hasta COP 3.000.000.000 por beneficiario


o GRANDRES EMPRESAS: hasta COP 5.000.000.000 por beneficiario

Condiciones financieras:

o Mecanismo de redescuento:
Con un plazo de hasta 3 años, periodo de gracia a capital de hasta seis meses y una amortización a
capital en cuotas mensuales, trimestrales o semestrales. La tasa de interés al empresario será libremente
negociable en el marco del programa diseñado por cada intermediario financiero.

o Mecanismo de microfinanzas:

Las entidades financieras podrán acceder a los recursos, a través del mecanismo de crédito directo, para
financiar a microempresas, hasta por 10 millones de pesos por empresa, hasta 2 años de plazo, con
hasta 3 meses de gracia, solo para créditos desembolsados a partir de la fecha de publicación de esta
línea, con una reducción mínima en la tasa de interés del 5% frente a las tasas establecidas por la
entidad de acuerdo al segmento y el plazo del crédito.

Los prepagos serán permitidos sin comisión y deberán avisarse a Bancóldex con al menos 3 días hábiles
de anticipación. Las mipymes beneficiarias pueden hacer uso de las garantías establecidas por el Fondo
Nacional de Garantías.

Solicitud de crédito a Bancoldex:

Los intermediarios financieros podrán efectuar el trámite de las operaciones a través del Sistema de
Banca Electrónica de Bancóldex. Cuando Bancóldex dé curso a la operación, comunicará al respectivo
intermediario la fecha de perfeccionamiento de la misma.  Los desembolsos estarán sujetos a la
disponibilidad de recursos y del aporte entregado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Circular No. 006 del 02 de abril de 2020

Atentamente,

Miguel Pérez García


Presidente Ejecutivo
Acoset

También podría gustarte