Está en la página 1de 2

Circular No.

28
05/05/2020

1. Gobierno desarrolló una herramienta de información en línea para las empresas sobre las
medidas ante la Emergencia Sanitaria
 
Con el fin de facilitar el acceso a la información por parte de las empresas, el Gobierno puso en servicio
el portal web colombiasigueadelante.mincit.gov.co, en el que se podrán consultar las medidas y acciones
tomadas para respaldar el sector empresarial frente a la Emergencia Sanitaria.
La página Web cuenta con un módulo central distribuido en cinco necesidades del empresariado,
designados de la siguiente manera:

- "Trabajo en comercio exterior": sobre medidas de exportaciones e importaciones de Colombia.

- "Soy un empresario de productos básicos" : sobre acciones y mecanismos para garantizar el


abastecimiento de los colombianos y la forma como las empresas se pueden integrar a este esfuerzo.

- "Tengo problemas de liquidez" : sobre necesidades de crédito, problemas de caja y otros requerimientos
financieros, con respuestas específicas para casos particulares.

- "Soy un empresario de turismo" : sobre medidas tomadas con el fin de respaldar este sector, teniendo
en cuenta que es uno de los más afectados por la Emergencia.

- "Soy microempresario": sobre medidas en favor de pequeños negocios y emprendimientos, profesional


independiente y artesano.

Link portal web

2. Ajuste a la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes 

A través de la Resolución 686 del 28 de abril de 2020 el Ministerio de Salud realizó un ajuste a la Planilla
Integrada de Liquidación de Aportes –PILA, para dar aplicación a lo establecido en el artículo 3 de la Ley
1066 de 2006 y en el artículo 3 de la Ley 558 de 2020, sobre la opción de pago del 3% del aporte de
cotización al Sistema General de Pensiones.

Adicional a esto, la resolución hace claridad, que al acogerse al beneficio, no se debe realizar el aporte al
Fondo de Solidaridad Pensional, teniendo en cuenta que en la medida se estipulo únicamente un aporte
del 3% para los periodos mencionados. También es importante recordar, que desde el 12 de abril no se
podrán cobrar intereses de mora por las cotizaciones al Sistema de Seguridad Social, hasta que cese la
Emergencia Sanitaria.
Resolución 686

3. Protocolo de bioseguridad en infraestructura del transporte


 
La Resolución 679 del 24 de abril de 2020 se emitió con el fin de regular el protocolo de bioseguridad
para el manejo y control del riesgo del Coronavirus COVID-19, en el sector de infraestructura del
transporte, complementario al adoptado mediante Resolución 666 del 24 de abril de 2020, y a las demás
medidas que los responsables de los proyectos de infraestructura de transporte consideren necesarios.

En su contenido, se incluye la realización de un protocolo de acuerdo a las particularidades de cada


proyecto de infraestructura de transporte, que en todo caso deberá tener concepto de no
objeción/aprobación por parte de las interventorías, el cual deberá ser emitido con anticipación al reinicio
de las obras; además este deberá contar también con su debida publicación.
 

Resolución 679

Atentamente,

Miguel Pérez García


Presidente Ejecutivo
Acoset

También podría gustarte