Está en la página 1de 1

MEDIDAS DE CONTROL PARA LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PARA LA ACTIVIDAD DE

FUNDICIÓN DE COBRE EN ILO

Monitoreo de la calidad de aire Proceso de Fundición de Cobre


Secado – Fusión – Conversión – Refinación – Limpieza de escoria
Contaminante Ilo(ug/m3) ECA(ug/m3) LMP(ug/m3)
PTS 11.27 260 150
PM-10 3 100 125
SO2 365 250 80
Fuente: ECA: DS Nº 003-2017-MINAM, RM N° 315-96-EM/VMM, Inventario de emisiones
cuenca atmosférica de la ciudad de Ilo.

Los valores obtenidos por los contaminantes no exceden los valores del Estándar de
Calidad Ambiental del aire (ECA) y ni del Límite Máximo Permisible Aire (LMP), excepto
el dióxido de azufre (SO2) emitido por Southern Perú que supera a los últimos valores
mencionados.

Medidas de Control de Contaminación Fuente

Sistema Ajuste de Aire de Soplado

La Fig. 1 muestra el convertidor en posición


de soplado y bajo campana pudiéndose
capturar los gases sin mayor problema, en
cambio la Fig. 2 muestra el convertidor en
posición de carga, posición en la cual se
genera una fuga de gases que deberían ser
capturados por el sistema de extracción, pero
no sucede. Componentes Principales Soplado de Escoria Soplado de Cobre

Fig.1 Convertidor en Fig. 2 Convertidor en


posición de soplado posición de carga

Medidas de mitigación y adaptación Conclusiones


Instalación de plantas de limpiezas Adquisición de campanas extractoras frente al cambio climático  El mayor contaminante es el SO 2 en la ciudad de
de gases más grandes Ilo emitido por la empresa Southern Perú, si bien
Medidas de Mitigación es cierto el estado ha tomado medidas en contra
 El reemplazo del agente oxidante por uno que genere de la empresa, pero estas aún están sin concluir.
gases residuales con menor grado de contaminación.  Debido a la alta contaminación de SO 2, que
 Investigar nuevas tecnologías con el fin de reducir la incluso ya lleva cobrando desde años atrás las
contaminación. vidas de pobladores de la zona, se debe elabora
un plan de contingencia para episodios de SO 2.
Medidas de Adaptación
 Programa de incentivos tributarios locales a personas
y/o jurídicas que contribuyan con el mejoramiento de la
calidad del naturales aire.
 Establecimiento de convenios con instituciones públicas
y privadas locales, nacionales e internacionales para el
mejoramiento de la calidad de aire.
 Ampliación y/o construcción de centros médicos.

También podría gustarte