Está en la página 1de 34

HISTORIA

Arquímedes (287-212 A.C) Palanca y el principio hidrostático

Stevinus (1548-1620) Combinación vectorial de fuerzas

Galileo (1564-1642) Problema dinámico, estudió sobre la caída los cuerpos

Newton (1642-1727) Formulación de las leyes de movimiento, incluida la ley


de gravitación. También concibió el concepto de los
infinito en el análisis matemático

Da Vinci, Varignon, Euler Posteriormente las modificaron y desarrollaron


Lagrange, Laplace y otros… importantes técnicas para su aplicación

Einstein La validez de lo anterior permaneció hasta que en


1902 Einstein postuló la Teoría de la Relatividad. Sin
embargo, la Mecánica Newtoniana sigue siendo la
base de las actuales ciencias de las ingenierías
CONCEPTOS BÁSICOS

Espacio Región geométrica ocupada por los cuerpos, cuyas posiciones se especifican
con medidas de longitud y angulares, respecto a un sistema coordenado

Longitud La longitud es necesaria para localizar la posición de un punto P en el


espacio y así describir el tamaño de un sistema físico
Tiempo Se concibe como una sucesión de eventos o acontecimientos. Este concepto es
importante en dinámica, en los problemas de estática el tiempo no interviene
directamente

Masa Este concepto tiene la función de caracterizar y comparar los cuerpos. Se


puede considerar como una medida de la inercia de un cuerpo (resistencia
que el cuerpo presenta a cualquier cambio de velocidad). También puede
decirse que es la cantidad de materia que posee un cuerpo.
Fuerza Acción de un cuerpo sobre otro y puede ejercerse por contacto real o a
distancia (Fuerzas gravitacionales o magnéticas). Una fuerza se caracteriza
por su punto de aplicación, magnitud, dirección y sentido y se representa
como un vector
CONCEPTOS BÁSICOS

Partícula Cuerpo Rígido

Tiene masa, pero un tamaño despreciable. Puede considerarse como una gran número
Por ejemplo, el tamaño de la tierra es de partículas, donde todas las partículas
insignificante comparado con el tamaño de permanecen a una distancia fija unas de
su orbita, y por tanto, la tierra puede ser otras, antes y después de aplicar la carga
modelada como una partícula al estudiar
su movimiento orbital
6 PRINCIPIOS DE LA MECÁNICA

1. Ley del paralelogramo para la adición de fuerzas


Las fuerzas que actúan sobre una partícula pueden sustituirse por una sóla fuerza llamada
resultante, que se obtiene al sustituir, sucesivamente, dos fuerzas, por la diagonal del
paralelogramo, cuyos lados son iguales a las fuerzas tomadas.
6 PRINCIPIOS DE LA MECÁNICA

2. Principio de transmisibilidad
Establece que las condiciones de equilibrio o movimiento de un cuerpo rígido, permanecerán
inalteradas, si una fuerza que actúa en un punto del cuerpo rígido se sustituye por otra
fuerza, de la misma magnitud y la misma dirección, actúe en un punto diferente, siempre que
las dos fuerzas tengan la misma línea de acción.
6 PRINCIPIOS DE LA MECÁNICA

3. Leyes Fundamentales de Newton: Primera Ley


Si la resultante de las fuerzas que actúan sobre una partícula es igual a 0 (cero), la partícula
permanecerá en reposo (si la partícula estaba en reposo) o en movimiento con velocidad
constante, a lo largo de una línea recta.
4. Leyes Fundamentales de Newton: Segunda Ley
Si la resultante de las fuerzas que actúan sobre una partícula no es igual a 0 (cero), la
partícula tendrá una aceleración proporcional a la magnitud de la resultante y en la dirección
y en el sentido de ésta.

5. Leyes Fundamentales de Newton: Tercera Ley


Cuando un cuerpo ejerce una fuerza, llamada de acción, sobre otro, éste a su vez ejerce
sobre el primero, otra fuerza, llamada reacción, de la misma magnitud y sobre la misma
línea de acción, pero en sentido contrario a la de la acción.
6 PRINCIPIOS DE LA MECÁNICA

6. Ley de la gravitación de Newton


Dos cuerpos de masa y se atraen mutuamente con fuerzas iguales y opuestas, y– ,
de magnitud .

Donde G es la constante universal, llamada


constante de gravitación.
r El valor de G = 66.73(10-12) m3/kg•s2

Atracción de la tierra: La fuerza de atracción de la tierra a un cuerpo se define como el peso


. Tomando , como la masa de la tierra, como la masa de la partícula y , igual al
radio de la tierra.
EL peso de una
partícula de masa
SISTEMAS DE UNIDADES

Sistema Internacional de Sistema de unidades comunes


Magnitud
Unidades en EEUU
·
Masa Kilogramo Slug

Longitud Metro Pie


Tiempo Segundo Segundo
·
Fuerza Newton Libra
FACTORES DE CONVERSION

Unidad Unidad
1 ft 12 pulg
5280 ft 1 mi
1000 lb 1 kip (kilo-libra)
2000 lb 1 Ton
SISTEMAS DE UNIDADES

1.0 kgf 14.61 kgf


Fuerza 0.454kgf
2.20 f 32.2 f
1.0
9.81 143.2
4.45

Masa 1.0
2.20
0.454 1.0
1.0
32.2
14.61
PREFIJOS-SISTEMA INTERNACIONAL
PUNTOS IMPORTANTES - RESÚMEN

 La estática es el estudio de los cuerpos que están en reposo o que se mueven con
velocidad constante
 Una partícula tiene masa, pero posee un tamaño que se puede pasar por alto
 Un cuerpo rígido no se deforma bajo carga
 Se supone que las cargas concentradas actúan en un punto sobre un cuerpo
 Las tres leyes del movimiento de Newton deben memorizarse
 La masa es una medida de la cantidad de materia que no cambia de una
ubicación a otra
 El peso se refiere a la atracción gravitacional de la Tierra sobre un cuerpo o una
cantidad de masa.
 En el sistema SI, la unidad de fuerza, el newton, es una unidad derivada. El metro,
el segundo y el kilogramo son unidades base.
 Los prefijos G, M,k,m,μ y n se utilizan para representar cantidades grandes o
pequeñas.
 Realice los cálculo numéricos con varias cifras significativas y exprese la
respuesta final con tres cifras significativas.
REGLAS PARA ANÁLISIS DE PROBLEMAS

REGLAS PARA EL ANÁLISIS DE PROBLEMAS


1. Lea el problema con cuidado y trate de correlacionar la
situación física real con la teoría estudiada
2. Tabule los datos suministrados del problema y dibuje un
diagrama que permita visualizar la situación
3. Aplique los principios relevantes (Ecuación matemática)
4. Resuelva las ecuaciones necesarias – Respuesta con no más
de tres cifras significativas
5. Estudie la respuesta con juicio técnico y sentido común para
determinar si es razonable o no la respuesta
EJEMPLOS
EJERCICIOS DE TAREA

 Ejercicio 1-7: Un cohete tienen una masa de 250(103) slugs en la Tierra.


Especifique (a) su masa en unidades SI y (b) su peso en unidades SI. Si el cohete
está en la Luna, donde la aceleración debida a la gravedad es
5.30 , utilice tres cifras significativas para determinar (c) su peso en
unidades SI y (d) su masa en unidades SI.
 Ejercicio 1-12: El peso específico (peso/volumen) del latón es de 520 lb/pie3.
Determine su densidad (masa/volumen) en unidades SI. Utilice el prefijo
adecuado.
 Ejercicio 1-14: La densidad del Aluminio es de 5.26 slug/pie3. Determine su
densidad en unidades SI. Utilice el prefijo adecuado.
 Ejercicio 1-17: Determine la masa en kilogramos de un objeto que tiene un peso
de (a) 50 mN, (b) 200 kN y (c) 10 MN. Exprese la respuesta con tres cifras
significativas.
SISTEMAS DE FUERZA
ESCALARES Y VECTORES

 Escalar: Es cualquier cantidad física positiva o negativa que se


puede especificar por completo mediante su magnitud.
Ejemplos: Longitud – Masa – Volumen

 Vector: Es cualquier cantidad física que requiere tanto de magnitud


como de dirección para describirla en forma completa.
Ejemplos: Fuerza – Posición - Momento
VECTORES COLINEALES

Vectores Colineales: Son aquellos que tienen la misma


dirección, pero no necesariamente el mismo sentido ni la
misma magnitud.
Ejemplo: El Vector de posición.
SUMA DE VECTORES
RESTA DE VECTORES
EJEMPLO: DETERMINACIÓN DE UNA FUERZA
RESULTANTE
SUMA DE VARIAS FUERZAS

Si deben sumarse más de dos fuerzas, pueden efectuarse operaciones


sucesivas de la Ley del Paralelogramo para determinar la fuerza
resultante, como se indica en la figura:
FUERZA

Acción de un cuerpo sobre otro. La fuerza es una magnitud vectorial, pues depende
de la dirección y sentido de la acción, así como de su magnitud y, además, su suma
obedece a la ley del paralelogramo.

A A

Cable tensionado

El efecto de la fuerza sobre el soporte dependerá de la magnitud , el ángulo


θ y de la posición del punto de aplicación .
FUERZA

Fuerzas externas Fuerzas internas


Fuerzas aplicadas y reacciones
En la mecánica de cuerpos rígidos, sólo se Deformaciones internas y esfuerzos internos
consideran estas cargas
P

Las fuerzas entre los elementos de la


Halar = Empujar estructura, pueden considerarse como
internas, para la estructura (como un todo),
En cuerpos rígidos, no es necesario pero serán externas, para cada elemento
restringir la fuerza, a un sólo punto de por separado.
aplicación, se puede aplicar el principio de
transmisibilidad
FUERZAS

Fuerzas de Contacto Fuerzas Másicas


Contacto físico de dos cuerpos
Se crean por acción a distancia
Fuerzas concentradas

Toda fuerza se encuentra aplicada sobre una superficie


finita, y por lo tanto es distribuída. Cuando las
dimensiones de la superficie donde se aplica la fuerza
son despreciables con relación a las otras dimensiones del
cuerpo, entonces se considera que la fuerza es
concentrada
Fuerzas Distribuidas
FUERZAS CONCURRENTES

Dos o mas fuerzas son concurrentes en un punto si sus líneas de acción se intersectan en ese
punto.

La línea de acción de la fuerza , se corta


en , con la línea de acción de la fuerza
, por lo tanto estas fuerza y son
O concurrentes
SISTEMAS DE FUERZA Bidimensionales
COMPONENTES RECTANGULARES
DE UNA FUERZA
Aplicando la ley del paralelogramo

Donde y son las componentes vectoriales de la fuerza


Cada componente puede expresarse como el producto de un
escalar por el vector unitario correspondiente.

Donde y son las componentes escalares de la fuerza

Para este caso:


cos

sin
SUMA DE DOS FUERZAS COPLANARIAS
Sea y dos fuerzas coplanarias y concurrentes, en el punto O. Siguiendo la ley del
paralelogramo y considerando las componentes rectangulares de cada fuerza se puede
escribir:
̂ ̂ ̂ ̂
̂ ̂ ̂ ̂

De lo que se concluye

O
EJEMPLO
EJERCICIOS EN CLASE
EJERCICIOS EN CLASE
EJERCICIOS EN CLASE
EJERCICIOS EN CLASE

También podría gustarte