Está en la página 1de 1

Luis Mollá

Las Ciencias Esenciales 1 Batx A

Hace mucho tiempo, en la sociedad el conocimiento estaba distribuido y regido por la Reina Filosofía. Esta
Reina hasta la fecha omnisciente tuvo cuatro hijas muy especiales, las cuales aportaron nuevos
conocimientos a la humanidad, se llamaban Matemática, Física, Química y Biología. A este cuarteto se las
denominaba las Ciencias Esenciales y juntas crearon la Dinastía de las Ciencias, una dinastía que basaba la
vida de sus integrantes en el estudio del universo y la búsqueda de conocimiento. Todo empezó con el
nacimiento de hija mayor, Matemática.

Matemática, la mayor de las hijas, era una chica elegante e inteligente pero tenía una mente muy
cuadriculada y cabezota por lo que dedicó toda su vida a lo que le apasionaba: buscar una manera de
organizar el mundo. Ella inventó los números, las proporciones, el lenguaje matemático y dio nombre a las
figuras, las áreas, los volúmenes, etc. Fue dedicando su vida hasta convertir esa manía organizativa en una
arte perfecta que podía definir hasta lo infinito. Cuando su estudio empezó a cobrar forma tuvo a sus
primeros hijos: Cálculo y Geometría, los dos muy parecidos a su madre (perfectos en los temas que les
apasionaban). Ellos fueron los primeros nietos de la Reina Filosofía, los cuales provocaron que recobrará su
sentido maternal y decidió tener más hijos: así fue como nacieron Física y Química, los gemelos.

Como cualquier pareja de gemelos tenían alguna similitud pero sus gustos e intereses eran totalmente
diferentes. Física era una chica revoltosa e inquieta incapaz de estar sin hacer nada. Aunque no le
desagradaba el estudio de su hermana mayor, ella quería estudiar algo que pudiera aplicar materialmente
a la vida real. Al principio estudió el movimiento en todas sus formas pero, gracias a su investigación, fue
descubriendo las fuerzas y las energías que apasionaron locamente a la muchacha; sobre todo las
energías, descubrimiento que celebró concibiendo a su hijo Electromagnetismo. Después entro en temas
más complejos como la electricidad y, mucho más tarde, el estudio de las dimensiones en el universo. En
definitiva, Física empleó su vida al estudio de las propiedades de la materia aplicándole diferentes
interacciones entre el espacio-tiempo.

Por controversia, Química era una niña tranquila y paciente que poseía un don para comprender los
estudios de su hermana mayor. No obstante ella, al igual que su hermana gemela, quería saber más sobre
la materia lo que a ella le apasionaba era composición de esta última. Al principio se basó en el agua como
principio de su estudio pero fue explayándolo al introducir nuevos líquidos y minerales (aunque el estudio
de estos últimos lo perfeccionó su hija Geología). Más tarde siguió con los gases, los compuestos y los
elementos hasta llegar los átomos entrando al fin en el mundo microscópico. A partir de aquél
descubrimiento Química destinó su vida al estudio de las propiedades físicas de la materia y las posibles
alteraciones de su composición.

Pero, pese al poder que albergaba aquella dinastía, Filosofía no estaba satisfecha y dio a luz a su última
hija, Biología. Biología era una niña alegre, vivaz y amante de la naturaleza que pretendía vivir disfrutando
de cada momento. Aunque, en cierto modo, la presión que ejercía la dinastía en ella hizo que empezará a
sentir curiosidad (casi obligada) por los estudios de sus hermanas, aunque ninguno acabo por convencerla
ni despertaba pasión la chica. Agobiada por su familia, decidió empezar un estudio sobre los animales.
Resultó que acabó pro interesarle y más tarde se dedicó a analizar hongos y luego los microorganismos.
Entonces llegó un día que, aún siendo muy jovencita, Biología estaba segura que su propósito en la vida
era estudiar la vida misma, sus formas y cómo funcionaba. Al principio provocó cierta conmoción para la
humanidad porque para su estudio usaba cadáveres de cualquier ser vivo, pero cuando descubrió las
enfermedades y como evitarlas y sanarlas con la ayuda de su hija Medicina, la población empezó a
respetarla y venerarla.

En la actualidad, los humanos veneramos más a los hijos de estas magníficas mujeres, los últimos
descendientes de la dinastía, por realizar estudios más concretos y útiles para la sociedad. Sin embargo,
por muchos descendientes o estudios específicos que se realicen, los humanos siempre recurriremos a las
Ciencias Esenciales en busca de su estudio y su conocimiento.

También podría gustarte