Está en la página 1de 3

Incertidumbre por las nuevas formas de violencia en el Bajo Cauca antioqueño

Domingo 02 De Febrero

Inicio

Incertidumbre por las nuevas formas de violencia


en el Bajo Cauca antioqueño
Antioquia 31 Dic 2019 - 12:02 PM
Por: Alejandra Bonilla Mora - Camilo Pardo Quintero

Tarazá, El Doce y La Caucana vienen siendo en los últimos meses el foco de disputas territoriales
entre grupos armados ilegales en el Bajo Cauca antioqueño. Si bien se sabe de la presencia en esta
zona de Los Caparros, el Clan del Golfo, el Eln o las disidencias de las Farc, muchas de sus formas de
operar siguen siendo un enigma para analistas y autoridades regionales.

En los últimos días, el subdirector de la Fundación Pares, Ariel Ávila, recibió denuncias por parte de campesinos que afirman
que en estos municipios del Bajo Cauca antioqueño hay menores que están siendo censados y reclutados por grupos armados
ilegales. Estas versiones se cruzan con las de autoridades políticas de la región. / Archivo El Espectador

La zona del Bajo Cauca antioqueño,


limítrofe en su
norte
 con
el sur
ຐ de Córdoba y Bolívar (Montes de

https://www.elespectador.com/...uia/incertidumbre-por-las-nuevas-formas-de-violencia-en-el-bajo-cauca-antioqueno-articulo-897991[02/02/2020 10:35:46 a. m.]


Incertidumbre por las nuevas formas de violencia en el Bajo Cauca antioqueño

María), está en el radar de quienes analizan las dinámicas de grupos armados ilegales. Esto se debe a
que desde hace poco más de tres años, en el marco del desarme de las Farc, organizaciones criminales
como los Caparros, el Clan del Golfo (o Autodefensas Gaitanistas), el Eln y las disidencias de las Farc,
se han apoderado del territorio y constantemente tienen disputas territoriales para prevalecer entre el
resto.

Los niveles de violencia han dejado a, por lo menos, 150 personas desplazadas, aunque de cifras no
oficiales mostradas por Teleantioquia, en las que veredas de Tarazá, como La Caucana tienen al 90 %
de su población desplazada. 

Las Fuerzas Militares se vienen enfrentando desde hace meses con estos grupos, especialmente con la
estructura del Eln, Héroes de Tarazá, como afirmó el general Luis Fernando Navarro, pero aún así los
índices delincuenciales no se ven reducidos en las calles. Los datos sobre las víctimas o el modo de
operar de estos grupos no son lo suficientemente precisos, tanto así que se cruzan las voces oficiales
con los testimonios académicos y especializados, como el de la Fundación Paz y Reconciliación
(Pares).

Ariel Ávila, subdirector de Pares denunció en su cuenta de Twitter que 20 hombres armados estarían
censando niños para, posteriormente, reclutarlos a sus filas. "La gente no ha logrado identificar a este
grupo. Yo me imagino que se trata del Bloque Virgilio Peralta de los Caparrapos", sostuvo Ávila en
diálogo con El Espectador. Además, precisó que los problemas de reclutamiento forzado a menores
que vienen reportando en su fundación están vigentes en veredas de La Caucana que limitan con San
José de Uré, Córdoba. 

Por más de que Gladys Miguel, alcaldesa saliente de Tarazá, comparta la idea de que actualmente tanto
su municipio, como el Bajo Cauca Antioqueño en general pasan por un momento delicado en temas de
seguridad, dice desconocer las denuncias de Ávila. En diálogo con este diario, puntualizó que solo
conoce del caso de dos mujeres que aparecieron muertas recientemente en una calle de Tarazá, pero no
sabe si esto es un hecho aislado.

Además, dijo que habló con autoridades de El Doce y La Caucana, sin tener novedades sobre
cuestiones de reclutamiento. "Si las personas no denuncian es porque no pasa nada. [...] Y si alguien
denuncia por teléfono (en alusión al 'tweet' de Ariel Ávila), eso no tiene veracidad para nosotros
porque nadie ha venido a hablar ni con la Secretaría de Gobierno ni con la Personería", asevera
Miguel.  

También le puede interesar: ¿Por qué no cesa la violencia en Tarazá, Antioquia?

https://www.elespectador.com/...uia/incertidumbre-por-las-nuevas-formas-de-violencia-en-el-bajo-cauca-antioqueno-articulo-897991[02/02/2020 10:35:46 a. m.]


Incertidumbre por las nuevas formas de violencia en el Bajo Cauca antioqueño

La versión de la alcaldesa es compartida por fuentes del Ejército que le dijeron a este diario que no
conocen de denuncias por reclutamiento, aunque dicen hacer presencia en las zonas de conflicto del
Bajo Cauca antioqueño. La alcaldesa, a su vez, dijo desconocer lo sucedido con un cuerpo decapitado
encontrado al borde del río Nechí, en el corregimiento de Puerto Claver, municipio de el Bagre; hecho
que ya fue comprobado y atribuido a Los Caparros, quienes cerca del cuerpo dejaron un cartel
amenazando a miembros del Clan del Golfo. 

Según la Fundación Ideas Para la Paz (FIP), en El Bagre, Los Caparros están involucrados en todas las
etapas del narcotráfico y para junio de 2019 tenían reportadas ganancias por más de USD $725.000.
Por su parte, el centro de investigación y análisis de crimen organizado InSight Crime advierte que
desde comienzos de 2019, enfrentamientos entre Los Urabeños y Los Caparros (antiguos aliados) han
obligado a por lo menos 48 familias a desplazarse de sus hogares, las cuales son atendidas en Tarazá o
se desconoce de su paradero.  

Este fenómeno ha permitido, para esta misma fuente, que en el Bajo Cauca antioqueño Los Caparros
hayan logrado expandirse por las zonas dejadas por los frentes 48 y 36 de la antigua guerrilla de las
Farc; y que para contrarrestar esto, "la falta de acopio de inteligencia y no saber quién es el enemigo,
implica que los soldados puedan tener no más que un leve efecto disuador", según datos recogidos de
la Defensoría del Pueblo.

Temas relacionados

disputas territoriales Los Caparrapos GDO GAO Casos de desplazamiento forzado Reclutamiento de menores

Bajo Cauca Antioqueño

1 Comentarios

Este es un espacio para la construcción de ideas, y de opinión.


Se busca crear un foro de convivencia y reflexión, no un escenario de ataques al pensamiento contrario

Para comentar en esta nota, debe ser usuario registrado.

Ingrese aquí

moralesa_287023 31/12/2019 - 1:43 pm

https://www.elespectador.com/...uia/incertidumbre-por-las-nuevas-formas-de-violencia-en-el-bajo-cauca-antioqueno-articulo-897991[02/02/2020 10:35:46 a. m.]

También podría gustarte