Está en la página 1de 13

LEY FEDERAL DEL TRABAJO

Principios generales: En los principios generales nos muestras acerca de ciertas leyes que rigen dentro de las
relaciones de trabajo, están divididas por artículos ,asi tambien especificando de que se trata como por
ejemplo podemos encontrar :
El artículo 1: habla de las leyes ya establecidas en el articulo 123 de la constitución, específicamente
hablando de un contrato donde la duración de jornada sea específicamente 8 horas y el nocturno sea un
máximo de 7 y así púes prohibidas los trabajos después de las diez de la noche y de menores de 17 años o
también menores de edad, sin distinción de género, nacionalidad, el pago deberá ser con dinero monetario
vales etc.
El articulo 2: Especificación mas detallada de este artículo, como trabajo digno, sin discriminación por origen,
nacionalidad edad, discapacidad y tener acceso a la seguridad social de esta y también hace énfasis en la
igualdad sustantiva en la que se logra eliminar la discriminación contra las mujeres
El artículo 3: Bis en este tomamos temas bastantes resonadores en el ámbito laboral que ciertamente se
debería amplificar el hecho para evitarlo, HOSTIGAMIENTO (puede ser verbal, físicas o ambas) , ACOSO
SEXUAL(abuso de poder )
El articulo 4:NO SE PODRA IMPEDIR EL TRABAJO, solo se podrá cuando ocurran ciertos casos como, por
ejemplo
Cuando se niegue el derecho de ocupar su mismo puesto cuando el trabajador ha faltado por causa de
enfermedad, fuerza mayor o con permiso al regresar nuevamente a sus labores
Cuando declaran una huelga y ya hay despidos antes de la solución del conflicto
El artículo 5: habla acerca de las jornadas laborales para menores de 14 años mas específicamente ,salario
inferior al mínimo ,plazo mayor de una semana para pagos , trabajo después de veintidós horas ,renuncias de
prorrogas

El artículo 7: el patrón o dueño de cualquier empresa debe de tener un noventa porciento de su personal
mexicano por lo menos en el área profesionales, salvo que no se encuentre en una especialidad determinada
El articulo 9: habla de un trabajador de confianza, se refiere ha que el mismo ha alcanzado esa confiabilidad
en la función de desempeño del puesto
El articulo del 10 al 15 habla acerca del patrón, los directores, administradores que representan al patrón ,el
intermediario que interviene en la contratación de las personas y las personas que utilicen intermediarios para
la contratación de trabajadores ,no recibirán ninguna retribución o comisión de los trabajadores
El articulo 15 y 15 a,b,c,d: las empresas que tengan obras mejores que otros lugares se tienen que
recapacitar ya que todos los trabajadores del mismo nivel deben de contar de la misma área de trabajo y no
debe de afectar , el contratista del patrón no puede hacer las mismas tareas que los demás empleados ,las
empresas deben de asegurarse del cumplimiento de la seguridad ,salud y ambiente en el trabajo ,no se
permitirá subcontratación cuando deliberadamente se transfieran trabajadores para no hacer valer derechos
laborales

TITULO SEGUNDO
Relaciones Individuales de Trabajo
Encontramos en este capitulo Disposiciones generales va desde el articulo 20 al 34 mas específicamente:
A que se le entiende por relación de trabajo como contrato, la prestación de servicios, la existencia de un
contrato para efectuar dicho trabajo en relación patrón trabajador.
El recuerdo que esté prohibido trabajador menores y que no hayan terminado la escolaridad obligatoria, o
fuera de un negocio familiar orden desear sus labores, mayores de 16 años pueden prestar sus servicios con
las limitaciones establecidas de la ley así pues con un permiso de tutor o padres para ejercer el trabajo a si
mismo las condiciones de trabajo deben de estar por escrito donde deben de contener (nombre, nacionalidad,
edad, sexo etc)
La falta de dicho escrito no quita los derechos del trabajador, si no se especifica los servicios que se prestan
el trabajador estará obligado de desempeñar cualquiera que sea compatible con sus fuerzas, aptitudes,
estado o condición, cuando los trabajadores mexicanos sean reclutados para el exterior deberán ser
debidamente autorizadas el lugar de trabajo.
Prohibido el uso de menores para trabajos fuera de la república, todo convenio o liquidación de tiene que ser
de forma escrita y dada a una junta de conciliación y arbitraje .

CAPITULO II
Duración de las relaciones de trabajo
Mas afondo de los artículos 35 Al 41: hablaremos acerca del tiempo establecido, retomaremos los temas de
relaciones de trabajo, capacitaciones iniciales y conclusión de periodos .
Las relaciones de trabajo podrán estar aprueba.
Las relaciones de trabajo para minas o restauración puede ser por un tiempo determinado y ya efectuado ese
tiempo y aun no se ha hecho el cumplimiento de lo estipulado se puede pedir una prorroga de dicho
acuerdo ,cuando se trata del trabajador hay un periodo de prueba de 30 días con el único fin de que el
trabajador cumpla con los requisitos necesarios que el trabajador solicita y solo se puede extender el periodo
de 180 días solo cuando el trabajador pida un puesto de dirección ,gerenciales, administración pero en este
periodo el trabajador disfrutara salario, seguro social etc.
Se entiende también relación de trabajo a la capacitación inicial aquello donde el trabajador presta sus
servicios bajo la orden de una dirección y tendrá una vigencia de 3 meses o hasta 6 meses y todo el periodo
de prueba se tiene ue hacer por escrito garantizando la seguridad social del trabajador en caso contrario se
entenderá que es por tiempo indeterminado y se garantiza los derechos de seguridad social del trabajador ,
los periodos de prueba no tienen prorroga y tampoco pueden prestar sus servicios por mas de un año sin un
contrato .

CAPITULO III
Suspensión de los efectos de las relaciones de trabajo
Empezaremos del articulo 42 al 45 ahí encontraremos las causas de suspensión temporal y el regreso del
trabajador
Las causas de suspensión temporal de prestar un servicio y el pago salarial, a causa que el trabajador tenga
una enfermedad contagiosa ,incapacidad temporal ocasionada por un accidente ,arresto del trabajador
,incumplimiento de servicios y desempeño en cargos mencionados ,falta de documentación ,una declaración
de contingencia sanitaria ,cuando los trabajadores sean llamados para alistarse y servir en la guardia nacional

CAPITULO IV
Rescisión de las relaciones de trabajo
Empezaremos del articulo 46 al 52 ahí encontraremos recisión de la relación de trabajo, reinstalación del
trabajo que desempeñaba, el patrón eximido de reinstalar al trabajador, indemnizaciones, causas de rescisión
de la relación del trabajo .

 El trabajador rescindir en cualquier tiempo la relación del trabajo y las causas sin responsabilidad del
patrón
 Utilización de documentación falsos y aptitudes que carezca
 Maltrato hacia el patrón, actos agresivos contra compañeros, maltrato al equipo de trabajo,
comprometer la seguridad del establecimiento, negarse a obedecer las medidas preventivas, estar
en estado de embriagues.
El trabajador puede solicitar junta conciliación y arbitraje y que se reinstale en e trabajo que desempeñaba o
que se indemnice con el importe de 3 meses de salario, el patrono quedara eximido de la obligación de
reinstalar al trabajador, mediante el pago de las indemnizaciones.
Con respecto a las indemnizaciones, si la relación fuese menor a un año, si la relación de trabajo por tiempo
indeterminado la indemnización consistirá veinte días de salario por cada uno de los años prestados.
CAPITULO V
Terminación de las relaciones de trabajo
Empezaremos del articulo 53 al 55, causas de terminación de las relaciones de trabajo, la incapacidad
proviene de un riesgo no profesional, no comprobación de las causas de terminación.
Causas de terminación de las relaciones del trabajo: muerte del trabajador, vencimiento del contrato u obra,
incapacidad física (si proviene de un riesgo no profesional el trabajador tendrá derecho a que se le pague un
mes de salario y doce días por cada año de servicios, no obstante, también si en un juicio correspondiente no
comprueban que el patrón implico o comprobó las causas de terminación del servicio
TITULO TERCERO Condiciones de Trabajo

CAPITULO I
Disposiciones generales
Empezaremos del articulo 56 al 57. Condiciones de trabajo, desempeño de trabajadores, lo que
pueden solicitar.

Condiciones de trabajo serán igualitarias para hombres y mujeres y proporcionales a la importancia


de los servicios sin exclusiones, los trabajadores podrán desempeñar labores complementarias a
su labor principal (aquellas que estén pactadas en los contratos o las que habitualmente realice el
trabajador ), el mismo trabajador podrá solicitar una junta de conciliación y arbitraje cuando el
salario no sea proporcional a las actividades que esta solicitando mientras este justificado .

CAPITULO II
Jornada de trabajo
Empezaremos del articulo 58 al 68 .se verán los temas de jornada del trabajo, fijación de la duración, jornada
diurna, duración máxima, riesgos de la vida del trabajador, los trabajadores no están obligados etc.

La jornada del trabajo es cuando el trabajador es en la disposición del patrón, prestando sus servicios en
ambos casos fijando la duración de este.
Existen 3 tipos de jornadas
 Diurna esta comprendida entre las 6 am hasta las 20 horas
 Jornada nocturna comprendida entre las 20 horas hasta las 6 am
 Jornada mixta esta comprendida entre jornada diurna y jornada nocturna siempre que entre
el periodo nocturno sea menor a 3 horas
La duración máxima de la jornada será ocho horas la diurna ,siete la nocturna y siete horas y media
la mixta ,durante la jornada continua se concederá al trabajador media hora de descanso por lo
menos ,cuando el trabajador no pueda salir del lugar donde sus servicios durante las jornadas de
reposo o de comidas el tiempo correspondiente severa reflejado como tiempo de la jornada de
trabajo ,en casos en donde el trabajador peligre la vida de el o sus compañeros la jornada podrá
prolongarse por el tiempo estrictamente para evitar esos males también cuando son estos casos no
se podrá extender mas de 3 horas ni 3 veces por semana los inconvenientes y si son horas
extraordinarias se le pagara con un cierto porcentaje mas de lo que le corresponde a las horas de la
jornada .

CAPITULO III
Días de descanso

Empezaremos del articulo 69 al 75. días de descanso, no están obligados, días de descanso obligatorios
Por cada 6 días de trabajo corresponde un día de descanso por lo menos con goce de salario integro ,el
patrón y el empleado deberán poner un mutuo acuerdo acuerdo será ese día de descanso de preferencia en
domingo y si se trabaja en día domingo tendrán derecho a una prima adicional de un veintiocho porciento
sobre los días ordinarios, y si se les pide trabajar en día de descanso se les pagara un anticipo extra incluso
doble .

 Días de descanso obligatorios


 El primero de enero
 El primer lunes de febrero 5 de febrero
 El tercer lunes de marzo 21 de marzo
 El primero de mayo
 El 16 de septiembre
 El tercer lunes de noviembre 20 de noviembre
 1 de diciembre de cada 6 años
 El 25 de diciembre
CAPITULO IV
Vacaciones
Empezaremos del articulo 76 al 81.Los trabajadores disfrutaran de un periodo de vaciones pagadas que en
ningún periodo será menor a seis días laborales ,hasta llegar a doce y no se podrá pagar a costa de
vacaciones ,tendrán derecho de un 25 porciento sobre los salarios de días normales laborales ,las vacaciones
deberán concederse a los trabajadores dentro de los seis meses siguientes al cumplimiento del año de
servicios
CAPITULO V
Salario
Empezaremos del articulo 82 al 89. El salario es el pago por brindar los servicios ,se puede fijar por una
unidad de tiempo ,comisión o cualquier otra manera ,serán pagos en efectivo y debe ser remunerador nunca
menor del acordado y debe corresponder con el trabajo y su entrega no debe ser mayor a 15 dias ,para
determinar el monto de las indemnizaciones que deban pagarse a los trabajadores se tomara como base el
salario correspondiente

CAPITULO VI
Salario mínimo
Empezaremos con los artículos 90 al 97 respondiendo todo lo que se tiene que saber sobre los salarios
minimos .
El salario mínimo es la cantidad menor que debe recibir en efectivo el trabajador por los servicios prestados y
debe ser la cantidad para satisfacer las necesidades económicas de una familia ,y seran egercidos para todos
los trabajadores del área o áreas geográficas y se fijaran por la comisión nacional de representantes de
trabajadores ,no pueden ser objeto de compensación descuento o reducción .
CAPITULO VII
Normas protectoras y privilegios del salario
Empezaremos desde el articulo 98 hasta 116 .
Los trabajadores dispondrán libremente de sus salario es decir no importa en que se invierta o gaste ,el monto
solo será entregado al trabajador en moneda actual también podrán disponer de una especie de tiendas
donde los productos no pueden ser elevados mas del precio normal ,el salario no es compensasion de algo
mas que del trabajo ejercido y el pago será entregado en el establecimiento donde ellos brindan su servicio
,los descuentos del salario están prohibidos amenos que se vean los siguientes casos

 Pago con deudas hacia el patron


 Pago para cubrir préstamo
 Cajas del ahorro
 Pensiones alimenticias
 Cuotas sindicales
 Abonos de créditos
Los salarios no pueden ser embargados salvo en casos de pensión.

CAPITULO VIII
Participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas
Empezaremos desde el articulo 117 al 131.
Los trabajadores participaran en las utilidades de la empresa ,el reparto de utilidades estará efectuado a mas
tardar en 60 dias hábiles y si no son reclamadas se guardaran para el años siguiente ,las utilidades se
repartirán en partes iguales entre todos los trabajadores ,tomando en cuenta todos los días trabajados
.quedan exceptuadas de la obligación de repartir utilidades las empresas nuevas durante el primer año
,seguro social ,o de beneficencia .las utilidades no se sumaran al salario ,el derecho del trabajador de
participar en las utilidades no implica intervenir en la dirección y administración de las empresas
TITULO CUARTO Derechos y Obligaciones de los Trabajadores y de los Patrones
CAPITULO I
Obligaciones de los patrones
Empezaremos del articulo 132 al 133
Pagar a los trabajadores los salarios acordados ,proporcionar a los trabajadores los materiales útiles para
efectuar el trabajo ,proporcionar un lugar seguro para el guardado del equipo ,proporcionar capacitación
,cumplir con las normas , contribuir al fomento de actividades culturales y del deporte entre trabajadores ,a las
mujeres embarazadas protección ,otorgar permiso de paternidad de cinco días con goce de sueldo igual caso
en adopción de infante .

 Esta prohibido
 Cobrar por aceptarlos en los empleos
 Hacer colectas
 Portar armas
 Realizar actos de hostigamiento
 Exigir presentación de certificados médicos de no embarazo para el ingreso
 Despedir a una embarazada por cambio de estado civil o por tener cuidado de hijos menores

CAPITULO II
Obligaciones de los trabajadores
Empezaremos del articulo 134 al 135
Cumplir con las normas establecidas ,desempeñar el servicio bajo las normas del patrón ,con esmero
,cuidado ,intensidad, desempeñar buenas costumbres mientras se labora ,poner en conocimiento al patrón
sobre enfermedades contagiosas que se tengan .

 Queda prohibido
 Faltar al trabajo sin causa justificada
 Sustraer bienes del trabajo
 Presentarse en estado de embriagues
 Propaganda en horas laborales
 Hacer colectas
 Acosar a compañeros

CAPITULO III
Habitaciones para los trabajadores articulo 136 al 153
toda empresa agrícola ,industrial esta obligada a proporcionar habitaciones comodas e higienicas en esto se
involucra el crédito de vivienda y seran administrados por un organismo por el gobierno federal .
y esto será integrado en los pagos de los trabajadores ,los patrones no están obligados a ese pago .
Capítulo III BIS
De la Productividad, Formación y Capacitación de los Trabajadores articulo 153 a al 153 x
Los patrones tienen la obligación de capacitar o el adiestramiento en su trabajo y asi bien estar preparados y
aumentar la productividad y los trabajadores que obtengan dicha capacitación están obligados a

 Asistir puntualmente a los cursos, sesiones de grupo y demás actividades que formen parte del
proceso de capacitación o
 adiestramiento. Atender las indicaciones de las personas que impartan la capacitación o
adiestramiento, y cumplir con los programas respectivos;
 Presentar los exámenes de evaluación de conocimientos y de aptitud o de competencia laboral que
sean requeridos
Si se tiene mas de 50 trabajadores se tendrá capacitaciones mixtas y estas se elaboraran en los 60 días
hábiles en las que inicien las operaciones en el centro de trabajo, en los contratos colectivos se incorporara
clausulas relativas a la obligación patronal .

CAPITULO IV
Derechos de preferencia, antigüedad y ascenso articulo 154 al 162
Los patrones están obligados a preferir a los trabajaores mexicanos y se determina su antigüedad Las
vacantes definitivas, las provisionales con duración mayor de treinta días y los puestos de nueva creación,
serán cubiertos por el trabajador que tenga la categoría o rango inmediato inferior, así como mayor
capacitación, con mayor antigüedad, demuestre mayor aptitud, acredite mayor productividad y sea apto para
el puesto.
Los trabajadores de planta tienen derecho a escalar y ocupar las bacantes .

TITULO QUINTO
Trabajo de las Mujeres artículo 164 al 172
Las mujeres disfrutaran los mismos derechos y harán lo mismo que los hombres ,las mujeres trabajadoras
tendrán los siguientes derechos

 Durante el embarazo no hará trabajos pesados


 Pueden regresar al trabajo siempre y cuando no haya pasado un año

En los establecimientos en que trabajen mujeres, el patrón debe mantener un número suficiente de
asientos o sillas a disposición de las madres trabajadoras
TITULO QUINTO BIS
Trabajo de los Menores articulo 173 al 180
El trabajo a menores queda sujeto a vigilancia ,los menores tendran que tener un certificado medico que son
aptos para el empleo ,queda prohibido

 Trabajo después de las diez de la noche


 Trabajos afectando las buenas costumbres
 Labores peligrosas
No se considera trabajo cuando los padres o tutores están al cargo y al pendiente ,los trabajos que
realice el menor no tienne que intervenir con su educación
Los patrones que tengan menores estan obligados a exigir certificados médicos ,el trabajo tenga
tiempo para la continacion de las actividades escolares
Capacitación y adiestramiento .

TITULO SEXTOTrabajos Especiales

CAPITULO II
Trabajadores de confianza articulo 182 al 186
Los trabajadores de confianza no podrán participar en los sindicatos de los demás trabajadores Las
condiciones de trabajo contenidas en el contrato colectivo que rija en la empresa o establecimiento se
extenderán a los trabajadores de confianza, salvo disposición en contrario consignada en el mismo contrato
colectivo.
CAPITULO III
Trabajadores de los buques 187 al 214
Cualquier clase de barco que ostente la bandera mexicana , esta prohibido a menores de 15 años Los
salarios y las indemnizaciones de los trabajadores disfrutan de la preferencia consignada en el artículo 113,
sobre el buque, sus máquinas, aparejos, pertrechos y fletes. A este efecto, el propietario del buque es
solidariamente responsable con el patrón por los salarios e indemnizaciones de los trabajadores. Cuando
concurran créditos de trabajo procedentes de diferentes viajes, tendrán preferencia los del último.
CAPITULO IV
Trabajo de las tripulaciones aeronáuticas 215 al245
las tripulaciones de las aeronaves civiles que ostenten matrícula mexicana. Tienen como finalidad, además de
la prevista en el artículo 2o, garantizar la seguridad de las operaciones aeronáuticas, y son irrenunciables en
la medida en que correspondan a este propósito
los tripulantes deben de ser mexicanos por nacimiento ,seguiaran por las leyes mexicanas
ndependientemente donde vallan ,para las jornadas se determinaran con tablas de salida ,puestas de sol
relación al lugar mas cercano ,los tripulantes están obligados a trabajar jornadas extras en actividades de
rescate búsqueda y salvamiento . El salario de los tripulantes se pagará, incluyendo las asignaciones
adicionales correspondientes, los días quince y último de cada mes.y aplican las mismas prohibiciones que se
encuentran en tierra.
CAPITULO V
Trabajo ferrocarrilero articulo 246 al 255
Deberán ser mexicanos y Las jornadas de los trabajadores se ajustarán a las necesidades del servicio y
podrán principiar en cualquier hora del día o de la noche de igual forma son las mismas prohibicones que las
terraticas.

CAPITULO VI
Trabajo de autotransportes articulo 256 al 264
El trabajo de choferes, conductores operadores, cobradores y demás ,su salario se fijara por viaje, por boleto,
circuito o kilómetros recorridos ,los salarios no se reducirán si se abrevia el viaje ,queda prohibido el uso de
bebidas alcohlicas ,narcoticos recibir carga o pasaje fuera de lugares señalados y tienen obligaciones
especiales :

 Tratar al pasaje con cortesía y esmero y a la carga con precaución;


 Someterse a los exámenes médicos periódicos que prevengan las leyes y demás normas de trabajo
 Cuidar el buen funcionamiento de los vehículos e informar al patrón de cualquier desperfecto que
observen;
 Hacer durante el viaje las reparaciones de emergencia que permitan sus conocimientos, la
herramienta y las refacciones de que dispongan. Si no es posible hacer las reparaciones, pero el
vehículo puede continuar circulando, conducirlo hasta el poblado más próximo o hasta el lugar
señalado para su reparación; y
 Observar los reglamentos de tránsito y las indicaciones técnicas que dicten las autoridades o el
patrón.

Bueno hasta este punto


mis compañeros me
indican que es un
análisis de toda la
información ya que hice
todo esto ahí se lo dejo y
adjunto con el análisis
correcto la quiero mucho
:3
Análisis de la ley federal del trabajo

En esta documentación podemos encontrar el reglamento y normas de algunos de los empleos, como por
ejemplo, transporte público, empresarial, aeronauta, marítimo y no obstante también encontramos algunas
obligaciones de los llamados “patrones “una pequeña muletilla encontrada en cada uno de los capítulos ya
estipulados se ven muchos artículos, horarios de servicio, prestaciones, derechos del trabajador, obligaciones
del trabajador y del “patrón”.
Todos los artículos están bien estipulados para que se tenga una buena armonía tanto del servicio como de la
empresa o lugar del trabajo.
Podemos encontrar artículos sobresalientes como los días de pago como también los días de descanso
obligatorios para la ley también algunos artículos que especifican razones de despido y incapacidades,
correspondientes del regreso del trabajo, maternidad y paternidad, días a cuenta de vacaciones y
prohibiciones repetitivas en algunos de los servicios que brindan los trabajadores.
NO TODOS TIENEN EL MISMO REGLAMENTO ARTICULADO algunos su salario es dependiendo la venta
de boletos, algunos por jornada otros por km recorridos o paradas embarcaderas.
En los artículos se hacen constar derechos y algunos puntos importantes en todo trabajo como, por ejemplo,
trabajadores menores de edad, aquellos que cuenten con servicios de menores deben de tener horario menor
a 7 horas laborales y no pueden estar en embarcaciones, deben contar con el permiso de padres o tutores.
Las capacitaciones son obligaciones de los patrones, así como, el buen mobiliario y artículos de trabajo
completos excepto en empresas que apenas se inauguraron con antigüedad de un año, pago doble al
trabajador que emplee en días festivos un 25% más al salario, pero por obligación son días libres, así como el
trabajador tiene libre 1 día a la semana que este es domingo.
Estos artículos no solo benefician y estipulan los derechos de los trabajadores sino obligaciones y como sirve
de ejemplo en todo empleo, rigen para cualquiera.

 Las prohibiciones fueron mas que estipuladas


 Las prestaciones eran notorias
 El salario es uno de los puntos que mas se debe especificar
 Días de descanso
 Causa de despidos
 Obligaciones del trabajador
 Obligaciones del patrón
 Tipos de empleo y sus artículos
 Que se debe de hacer ante conflictos monetarios dentro de
 Documentales
 Conocimiento de los peritos
Y estas son algunas ya mencionadas en las leyes federales del trabajo , es muy importante tener un
conocimiento previo antes de obtener o proseguir un empleo es mejor sabes los derechos
,obligaciones y razones de despido antes de laborar .

También podría gustarte