Está en la página 1de 4

El Peruano

Viernes 14 de marzo de 2014 518829


De conformidad con lo establecido en el artículo que consta de dos (2) Títulos, diez (10) artículos, cinco (5)
67º, numeral 67.3, de la Ley Nº 28411, Ley General del Disposiciones Complementarias Finales y un Anexo que
Sistema Nacional de Presupuesto según Texto Único forma parte integrante del presente Decreto Supremo.
Ordenado aprobado por Decreto Supremo N° 304-2012- Artículo 2.- Refrendo
EF; y el Anexo B: Cuotas Internacionales de la Ley N° El presente Decreto Supremo será refrendado por la
30114, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Ministra de Salud, el Ministro de Defensa, el Ministro del
Fiscal 2014, y; Interior y la Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo.
Estando a lo acordado;
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los trece
SE RESUELVE: días del mes de marzo del año dos mil catorce.

Artículo 1°.- Autorizar a la Superintendencia del OLLANTA HUMALA TASSO


Mercado de Valores (SMV) a efectuar el pago de € Presidente Constitucional de la República
16,000.00 (Dieciséis Mil y 00/100 Euros) a la Organización
Internacional de Comisiones de Valores (OICV-IOSCO), MIDORI DE HABICH ROSPIGLIOSI
correspondiente a la cuota del año 2014. Ministra de Salud
Artículo 2°.- Los gastos que demande lo dispuesto
en el artículo precedente, serán financiados con cargo PEDRO CATERIANO BELLIDO
al presupuesto de la Superintendencia del Mercado de Ministro de Defensa
Valores (SMV).
Artículo 3°.- La equivalencia en moneda nacional será WALTER ALBÁN PERALTA
establecida según el tipo de cambio vigente a la fecha de Ministro del Interior
pago.
Artículo 4°.- La presente Resolución Suprema será ANA JARA VELÁSQUEZ
refrendada por la Ministra de Relaciones Exteriores. Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo

Regístrese, comuníquese y publíquese.


REGLAMENTO
OLLANTA HUMALA TASSO DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº 1154,
Presidente Constitucional de la República QUE AUTORIZA LOS SERVICIOS
COMPLEMENTARIOS EN SALUD
EDA A. RIVAS FRANCHINI
Ministra de Relaciones Exteriores TÍTULO I

1061607-11 DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1º.- Objeto


La presente norma tiene por objeto reglamentar
SALUD el Decreto Legislativo Nº 1154 que autoriza a los
profesionales de la salud brindar, en forma voluntaria,
Aprueban Reglamento del Decreto servicios complementarios en salud a efectos de reducir la
brecha existente entre la oferta y la demanda efectiva de
Legislativo Nº 1154, que autoriza los los servicios de salud a nivel nacional, para incrementar el
servicios complementarios en salud acceso a los servicios de salud.
DECRETO SUPREMO Artículo 2º.- Ámbito de aplicación
Nº 001-2014-SA El presente Reglamento es de aplicación para los
establecimientos de salud del Ministerio de Salud, sus
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Organismos Públicos adscritos, los establecimientos de
salud de los Gobiernos Regionales, del Seguro Social de
CONSIDERANDO: Salud (EsSalud), las Sanidades de las Fuerzas Armadas
y la Policía Nacional del Perú; así como las Instituciones
Que, mediante el Decreto Legislativo Nº 1154, se Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud
autoriza los servicios complementarios en salud a través públicas, según corresponda.
de los profesionales de la salud del Ministerio de Salud, Artículo 3º.- Definición del Servicio Complementario
de sus Organismos Públicos adscritos, de los Gobiernos de Salud
Regionales, del Seguro Social de Salud (EsSalud), así El servicio complementario en salud, es el servicio
como de las Sanidades de las Fuerzas Armadas y de la que el profesional de la salud presta en forma voluntaria,
Policía Nacional del Perú, en el mismo establecimiento de en el mismo establecimiento de salud donde labora, o
salud donde labora y/o en otro establecimiento de salud en otro establecimiento de salud con el que su unidad
con el que su unidad ejecutora o entidad pública tenga ejecutora o entidad pública tenga firmado un convenio
suscrito un Convenio de Servicios Complementarios, de prestación de servicios complementarios, convenios
Convenios pactados con las Instituciones Administradoras pactados con las Instituciones Administradoras de
de Fondos de Aseguramiento en Salud o Convenio de Fondos de Aseguramiento en Salud públicas o convenios
Intercambio Prestacional, en el marco de lo dispuesto de intercambio prestacional, constituyendo una actividad
por la Ley Nº 30073, que delegó en el Poder Ejecutivo la complementaria adicional determinada por las entidades
facultad de legislar en materia de salud y fortalecimiento comprendidas en el ámbito de aplicación del Decreto
del Sistema Nacional de Salud; Legislativo Nº 1154 y el presente Reglamento.
Que, la Primera Disposición Complementaria Final del
mencionado Decreto Legislativo, dispone que mediante TÍTULO II
Decreto Supremo se dictará las normas reglamentarias
para la aplicación de los servicios complementarios en PRESTACIÓN DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
salud;
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8 del Artículo 4º.- Condiciones para realizar la prestación
artículo 118º de la Constitución Política del Perú, la Ley de servicios complementarios
Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y del Decreto Las condiciones que deben cumplirse para que se
Legislativo Nº 1154; efectúen los servicios complementarios en salud por los
profesionales de la salud, son las siguientes:
DECRETA: 4.1 Respecto de la Institución Prestadora de
Servicios de Salud (IPRESS)
Artículo 1.- Aprobación
Apruébese el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 4.1.1 La IPRESS aprobará su Plan de Ampliación
1154, que autoriza los servicios complementarios en salud, de Atención, el cual será remitido al superior jerárquico
El Peruano
518830 Viernes 14 de marzo de 2014

inmediato para su supervisión, debiendo contener lo 4.3.3 Los profesionales de la salud deben haber
siguiente: cumplido con realizar de manera efectiva su jornada
ordinaria.
a) Evidencia técnica de la capacidad productiva 4.3.4 Los servicios complementarios en salud se
(brecha oferta – demanda) de la IPRESS, que demuestre cumplen con la prestación de servicio efectiva.
la necesidad de ofertar servicios complementarios en 4.3.5 Los Jefes de Departamento y/o Servicio, o
salud; la cual deberá ser informada por el Jefe de quienes hagan sus veces, según corresponda en cada
Departamento y/o Servicio de la IPRESS, o quien IPRESS pública, son responsables de la programación de
haga sus veces. los servicios complementarios en salud y de la supervisión
b) Relación nominativa de profesionales de la salud de del cumplimiento de la misma.
los servicios definidos en el párrafo precedente dispuestos 4.3.6 La modalidad de turno retén no corresponde a la
a prestar los servicios complementarios en salud fuera prestación de servicios complementarios en salud.
de su jornada ordinaria de trabajo o durante el goce de 4.3.7 No se podrá programar los servicios
su descanso físico o período vacacional, conforme a la complementarios en salud en el descanso post guardia
legislación vigente; la cual deberá ser informada por el nocturna o en el descanso físico por enfermedad del
Jefe de Departamento y/o Servicio de la IPRESS, o quien profesional de la salud.
haga sus veces. 4.3.8 No se encuentran comprendidos en la
c) Contar con personal técnico asistencial y prestación de servicios complementarios en salud los
personal administrativo, así como materiales, sistemas médicos cirujanos que realizan el Residentado Médico,
de registro e información, equipos e infraestructura según Resolución Suprema Nº 013-2008-SA, así como
física disponible y apta, para prestar servicios los profesionales que realizan el Servicio Rural Urbano
complementarios. Marginal en Salud “SERUMS”.

4.1.2 Contar con una programación trimestral de los Artículo 5º.- De los Profesionales de la Salud
servicios complementarios en salud aprobados por el Los servicios complementarios en salud podrán ser
Titular o máxima autoridad de la IPRESS o establecimiento brindados por los profesionales de la salud que realizan
de salud respectivo, la cual deberá estar debidamente labor asistencial, sujetos a cualquier Régimen Laboral,
sustentada. incluido el Régimen Especial de Contratación Administrativa
4.1.3. Contar con Convenios de servicios de Servicios, conforme al detalle establecido en el Anexo
complementarios en salud suscritos con otras IPRESS, Nº 1 del presente Reglamento.
cuando corresponda.
4.1.4. Contar con certificación de crédito presupuestario Artículo 6º.- De los Convenios de Servicios
emitida por el responsable de la oficina de administración Complementarios en Salud
de la Unidad Ejecutora o quien haga su veces de acuerdo Los convenios de servicios complementarios en
a la normatividad presupuestaria vigente. salud son acuerdos que se suscriben con la finalidad de
ampliar la oferta asistencial de la IPRESS para brindar
4.2. Respecto de la Institución Administradora de atenciones de salud. Se suscribirán convenios de
Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS) servicios complementarios en salud, en los siguientes
casos:
La IAFAS pública determina la necesidad de atención Entre Unidades Ejecutoras del mismo pliego o Entidad:
de sus asegurados mediante mecanismos internos Cuando el profesional de la salud que brinda el servicio
establecidos institucionalmente y acuerda con las IPRESS complementario en salud pertenece a una IPRESS de
los servicios complementarios de salud que financiará, otra Unidad Ejecutora o Entidad Pública.
para lo cual la IPRESS presentará el respectivo Plan de Entre Unidades Ejecutoras de diferente Pliego o
Ampliación de Atención, dicho Plan podrá ser aceptado o Entidad: Cuando el profesional de la salud que brinda el
modificado por la IAFAS Pública de acuerdo a la necesidad servicio complementario pertenece a una IPRESS de otro
y disponibilidad presupuestal. pliego o entidad.
La IAFAS pública financiará las prestaciones de No se requiere convenio de servicios complementarios
salud brindadas por los servicios complementarios en salud cuando el profesional de la salud, que brinda el
en salud siempre que tengan suscritos convenios con servicio complementario en salud, pertenece a la misma
las Unidades Ejecutoras o Entidades de las IPRESS IPRESS u otra IPRESS de la misma Unidad Ejecutora o
públicas (cuando corresponda), en los cuales deberán Entidad.
incluir las obligaciones que garanticen la calidad de
atención, modalidades de pago y las tarifas de los Artículo 7º.- Programación de la Prestación de
procedimientos de los servicios complementarios Servicios Complementarios
de salud; estas tarifas podrán incluir costos fijos y La programación de la prestación de los servicios
variables. Los Convenios podrán ser actualizados complementarios en salud en las IPRESS podrá
periódicamente. efectuarse teniendo en cuenta las características del
Para el caso de la IAFAS SIS, se suscribirá Adendas servicio, bajo las modalidades siguientes: por turno, las
a los convenios suscritos, los cuales contemplarán las cuales podrán ser hasta un máximo de seis (6) horas por
condiciones para el financiamiento de las prestaciones día, o por procedimiento asistencial.
brindadas por los servicios complementarios en
salud. Artículo 8º.- Financiamiento
Los establecimientos de salud están obligados
a registrar la información de las atenciones bajo la 8.1 La entrega económica de las prestaciones
modalidad de servicios complementarios en salud, en los complementarias se financian con cargo a los presupuestos
formatos habituales del prestador y aquellos establecidos institucionales de cada IPRESS, sin demandar
por la IAFAS Pública, cuya información consolidada será gastos adicionales al Tesoro Público y se efectuará
remitida a la IAFAS respectiva para el análisis definido, a través de las fuentes de financiamiento Recursos
cuando corresponda. Directamente Recaudados, Donaciones y Transferencias
y excepcionalmente con Recursos Ordinarios, en el
4.3. Respecto de los Profesionales de la Salud marco de los Convenios suscritos con las Instituciones
Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud
Los servicios complementarios en salud que brinda o Convenios de Intercambio Prestacional.
el profesional de la salud, se realizan por necesidad de 8.2 La IAFAS pagará a la Unidad Ejecutora de la
servicio, bajo las siguientes condiciones: IPRESS las prestaciones de salud brindadas por los
servicios complementarios en salud a favor de sus
4.3.1 Fuera de su horario de trabajo o durante el goce asegurados de acuerdo a las tarifas pactadas y procesos
de su descanso físico o período vacacional. establecidos en los convenios suscritos.
4.3.2 De acuerdo a la programación debidamente 8.3 En el caso de la IAFAS SIS, el pago de las
sustentada y aprobada por parte del responsable del prestaciones por los servicios complementarios
establecimiento de salud. en salud que brinden las IPRESS a favor de sus
El Peruano
Viernes 14 de marzo de 2014 518831
asegurados, serán financiadas con cargo a las la Unidad Ejecutora o de la Entidad, tiene las siguientes
transferencias financieras diferenciadas que el SIS responsabilidades:
efectúe a las unidades ejecutoras de las respectivas
IPRESS, de acuerdo a las tarifas pactadas y procesos 10.1 Aprobar la programación de los servicios
establecidos en los Convenios suscritos. El SIS podrá complementarios en salud, de acuerdo a sus normas de
destinar como máximo para la entrega económica de las organización y funcionamiento.
prestaciones complementarias (transferencia financiera 10.2 Publicar en su portal institucional, o en el de
diferenciada) el 5% de su presupuesto. Para tal efecto, su unidad ejecutora o en el de su pliego respectivo,
las Unidades Ejecutoras de las IPRESS incorporarán según sea el caso, el Plan de Ampliación de Atención
en su presupuesto las transferencias financieras Aprobado.
diferenciadas del SIS, a las Específicas correspondientes 10.3 Disponer la realización de auditorías médicas en
en las Genéricas de Gasto 2.1 Personal, Obligaciones forma inopinada para verificar la calidad de atención en
Sociales y/o 2.3 Bienes y Servicios, dependiendo del forma periódica, a fin de cautelar la adecuada aplicación
régimen laboral del profesional de la salud que presta de la prestación de los servicios complementarios en
el servicio complementario. salud.
10.4 Establecer y hacer cumplir los indicadores y
Artículo 9º. Entrega económica a los profesionales estándares de producción establecidos en los convenios
de la salud suscritos.
La entrega económica, es el pago que realiza la Unidad 10.5 Evaluar la producción de los profesionales de la
Ejecutora o Entidad de la IPRESS al profesional de la salud que prestan servicios complementarios en salud en
salud por la prestación de los servicios complementarios la IPRESS a su cargo y disponer las medidas necesarias
en salud brindados y se efectuará teniendo en cuenta lo con la finalidad de realizar una programación eficiente de
siguiente: los servicios complementarios en salud.
10.6 Supervisar el plan de ampliación de atención y
9.1 Cuando la prestación de servicios su ejecución.
complementarios en salud se brinde en el mismo
establecimiento de salud u otro que pertenece a DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
la misma Unidad Ejecutora o Entidad, la entrega FINALES
económica por dichos servicios se efectuará a través
de la Unidad Ejecutora o Entidad a la que pertenece el Primera.- Medidas Complementarias
trabajador con sus propios recursos. Los Ministerios de Salud, de Trabajo y Promoción
9.2 Cuando la prestación de servicios complementarios del Empleo, de Defensa y del Interior podrán dictar las
en salud se brinde en otro establecimiento de salud de medidas complementarias que resulten necesarias
otra Unidad Ejecutora o Entidad y se tenga suscrito un para la aplicación del presente Reglamento, en sus
convenio con otra IPRESS o IAFAS, la entrega económica respectivas IPRESS y en los Gobiernos Regionales,
al profesional de la salud se efectuará a través de la según corresponda.
Unidad Ejecutora o Entidad del establecimiento al cual
pertenezca el profesional de salud que brindó dichos Segunda.- De la Programación de los Servicios
servicios, en el marco de los convenios suscritos. Complementarios en Salud
9.3 La entrega económica por el servicio La programación trimestral de los servicios
complementario en salud, debe encontrarse complementarios en Salud aprobada, podrá ser ajustada
diferenciada en la planilla única de pagos, la cual no en base a una evaluación trimestral por el responsable de
tiene carácter pensionable, no está sujeta a cargas la IPRESS.
sociales ni forma parte de la base de cálculo para
la determinación de la compensación por tiempo de Tercera.- De la prestación de los servicios
servicios. Se encuentra afecta al Impuesto a la Renta, complementarios en salud
según corresponda. La prestación de los servicios complementarios en
9.4 Para el cálculo de la entrega económica por la salud no podrá implicar una reducción en la prestación
prestación del servicio complementario en salud, se del servicio que regularmente brinda el establecimiento
tendrá como base el valor costo-hora establecido en de salud, teniendo en cuenta la evaluación del Plan de
el Anexo Nº 1 del presente Reglamento, teniendo en Ampliación de Atención establecido en el artículo 4º del
cuenta la ejecución de la programación (por turno o por presente Reglamento. En caso implique reducción del
procedimiento) de servicios complementarios en salud de servicio regular, la IPRESS respectiva deberá efectuar
la IPRESS. las medidas correctivas necesarias para la mejora del
Para el caso del cálculo de la entrega económica de servicio regular, pudiendo inclusive disponer la suspensión
los procedimientos médicos especializados y quirúrgicos temporal de los servicios complementarios en salud, en
el valor costo - hora del Anexo Nº 1 del presente cuyo caso deberá ejecutar las acciones orientadas a la
Reglamento, será tomado como la unidad relativa de continuidad del servicio de salud.
valor, a la cual se aplicará un factor, conforme a lo
establecido en los convenios y/o Adendas firmados con Cuarta.- De la actualización del valor Costo - Hora
las respectivas IAFAS. El valor Costo - Hora de los servicios complementarios
9.5 Para las Unidades Ejecutoras o Entidades de las en salud, podrá ser actualizado periódicamente, previo
IPRESS que convengan con una IAFAS el porcentaje a informe de evaluación del impacto de los servicios
destinar para el pago de la entrega económica al personal complementarios en salud, y será aprobado mediante
que realiza los servicios complementarios en salud, éste Decreto Supremo con el refrendo de los sectores
deberá ser consignado en sus convenios. involucrados.
9.6 El pago de la entrega económica de los servicios
complementarios en salud se realizará en la IPRESS a la Quinta.- Excepciones
que pertenece el profesional de la salud y a través de sus Para el financiamiento de los servicios complementarios
procedimientos establecidos en estricta observancia de las en salud, podrá utilizarse la fuente de financiamiento
normas presupuestarias vigentes, para lo cual la IPRESS Recursos Ordinarios en el marco de los Convenios
utilizará las específicas de gasto que correspondan. suscritos con las IAFAS o convenios de intercambio
9.7 Los ingresos por todo concepto de los profesionales prestacional en los siguientes casos:
de la salud, no deben superar el monto máximo de
percepción establecido en la Ley Nº 28212, el Decreto de a) Insuficiente disponibilidad presupuestal en otras
Urgencia Nº 038-2006 y sus modificatorias. fuentes de financiamiento; y,
9.8 La entrega económica por la prestación del b) Situación de Emergencia Sanitaria declarada por
servicio complementario en salud se hará efectiva en el la autoridad competente, conforme lo dispone el Decreto
mes siguiente de haber prestado el servicio. Legislativo Nº 1156, Decreto Legislativo que dicta medidas
destinadas a garantizar el servicio público de salud en los
Artículo 10º.- Responsabilidades casos en que exista un riesgo elevado o daño a la salud y
El responsable de la IPRESS, como responsable de la vida de las poblaciones.
El Peruano
518832 Viernes 14 de marzo de 2014

ANEXO Nº 1 2012, que tiene como objetivo establecer las normas


para la acreditación de los Establecimientos de Salud
Costo hora según profesional de la salud para el Donadores - Trasplantadores;
cálculo de la entrega económica Que, el primer párrafo del numeral 6.5 de la mencionada
Norma Técnica de Salud señala que las solicitudes de
acreditación de los establecimientos de salud y de los
Profesionales de la Salud (*) Costo-Hora laboratorios de histocompatibilidad se formularán ante la
Médico Cirujano 42.00 ONDT;
Que, asimismo, el sétimo párrafo del precitado
Cirujano Dentista, Obstetra, Enfermera (o). Tecnólogo 30.00 numeral contempla que las acreditaciones se
Médico, que se desarrolla en las áreas de terapia concederán por un período de tres años, renovables por
física y rehabilitación, laboratorio clínico y anatomía períodos de igual duración, previa solicitud del centro,
patológica, radiología, optometría, terapia ocupacional y caducarán, sin necesidad de previa declaración al
y terapia del lenguaje en el campo de la salud. efecto, transcurrido dicho período de tres años desde
la fecha de su concesión, en ausencia de solicitud de
Biólogo, Psicólogo, Nutricionista, Químico renovación;
Farmacéutico y Químico, que prestan servicio en el Que, mediante Carta N° 658-GPyT-GCPS-ESSALUD-
campo asistencial de la salud. 2013, el Gerente de Procura y Trasplante de la Gerencia
Técnico Especializado de los Servicios de Fisioterapia, 20.00 Central de Prestaciones de Salud del Seguro Social de
Salud - EsSalud, solicitó a la Organización Nacional
Laboratorio y Rayos X.
de Donación y Trasplante - ONDT, acredite al Hospital
Nacional Adolfo Guevara Velasco de la Red Asistencial
(*) Profesionales de la salud contemplados en los D.Leg Nº 1153
Cusco, como Establecimiento de Salud Donador -
y 1162
Trasplantador de Riñón y Córneas, al haber recaído en
extemporánea su solicitud de renovación de acreditación;
1061607-5 Que, a través del Informe de visto, el Director
Ejecutivo de la ONDT precisa que la referida solicitud
Acreditan al Hospital Nacional Adolfo ha sido aprobada por su Consejo Directivo mediante
Acta de fecha 8 de agosto de 2013 y en cumplimiento
Guevara Velasco de la Red Asistencial a lo dispuesto por la Resolución Ministerial Nº 999-
Cusco del Seguro Social de Salud - 2007/MINSA y su modificatoria, corresponde acreditar
EsSalud, como Establecimiento de a la referida institución como Establecimiento de Salud
Donador - Trasplantador de Riñón y Córneas;
Salud Donador - Trasplantador de Estando a lo informado por la Organización Nacional
Riñón y Córneas de Donación y Trasplantes;
Con las visaciones del Director Ejecutivo de la
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Organización Nacional de Donación y Trasplantes,
Nº 213-2014/MINSA de la Directora General de la Oficina General de
Asesoría Jurídica y de la Viceministra de Prestaciones y
Lima, 11 de marzo del 2014 Aseguramiento en Salud; y,
De conformidad con lo establecido en el Decreto
Visto, el Expediente Nº 12-093651-001, que contiene Legislativo N° 1161, Ley de Organización y Funciones del
el Informe Nº 001-2014- ONDT/MINSA, de la Organización Ministerio de Salud;
Nacional de Donación y Trasplantes;
SE RESUELVE:
CONSIDERANDO:
Artículo 1º.- Acreditar al Hospital Nacional Adolfo
Que, la Ley Nº 28189, Ley General de Donación Guevara Velasco de la Red Asistencial Cusco del Seguro
y Trasplante de Órganos y/o Tejidos Humanos regula Social de Salud - EsSalud, como Establecimiento de
las actividades y procedimientos relacionados con la Salud Donador - Trasplantador de Riñón y Córneas, por
obtención y utilización de órganos y/o tejidos humanos, un período de tres (3) años.
para fines de donación y trasplante, y su seguimiento; Artículo 2°.- Encargar a la Oficina General de
Que, el artículo 40º del Reglamento de la Ley N° Comunicaciones la publicación de la presente Resolución
28189, aprobado por Decreto Supremo N° 014-2005-SA, Ministerial en el Portal Institucional del Ministerio de Salud
establece que la extracción y/o trasplante de órganos en la dirección electrónica: http://www.minsa.gob.pe/
o tejidos de donantes vivos o cadavéricos, sólo se portal/06transparencia/normas.asp.
realizarán en establecimientos de salud que dispongan
de una organización y régimen de funcionamiento interior Regístrese, comuníquese y publíquese.
que permita asegurar la ejecución de tales operaciones
en forma eficiente y satisfactoria; MIDORI DE HABICH ROSPIGLIOSI
Que, la Segunda Disposición Complementaria Ministra de Salud
Modificatoria del Decreto Legislativo N° 1158, que
dispone medidas destinadas al fortalecimiento y cambio 1060735-1
de denominación de la Superintendencia Nacional de
Aseguramiento en Salud, modifica los artículos 54° y
57° del Reglamento de la Ley N° 28189, Ley General de Designan Director Ejecutivo de la
Donación y Trasplante de Órganos y/o Tejidos Humanos, Dirección Ejecutiva de Enfermedades
citado precedentemente en la que se precisa que la Transmisibles del Centro Nacional de
Organización Nacional de Donación y Trasplantes - ONDT,
es la responsable de las acciones de rectoría, promoción Salud Pública del Instituto Nacional de
y coordinación de los aspectos relacionados a la donación Salud
y trasplante de órganos y tejidos en el territorio nacional.
Asimismo, señala como uno de los objetivos de la ONDT, INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
el estandarizar el proceso de donación y trasplante
mediante la acreditación de establecimientos de salud RESOLUCIÓN JEFATURAL
públicos y privados, dedicados a la actividad de donación N° 059-2014-J-OPE/INS
y trasplante;
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 999-2007/ Lima, 13 de marzo de 2014
MINSA, de fecha 29 de noviembre de 2007, se aprobó
la NTS Nº 061-MINSA/DGSP.V.01 “Norma Técnica de VISTO:
Salud para la Acreditación de Establecimientos de Salud
Donadores - Trasplantadores”, modificada por Resolución El expediente N° 00007086-2014, que contiene el
Ministerial N° 289-2012/MINSA, de fecha 11 de abril de Informe N° 031-2014-DG-OGA/INS, de fecha 12 de

También podría gustarte