Está en la página 1de 2

PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA ESCOLARIZADO)

El plan de estudios vigente fue aprobado por el Consejo Académico del Área de las Humanidades y de las Artes el 22 de
junio del 2012. La carrera tiene una duración de nueve semestres con un total de 392 créditos y comprende 52 asignaturas,
48 obligatorias y cuatro optativas, que se cursarán a partir del cuarto semestre. Las materias pueden ser teóricas, prácticas
o una combinación denominada teórico-práctica, dependiendo del tipo de actividades que se realizan en el aula y si se
requiere trabajo adicional fuera de ella.

De las asignaturas obligatorias, 29 son teóricas, 10 son prácticas, y 9 son teórico-prácticas. Para las 4 asignaturas optativas,
se ofrecen 12 asignaturas, de las cuales 9 son teóricas y 3 teórico-prácticas.

Las materias optativas se distinguen por su variedad, con el objeto de que el alumno pueda complementar su formación
profesional cursando asignaturas de su interés y se le da la posibilidad de cursar materias ofrecidas en otras carreras de la
Facultad: Pedagogía, Lengua y Literatura Hispánicas, Historia y Comunicación, entre otras, siempre y cuando tengan el
mismo número de créditos. Esta alternativa podrá usarse hasta para el 100% de las materias optativas contempladas en el
plan.

En el caso de esta licenciatura, la lengua en que se enseñan las materias cobra gran importancia. En el plan se señalan 14
asignaturas obligatorias y 5 optativas que se deben impartir en inglés. Además, se propone el uso del inglés en las
asignaturas cuya bibliografía básica, temario, o actividades didácticas se realicen principalmente en ese idioma.

El plan de estudios se divide en 8 campos de conocimiento que abarcan la formación teórica y las competencias básicas que
se requieren para ejercer esta profesión, así como otras que son brindadas por disciplinas afines y que contribuyen a la
formación integral del futuro profesional. Asimismo, contemplan el desarrollo de proyectos de investigación durante el
transcurso de la carrera y al terminarla.

Estos campos son:


- Aprendizaje del Inglés
- Cultura y Civilización
- Formación Literaria
- Formación Lingüística
- Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Inglés
- Formación en Español
- Formación Didáctica para la Enseñanza de Inglés
- Formación para la Investigación

La formación complementaria que ofrece esta licenciatura es extensa en lenguas extranjeras ya que, además de una
preparación exhaustiva en el idioma inglés que abarca toda la carrera, el estudiante tiene como requisito comprender textos
escritos en un idioma adicional diferente al inglés. Además, algunas materias de carácter obligatorio, como son Cultura y
Civilización I al IV, e Innovación Educativa y Diseño de Recursos Didácticos, y otras de carácter optativo como: Taller
de Teatro, permiten al alumno adquirir conocimientos elementales en áreas artísticas.

ENSEÑANZA DE INGLÉS
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
Total de créditos: 392
PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE
08 Inglés I 08 Inglés II
08 Cultura y Civilización I 08 Cultura y Civilización II
08 Investigación Documental 08 Literatura Hispanoamericana Moderna
08 Lingüística General I 08 Lingüística General II
08 Estructura del Español I 08 Estructura del Español II
08 Psicología Evolutiva 08 Psicología Educativa
TERCER SEMESTRE CUARTO SEMESTRE
08 Inglés III 08 Inglés IV
08 Cultura y Civilización III 08 Cultura y Civilización IV
08 Literatura Hispanoamericana Contemporánea 06 Taller para la Investigación
08 Fonética y Fonología del Inglés 08 Morfosintaxis del Inglés
08 Lingüística Aplicada I 08 Optativa
08 Expresión en Español 04 Didáctica
QUINTO SEMESTRE SEXTO SEMESTRE
08 Inglés V 08 Inglés VI
06 Redacción en Inglés 06 Traducción
08 Literatura en Lengua Inglesa I 08 Literatura en Lengua Inglesa II
08 Semántica 08 Psicolingüística
08 Lingüística Aplicada II 06 Optativa
08 Optativa 08 Metodología de la Enseñanza de Inglés como Lengua
Extranjera
SÉPTIMO SEMESTRE OCTAVO SEMESTRE
08 Inglés VII 08 Inglés VIII
08 Optativa 08 Interculturalidad
08 Literatura en Lengua Inglesa III 06 Seminario de Investigación I
08 Sociolingüística 08 Investigación en Lingüística Aplicada
08 Evaluación Lingüística 08 Lingüística Comparada y Análisis de Errores
06 Diseño Curricular 06 Práctica Profesional I
NOVENO SEMESTRE
08 Inglés IX
06 Seminario de Investigación II
08 Pragmática
06 Práctica Profesional II
Optativas
CUARTO SEMESTRE QUINTO SEMESTRE
08 Historia del Inglés 08 Expresiones Artísticas de
08 Gramática Española los Países Anglosajones
08 Análisis del Discurso 08 Gestión Educativa
08 Lexicología
SEXTO SEMESTRE SÉPTIMO SEMESTRE
06 Innovación Educativa y Diseño de Recursos Didácticos 08 Metodología de la Enseñanza de Lectura
06 Taller de Teatro 08 Literatura Comparada
06 Interpretación 08 Adquisición de una Segunda Lengua

También podría gustarte