Está en la página 1de 5

2020

ARTICULO DE
OPINION: Los Títulos
Valores

AUTORES:
 CHRISTIAN ALVARADO CELIZ (100%)- DELEGADO
 KARLA AYLLON CORREA (100%)
 DIEGO VALLEJOS CHIROQUE (100%)
 EDITH SANTA CRUZ MERA (100%)
 JENIFER DAVILA BALDEON (100%)
 FLORES JAUREGUI ENRIQUE (100%)
 MIRELLA REYES ALVA (100%)

DERECHO EMPRESARIAL 2020-II | UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES


ARTICULO DE OPINION: LOS TÍTULOS VALORES
la dirección pero no la conoce, entonces sera el
lugar
Introducción
que esprese(¿?) el titulo valor, si esto

A
partir de las primeras civilizaciones el
tampoco ocurre, se notificará en la Cámara de
hombre ya estaba vinculado con los
Comercio Provincial. (revisar el uso de tildes)
temas económicos y financieros por
ejemplo en la antigua Grecia los En definitiva, podemos afirmar que la funcion del
banqueros ya llevaban libros de contables y los protesto es la de dejar constancia de que una
pagos se realizaban en anotación a cuenta y no deuda no ha sido cancelada, ya sea por la falta de
en efectivo, tal como se realizan hoy en día por aceptacion o por la falta parcial o total del pagoy
Instituciones Financieras. Debido a su para que este documento se ejecute se deben
importancia hoy en día contamos con leyes y seguir formalidades específicas. (revisar el uso de
normas que rigen estas actividades económicas y tildes)
financieras. En nuestro país de acuerdo con el
libro Cajeros IFB para bancos y empresas de la La Caducidad y la Prescripción de
Institución de Formación Bancaria, “en el Perú, a los títulos valores
partir del 17 de octubre del 2000, entró en
vigencia la Ley n. º 27287 que reúne de forma La caducidad de los títulos valores es un modo de
ordenada, clara y sistemática, en un solo cuerpo extinción de algunos derechos y acciones por el
legal, todos los títulos valores contemplados por transcurso del tiempo, todo es esto es regulado por
nuestro ordenamiento jurídico” (Villanueva, 2012). el Código Civil.

Señalamos tambien que dicha ley tiene De acuerdo con (Montoya Manfred, 2003) la
concordancia con las leyes establecidas en el caducidad de un título valor:
pais como por ejemplo la Ley General de ¨La caducidad es un obstáculo al nacimiento del
Sociedades, la Ley de Mercado y Valores, entre derecho subjetivo¨
otras. A continuacion se presentará el contenido
del presente articulo. (Corregir los signos de Se dice que hay caducidad cuando el acreedor no
puntuación y tildes) cumple con los requisitos para obtener los
derechos cambiarios, establecidos por la ley en el
El Protesto tiempo dado. Además, tenemos que la caducidad
se puede declarar de oficio; este afecta la eficacia
El protesto es una figura propia de los títulos
del título valor y también conduce a la pérdida de
valores, haciendo referencia a su nombre
los derechos subjetivos.
podemos decir que es la protesta o reclamo a
una deuda no cobrada y que dicho documento Por otro lado, la prescripción de los títulos valores
representa una constancia de que la letra de se da cuando una vez cumplido los requisitos, el
cambio fue presentada a tiempo para su acreedor no exige judicialmente su acreencia.
aceptación o pago, sin embargo, esta no se
aceptó o no se pagó. El autor (Montoya Manfred, 2003) nos dice:

De acuerdo con (Beamont & Aguilar, 2000), el ¨Para que exista prescripción de título valor es
protesto de un título valor: necesario la preexistencia del derecho o de la
acción en su titular¨
“Es un acto notarial o, en su defecto,
diligencia judicial que tiene por objeto dejar Por consiguiente, la prescripción se realiza de
constancia fehaciente, en forma indubitable, del acuerdo a la pretensión cambiaria, es decir, esta
incumplimiento de las obligaciones contenidas de pretensión material se transforma en pretensión
dicho título valor a su vencimiento”. procesal de acuerdo al derecho de acción.

Cabe señalar que el lugar del protesto será el En consecuencia, con respecto a la caducidad y
mismo incluso si el deudor ya no está, será el prescripción de títulos valores, podemos concluir
mismo que el lugar del pago acordado; si cambia que la caducidad actúa conforme a los derechos

1
ARTICULO DE OPINION: LOS TÍTULOS VALORES
cambiarios, sin embargo, la prescripción se La persona que emite o crea el cheque
manifiesta de acuerdo a la pretensión cambiaria. (firma su talón impreso) recibirá el
nombre de librador, y la persona que
reciba el cheque del librador deberá
mostrarlo y cobrarlo.Con respecto a un
La Letra De Cambio documento privado, el mismo librador
Dado que hoy se realizan operaciones de compraventa asume también la posición de tomador.
entre personas y empresas, es que queremos obtener
financiación y ganar liquidez. Por ello, contamos con un
Otros Títulos Valores
documento financiero, llamado la letra de cambio, el cual CERTIFICADO BANCARIO DE MONEDA
está al alcance de todos para poner gestionar su liquidez. EXTRANJERA Y NACIONAL
Este documento mercantil es muy antiguo pero no menos
El Certificado Bancario es un título valor que puede
atractivo, ya que sustituye al dinero en efectivo y no existen
intereses. presentarse en moneda nacional o extranjera y es
emitido al portador o por empresas bancariias,
De acuerdo con (Malsch, 1968) la letra de cambio: como respaldo de la entrega de dinero, en moneda
“Es una promesa de pago, asumida por un extranjera, que les garantiza una mejor rentabilidad
deudor directo (emitente o aceptante) garantizada e inmediata liquidez. En cuanto al tiempo se puede
en forma solidaria por cualquier otro interviniente y elegir el que mejor nos convenga (desde 30 hasta
que representa para quien la posee la expectativa 360 días).
de un dinero futuro”. De acuerdo con (LTV, 2000, art. 217):
Es decir, este documento implica una promesa y “El Certificado Bancario en Moneda Extranjera
a la vez una obligación de pago de una cantidad puede ser emitido sólo por empresas del Sistema
de dinero en una fecha determinada. Financiero Nacional autorizadas para ello según la
Podemos decir que, una letra de cambio se ley de la materia. Su emisión procede sólo contra
puede utilizar como financiación, en este caso, el el recibo por la empresa emisora de la moneda
pago que se debe pagar hoy será reemplazado extranjera que representa en las condiciones
por un pago futuro, y también se puede negociar expresadas en el mismo título”.
con un tercero mediante endoso, pudiendo el
librador recibir el pago antes de la fecha de En cuanto a los saldos en Certificados Bancarios la
vencimiento. mayor parte son de carácter obligatorio para
expresar el dinero en moneda nacional o extranjera
El Cheque y ahorrado en un plazo determinado y que le da
mayor rentabilidad a la empresa.
Es un documento contable de valor en el que la
persona que es autorizada para extraer dinero EL CERTIFICADO DE DEPÓSITO Y EL
de una cuenta, extiende a otra persona una WARRANT
autorización para retirar una determinada
Son títulos expedidos única y exclusivamente por
cantidad de dinero de su cuenta, la cual se
un Almacén General de Depósito, como
expresa en el documento, obligatoriamente con
consecuencia del recibo de mercaderías y
la presencia del titular de la cuenta bancaria.
productos en depósito.
De acuerdo con (Carvajal, 2016) considera:
Según (LTV, 2000, art. 224):
“El cheque como, documentos privados
“El warrant es un título valor a la
que representan la fe o confianza que
orden que al igual que el
una persona tiene en otra para que
certificado de depósito,
haga o pague algo, ya sea porque se le
también representa derechos
haya entregado un bien o porque se le
reales sobre las mercaderías
haya acreditado una suma de dinero”
depositadas”

2
ARTICULO DE OPINION: LOS TÍTULOS VALORES
La diferencia es que los warrantsEl vencimiento del Pagaré puede indicarse
representan derechos reales de prenda solamente… A fechas fijas de vencimiento, A la
que benefician a los garantes antes vista, A cierto plazo o plazos desde su emisión”.
mencionados, mientras que la propiedad
de los bienes corresponde al titular. Es Conclusiones
decir, los warrants permiten al tenedor - En cuanto al protesto se puede
hipotecar los bienes o productos. El afirmar que es un buen instrumento ya
certificado de depósito en el certificado de que puede ser dispensado mediante la
depósito acuerda que el poseedor es el cláusula sin gastos u otra equivalente
propietario de los bienes antes tanto en la letra como el cheque.
mencionados.
- El cheque es un documento de
pago que se da entre la persona que va
a recibir una cantidad específica en el
El Pagaré documento, y la persona que lo
El pagaré es un título valor que contiene una consigna, tendrá que estar preparada
promesa de pago, un compromiso de pago con su cuenta bancaria.
por parte del emitente a favor del beneficiario.
El pagaré debe contener necesariamente la
cláusula: “Yo prometo pagarte” este contiene - Con respecto a la caducidad podemos aseverar
requisitos algunos que especifiquen por que es un obstáculo al obtener el derecho subjetivo
ejemplo la denominacion, la fecha y el lugar y la prescripción uno de los medios legales para
de su emision, entre otras especificaiones perder dicho derecho.
también se podrá dejar constancia de la - La letra de cambio sirve como financiación en
causa de la emisión del pagaré, la tasa de donde se reemplaza el pago que se debe hacer
interés compensatorio hasta su fecha de hoy por un pago futuro, y que además puede ser
vencimiento, así como la tasa de interés negociada a un tercero a través del endoso,
moratorio después de dicha fecha, y alguna recibiendo liquidez anticipada al vencimiento.
referencia causal que se desee añadir en el
título valor. - El certificado bancario en moneda nacional tiene
similares disposiciones y es emitido por empresas
Según (Villanueva, 2012): del sistema financiero nacional autorizadas por ley.
“En el pagaré intervienen de manera directa el - Cabe mencionar que el pagare es un titulo valor,
girado y el tenedor; el primero se compromete a generado por mutuo acuerdo entre el acreedor y el
pagar la cantidad que exprese el título valor, en deudor, y en el Perú, a aportado grandes beneficios,
este caso no existe el girador, mientras que el ya que dejo de ser usado solo por la actividad
segundo, el tenedor, es la persona beneficiada bancaria, llegando a ser de gran ayuda en el área
con el pagaré ya sea el legítimo dueño o comercial.
legítimo tenedor (este último se da a través de
los posibles endosos que se pueden haber  Recomendaciones
establecido)”.
- Recomendaría que cualquiera que sea la
En cuanto a las obligaciones, se sobrentiende obligación (letra o cheque) la personas deben exigir
que el “girado” es el obligado principal sin el pago de las obligaciones utilizando estas
necesidad de la aceptación, ya que es él quien herramientas o especificar esto en el contrato.
emite el título valor y el deudor, por ende el
tomador tiene la potestad de tomar acciones - Recomendamos que es necesario garantizar los
directas contra él y sus garantes. Asi mismo, La derechos del poseedor y así mismo reconocer al
ley de títulos valores en el art. 160°, (El dueño legal del título.
peruano, 2000), señala que: - Es recomendable que el cheque deba ser
no negociable, así no podrá ser extraído por

3
ARTICULO DE OPINION: LOS TÍTULOS VALORES
terceras personas. Ante la pérdida de un
cheque, siempre se realiza la denuncia y
notificación al banco de lo sucedido.
- Recomendamos que una vez cancelada la
letra de cambio, el librado debe solicitarla de
manera inmediata y destruirla para no
incurrir en malas negociaciones.
- De ser deudor, debe verificar el pago por la
misma persona del acuerdo. Estos tienen la
naturaleza de no son estático.Por eso,
muchas veces a su puerta se acercará
alguien totalmente desconocido.
- El Pagaré, debe contar con todos los
requisitos impuestos por la ley, de tal
manera, no se deberán firmar boletines en
blanco, ya que pueden ser motivo de
fraude, pudiendo aumentar el monto de
adeudo previsto.
No es necesario colocar en cada párrafo
“recomendamos”
Revisar el uso de tildes y signos de
puntuación.
Por lo demás, cumple con lo solicitado.

Referencias
Beamont, R., & Aguilar, R. (2000). Comentarios a la
Nueva Ley de Titulos Valores. Lima: Gaceta Juridica.

Carvajal, S. (2016). El Cheque: Marco Legal y


Reglamentario Vigente en el Ecuador. Obtenido de
Ucuenca.edu.ec:
https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/1234567
89/23509/1/tesis.pdf

El peruano. (2000). Ley N° 27087 - Ley de titulos


Vvalores. El Peruano.

Malsch, L. (1968). La letra de cambio en la nueva ley


peruana. Lima: Universo.

Montoya Manfred, U. (2003). Comentario a la Ley de


Títulos Valores. Lima: Castrillon.

Villanueva, B. (2012). Los Titulos Valores en el Perú. e-


Mercatoria, XI(2), 100-104. From
file:///C:/Users/ACER/Desktop/DERECHO
%20EMPRESARIAL/ARTICULOS/Dialnet-
LosTitulosValoresEnElPeru-4190323.pdf

También podría gustarte