Está en la página 1de 15

ASESORÍA CONTACTO ESTRECHO

Lista de Verificación
Razón Social
Pizzerai Tiramisu
RUT
76929670-0
Dirección centro de trabajo
Isidora Goyenechea 3141, Las Condes.
Fecha aplicación
28-10-2020

N° PREGUNTA DE EVALUACIÓN

¿La empresa ha evaluado los riesgos asociados a


contagio por COVID-19 (por ejemplo, a través de su
Departamento de Prevención de Riesgos o con la
1 asistencia de su organismo administrador del seguro de
la ley N°16.744) y ha considerado en esta evaluación los
riesgos derivados de la interacción entre
trabajadores(as) propios, contratistas y clientes?
¿Se cuenta con un INSTRUCTIVO específico para
asegurar que se cumpla con el DISTANCIAMIENTO
2 SOCIAL, obligatorio para trabajadores propios o
contratistas, en donde se establezca como se debe llevar
a cabo esta acción dentro de sus instalaciones?

¿Existe un PROCEDIMIENTO en donde se establece un


PLAN DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN del centro de
3
trabajo, basado en el protocolo de limpieza y
desinfección del MINSAL?

Se debe CAPACITAR a todos los trabajadores del centro,


explicando en qué consiste la enfermedad COVID-19, sus
formas de transmisión, síntomas, medidas de prevención
y medidas de control. También se debe capacitar a los
trabajadores, respecto de los protocolos existentes para
4 prevenir o reducir la probabilidad de contagio. Además
del uso de elementos de protección personal en los
casos que corresponda.
Para esta actividad se puede utilizar los soporte
generados por la ACHS (fichas técnicas, cápsulas
informativas y videos), disponibles en la página web.

¿La empresa cumple con difundir a los trabajadores, a


través de sus diferentes canales de comunicación e
5
información, las medidas preventivas frente al COVID-
19?
¿La empresa cumple con implementar un sistema de
IDENTIFICACIÓN TEMPRANA de casos sospechosos en
los lugares de trabajo para los
6 trabajadores/trabajadoras, a través de la realización de
un control diario de síntomas de la enfermedad COVID-
19 a todo trabajador/trabajadora que ingresa al
establecimiento?

¿La empresa cuenta con un procedimiento que


establezca las medidas a implementar para el caso de
7
detectarse un trabajador (propio o tercero)
CONFIRMADO CON COVID-19 o contacto estrecho?.
ción

Pizzerai Tiramisu

a Goyenechea 3141, Las Condes.

MEDIDA DE CONTROL

La empresa deberá evaluar los riesgos asociados a contagio por COVID-19


(por ejemplo, a través de su Departamento de Prevención de Riesgos o con
la asistencia de su organismo administrador del seguro de la ley N°16.744) y
considerar en esta evaluación los riesgos derivados de la interacción entre
trabajadores(as) propios, contratistas y clientes.
Se debe generar un INSTRUCTIVO específico que indique las acciones que
deben aplicar los trabajadores propios o contratistas, de manera obligatoria,
para mantener el DISTANCIAMIENTO SOCIAL, considerando por ejemplo,
señalización (demarcaciones del piso), distribución de puestos de trabajo,
tipos de reuniones, etc.
El distanciamiento físico mínimo de un metro lineal, se encuentra
expresamente regulado en la normativa sanitaria actual (Resolución Exenta
N°591 de MINSAL de fecha 23 de julio de 2020).
Las excepciones son:
a. Las personas que se encuentren en una misma residencia o domicilio.
b. Las personas que se encuentren en un medio de transporte.
c. Las personas que, por la naturaleza de las actividades laborales que
realizan, no puedan cumplir con esta medida durante el ejercicio de sus
labores.
d. Las personas que realicen actividades que, por su naturaleza, no se
puedan realizar con la distancia señalada.
e. Las personas entre las cuales exista una separación física que impida el
contacto directo entre ellas.

Además, se debe asegurar que este instructivo considere todas las áreas o
secciones del centro de trabajo, como por ejemplo: buses utilizados para el
traslado de colaboradores, dormitorios de campamentos, casinos o
comedores, líneas de procesos, salas de venta, atención de público, entre
otros.
Se debe realizar una difusión del instructivo a todos los trabajadores, a
través de los medios o canales de comunicación.
Nota: Para el caso de trabajadores extranjeros se debe considerar la
disponibilidad de este instructivo en el/los idiomas correspondientes.
Se debe elaborar un PROCEDIMIENTO en donde se detalle el PLAN DE
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN basado en lo establecido por el MINSAL para
centro de trabajo que considere todas las instalaciones y, en particular,
casino y/o área de colación, baños, vestidores, guardarropías, áreas
comunes. Este plan debe considerar que la limpieza y desinfección deberá
ejecutarse como mínimo al inicio, entre cada turno de colación y al finalizar,
además deberá detallar los elementos de desinfección a utilizar, uso de
químicos de desinfección, elementos de protección personal, personal
autorizado, entre otros aspectos.

Se debe CAPACITAR a todos los trabajadores del centro, explicando en qué


consiste la enfermedad COVID-19, sus formas de transmisión, síntomas,
medidas de prevención y medidas de control. También se debe capacitar a
los trabajadores, respecto de los protocolos existentes para prevenir o
reducir la probabilidad de contagio. Además del uso de elementos de
protección personal en los casos que corresponda.

La empresa debe difundir a los trabajadores, a través de sus diferentes


canales de comunicación e información definidos, las medidas preventivas
frente al COVID-19.
La empresa deberá implementar la identificación temprana de casos
sospechosos en los lugares de trabajo para los trabajadores/trabajadoras, a
través de la realización de un control diario de síntomas de la enfermedad
COVID-19 a todo trabajador/trabajadora que ingresa al establecimiento. Los
síntomas a controlar serán, entre otros, los siguientes:
a. Fiebre, esto es, presentar una temperatura corporal de 37,8ºC o más.
b. Tos.
c. Disnea o dificultad respiratoria.
d. Dolor toráxico.
e. Odinofagia o dolor de garganta al comer o tragar fluidos.
f. Mialgias o dolores musculares.
g. Calofríos.
h. Cefalea o dolor de cabeza.
i. Diarrea.
j. Pérdida brusca del olfato o anosmia.
k. Pérdida brusca del gusto o ageusia.
Si en el control diario se detecta la presencia de dos o más síntomas, las
acciones que debe realizar el empleador, en coordinación con el área de
prevención de riesgos de la empresa, si existiere, son las establecidas en el
capítulo VI del Protocolo de Actuación en Lugares de Trabajo COVID-19

La empresa debe confeccionar y difundir un PROCEDIMIENTO que


establezca las medidas a implementar para el caso de detectarse un
trabajador (propio o tercero) confirmado con COVID-19 o contacto estrecho.
EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO

• Matriz IPER actualizada.


• Plan de medidas preventivas adoptadas acorde a la jerarquía de control.
• Actualización, según corresponda del Reglamento Interno de Seguridad e Higiene
o Reglamento Interno de Orden, Seguridad e Higiene.
• Actualización, según corresponda de Procedimientos y protocolos establecidos en
el Reglamento Especial para Empresas Contratistas y Subcontratistas.
• Registros de difusión a los trabajadores (propios, de la actualización de la Matriz
IPER.
• Registros de difusión a los trabajadores, según corresponda del Reglamento
Interno de Seguridad e Higiene o Reglamento Interno de Orden, Seguridad e Higiene
• Registro de Instructivo distanciamiento social
• Registro con la difusión realizada a los trabajadores, a través de los medios de
comunicación utilizados

• Procedimiento de trabajo para la limpieza y desinfección de las instalaciones,


específico para COVID-19

• Registro de colaboradores capacitados (considerando como mínimo, nombre,


RUT, cargo y firma del trabajador).

• Documento que evidencie la(s) actividad(es) de difusión permanente realizada


• Procedimiento de control de acceso de personal propio, contratistas,
subcontratistas y clientes

• Registros de difusión del procedimiento de control de acceso a todo el personal


propio, contratistas, subcontratistas y clientes

• Procedimiento con las medidas a implementar para el caso de detectarse un


trabajador (propio o tercero) confirmado con COVID-19 o contacto estrecho.
• Registro de difusión del procedimiento a trabajadores propios y a empresas
prestadoras de servicios.
SUSTENTO NORMATIVO Resultado

1) Item N°24 del FUF (Formulario Unico de Fiscalización)


La empresa evaluó los riesgos asociados a contagio por COVID-19
(por ejemplo, a través de su Departamento de Prevención de Riesgos o con la asistencia de su
organismo administrador del seguro de la ley N°16.744) y consideró en esta evaluación los riesgos
derivados de la interacción entre trabajadores(as) propios, contratistas y clientes.

Otras referencias normativas:


CUMPLE
1) Para empresa que no cuente con Depto. de Prevención de Riesgos: Art. 184, inciso 1° y 2º, del
Código del Trabajo.
2) Para empresa que cuente con Depto. de Prevención de Riesgos: Art. 66 inciso 4° de la ley
N°16.744 en relación con el art. 8 inciso 2º y art. 12 del D.S. 40, de 1969, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social y el art. 24 del D.S. 54, de 1969, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
El programa Paso a Paso Laboral señala que en la etapa 2 denominada "Organiza y acuerda", que la
empresa debe : Elabora un programa de gestión preventiva o protocolo interno, sobre la base del
diálogo social, donde trabajadores y empleadores sean los protagonistas en la toma de decisiones,
incorporando a dichos programas o protocolos diversa información sobre la enfermedad del COVID-
19, sus riesgos y formas de transmisión, indicando las acciones a realizar para la prevención y
control de la y los responsables de su implementación.
NO CUMPLE
Como parte del programa de gestión deben detallarse todas las medidas de control, siguiendo la
lógica de la jerarquía de controles, siendo uno de los controles el distanciamiento social.
La recomendación de contar con un IT es plasmar todas las medidas que la organización debe
cumplir en materia de distanciamiento social

Item N°7 del Protocolo MINSAL de Limpieza y desinfección de Lugares de Trabajo (exclusio salud):
"El empleador deberá elaborar un procedimiento de trabajo seguro, que establezca las formas de
trabajo y medidas preventivas en atención a los productos utilizados, conforme a lo establecido en el
presente protocolo. Para mayor información sobre este aspecto, se recomienda utilizar de manera
complementaria el documento “Consideraciones Importantes en el Uso de Desinfectantes”, del ISP
CUMPLE
(2015) [7]". El citado procedimiento debe ser conocido por todos los trabajadores y trabajadoras que
realizan estas tareas, los que deben ser capacitados en éstas y en el correcto uso y retiro de los EPP,
y su desinfección o eliminación, según corresponda.

1) Item N°23 del FUF (Formulario Unico de Fiscalización)


Se informa a todos los trabajadores(as) respecto a los riesgos de COVID-19, vías de transmisión,
signos y síntomas, acciones si presenta síntomas, medidas preventivas y de autocuidado, método de
trabajo correcto, uso correcto de elementos de protección
personal en los casos que corresponda, disposición de desechos (guantes, mascarillas, papel, u otro).

Otras referencias normativas: CUMPLE


1) Art. 21 del D.S. 40 de 1969 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social y art. 184
inciso 1°del Código del Trabajo.

2) Protocolo Respecto de Actuación en Lugares de Trabajo COVID-19. Todo el título respecto de la


"Información a los trabajadores y trabajadoras - Informar y capacitar a los trabajadores y
trabajadoras sobre el COVID-19"

1) Protocolo Respecto de Actuación en Lugares de Trabajo COVID-19. Todo el título respecto de la


"Información a los trabajadores y trabajadoras - Informar y capacitar a los trabajadores y CUMPLE
trabajadoras sobre el COVID-19"
1) Protocolo Respecto de Actuación en Lugares de Trabajo COVID-19. Todo el título respecto de la
"Información a los trabajadores y trabajadoras - Informar y capacitar a los trabajadores y
trabajadoras sobre el COVID-19" CUMPLE

Capítulo V sobre la vigilancia de sintomatología COVID-19 en trabajadores/trabajadoras

1) Item N°22 del FUF (Formulario Unico de Fiscalización)


Se siguen las acciones determinadas por la autoridad sanitaria frente a situaciones relacionadas con
casos sospechosos, contacto estrecho o casos confirmados de COVID-19 en los trabajadores(as)
conforme al Protocolo de Actuación en el Lugar de Trabajo.
CUMPLE

Otras referencias normativas:


1) Art. 3º del D.S. 594, de 1999, del Ministerio de Salud y art. 184, incisos 1° y 2°, del Código
del Trabajo
Antecedentes adicionales

1) Corresponde a multa gravísima conforme


tipificador vigente
2) Código 1700-x
3) Plazo máximo de 30 días corridos
1) Corresponde a multa gravísima conforme
tipificador vigente
2) Códigos 1700-h, 1700-i, 1700-j, 1700-k
3) Plazo máximo de 15 días corridos

1) Corresponde a multa gravísica


conforme tipificador vigente
2) Códigos 1700-o, 1700-p, 1700-q,
1700-r, 1700-s, 1700-t, 1700-u
3) Plazo máximo de 15 días corridos

1) Corresponde a multa gravísica


conforme tipificador vigente
2) Códigos 1700-w
3) Plazo máximo de 15 días corridos

1) Corresponde a multa gravísica


conforme tipificador vigente
2) Códigos 1700-w
3) Plazo máximo de 15 días corridos
1) Plazo máximo de 15 días corridos

1) Corresponde a multa gravísima


conforme tipificador vigente
2) Códigos 1700-v
3) Plazo máximo de 15 días corridos

También podría gustarte