Está en la página 1de 33

ESCUELA TÉCNICA PROFESIONAL PNP ICA

I SECCIÓN - ESPARTANOS

ESCUELA
“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

TÉCNICO
PROMOCIÓN “ESPARTANOS”

SUPERIOR
TEMA: POLÍTICAS Y NORMAS PARA LA
PREVENCION Y TRATAMIENTO DEL ADOLESCENTE

ASIGNATURA : ______________________

CATEDRATICO : ______________________

INTEGRANTES : ______________________

pág. 1
ESCUELA TÉCNICA PROFESIONAL PNP ICA
I SECCIÓN - ESPARTANOS

DEDICATORIA
Dedico el presente trabajo a mis padres y
familiares a quienes agradezco el esfuerzo
grande que realizan para apoyarme en mi vida
diaria y en mi preparación profesional, así
también agradezco a mis docentes guías
quienes inculcan sus conocimientos para hacer
de mí un profesional de éxito.

pág. 2
ESCUELA TÉCNICA PROFESIONAL PNP ICA
I SECCIÓN - ESPARTANOS

ÍNDICE

DEDICATORIA.................................................................................................2

ÍNDICE..............................................................................................................3

INTRODUCCIÓN..............................................................................................6

FACTORES DE RIESGO EN LOS ADOLESCENTES................................7

Factores familiares:...................................................................................7

Factores escolares o socioeducativos:.....................................................8

PERSPECTIVAS PARA ABORTAR EL PROBLEMA..................................8

Prevención:...............................................................................................8

Administración de justicia:.........................................................................8

Resocialización:........................................................................................8

Tratamiento de la víctima:.........................................................................9

Instrumentos internacionales que complementan la Convención sobre los


Derechos del Niño (CDN) y la Doctrina de Protección Integral:..................9

Instrumentos nacionales que consolidan los lineamientos establecidos por


la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN):..................................10

Marco Político Nacional..............................................................................12

Con la dación de la Ley Nº 29807, el Estado ha asumido la tarea de


planificar, articular, supervisar y dar seguimiento a una política criminal de
carácter reflexiva y de largo plazo..............................................................15

Dentro del diseño de la política criminal del Estado, el control social del
adolescente en conflicto con la ley penal requiere un tratamiento especial
y diferenciado al de los adultos..................................................................15

Prevención primaria o social:..................................................................16

Prevención secundaria o focalizada:......................................................16


pág. 3
ESCUELA TÉCNICA PROFESIONAL PNP ICA
I SECCIÓN - ESPARTANOS

Prevención terciaria:...............................................................................16

FACTORES DE RIESGO EN LOS ADOLESCENTES..............................16

Factores biológicos.................................................................................17

Factores familiares..................................................................................17

Factores escolares o socioeducativos....................................................18

Otros factores socioambientales.............................................................18

PERSPECTIVAS DE LA PROBLEMÁTICA DEL ADOLESCENTE EN


CONFLICTO CON LA LEY PENAL............................................................20

Prevención:.............................................................................................21

Administración de justicia:.......................................................................21

Resocialización:......................................................................................21

Tratamiento de la víctima:.......................................................................21

DIAGNÓSTICO DE LA PREVENCIÓN......................................................21

DIAGNÓSTICO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.......................22

DIAGNÓSTICO DE LA RESOCIALIZACIÓN.............................................23

DIAGNÓSTICO DEL TRATAMIENTO A LA VÍCTIMA...............................24

ADOLESCENTES Y DEFENSA LEGAL........................................................25

Artículo 19.- Derechos del adolescente......................................................25

Artículo 20.- Obligaciones de jueces, fiscales y policías de informar sobre


los derechos del adolescente.....................................................................27

Artículo 21.- Identificación del adolescente................................................28

Artículo 22.- Padres, tutores o responsables.............................................29

Artículo 23.- Exoneración de responsabilidad penal..................................30

pág. 4
ESCUELA TÉCNICA PROFESIONAL PNP ICA
I SECCIÓN - ESPARTANOS

INTRODUCCIÓN
El Perú ha asumido en el tratamiento de niñas, niños y Adolescentes en
conflicto con la ley penal, la doctrina de La protección integral, recogida en la
convención sobre Los derechos del niño (CDN).

con la “doctrina de la protección integral”, los estados Asumen un rol


“protector” en todos los periodos Evolutivos de la vida de la niña, el niño y el
adolescente Sentando sus bases en cuatro grandes líneas:

i) el Reconocimiento del niño como sujeto de derecho;

ii) El derecho a una protección especial;

iii) el derecho A condiciones de vida que permitan su desarrollo Integral; y,

iv) el principio de la unidad de la familia y la Corresponsabilidad de la familia,


el estado y la comunidad En la protección de los derechos del niño.

Diferentes instrumentos internacionales complementan La convención sobre


los derechos del niño (CDN) y la Doctrina de protección integral. Dentro de la
legislación Nacional, nuestra constitución política del estado de 1993, así
como el código de los niños y adolescentes De 2000, consolidan los
lineamientos establecidos por la Convención sobre los derechos del niño
(CDN). El estado viene implementado, a través del plan nacional De acción
por la infancia y la adolescencia (PNAIA), una Política pública en el
desarrollo integral de las niñas, Niños y adolescentes.

El PNAPTA se adecúa al resultado esperado 11 establecido Por el PNAIA,


reforzando estrategias integrales de Carácter multi sectorial que permitan
garantizar la Disminución de adolescentes involucrados en conflicto Con la
ley penal.

pág. 5
ESCUELA TÉCNICA PROFESIONAL PNP ICA
I SECCIÓN - ESPARTANOS

A partir de un diagnóstico en los niveles de prevención, Administración de


justicia, resocialización, y el enfoque de La víctima, se formulan acciones e
iniciativas que permitan Afrontar la problemática desde todos los sectores.

FACTORES DE RIESGO EN LOS ADOLESCENTES

Como factores de riesgo más problemáticos se han identificado a los


siguientes:

Factores familiares: falta de


supervisión o control de los padres,
actitudes violentas de los padres
para con los hijos, demanda de
cuidado y relación con las familias
disfuncionales o desestructuradas,
malos ejemplos conductuales
desde la familia, falta de
comunicación y carencias
afectivas, ausencia de valores pro
sociales o cívicos.

Factores escolares o socioeducativos: El fracaso o deserción


escolar, además de la violencia escolar son factores capaces de
ocasionar desviación.

Grupo de pares: Frecuentar amigos que delinquen, portan armas


(blancas o de fuego) o consumen drogas, constituyen un buen
predictor de la delincuencia juvenil.

El desempleo: Se debe realizar un mejor análisis sobre si el inicio de


la actividad laboral se corresponde o no con el final de la actividad
escolar.

Los mass media: Efectos estigmatizantes que los medios de


comunicación ejercen en el tratamiento de los adolescentes en riesgo
o en conflicto con la ley penal.

pág. 6
ESCUELA TÉCNICA PROFESIONAL PNP ICA
I SECCIÓN - ESPARTANOS

Las drogas: Requiere analizar el fenómeno en sus diversas facetas,


de forma tal que puedan atenderse todas sus manifestaciones y
prevenir la diversidad de infracciones y delitos asociados a ellas.

PERSPECTIVAS PARA ABORTAR


EL PROBLEMA

La problemática de los adolescentes en


conflicto con la ley penal comprende un
conjunto de factores vinculados al
desarrollo bio-psicosocial de su
personalidad.

Esta problemática se debe afrontar bajo


cuatro perspectivas:

Prevención: plantea los desafíos acerca de la capacidad que tiene la


sociedad para abordar los factores de riesgos que conducen a los
adolescentes a la comisión de infracciones contra la ley penal.

Administración de justicia: bajo una mirada más holística contempla


la problemática desde la atención en los centros policiales, durante la
investigación preliminar (fiscalía) y el proceso judicial.

Resocialización: analiza el funcionamiento del sistema de reinserción


social del adolescente en conflicto con la ley penal (SRSALP), que
contempla los programas de tratamiento para reeducar al adolescente
en conflicto con la ley penal.

Tratamiento de la víctima: genera el espacio para analizar las


dificultades que ella padece en los planos de la prevención,
administración de justicia y la restauración del daño causado.

Instrumentos internacionales que complementan la


Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) y la Doctrina
de Protección Integral:
pág. 7
ESCUELA TÉCNICA PROFESIONAL PNP ICA
I SECCIÓN - ESPARTANOS

“Reglas mínimas de las naciones unidas para la administración de la justicia


de menores” (reglas de Beijín).

“directrices de las naciones unidas


para la prevención de la delincuencia
juvenil” (directrices de RIAD).

“Reglas de las naciones unidas para la


protección de los menores privados de
libertad” (reglas de la Habana)

“Proyecto de directrices de acción


sobre el niño en el sistema de justicia
penal” (directrices de Viena).

El siguiente cuadro resume los principales lineamientos y directrices que


emanan de dichos instrumentos:

pág. 8
ESCUELA TÉCNICA PROFESIONAL PNP ICA
I SECCIÓN - ESPARTANOS

Instrumentos nacionales que consolidan los lineamientos


establecidos por la Convención sobre los Derechos del Niño
(CDN):

Constitución política del estado de 1993: artículo 1 y 4.

Código de los niños y adolescentes de 2000: título preliminar y artículo 4.

Código penal: artículo 20.

En este marco,

(i) se considera niño a todo ser humano desde su concepción hasta cumplir
los doce años de edad y adolescente desde los doce hasta cumplir los
dieciocho años de edad, siendo el estado el encargado de protegerlos desde
la concepción en todo cuanto les favorece;

(ii) se considera a la niña, el niño y el adolescente como sujetos de derecho,


y su protección especial por parte de la comunidad y el estado;

(iii) se reconoce al niño como persona en desarrollo y sus derechos


específicos en dicho proceso de desarrollo;

pág. 9
ESCUELA TÉCNICA PROFESIONAL PNP ICA
I SECCIÓN - ESPARTANOS

(iv) primará el interés superior del niño y del adolescente en toda medida que
adopte el estado, sea a través de sus poderes, de las instituciones
gubernamentales o no gubernamentales, sean de carácter local o regional,
así como de la acción de la sociedad en todo lo concerniente a las niñas,
niños y adolescentes;

(v) la garantía, por parte del Estado, de configurar un sistema de


administración de justicia especializado para los niños y adolescentes; y,

(vi) respecto a la interpretación y aplicación de la ley que rige el tratamiento


de las niñas, niños y adolescentes en conflicto con la ley penal, se tendrá en
cuenta los principios y las disposiciones de la Constitución Política del Perú,
la Convención de los Derechos del Niño y de los demás convenios
internacionales ratificados por el Perú.

Marco Político Nacional

El Estado, a través de sus


diferentes instituciones de
gobierno, despliega una serie de
estrategias que coadyuvan al
desarrollo de la nación en sus
diferentes ejes: económico, social
y político. Por ello es importante
que el presente Plan considere las
políticas nacionales y planes
vigentes, a fin de contextualizarlo
y lograr (i) reducir el riesgo de constituir un plan aislado a las expectativas
nacionales e (ii) identificar puntos de consenso a fin de viabilizar las
iniciativas que se proponen.

En este sentido, el siguiente cuadro describe los principales planes que


enmarcan el desarrollo del presente Plan.

pág. 10
ESCUELA TÉCNICA PROFESIONAL PNP ICA
I SECCIÓN - ESPARTANOS

Plan Nacional de Acción por la


Infancia y la Adolescencia (PNAIA):
El Estado viene imple- mentado
esta política pública buscando el
desarrollo integral de las niñas,
niños y adolescentes, sobre todo en
lo que concierte a su salud,
educación y calidad de vida al
interior de sus familias y comunidad,
principalmente en asegurar el
desarrollo integral de sus
capacidades y acceso a suficientes
y calificados servicios, sin los cuales
no es posible garantizar tales derechos. Desde el marco operativo nacional,
luego de que el Esta- do suscribiera la Convención de los Derechos del
Niño, se han elaborado cuatro Planes Nacionales de Acción por la Infancia y
la Adolescencia, para los periodos 1992-1995, 1996-2000, 2002- 2010 y
2012-2021. Así, en lo que respecta a los adolescentes involucrados en
conflicto con la ley penal, el PNAIA, en concordancia con la Doctrina de la
Protección Integral, reconoce a los mismos como sujetos de derecho,

pág. 11
ESCUELA TÉCNICA PROFESIONAL PNP ICA
I SECCIÓN - ESPARTANOS

debiendo primar en la atención que se les brinde el interés superior del niño,
antes que la estigmatización de su conducta, siendo necesario para ello la
realización de “un trabajo articulado intersectorial de prevención respecto a
las conductas peligrosas en los adolescentes, trabajando tanto con las
familias, la escuela, así como con la comunidad”; en tal sentido, “debe
tomarse en consideración que las políticas represivas no van a lograr un
resultado acorde a los postulados del Código del Niño y Adolescente, sino
que por el contrario se trata de actuar tanto en el plano preventivo como de
contar con los servicios adecuados para la re- habilitación y resocialización /
restauración en la sociedad del adolescente”. Por ello, dentro del objetivo
estratégico Nº 3, esto es, el de consolidar el crecimiento y desarrollo integral
de las y los adolescentes de 12 a 17 años de edad, el resultado esperado Nº
11 por el PNAIA es que “las y los adolescentes involucrados en conflicto con
la ley penal disminuyan”, estableciendo para ello nueve estrategias a
implementar, las que podrían resumirse de la siguiente manera:

i) La implementación de un programa presupuestal con enfoque de


resultados en el tratamiento de los adolescentes en conflicto con la ley
penal;

ii) La promoción de programas a nivel de la prevención;

iii) La sensibilización de la comunidad en el tratamiento de los


adolescentes en conflicto con la ley penal;

iv) La implementación del tratamiento por medio abierto en la


Resocialización / Restauración social del adolescente en conflicto con la ley
penal;

v) La vigilancia de que las acciones, en relación a los adolescentes en


conflicto con la ley penal, sean sobre la base de evidencia y experiencias
beneficiosas para ellos;

vi) La modificación de la normatividad, relacionada al tratamiento de los


adolescentes en conflicto con la ley penal, acorde a las tendencias actuales;

pág. 12
ESCUELA TÉCNICA PROFESIONAL PNP ICA
I SECCIÓN - ESPARTANOS

vii) El desarrollo de capacidades en los operadores donde prime las


medidas prejudiciales o de medio abierto;

viii) La implementación de
un registro único del sistema
de justicia; y,

ix) El fortalecimiento de las


especialidades académicas.

Es en este sentido que el


presente “Plan Nacional de
Prevención y Tratamiento del
Adolescente en Conflicto con
la Ley Penal” se adecúa al resultado esperado por el PNAIA, reforzando
estrategias integrales de carácter multisectorial que permitan garantizar la
disminución de adolescentes involucrados en conflicto con la ley penal. Al
respecto, a partir de un diagnóstico en los niveles de prevención,
administración de justicia, resocialización, y el enfoque de la víctima, se
formulan acciones e iniciativas que permitan afrontar la problemática desde
todos los sectores.

De otro lado, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, preside la


Mesa Interinstitucional sobre Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal,
formalizada mediante R. M. N° 713-2006-MIMDES, cuyo objetivo es
promover condiciones apropiadas de atención y tratamiento para los
adolescentes que infrinjan la ley penal.

Con la dación de la Ley Nº 29807, el Estado ha asumido la


tarea de planificar, articular, supervisar y dar seguimiento a
una política criminal de carácter reflexiva y de largo plazo.

Así, con la creación del Consejo Nacional de


Política Criminal, el Estado busca formular
políticas y directrices criminológicas que sean

pág. 13
ESCUELA TÉCNICA PROFESIONAL PNP ICA
I SECCIÓN - ESPARTANOS

propuestas a los diversos sectores y entidades involucradas en el sistema de


control social, en especial hacia los niveles de prevención, represión y
resocialización, con la finalidad de establecer líneas de trabajo orientadas
hacia un mismo objetivo. Con ello, el Estado busca establecer una política
pública frente al fenómeno de la criminalidad, la misma que deberá estar
enmarcada en los tratados y convenios internacionales en materia de
prevención del crimen y justicia penal a los cuales se encuentra
comprometido, requiriéndose para ello un diagnóstico que explique las
causas o factores que determinan su nacimiento o inciden en su expansión,
a fin de diseñar acciones y estrategias multidimensionales de carácter
nacional y regional, que permitan reducir dicho fenómeno.

Dentro del diseño de la política criminal del Estado, el control


social del adolescente en conflicto con la ley penal requiere
un tratamiento especial y diferenciado al de los adultos.

No solo por los compromisos


internacionales asumidos por el
Estado en la materia, sino también
por la importancia de este periodo
– la adolescencia – en el
desarrollo del ser humano, que
determina su diferenciación frente
al de los adultos, por estar el adolescente sometido a leyes socio – naturales
especiales, tanto desde el punto de vista biológico, psicológico y social.

Para el diseño de una política criminal que regule el tratamiento de los


adolescentes en conflicto con la ley penal, se torna necesario establecer los
niveles de prevención transversalizados según población meta o de interés.
Así, tenemos:

Prevención primaria o social: por la cual el


Estado orienta sus acciones y estrategias que
tomen en cuenta los determinantes sociales a
pág. 14
ESCUELA TÉCNICA PROFESIONAL PNP ICA
I SECCIÓN - ESPARTANOS

fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de los adolescentes que


les predisponen al conflicto a fin de una intervención oportuna, que
permitan el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y
que potencien el desarrollo de entornos saludables como factor funda
mental en el mejoramiento de las condiciones de vida de los
adolescentes con la finalidad de evitar que los mismos puedan ser
potenciales víctimas de violencia o se vean involucrados en hechos
delictivos (infracciones); aquí las acciones gubernamentales se dirigen
a satisfacer las necesidades básicas de los menores de edad, tales
como el acceso a la salud, educació n, empleo, etc.

Prevención secundaria o focalizada: la misma que está orientada a


proteger a aquellos grupos
vulnerables o en situación de
riesgo social, como es el caso
de los niñas, niños y
adolescentes en abandono,
migraciones precarias,
involucrados en consumo de
drogas o alcohol, explotación
sexual, pandillaje, grupos violentos, deserción escolar, etc.; y,

Prevención terciaria: por la cual el Estado


orienta sus acciones y estrategias a
prevenir la reincidencia o habitualidad de
las infracciones en los adolescentes, ya
sea que los mismos se encuentren
inmersos en un proceso judicial o hayan
sido condenados.

FACTORES DE RIESGO EN LOS ADOLESCENTES

En la actualidad se ha determinado que el comportamiento antisocial durante


la adolescencia no solo se debe a una multiplicidad de factores de riesgo

pág. 15
ESCUELA TÉCNICA PROFESIONAL PNP ICA
I SECCIÓN - ESPARTANOS

que se presentan en el desarrollo de la persona, sino también a procesos


históricos, sociales y culturales que afectan de manera diferenciada a varias
generaciones de jóvenes desde su temprana infancia.

En ese marco, se torna necesario el diseño de políticas públicas basadas en


evidencias, con una visión multidisciplinaria, con acciones y estrategias
focalizadas de largo plazo, que nos permita conocer las causas o factores
que puedan favorecer el nacimiento de un comportamiento antisocial o en
conflicto con la ley penal.

Así, se plantea que una política criminal en este ámbito debería diseñarse en
función tanto de los sucesivos momentos temporales en el desarrollo de las
carreras delictivas (prevención primaria, secundaria y terciaria) como
también de los distintos actores y contextos que intervienen en el delito
(prevención en relación con agresores, víctimas, comunidad social y
ambiente físico).

Al respecto, en los últimos treinta años, se han desarrollado diversos


estudios sobre factores de riesgo que pueden favorecer la aparición de una
conducta antisocial y/o infracciones a la ley penal. Como factores de riesgo
más problemáticos se han identificado a los siguientes:

Factores biológicos

Los factores biológicos


pueden verse con mayor
claridad en aquellos casos en
que existe algún trastorno de
personalidad asociado.
Aquellos que han mantenido
una conducta antisocial
persistente en el tiempo se
encuentran expuestos a
desarrollar algún trastorno
disocial de la personalidad. Estos factores, por si solos, no inciden en

pág. 16
ESCUELA TÉCNICA PROFESIONAL PNP ICA
I SECCIÓN - ESPARTANOS

la criminalidad de los jóvenes, si no van asociados a otros factores


externos (sociales o ambientales), por cuanto el delito no es un he-
cho de un individuo aislado, sino de un individuo social.

Factores familiares

El rol que desempeña la


familia en el proceso de
socialización del menor de
edad, en lo que respecta a la
primera etapa de su desarrollo,
es determinante. Estudios han
identificado diferentes factores
de riesgo de carácter
estructural que van desde el tamaño de la familia, el trabajo de las
madres, el orden de nacimiento de los hijos, hasta la ausencia de uno
de los progenitores. Asimismo, se han puesto de relieve aquellos
factores de riesgo de carácter dinámico, tales como el clima familiar,
la calidad de las relaciones vinculares, el apego del adolescente hacia
sus padres, la comunicación intrafamiliar, los estilos de crianza y la
disciplina del hogar.

Entre otros factores de riesgo en la familia, encontr amos:

 Falta de
supervisión o
control de los
padres.
 Actitudes violentas
de los padres para
con los hijos.

pág. 17
ESCUELA TÉCNICA PROFESIONAL PNP ICA
I SECCIÓN - ESPARTANOS

 Demanda de cuidado y relación con las familias disfuncionales


o con poca demanda de cuidado.
 Malos ejemplos conductuales desde la familia.
 Falta de comunicación y carencias afectivas.
 Ausencia de valores prosociales o cívicos.

Factores escolares o socioeducativos

La escuela representa para el


niño, niña o adolescente un
espacio de socialización para
el fortalecimiento de
competencias cognitivas y
socioemocionales, que le
permiten formarse de manera
integral. Para este proceso, la escuela diseña un conjunto de
estrategias de aprendiza- je, y promueve el desarrollo de climas
saludables para la convivencia que posibilitan el desarrollo de dichas
competencias.

Entre otros factores de riesgo socioeducativos, encontramos:

 Fracaso o deserción escolar


 Violencia escolar

Otros factores socioambientales

Grupo de pares

Frecuentar amigos que


delinquen, portan armas
(blancas o de fuego) o
consumen drogas, constituyen
un buen predictor de la
delincuencia juvenil.

pág. 18
ESCUELA TÉCNICA PROFESIONAL PNP ICA
I SECCIÓN - ESPARTANOS

El desempleo

El desempleo
juvenil no es
un indicador
de
criminalidad,
pero puede
contribuir a su
interior desarrollo y a su intensificación. Un mejor análisis debe
explorar su relación con la variable nivel de instrucción, esto es,
corroborar si el inicio de la actividad laboral se corresponde o
no con el final de la actividad escolar. Esta condición previa y
necesaria para la incursión en el mundo laboral por par- te de
los adolescentes puede ser un factor de riesgo a tomar en
cuenta. Con ello no solo se alerta sobre la existencia del trabajo
infantil, sino también de lo que ello significa como
contraindicación para el desarrollo humano saludable de los
adolescentes.

Los mass media

Los efectos que los med ios


de comunicación ejercen en el
tratamiento de los
adolescentes en riesgo o en
conflicto con la ley penal ha
sido analizado en dos
enfoques. El primero es el
tratamiento informativo de la
delincuencia juvenil y la
influencia que ello genera en
la percepción de la sociedad sobre el problema aquí analizado.

pág. 19
ESCUELA TÉCNICA PROFESIONAL PNP ICA
I SECCIÓN - ESPARTANOS

El segundo enfoque se presenta en la violencia que los medios


emiten en determinados horarios de sus programaciones, lo
cual puede motivar, promover o hacer parecer adecuados
comportamientos violentos en los menores de edad.

Las drogas

La relación entre
las drogas y las
infracciones a la
ley penal debe
abordarse desde
dos perspectivas
distintas. Una es
la problemática de las drogas y su consumo por los jóvenes
(prevención primaria y secundaria); y la otra, la delincuencia
llevada a cabo por drogadictos y toxicómanos y la participación
de adolescentes en los circuitos de producción y/o
comercialización de droga (prevención secundaria y terciaria).
En conclusión, plantear el tema de las drogas como factor de
riesgo requiere analizar el fenómeno en sus diversas facetas,
de forma tal que puedan atenderse todas sus manifestaciones
y prevenir la diversidad de infracciones y delitos asociados a
ellas.

pág. 20
ESCUELA TÉCNICA PROFESIONAL PNP ICA
I SECCIÓN - ESPARTANOS

PERSPECTIVAS DE LA PROBLEMÁTICA DEL


ADOLESCENTE EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL

La problemática de los adolescentes en conflicto con la ley penal comprende


un conjunto de factores vinculados al desarrollo bio-psicosocial de su
personalidad. Este proceso condiciona y posibilita su interacción en un
contexto regulado por normas, costumbres y pautas de comportamiento que
aseguran la convivencia social. Su transgresión o el riesgo de transgresión
de las reglas que aseguran la interacción pacífica hacen necesaria la
intervención de instancias y/o medidas que permitan estabilizar la situa- ción.
Esta problemática se puede abordar desde cuatro perspectivas:

pág. 21
ESCUELA TÉCNICA PROFESIONAL PNP ICA
I SECCIÓN - ESPARTANOS

Prevención: que plantea los desafíos acerca de la capacidad que


tiene la sociedad para abordar los factores de riesgos que conducen a
los adolescentes a la comisión de infracciones contra la ley penal.

Administración de justicia: contempla la problemática desde la


atención en los centros policiales, durante la investigación preliminar
(fiscalía) y el proceso judicial.

Resocialización: analiza el funcionamiento del sistema de reinserción


social del adolescente en conflicto con la ley penal (SRSALP), que
contempla los programas de tratamiento para reeducar al adolescente
en conflicto con la ley penal; y,

Tratamiento de la víctima: genera el espacio para analizar las


dificultades que ella padece en los planos de la prevención,
administración de justicia y la restauración del daño causado.

DIAGNÓSTICO DE LA PREVENCIÓN

La manifestación de conductas antisociales y la comisión de infracciones a la


ley penal no constituye fenómenos aislados del entorno social; por el
contrario, son consecuencias de la inestabilidad que presenta una realidad
pág. 22
ESCUELA TÉCNICA PROFESIONAL PNP ICA
I SECCIÓN - ESPARTANOS

social determinada, sumado a factores individuales con que cuenta la


persona para interactuar en sus distintos ámbitos de desarrollo. De este
modo, el mejor de los esfuerzos estatales para evitar este tipo de conductas
radica en atenuar los factores que las provocan. De ahí que el enfoque
preventivo resulta ser el más adecuado y eficiente para implementar
mecanismos de control.

DIAGNÓSTICO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

La administración de justicia para los adolescentes en conflicto con la ley


penal presenta diversas falencias que no permiten un adecuado desarrollo
pág. 23
ESCUELA TÉCNICA PROFESIONAL PNP ICA
I SECCIÓN - ESPARTANOS

de su proceso. La consolidación de un sistema procesal proyectado en el


respeto de los derechos y garantías del adolescente no será suficiente para
asegurar un proceso idóneo en la administración de justicia juvenil. Si bien
los plazos procesales establecidos y la división de funciones entre
magistrados comprenden una iniciativa fundamental, la aplicación y
desarrollo práctico del proceso presenta deficiencias correspondientes a
diversos ámbitos:

(i) Nivel normativo, (ii) enfoque y actividades procesales, (iii) capacidad y


especialización de operadores; y, (iv) aspectos estructurales-logísticos.

DIAGNÓSTICO DE LA RESOCIALIZACIÓN

pág. 24
ESCUELA TÉCNICA PROFESIONAL PNP ICA
I SECCIÓN - ESPARTANOS

La administración de justicia
para los adolescentes en
conflicto con la ley penal
presenta di- versas falen cias
que no permiten un adecuado
desarrollo de su proceso.

La resocialización o
reeducación constituye todo un proceso evolutivo que implica el empleo de
políticas públicas que garanticen la resocialización del adolescente en
conflicto con la ley penal a la sociedad. Este proceso significa para el
adolescente, el cumplimiento de cualquiera de las siguientes medidas
socioeducativas: amonestación, prestación de servicios a la comunidad,
libertad asistida, libertad restringida e internación.

Dichas medidas socioeducativas son ejecuta- das con apoyo de programas


de orientación que se llevan a cabo en un sistema de medio ce rrado o
de medio abierto. Con excepción de la internación que se cumple en un
medio cerra- do, todas las demás medidas se ejecutan en el medio abierto.
El Sistema de resocialización del adolescente en conflicto con la ley penal
contempla los programas y métodos a llevarse a cabo en cada uno de los
referidos medios.

DIAGNÓSTICO DEL TRATAMIENTO A LA VÍCTIMA

Dentro del proceso de restauración del conflicto, la víctima juega un papel


indispensable, ya que si esta se convence de adoptar una perspectiva no
represiva habrá mayor consciencia sobre la situación real del conflicto,
desarrollando comprensión y entendimiento mutuo con mayor probabilidad
de una resolución satisfactoria para ambas partes.

pág. 25
ESCUELA TÉCNICA PROFESIONAL PNP ICA
I SECCIÓN - ESPARTANOS

En éste apartado, se explicita la problemática concerniente a la persona que


es víctima de infracciones cometidas por adolescentes, la cual es abordada
en tres secciones: prevención, administración de justicia y restauración.

ADOLESCENTES Y DEFENSA LEGAL

Artículo 19.- Derechos del adolescente

Son derechos del adolescente:

1. Ser asistido por un defensor especializado desde su detención policial,


durante la investigación y a lo largo de todo el proceso, así como durante el
cumplimiento de alguna medida socioeducativa.

2. Hacer valer por sí mismo, o a través de su abogado defensor, los


derechos que la Constitución Política del Perú y l as leyes le conceden,
desde el inicio de las primeras diligencias de investigación hasta la
culminación del proceso.

3. Ser interrogado por la Policía únicamente en presencia de su abogado


defensor. Es nula toda declaración que no cuente con la presencia de su
abogado defensor. Asimismo, está prohibido dejar constancia de las

pág. 26
ESCUELA TÉCNICA PROFESIONAL PNP ICA
I SECCIÓN - ESPARTANOS

manifestaciones que hubiere efectuado el adolescente de manera


espontánea y en ausencia de su abogado defensor.

4. Acudir en vía de
tutela al Juez de la
Investigación
Preparatoria, cuando
considere que
durante las
diligencias
preliminares o en la
Investigación
Preparatoria, sus
derechos no son respetados o que es objeto de medidas limitativas de
derechos indebidos o de requerimientos ilegales, a fin de que se subsane la
omisión o se dicte las medidas de corrección o de protección que
correspondan.

La solicitud se resuelve inmediatamente, previa constatación de los hechos y


la realización de una audiencia con intervención de las partes.

5. A que no se genere ningún antecedente policial, penal o judicial en su


contra, durante o como consecuenc ia del proceso de responsabilidad penal
del adolescente.

6. A ser ubicado en un ambiente adecuado y distinto al de los adultos,


durante su detención en una dependencia policial y durante su conducción a
la misma. En caso de adolescentes infractoras de la ley penal su ubicación
es diferenciada del resto de adolescentes infractores, teniendo en cuenta un
enfoque de género.

7. A que las decisiones sobre medidas


cautelares, salidas alternativas al proceso y
audiencias sean resueltas en audiencia oral
con la presencia de su abogado defensor.

pág. 27
ESCUELA TÉCNICA PROFESIONAL PNP ICA
I SECCIÓN - ESPARTANOS

8. A que la privación de libertad


sea una medida de aplicación
excepcional de último recurso y
deba durar el período más
breve posible.

9. A ser acompañado y
evaluado por el Equipo Técnico
Interdisciplinario dentro del
módulo especializado en la
dependencia policial
correspondiente o en el que haga sus veces.

10. A ser oído en toda s las etapas del proceso y a efectuar libremente sus
peticiones en forma directa ante el Juez en una audiencia oral.

11. A que cuando no comprenda el idioma castellano o no se exprese con


facilidad, se le brinde la asistencia necesaria para que se garantice dicha
comprensión y el adolescente pueda expresarse adecuadamente; en caso
contrario es nula toda diligencia realizada en esas circunstancias.

12. A que en caso no tenga al castellano como idioma de origen, se le


provea un intérprete, garantizándose que pueda expresarse en su propio
idioma. La misma atención debe brindarse a los adolescentes con
discapacidad auditiva y/o del habla y a quienes tengan algún impedimento
para darse a entender. Los documentos y las grabaciones en un idioma
distinto al castellano deben ser traducidos cuando sea necesario.

13. A ser interrogado en idioma


castellano o por intermedio de un
traductor o intérprete, cuando
corresponda. El Juez puede
permitir expresamente el
interrogatorio directo en otro idioma

pág. 28
ESCUELA TÉCNICA PROFESIONAL PNP ICA
I SECCIÓN - ESPARTANOS

o forma de comunicación. En tal caso, la traducción o la interpretación


preceden a las respuestas.

14. A presentar, mediante su abogado defensor, los medios impugnatorios


que la legislación le permita.

15. A comunicarse con las autoridades consulares respectivas.

16. A recurrir a cualquier decisión tomada por autoridad administrativa o


judicial.

Artículo 20.- Obligaciones de jueces, fiscales y policías de


informar sobre los derechos del
adolescente

20.1 El Juez, el Fiscal o la Policía


Nacional del Perú, en las diligencias que
desarrollen, deben hacer saber al
adolescente de manera inmediata,
comprensible, clara y pre cisa que tiene
derecho a:

1. Solicitar la presencia y comunicación inmediata de sus padres, tutores o


responsables.

2. Conocer los cargos formulados en su contra y, en caso de detención, a


que se le exprese la causa o motivo de dicha medida, así como la duración
de la misma.

3. Ser asistido desde los actos iniciales de investigación por un abogado


defensor.

4. Abstenerse de declarar y, si acepta


hacerlo, tiene derecho a que su abogado
defensor esté presente en su declaración y
en todas las diligencias en que se requiere
su presencia.
pág. 29
ESCUELA TÉCNICA PROFESIONAL PNP ICA
I SECCIÓN - ESPARTANOS

5. Que no se empleen en su contra medios coactivos, intimidatorios o


contrarios a su dignidad.

6. Que no se le someta a
técnicas o métodos que induzcan
o alteren su libre voluntad.

7. No sufrir una restricción no


autorizada ni permitida por Ley.

8. Ser examinado por un médico


legista o en su defecto por otro
profesional de la salud, cuando
su estado de salud así lo
requiera sin perjuicio del
reconocimiento médico legal que se le efectúa en el módulo especializado
de atención al adolescente en conflicto con la ley penal, o en las
dependencias policiales que hagan sus veces.

9. El cumplimiento de lo prescrito en los incisos anteriores debe constar en


acta, que es firmada por el adolescente y la autoridad correspondiente. Si el
adolescente se rehúsa a firmar, se hace constar la abstención y se consigna
el moti vo si lo expresare. Cuando la negativa se produce en las primeras
diligencias de investigación, previa intervención del Fiscal se deja constancia
de tal hecho en el acta.

10. El Juez, el Fiscal, la PNP o cualquier otro servidor civil está prohibido de
proporcionar información que permita
establecer la identidad del
adolescente, salvo en los casos que
ello se requiera para la protección de
sus derechos en el proceso. En caso
se desarrollen investigaciones

pág. 30
ESCUELA TÉCNICA PROFESIONAL PNP ICA
I SECCIÓN - ESPARTANOS

académicas, la información proporcionada no debe permitir la identificación


del adolescente.

Artículo 21.- Identificación del adolescente

21.1 Desde el primer acto en que


intervenga el adolescente, es identificado
por su nombre, datos personales, señas
particulares. La edad se comprueba
mediante la Partida de Nacimiento,
Documento Nacional de Identidad,
Pasaporte o por sus impresiones digitales
a través de la oficina técnica respectiva.
En caso de extranjeros se solicita la
colaboración de los organismos correspondientes. En caso de adolescentes
que pertenezcan a un pueblo indígena, se debe consignar esta información,
así como la comunidad nativa o campesina a la que pertenece y, de ser el
caso, su lengua originaria.

21.2 El adolescente debe suministrar los datos que permitan su


identificación. Si se abstiene de proporcionar esos datos o lo hace
falsamente, se le identifica por testigos o por otros medios útiles. Son
aplicables las disposiciones establecidas en el numeral 205.5 del artículo
205 y en el artículo 211 del Código Procesal Penal u otra norma que la
sustituya.

21.3 La duda sobre los datos obtenidos no altera el curso de las actuaciones
procesales y los errores sobre ellos pueden ser corregidos en cualquier
oportunidad.

Artículo 22.- Padres, tutores o responsables

pág. 31
ESCUELA TÉCNICA PROFESIONAL PNP ICA
I SECCIÓN - ESPARTANOS

22.1 Se entiende por responsable


del adolescente a todo adulto que
aún sin ser su representante
legal, lo tiene bajo su cuidado,
debiendo acreditar previamente
dicha circunstancia.

22.2 Los padres, las madres,


tutores o responsables de los adolescentes tienen derecho a acceder a la
información del proceso, salvo disposición de reserva conforme lo
establecido por este Código y en forma supletoria, por el Código Procesal
Penal u otra norma que la sustituya.

22.3 Son notificados de toda decisión judicial que afecte al adolescente,


excepto cuando sea contrario a su interés superior.

22.4. Pueden participar en todas las etapas del proceso, acompañando al


adolescente.

Artículo 23.- Exoneración de responsabilidad penal

23.1 Se encuentra exonerado de


responsabilidad el adolescente que
tenga anomalía psíquica, grave
alteración de la conciencia o que sufra
alteraciones en la percepción que
afectan gravemente su concepto de la
realidad, que no posea la facultad de
comprender el carácter delictuoso de su
acto o para determinarse seg ún esta
comprensión.

23.2 En caso el Fiscal considere que el adolescente se encuentra inmerso


en alguno de los citados supuestos, solicita al Juez de la Investigación que
convoque a audiencia. De comprobarse dicha situación, se dicta sentencia

pág. 32
ESCUELA TÉCNICA PROFESIONAL PNP ICA
I SECCIÓN - ESPARTANOS

disponiéndose el tratamiento ambulatorio o internamiento en un centro de


salud mental.

23.3 Si durante el desarrollo del Juicio Oral se determina la existencia de


alguno de los citados supuestos, el Juez de Juzgamiento dicta sentencia
disponiéndose el tratamiento ambulatorio o internamiento en un centro de
salud mental.

pág. 33

También podría gustarte