Está en la página 1de 24

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

ESTUDIO DEL REFERENTE:ESTRUCTURA

FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE SAO PAULO


SAO PAULO - BRASIL

CURSO
DISEÑO ARQUITECTÓNICO VIII

DOCENTE
LEÓN GUTIERREZ GINO ARMANDO

ALUMNO
MALPARTIDA PACHECO JOSÉ MANUEL
ESTUDIO DEL REFERENTE: ESTRUCTURA

INDICE

ESTRUCTURA SOPORTANTE .................................................................................................3

- ESQUEMA DE CIMENTACIÓN
- ESQUEMA DE ESTRUCTURA PORTANTE
- RELACIÓN ESTRUCTURA PORTANTE Y EL ESPACIO
- CONCLUSIONES

TÉCNICA CONSTRUCTIVA ....................................................................................................11

- ESQUEMA DE CERRAMIENTO - MURO / TABIQUERÍA


- ESQUEMA DE CERRAMIENTO - VENTANA
- ESQUEMA DE CERRAMIENTO - CUBIERTA
- MATERIALES DEL EDIFICIO - INTERIOR - EXTERIOR
- CONCLUSIONES

SISTEMA CONSTRUCTIVO ...................................................................................................22

- CONCLUSIONES
ESTUDIO DEL REFERENTE: ESTRUCTURA

ESTRUCTURA SOPORTANTE

IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN VISUAL DEL SISTEMA ESTRUCTURAL SOPORTANTE EN RELACIÓN


CON LA ESTRUCTURA ESPACIAL DEL EDIFICIO

3
ESTUDIO DEL REFERENTE: ESTRUCTURA

ESQUEMA DE CIMENTACION

ESQUEMA DE CIMENTACIÓN DEL PRIMER NIVEL

4
3
ESQUEMA DE CIMENTACIÓN DEL SOTANO
2
1

1. ZAPATA
2. CIMENTACIÓN CORRIDA
3. COLUMNAS PRINCIPALES
4. COLUMNAS SECUNDARIAS
5. ZAPATA
6. PILARES

ESQUEMA CORTE DEL EDIFICIO

4
ESTUDIO DEL REFERENTE: ESTRUCTURA

ESQUEMA DE ESTRUCTURA PORTANTE

ESQUEMA PLANTA DEL TERCER NIVEL

ESQUEMA PLANTA DEL SEGUNDO NIVEL

7
6

ESQUEMA PLANTA DEL PRIMER NIVEL 4

3
1. CIMENTACIÓN CORRIDA
2
2. COLUMNAS PRINCIPALES
3. VIGA SOTANO
4. MURO PORTANTE
1 5. ZAPATA PRIMER NIVEL
6. VIGA PRIMER NIVEL
7. PILAR
8. MURO PORTANTE SEGUNDO NIVEL
9. MURO PORTANTE TERCER NIVEL
ESQUEMA PLANTA DEL SOTANO ESQUEMA CORTE DEL EDIFICIO

5
ESTUDIO DEL REFERENTE: ESTRUCTURA

RELACIÓN ESTRUCTURA PORTANTE Y ESPACIO

SOTANO

ESQUEMA DE PLANTA DEL SOTANO

1. AUDITORIO
2. TALLER DE MAQUETAS

ESQUEMA CORTE DEL EDIFICIO ESQUEMA VOLUMETRICO DEL SOTANO

6
ESTUDIO DEL REFERENTE: ESTRUCTURA

PRIMER NIVEL

ESQUEMA DE PLANTA DEL PRIMER NIVEL

1. PATIO - SALONES
2. MUSEO

ESQUEMA CORTE DEL EDIFICIO ESQUEMA VOLUMETRICO DEL PRIMER NIVEL

7
ESTUDIO DEL REFERENTE: ESTRUCTURA

SEGUNDO NIVEL

ESQUEMA DE PLANTA DEL SEGUNDO NIVEL

1. BIBLIOTECA
2. DEPARTAMENTOS

ESQUEMA CORTE DEL EDIFICIO ESQUEMA VOLUMETRICO DEL SEGUNDO NIVEL

8
ESTUDIO DEL REFERENTE: ESTRUCTURA

TERCER NIVEL

ESQUEMA DE PLANTA DEL TERCER NIVEL

1. ESTUDIOS
2. AULAS

ESQUEMA CORTE DEL EDIFICIO ESQUEMA VOLUMETRICO DEL TERCER NIVEL

9
ESTUDIO DEL REFERENTE: ESTRUCTURA

CONCLUSIONES

EN ESTE CAPITULO PODEMOS ANALIZAR LO SIGUIENTE:


EL EDIFICIO ESTA ESTRUCTURADO POR NUEVE COLUMNAS PRINCIPALES , DE LOS CUALES
PARTEN DESDE LOS CIMIENTOS, ESO HACE QUE EL EDIFICIO POR LA DIMENSION QUE TIENE SEA
COMPACTO.

ADEMAS TAMBIÉN TIENE UNAS COLUMNAS SECUNDARIAS QUE AYUDAN COMO SOPORTE,
PARTIENDO DESDE EL SÓTANO Y LLEGANDO HASTA EL SEGUNDO NIVEL.
POR OTRA PARTE DE ENCUENTRAN PILARES QUE ARRANCAN DESDE EL PRIMER NIVEL Y ESTA
UBICADO EN LA PERÍMETRO DEL VOLUMEN , PARA SOPORTAR EL MURO DE CARGA HECHO DE
HORMIGÓN.

TODO ESTE TIPO DE ESTRUCTURAS FORMA UN SISTEMA MODULAR, ESTE SISTEMA PERMITE QUE
EL EDIFICIO PUEDA SOPORTAN GRAN CANTIDAD DE PERSONAS, PARA LO CUAL FUE DISEÑADO.

EN LA RELACIÓN DE ESTRUCTURA CON FORMA ESPACIAL SE ANALIZO EL EDIFICIO Y CADA


ESPACIO SE CONECTA CON OTRO A TRAVÉS DE LAS RAMPAS, ESTE TIPO DE COMUNICACIÓN HACE
QUE EL EDIFICIO TENGA UN CIRCUITO , LAS RAMPAS CONECTAN DE UN NIVEL A OTRO EN DENTRO
DE ESE NIVEL AMBOS ESPACIOS SE CONECTAN TAMBIÉN CON LA RAMPA

LA RAMPA JUEGA UN PAPEL MUY IMPORTANTE COMO CONECTOR DE ESPACIOS Y COMO


CIRCULACIÓN.

10
ESTUDIO DEL REFERENTE: ESTRUCTURA

TÉCNICA CONSTRUCTIVA

IDENTIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS, LOS MATERIALES Y LAS TEXTURAS EN QUE SE APOYA LA


MATERIALIDAD DEL EDIFICIO

11
ESTUDIO DEL REFERENTE: ESTRUCTURA

ESQUEMA DE CERRAMIENTOS MUROS / TABIQUERIA

SOTANO

ESQUEMA PLANTA DEL SOTANO

ESQUEMA CORTE DEL EDIFICIO ESQUEMA VOLUMETRICO DEL SOTANO

12
ESTUDIO DEL REFERENTE: ESTRUCTURA

PRIMER NIVEL

ESQUEMA PLANTA DEL PRIMER NIVEL

ESQUEMA CORTE DEL EDIFICIO ESQUEMA VOLUMETRICO DEL PRIMER NIVEL

13
ESTUDIO DEL REFERENTE: ESTRUCTURA

SEGUNDO NIVEL

ESQUEMA PLANTA DEL SEGUNDO NIVEL

ESQUEMA CORTE DEL EDIFICIO ESQUEMA VOLUMETRICO DEL SEGUNDO NIVEL

14
ESTUDIO DEL REFERENTE: ESTRUCTURA

TERCER NIVEL

ESQUEMA PLANTA DEL TERCER NIVEL

ESQUEMA CORTE DEL EDIFICIO ESQUEMA VOLUMETRICO DEL TERCER NIVEL

15
ESTUDIO DEL REFERENTE: ESTRUCTURA

ESQUEMA DE CERRAMIENTOS VENTANAS

SOTANO

ESQUEMA PLANTA DEL SOTANO

ESQUEMA ELEVACION DEL EDIFICIO ESQUEMA VOLUMETRICO DEL SOTANO

16
ESTUDIO DEL REFERENTE: ESTRUCTURA

PRIMER NIVEL

ESQUEMA PLANTA DEL PRIMER NIVEL

ESQUEMA ELEVACION DEL EDIFICIO ESQUEMA VOLUMETRICO DEL PRIMER NIVEL

17
ESTUDIO DEL REFERENTE: ESTRUCTURA

SEGUNDO NIVEL

ESQUEMA PLANTA DEL SEGUNDO NIVEL

ESQUEMA ELEVACION DEL EDIFICIO ESQUEMA VOLUMETRICO DEL SEGUNDO NIVEL

18
ESTUDIO DEL REFERENTE: ESTRUCTURA

ESQUEMA DE CERRAMIENTOS CUBIERTA

TERCER NIVEL

ESQUEMA PLANTA DEL TERCER NIVEL

ESQUEMA ELEVACION DEL EDIFICIO ESQUEMA VOLUMETRICO DEL TERCER NIVEL

19
ESTUDIO DEL REFERENTE: ESTRUCTURA

MATERIALES DEL EDIFICIO - INTERIOR - EXTERIOR

6 5 6

1 3
3

1. RAMPA DE CONCRETO ARMADO


2. PILARES DE CONCRETO ARMADO
3. VENTANAS DE DOBLE VIDRIO
4. MUROS DE CONCRETO
5. MUROS DE CARGA DE HORMIGÓN
6. CUBIERTA ENCASETONADA

ESQUEMA DEL EDIFICIO ESQUEMA VOLUMETRICO DE LOS NIVELES

20
ESTUDIO DEL REFERENTE: ESTRUCTURA

CONCLUSIONES

EN ESTE CAPITULO HEMOS VISTO COMO LA TÉCNICA CONSTRUCTIVA AYUDA A QUE EL EDIFICIO
TENGA UN SISTEMA ESTRUCTURADO , CON LA AYUDA DE CERRAMIENTOS DE MUROS, EL CUAL
AYUDA A QUE CADA AMBIENTE, CADA ESPACIO ESTE DEFINIDO.

LA VENTILACIÓN JUEGA UN PAPEL IMPORTANTE PUES ESTE EDIFICIO TIENE UN GRAN PATIO EL
CUAL CON LOS CERRAMIENTOS DE MUROS Y LA VENTANAS HACEN QUE LOS ESPACIOS SEAN
MODULARES.

APARTE DE LA VENTILACIÓN , LA ILUMINACIÓN NATURAL ESTA TIENE COMO TÉCNICA EL TECHO, EL


CUAL LA CUBIERTA ES ENCASETONADA, POR LO QUE LOS RAYOS SOLARES INGRESAN AL
INTERIOR DEL EDIFICIO.

LOS MATERIALES ANALIZADOS SON MACIZOS, YA QUE EL PROYECTO PRESENTA UNA JERARQUÍA
EN EL VOLUMEN SUPERIOR Y PARA GRAN VOLUMEN NECESITAN UN MATERIAL RESISTENTE COMO
ES EL HORMIGÓN.

21
ESTUDIO DEL REFERENTE: ESTRUCTURA

SISTEMA CONSTRUCTIVO

. DESCRIPCIÓNGENÉRICA DEL SISTEMA COMO MATERIAL DE PROYECTO, CAPAZ DE SER


UTILIZADO EN LA CONCEPCIÓN Y EL PROYECTO DE EDIFICIOS DIFERENTES

22
ESTUDIO DEL REFERENTE: ESTRUCTURA

SISTEMA CONSTRUCTIVO

11

10

8
7

6
5

3
2
1

1. ZAPATA 7. VENTANAS DE DOBLE VIDRIO


2. CIMIENTO CORRIDO 8. MURO DE CONCRETO
3. LOSA DEL SOTANO 9. TABIQUERIA DE CONCRETO
4. COLUMNA PRINCIPAL 10. MURO DE CARGA HORMIGON
5. COLUMNA SECUNDARIA 11. CUBIERTA ENCASETONADA
6. LOSA DEL PRIMER NIVEL

ESQUEMA VOLUMETRICO DE LOS NIVELES

23
ESTUDIO DEL REFERENTE: ESTRUCTURA

CONCLUSIONES

PARA FINALIZAR EL SISTEMA CONSTRUCTIVO UTILIZADO EN ESTE PROYECTO QUE ES


APORTICADO NOS MUESTRA COMO LAS COLUMNAS REALIZAN UN PAPEL MUY IMPORTANTE DE
SOPORTAR GRAN CANTIDAD DE MASA.

ESTE SISTEMA CONSTRUCTIVO SE PUEDE UTILIZAR EN DIFERENTES PROYECTOS DE GRAN


ENVERGADURA O DE MENOR ENVERGADURA, LA IDEA ES QUE EN EL TEMA FUNCIONAL CUMPLA
CON LOS REQUISITOS.

EN EL SISTEMA CONSTRUCTIVO SE UTILIZO PILARES DE LOS CUALES LA FUNCIÓN PRINCIPAL ES


SOSTENER EL VOLUMEN DEL TERCER NIVEL, YA QUE CUMPLE TAMBIÉN DE SOPORTE DE CARGA,
PARA LO CUAL EL MATERIAL QUE SE UTILIZO ES HORMIGÓN ARMADO Y ASÍ RESISTE.

24

También podría gustarte