Está en la página 1de 2

Manuel Avila Camacho

 En 1943 se elevó el presupuesto para la creación de escuelas.


 En 1944 se organizó la campaña de alfabetización y se creó un timbre
postal pro-alfabetización, se editaron 10 millones de cartillas y 10
millones de cuadernos de escritura que fueron distribuidos en todo el
territorio
 Se fundó el Instituto del Seguro Social; se reanudaron las relaciones
diplomáticas con la Gran Bretaña y la Unión Soviética; se convirtieron en
Secretarías de Estado los Departamentos de Marina y de Trabajo; la
Secretaría de Guerra cambió su nombre a Secretaría de la Defensa
Nacional; se decretó la congelación de rentas en beneficio de las clases
populares; se continuó con la reforma agraria y el reparto de la tierra a
los campesinos.
 La moneda se devaluó y provocó una crisis inflacionaria.
 El primero de abril de 1944 fue víctima de un atentado del teniente de
Artillería Antonio de la Lama y Rojas.
 En esa misma época los Estados Unidos de Norteamérica declararon la
guerra a Alemania. México le declaró la guerra a los países del Eje. El
Gobierno del General Ávila Camacho coopera en la victoria de los
aliados en la Segunda Guerra Mundial, con el envío de miles de
trabajadores a los Estados Unidos de Norteamérica, de petróleo y otros
artículos que se producían en el país.

Miguel Alemán Valdés

 Ampliación de la red nacional de carreteras y vías ferroviarias (ferrocarril


del sureste), a pesar de la crisis económica de la época.
 Mejoramiento de la red de hidráulica para el suministro de agua a
Ciudad de México.
 Construcción del moderno Aeropuerto Internacional de Ciudad de
México.
 Apoyo a los productores del campo mexicano mediante la instalación y
mejoramiento de los sistemas de riego.
 Respaldo a la organización y unificación del movimiento agrario, junto
con el apoyo a los campesinos con el reparto de tierras.
 Estímulo a la inversión privada, que aumentó considerablemente y
posibilitó el incremento del parque industrial del país así como los
programas de desarrollo urbano.

Adolfo Ruiz Cortines


 Fundó el Patronato del Ahorro Nacional.
 Creó el Programa de Bienestar Social Rural para mejorar las
condiciones de vida de la población rural del país.

 Expropió latifundios extranjeros en Sonora, Chihuahua y coahuila,


por medio de arreglos satisfactorios y cubriendo rigurosamente
las indemnizaciones legales.

 Estableció precios de garantía para las cosechas y el seguro


agrícola.
 Con esas medidas logró el aumento de la producción y la
estabilidad de los precios.
 Impulsó la campaña nacional para la erradicación del paludismo.

 Aumentó la producción petrolera, con las plantas refinadoras de


Azcapotzalco y Ciudad Pemex, mientras que la Comisión Federal
de Electricidad incorporó al sistema 627 localidades.

Adolfo López Mateos


 Creó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
del Estado (ISSSTE)
 Modernizó la infraestructura de vías de comunicación
 Estableció el “aguinaldo” para los trabajadores
 Persuadió al Comité Olímpico Internacional para que México fuera la
sede de las XIX Olimpiadas
 Hizo gestiones para la reintegración de Chamizal al territorio mexicano
 Hizo lobby para la firma del Pacto de Tlatelolco

También podría gustarte