Está en la página 1de 6

MÉTODO DE MEDITACIÓN FENOMENOLÓGICA TRASCENDENTAL

José Luis García Vigil

Introducción:
La meditación es una técnica común que se ha trasmitido de generación en generación
en forma empírica por quienes la han practicado y que les ha dado buen resultado
como técnica de relajación en situaciones de estrés. Sin embargo, hay un antecedente
de esta técnica que popularizó el siglo pasado el gurú Maharishi Mahesh Yogi, que fue
mestro espiritual de los Beatles, el cual expuso su técnica llamada Meditación
Trascendental (MT) en los medios de la época, como la radio y televisión; aumentando
con ello su audiencia. Este gurú murió a la avanzada edad de 91 años el 6 de febrero
de 2008.1
La meditación trascendental (TM) es la técnica de meditación introducida en occidente
por Mahesh Prasad Varma que nació en la India el 12 de enero de 1917, criado en el
seno de una familia hindú . Residió en los Países Bajos en el momento de su muerte
en 2008, y era conocido como Maharishi Mahesh Yogi. Fue apodado el"gurú
riso"debido a su hábito de reírse constantemente durante las entrevistas de televisión. 2
Se mencionaba que la MT llevaba al practicante a un estado especial de conciencia
caracterizado como "iluminación" o "felicidad". El método consiste en entretener un
mantra. Mantra es una expresión sagrada, un sonido numinoso, una sílaba, palabra o
fonemas,o grupo de palabras en sánscrito que se creé y crean los mismos practicantes.
Algunos mantras tienen una estructura sintáctica y un significado literal, mientras que
otros no. En su época, su aplicación fue polémica por no haber suficiente evidencia
científica que justificara su utilización.2
Marco teórico y conceptual:
Con el propósito de identificar la objetividad científica del método de la MT, se han
realizado una serie de estudios que muestran el efecto fisiológico en el organismo; uno
de ellos en estudiantes universitarios sudafricanos utilizando para reducir el trastorno
de estrés postraumático. Se incluyeron 34 estudiantes que cumplían con los criterios
para un posible trastorno de estrés postraumático. los que recibieron instrucción y
practicaron la técnica de meditación trascendental dos veces al día en comparación
con 34 estudiantes con el mismo diagnóstico de estrés postraumático de la misma
universidad. El efecto fue significativo tanto para la sintomatología del trastorno de
estrés postraumático como para la depresión. Los resultados se asociaron
significativamente con la regularidad de la práctica. 3
En otro estudio con 59 sujetos sanos, se midió la modulación acústicamente provocada
del parpadeo utilizando la electromiografía del músculo orbicularis oculi debajo del ojo
izquierdo mientras veían imágenes estandarizadas agradables, desagradables y
neutrales. Se encontró atenuación de la respuesta emocional esperada a imágenes
agradables, y potenciación de sobrerespuesta a imágenes desagradables, y neutrales,
en las personas en el grupo de comparación (N - 29) pero no elevado en el grupo
experimental sometido a MTcon elevación marginal de la presión arteral pero dentro de
rangos normales (N - 30).4
Para demostrar si la respiración lenta y profunda, parte de la MT, puede aumentar la
actividad del nervio vagal examinada por medio de la variabilidad de la frecuencia
cardíaca y saber si también se asocia con una mejor toma de decisiones; se levaron a
cabo 2 experimentos.
En el estudio 1: 30 personas sanas durante la MT les indicaron que mostraron un
patrón respiratorio simétrico (relación igual de tiempo de inhalación/ espiración), o un
patrón sesgado (espiración más larga que la inhalación) o vieron una película
emocionalmente neutra (falsa), después de un período basal. Ambos tipos de patrones
respiratorios aumentaron significativamente los parámetros de variabilidad del dominio
de tiempo de respiracón y frecuencia cardiaca, mientras que la visualización de la
película no lo hizo.5
En el Estudio 2: 56 estudiantes fueron aleatorizados para realizar 2 minutos de la
respiración vaga sesgada (grupo experimental) o para esperar 2 minutos (controles),
antes de realizar una tarea de toma de decisiones desafiante de 30 minutos con
respuestas de opción múltiple. Los niveles de estrés se autoinformaron antes y
después de la tarea. Mientras que los controles reportaron elevación en los niveles de
tensión, los del grupo experimental no lo hicieron. Es importante destacar que los
participantes en el grupo experimental proporcionaron un porcentaje significativamente
mayor de respuestas correctas que los controles.5
Finalmente, se ha demostrado que la MT produce varios efectos fisiológicos, como en
los siguientes. En el consumo de oxígeno, frecuencia cardíaca, resistencia de la piel y
en el electroencefalograma (EEG), los que se registraron antes, durante y después de
que los sujetos practicaran dicha técnica. Hubo cambios significativos entre el período
de control y el período de meditación en todas las mediciones. Durante la meditación,
el consumo de oxígeno y la frecuencia cardíaca disminuyeron, la resistencia de la piel
aumentó, y el electroencefalograma mostró cambios específicos en ciertas frecuencias.
Estos resultados parecen distinguir el estado producido por la meditación trascendental
de los estados de conciencia comúnmente encontrados y sugieren que puede tener
aplicaciones prácticas.6
Fenomenología de la percepción:
Edmund Husserl es el fundador de la "Filosofía crítica derl conocimiento" la que se
basa y desarrolla desde las obras, principalmente de la "Crítica de la zazón pura" de
Kant y de otros filósofos empiristas (Hume, Locke y Berkeley, ingleses; y el
norteamiracano Williams James); cuando a lo largo de su estancia en Gotinga de 1901
a 1913, se interesa por la crítica fenomenológica del conocimiento. En 1904-1905 al
continuar con su obra filosófica sobre la crítica de la fenomenología y teoría del
conocimiento, es cuando se vió obligado a realizar una distinción más sólida entre
fantasía, rememoración y percepción. En su desarrollo teórico Husserl introdujo la
problemática de la temporalidad inmanente, de esos contenidos mínimos
constitutivos.7
Los esfuerzos intelectuales de Husserl cristalizaron en una obra que realizó a manera
de síntesis de todas sus investigaciónes, producto de una década de trabajo,
publicando en 1913 su "Anuario de flosofía e investigación fenomenológica". En dicho
anuario resume a la fenomenología en dos vertientes: 1.- Como un método filosófico de
fundamentación del conocimiento (fenomenología pura) y; 2.- Como una filosofía de la
razón humana, confrontando los problemas derivados de su correlación con el mundo y
la vida humana y en la que intervinieran cuestiones tanto cognitivas como éticas y
estéticas, de la razón práctica o de la vida en comunidad. 7
Fenomenología de la percepción es el enfoque filosófico creado por Maurice , mismo
que parte a su vez de la filosofía de Husserl, la que presentó para su tesis de doctorado
en 1942. La fenomenología es el estudio de las esencias: La esencia de la
percepción y la esencia de la consciencia: pero también a su vez, una filosofía de
las esencias de la existencia con la que solo se puede comprender al hombre y al
mundo de acuerdo con su "facticidad".8
Meditación Introspectiva Trascendental (MIT):
Literalmente instrospección significa mirada hacia el interior de nuestra mente. En
orientación fenomenológica, se trata de la observación consciente dirigida al interior de
nuestra mente por medio de rememoración de las sensaciones, pensamientos y
sentimientos que se han tenido durante el acto de introspección y que a su vez se
piensa en ellos, o se reflexiona acerca de su contenido. Esta corriente filosófica se
inició con los trabajos en psicología de Alfred Binet y Pierre Janet a fines del siglo XIX;
cuyos objetivos generales eran el de identificar la forma como los sujetos podrían poner
en juego su inteligencia a travéz de los procesos cognitivos de: observación, memoria,
recuerdo y juicio de lo que se ha percibido y aprendido. 9, 10
Después se convirtió en método y técnica con variantes profesionales según fuera
aplicada con fines psicológicos de reconocimiento personal y emocional; o médicos
terapéuticos, en auxilio de pacientes con estrés agudo y crónico a fin de "tranquilizar su
mente" y con ello disminuir o modular sus trastornos psicológicos y emocionales; los
que pudieran afectar en forma concomitante, a enfermedades específicas como
diabetes mellitus, hipertensión arterial, o padecimientos cardiovasculares y
cerebrovasculares. En la actualidad Lindhard T; ha orientado el estudio de la
meditación llamada intuitiva como parte del autodescubrimiento fenomenológico del ser
humano, con foco en el corazón y la salud emocional/ sentimental, profundizando para
lograrlo en 6 niveles de consciencia, siguiento del método científico. 11
Yo propongo con base en la perspectiva de la fenomenología de la percepción, en
considerar a la "Meditación Introspectiva" como la forma ordenada de orientar el acto
de observar el interior de nuestra mente, con atención inicial en los sentimientos y
percepción del mundo exterior inmediato. A continuación, pensar en los fenómenos
percibidos y la formación de conceptos, pensamientos e ideas, relacionadas con su
respectiva repercusión emocional. Esto es la reflexión consciente de la percepción
durante la excursión al interior de nuestra mente. 12
La Meditación Introspectiva Trascendental (MIT) se logra cuando la excursión al
interior de nuestra mente empieza al poner atención en el ritmo de nuestra respiración;
ordenando el ritmo del esfuerzo inspiratorio en 5 a 8 tiempos (números áureos y
tiempo armónico o secuencia de Fibonacci (que existe en todo el orden encontrado en
los fenómenos de la naturaleza, incluyendo a la fisiología humana), con tiempos en la
espiración similar; de tal forma, que un ciclo de Inspiración-Espiración, se cumple
aproximadamente en 10-16 segundos.12, 13
Ritmo al cual poco a poco se van a sincronizar el del latido cardiaco y finalmente en
aproximadamente 5 a 15 minutos, sinergia con los ritmos eléctricos del funcionamiento
cerebral: En el electroencefalograma, ritmo Alfa en estado consciente despierto (8-12
Hz) al Beta, ritmo de trancisión entre el estado de vigilia al sueño y durante la
meditación trascendental de nivel superficial y medio (14-60 Hz); hasta llegar al ritmo
Theta durante el sueño y la meditación tracendental profunda (4 a 7 Hz). 14
Perspectiva de tratamiento experimental de la Meditación Introspectiva
Trascendental:
En secuencia de la misma línea de pensamiento y discurso, pretendo llevar la MIT
hasta un nivel donde los campos magnéticos generados por los procesos
electroquímicos y electromagnéticos de la función cerebral (EMC) durante la
percepción, ideación y generación de pensamientos, amén de la consecuente reflexión,
sean capaces de generar cambios en un sistema magnético desordenado como
sucede en los tejidos con anaplasia y desdiferenciación celular, los que ya no
responden a la apoptosis programada, sino que se reproducen en forma desordenada y
caótica, invadiendo los tejidos sanos y alterando la función del órgano afectado; esto es
el fenómeno fisiopatológico conocido de las neoplasias o cáncer. 15-17
Reconociendo en el mecanismo del EMC a un fenómeno termodinámico ordenado
(cosmos, neguentropía) aplicado a la biología (2a Ley de la Termodinámica), donde en
todo sistema biológico abierto existe materia y energía que tiende al equilibrio mediante
disipación de la misma (Entropía); la disipación máxima puede detenerse o hacerse
más lenta por medio de la interacción con un campo EMC generado durante la MIT.15-17
Referencias
1. Gámez LA. Muere Maharishi Mahesh Yogi, ‘el gurú de la risa tonta’. Magonia.
Una ventana crítica al mundo del misterio. 06/02/2008. https://magonia.com/
2. Todd Carro R. Meditación Trascendental.The Skeptic's Dictionary. Copyright
1994-2016 Robert T. Carroll. http://skepdic.com/tm.html
3. Carole L. Bandy, Michael C. Dillbeck, Vincent Sezibera et al. Reducción del
TEPT en estudiantes universitarios sudafricanos usando práctica de meditación
trascendental. SAGE Journals 19 de febrero 2019.
https://journals.sagepub.com/doi/. PubMed. https://doi.org/
4. Meenakshi Shuklaa, JenniferY.F. Laua, Shmuel Lissek, RakeshPandey,
VeenaKumari. Reduced emotional responsiveness in individuals with marginal
elevation in blood pressure within the normal range: Evidence from altered affect-
modulated startle response. International Journal of
Psychophysiology2002;153:18-26.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S
5. Marijke De Couck, Ralf Caers, Liza Musch, Johanna Fliegau. Antonio Giangreco,
Yori Gidron. How breathing can help you make better decisions: Two studies on
the effects of breathing patterns on heart rate variability and decision-making in
business cases. International Journal of Psychophysiology2019;139:1-9.
https://doi.org/
6. Wallace RK et al. Physiological Effects of Transcendental Meditation. Science
1970;167(3926):1751-1754. DOI:10.1126/science.167.3926.1751
read://https_science.sciencemag.org/?url=https%
7. Mendoza Canales Ricardo. Husserl. El conocimiento del mundo empieza por
suspender su, hasta entonces, incuestionable validez.. EDITEC. España 2015.
8. Benito Arias García. Presentación, traducción y apéndice. Maurice Merleau-
Ponty. Prólogo a la Fenomenología de la percepción. Contrastes. Revista
Internacional de Filolosofía 2004;vol IX: 185-212.
9. Christopher D. Green. Autobiografía de Pierre Janet. Clásicos de la historia de la
psicología. Publicado por primera vez en Murchison, Carl. (Ed.) (1930). Historia
de la psicología en la autobiografía (Vol. 1, pp. 123-133). Reeditado con permiso
de Clark University Press, Worcester, MA.
http://psychclassics.yorku.ca/Janet/murchison.htm
10. Christopher D. Green. Autobiografía de Alfred Binet. Cllásicos de la historia de la
psicología. Publicado por primera vez en L'Année Psychologique, 12, 191-244.
Esta traducción de Elizabeth S. Kite apareció por primera vez en 1916 en; El
desarrollo de la inteligencia en los niños. Vineland, Nueva Jersey: Publicaciones
de la escuela de formación de Vineland.
http://psychclassics.yorku.ca/Binet/binet1.htm
11. Lindhard Tina. Meditación intuitiva. Levels of Consciousness: The Role of the
Heart and Pulsation. International Journal of Social Work and Human Services
Practice 2018;6(3):65-74.
12. José Luis García-Vigil. Método de la Meditación Trascendental. En preparación
como preimpresión para Research Gate; septiembre 2020.
https://www.researchgate.net/profile/Jose_Luis_Vigil
13. Ritmos de Fibropnacci. Espiral de Fibronacci y secuencia áurea.
https://www.proporcionaurea.com/vida/el-latido-del-corazon-humano-y-los-
patrones-fibonacci/
14. Luis E. Morrillo. Análisis visual del Electroencefalograma. Guía Neurológica 7;
capítulo 17:143-163. http://acnweb.org/guia/g7cap17.pdf
15. Termodinámica. https://es.wikipedia.org/wiki/Termodin%C3%A1mica

16. Saliev T. Begimbetova D. Massoud AR. Matkarimov B. Biological effects of non-


ionizing electromagnetic fields: Two sides of a coin. Progress in Biophysics and
Molecular Biology 2019;141:25-36.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0079610718301007
https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0079610718301007?
token=7A5E10C8A0F7C5918DDCE0D330751055D24C982076C6C2E8BFB69F
5625730EE309E5E371E6CCDD756FBA389B50C7708B
17. Hans J. H. Geesink1, Dirk K. F. Meijer. Mathematical Structure for
Electromagnetic Frequencies that May Reflect Pilot Waves of Bohm’s Implicate
Order.Journal of Modern Physics, 2018, 9, 851-897.
http://www.scirp.org/journal/jmp;
https://www.academia.edu/36384053/Mathematical_Structure_for_Electromagnet
ic_Frequencies_that_May_Reflect_Pilot_Waves_of_Bohms_Implicate_Order?
email_work_card=title

También podría gustarte