Está en la página 1de 2

OS.

030

ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

1. Introducción

La norma busca establecer parámetros mínimos para el almacenamiento del agua, la cual
garantiza su calidad para el consumo humano, también está dirigida al almacenamiento
del agua para tiempos de estiaje y/o emergencias.

2. Generalidades

GENERALIDADES
Es donde están ubicadas
El volumen deberá determinarse
con las curvas de variación de la Las válvulas, accesorios y
volumen de los dispositivos de medición
demanda Caseta de
almacenami y control
Válvulas
ento

Los reservorios deben estar Se debe prever que las labores


en áreas libres, con un cerco Mantenimi de mantenimiento sean
Ubicación
perimetrio la impedir el fácil ento efectuadas sin causar
acceso interrupciones prolongadas
del servicio.

topografía, mecánica de Estudios


Seguridad
suelos, variaciones de niveles Complemen Para tanques elevados
Aérea
freáticos, características tarios próximos a aeropuertos
químicas del suelo deben contar con un
sistema de luces de
Vulnerabilida
señalización
d
Deben estar en lugares
estratégicos libre de
inundaciones, deslizamientos,
etc

3. Determinación del volumen de almacenamiento

VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO

Se distribuyen

Volumen de Regulación Volumen Contra Incendio Volumen de Reserva

se deberá adoptar como mínimo


se considere Para locales
el 25% del promedio anual de la
demanda contra especiales como Debe justificar un
demanda como capacidad de
incendio a 50 m3 Comerciales, volumen adicional
regulación, siempre que el
para áreas Industriales y de reserva.
suministro de la fuente de
destinadas otros deben
abastecimiento sea calculado
netamente a tener su propio
para 24 horas de
vivienda. almacén
funcionamiento
4. Anexos

Q: Caudal de agua en l/s para extinguir el fuego


R: Volumen de agua en m3 necesarios para reserva
g: Factor de Apilamiento
g = 0.9 Compacto
g = 0.5 Medio
g = 0.1 Poco Compacto
R: Riesgo, volumen aparente del incendio en m3

También podría gustarte