Está en la página 1de 6

Hoja de seguridad

Dióxido de azufre MSDS

Sección 1. Identificación del producto

 Nombre de la sustancia: Dióxido de azufre.


 Número CAS: 7446-09-5.
 RTECS: WS4550000.
 Fórmula química: SO2.
 Estructura química:
S O
O
 Masa molar: 64,1 g/mol.
 Sinónimos: Óxido de azufre (IV), Anhídrido sulfuroso, Anhidruro del ácido sulfuroso.
 Usos recomendados: Desinfectantes, en la industria alimenticia, como conservante y antioxidante
(E220) generalmente de zumos, frutos secos, mermeladas, vino y otros. Análisis químico.
 Número de atención de emergencias: TRANSMEDIC 2280-0999 / 2245-3757 (TM 203 503
Campus Omar Dengo, TM 203 504 Campus Benjamín Núñez) 911 Servicio de emergencia, 2261-
2198 Bomberos de Heredia.

Sección 2. Identificación del peligro o peligros

Descripción de peligros:

Gas Tóxico Corrosivo

Información pertinente a los peligros para el hombre y el ambiente:


Líquido tóxico, corrosivo y gas a presión.

Sistemas de clasificación:
-NFPA(escala 0-4):
0
3 0

-HMIS(escala 0-4):
SALUD 3
INFLAMABILIDAD 0
REACTIVIDAD 0

Consejos de prudencia:
 Utilice el equipo de protección indicado para resguardar sus vías respiratorias.

Página 1 de 6
Sección 3. Composición/información sobre los constituyentes

Composición
Número CAS Componentes peligrosos % m/m
7446-09-5 Dióxido de azufre 99

Sección 4. Primeros auxilios

 Información general: Gas muy tóxico para la salud, en caso de emergencia buscar atención médica
inmediatamente.
 Contacto ocular: Lavar inmediatamente los ojos con agua durante al menos 15 minutos. Sostenga
los párpados abiertos y distantes del globo ocular para asegurar que todas las superficies sean
enjuagadas completamente. Consulte a un médico, preferiblemente un oftalmólogo de inmediato
 Contacto dérmico: Lave la piel inmediatamente con abundante agua mientras se quita la
contaminación ropa y zapatos. Deseche la ropa y los zapatos. Llame a un médico
 Inhalación: Trasladar a la persona donde exista aire fresco. En caso de paro respiratorio, emplear
método de reanimación cardiopulmonar. Si respira dificultosamente se debe suministrar Oxígeno.
Conseguir asistencia médica de inmediato
 Ingestión: Si el líquido es ingerido, enjuagar la boca con agua. Dar por lo menos dos vasos de agua
o leche. No inducir el vómito. Llame a un médico

Efectos por exposición


 Contacto ocular: El vapor puede irritar los ojos y causar inflamación de la conjuntiva. El líquido
puede causar quemaduras en la córnea y la opacidad con la pérdida de la visión
 Contacto dérmico: Dióxido de azufre líquido es un irritante severo y pueden causar quemaduras
químicas. Con El contacto prolongado o extendida en la piel, la piel puede absorber cantidades
potencialmente dañinas de material.
 Inhalación: La exposición a concentraciones por encima del TLV de 2 ppm pueden irritar los ojos,
la nariz, la garganta, los senos paranasales, con ahogo, tos y bronco a veces. Las concentraciones de
50-100 ppm se consideran peligrosas, y las exposiciones a 400-500 ppm son potencialmente
mortales. La exposición a altas concentraciones puede resultar en edema pulmonar y parálisis. La
falta de oxígeno puede matar.
 Ingestión: Este producto es un gas a temperatura normal y presión. Altamente tóxicos. Puede causar
quemaduras químicas en la boca, el esófago y estómago.

Atención médica
 Tratamiento: Mantener a las víctimas de la exposición bajo observación médica durante al menos
72 horas para observar un edema pulmonar.
 Efectos retardados: No disponible
 Antídotos conocidos: No disponible.

Sección 5. Medidas de lucha contra incendios

 Agentes extintores: Use cualquier medio de contención para extinguir el fuego apropiado como ser
rociado de agua, dióxido de carbón, químico seco o espuma.
 Productos peligrosos por combustión: El dióxido de azufre no experimenta combustión.
 Equipo de protección para combatir fuego: En el caso de un fuego, vestir protectores completos
Página 2 de 6
y aprobados por NIOSH y respirador con mascarilla completa operando en la demanda de presión u
otro modo de presión positiva.
Sección 6. Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental

 Precauciones personales, equipo protector y procedimiento de emergencia: Evacuar o aislar el


área de peligro. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida protección. Ubicarse a
favor del viento. Usar equipo de protección personal. Ventilar el área. Eliminar toda fuente de
ignición. No inhalar los vapores. Usar agua en forma de rocío para reducir los vapores.
 Precauciones relativas al medio ambiente: No permitir que caiga en fuentes de agua y
alcantarillas.
 Métodos y materiales para la contención y limpieza de vertidos: Aspire o barra el material y
colóquelo en un recipiente adecuado. Limpie los derrames inmediatamente, observando las
precauciones en la sección de equipo de protección. Evitar la generación de condiciones de mucho
polvo. Proporcionar ventilación.

Sección 7. Manipulación y almacenamiento

 Manipulación de recipientes: Debe estar debidamente etiquetado, la cual debe contener nombre
del material, identificación de transporte (DOT) y color de almacenaje, junto con indicaciones de
primeros auxilios. Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, beber, ni comer en el sitio de
trabajo. Lavarse las manos después de usar el producto. Quitarse la ropa y el equipo protector
contaminados antes de entrar en los comedores No respirar los gases. No se vapores o líquido en
los ojos, la piel o la ropa. Disponen de duchas de seguridad y fuentes lavaojos inmediatamente
disponible. Proteger los cilindros de daños. Use una carretilla adecuada para mover los cilindros, no
arrastrar, rodar, deslizarse, o la gota. Nunca intente levantar un cilindro por la tapa, la tapa está
destinado exclusivamente a proteger la válvula. Nunca introduzca un objeto (por ejemplo, una llave
inglesa, destornillador, palanca) en las aberturas de la PAC; ya que podría dañar la válvula y causar
una fuga. Use una llave ajustable para remover las protecciones demasiado apretadas u
oxidadas. Abrir lentamente la válvula. Si la válvula es muy dura, descontinúe el uso y contacto con
su proveedor. Para otras precauciones en el uso de dióxido de azufre
 Condiciones de almacenamiento: Almacene y utilice con ventilación adecuada. Asegure
firmemente los cilindros en posición vertical para evitar que se caigan o sean golpeados. Mantenga
el tornillo de la válvula de la tapa firmemente en su lugar. Almacene los cilindros llenos y vacíos
por separado. Evitar el almacenamiento de cilindros llenos por largos períodos.

Sección 8. Controles de exposición/ protección personal

Parámetros de control (valores límite que requieren monitoreo)

TWA 2 ppm (8 horas)


STEL 5 ppm (13 mg/m3)
(15n minutos)

 Condiciones de ventilación: Un sistema de extracción local y / o general es recomendado para las


exposiciones de los empleados por debajo de los Límites de Exposición Aérea. Extracción local es
generalmente preferida porque esta puede controlar las emisiones de los contaminantes desde su
fuente, impidiendo dispersión del mismo al lugar general de trabajo. Por favor, consulte el
documento de la ACGIH, Industrial Ventilation, A Manual de prácticas recomendadas, edición más
reciente, para más detalles.
 Equipo de protección respiratoria: Si el límite de exposición es excedido y controles de ingeniería
Página 3 de 6
no son factibles, un respirador de pieza facial media de partículas (NIOSH tipo N95 o mejores
filtros) deberá ser usado durante un máximo de diez veces el límite de exposición o la concentración
máxima de uso especificada por la agencia regulatoria apropiada o un respirador proveedor, lo que
es el más bajo. Una máscara completa de partículas (NIOSH filtros tipo N100) se pueden usar hasta
50 veces el límite de exposición, o la concentración máxima de uso especificada por la agencia
regulatoria apropiada o proveedor del respirador, lo que es el más bajo. Si las partículas de aceite
(por ejemplo, lubricantes, fluidos de corte, glicerina, etc) están presentes, use un NIOSH tipo R o P
filtro. Para emergencias o casos donde los niveles de exposición no son conocidos, use una
completa máscara de presión positiva, respirador con suministro de aire. ADVERTENCIA: Los
respiradores purificadores de aire no protegen a los trabajadores en atmósferas deficientes de
oxígeno.
 Equipo de protección ocular: Utilice gafas de seguridad química y / o careta completa donde
polvo o salpicaduras de soluciones sean posibles. Mantenga lava ojos y regaderas de emergencia en
el área de trabajo.
 Equipo de protección dérmica: Use guantes protectores y ropa limpia que cubra el cuerpo o de
usar productos del tabaco.

Sección 9. Propiedades físicas y químicas

Estado físico Gas


Color Incoloro
Olor Característico olor asfixiante
Umbral olfativo 0,5 ppm (1 mg/m³)
pH Forma una solución ácida moderada (pH<3) al contacto con la humedad
en la atmósfera o en la piel
Punto de fusión –75 °C
Punto de ebullición –10 °C
Punto de inflamación No aplica
Tasa de evaporación > 1 (acetato de butilo = 1)
Límites de explosión No aplica
Presión de vapor a 20°C 2538 mm Hg a 21 °C
Densidad relativa de vapor 2,26
(aire=1)
Densidad relativa (agua=1) 1,4
Solubilidad en agua 9,4 g en 100 g de agua
Solubilidad en otros Alcohol, ácido acético, ácido sulfúrico, éter, cloroformo, acetona,
disolventes carburos aromáticos, benceno, alcanfor líquido, nitrobencenos, tolueno
Coeficiente de reparto No disponible
n-octanol/agua (Log pow)
Temperatura de No disponible
autoinflamación
Temperatura de No disponible
descomposición
Peligro de explosión Ante la exposición al calor intenso o fuego, el cilindro puede romperse
violentamente.
Viscosidad 0,0001158 Poise a 1,013 bar y 0 °C

Página 4 de 6
Sección 10. Estabilidad y reactividad

 Reactividad: No disponible.
 Estabilidad: Estable bajo condiciones normales.
 Incompatibilidad: Agentes oxidantes, humedad, zinc y sus aleaciones, trifluoruro de cloro,
cloratos, carburo de sodio, polvo de aluminio, manganeso, metales alcalinos, nitratos metálicos,
rubidio, carburo de sodio, óxido de hierro a 300 °C, flúor, óxido de estaño, acetiluros metálicos,
óxidos metálicos, hidruros metálicos y acroleína.
 Productos de polimerización: No ocurrirá.
 Productos peligrosos de la descomposición: Azufre.

Sección 11. Información toxicológica

 Toxicidad aguda: No disponible.


 Corrosión/irritación cutáneas: Sí.
 Lesiones oculares graves/irritación ocular: Sí.
 Sensibilización respiratoria o cutánea: Sí.
 Mutagenicidad en células germinales: No disponible.
 Carcinogenicidad: No disponible.
 Toxicidad para la reproducción: No disponible.
 Toxicidad sistémica específica de órganos diana: No disponible
 Peligro por aspiración: No disponible.
 Posibles vías de exposición: Oral, dermal y respiratoria.
 Efectos inmediatos: Irritación.
 Efectos retardados: No disponible.
 Efectos crónicos: Exposición crónica por inhalación puede causar bronquitis crónica con enfisema
y problemas pulmonares. Los efectos en los pulmones se incrementan al existir partículas
respirables. Puede causar irritación respiratoria y algunas hemorragias nasales. La exposición
repetida de la piel puede producir dermatitis. La exposición repetida a bajas concentraciones puede
causar acidosis sistémica.

Oral (LD-50) No disponible


Dermal (LD-50) No disponible
Inhalativa (LC-50) 2520 ppm 1h (rata)
3000 ppm 1h (ratón)

Sección 12. Información ecotoxicológica

 Toxicidad Acuática: El producto puede presentar peligro significativo para el medio ambiente.
 DBO5: No disponible.
 Persistencia y degradabilidad: El SO2 es oxidado en la estratosfera o en las nubes formando
H2SO4 que se deposita en la superficie terrestre por lluvia ácida o deposición seca como sulfato.
 Potencial de bioacumulación: No disponible.
 Movilidad: No disponible.
 Otros efectos adversos: El dióxido de azufre es uno de los principales causantes de la lluvia ácida.

Página 5 de 6
Sección 13. Información relativa a la eliminación de los productos

No intente eliminar el producto residual o remanente de su uso. Devuélvalo al proveedor dentro de su


contenedor o cilindro adecuadamente etiquetado, con los cierres de la válvula de salida bien asegurados y
las tapas de protección de válvulas colocadas en su lugar. En caso de ayuda para la eliminación de producto
residual de emergencia, contacte a su proveedor más cercano.

Sección 14. Información relativa al transporte

 N° ONU: 1079.
 Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas: Grupo de embalaje: III, clase de riesgo
Gas tóxico 2.3, corrosivo 8.1.
 Riesgos ambientales: Muy contaminante para el ambiente y los seres vivos.
 Precauciones especiales: No transporte con sustancias explosivas, materiales radiactivos, ni
alimentos, no sustancias incompatibles.

Sección 15. Información sobre la reglamentación

Las sustancias químicas y sus mezclas están reguladas por el Reglamento sobre las características y el
listado de los desechos peligrosos industriales (Decreto N°27000-MINAE), el Reglamento para el Manejo
de los Desechos Peligrosos Industriales (Decreto N° 27001-MINAE), y el Reglamento de transporte
terrestre de productos peligrosos (Decreto 27008-MINAE).

Sección 16. Otras informaciones

Frases R:
R 23: Tóxico por inhalación.
R 34: Provoca quemaduras.
R 36: Irrita los ojos
R 37: Irrita las vías respiratorias

Frases S:
S 7: Manténgase el recipiente bien cerrado.
S 9: Consérvese el recipiente en lugar bien ventilado.
S 45: En caso de accidente o malestar, acúdase inmediatamente al médico (si es posible, muéstrele la
etiqueta).

Fecha de preparación de la hoja de seguridad: 12 de julio de 2011.


Versión: 1.1
Modificaciones respecto a versión anterior: 1 de junio de 2016.

Página 6 de 6

También podría gustarte