Está en la página 1de 8

Equlibrio entre fases

Construccion del diagrama de fases del


ciclohexano

CUADRO 1. VARIABLES, HIPÓTESIS.


• Variables:
Temperatura (K) y Presión (mmHg)
• Hipótesis:
Al obtener los datos experimentales y teóricos, como los puntos de fusion,
ebullición, presión atmosférica, presión crítica, temperatura crítica así como las
entalpia de evaporación, fusión y sublimación de la sustancia a tratar se podrá
diseñar un diagrama de fases característico de la sustancia.

METODOLOGIA EMPLEADA
Determinación de la temperatura de fusión (Equilíbrio Sólido- Líquido)

Tubo de ensayo
Ciclohexano
Termometro
Vaso de unicel

Adicionar en un tubo de ensayo 3 mL


de ciclohexano

Poner el tubo de ensayo en un baño de


hielo

Datos de condicones
estandar para equilibrios
Determinar la temperatura de equlibrio
S-L Y L-V
de solido-liquido

Datos experimentales
para equilibrios S-L Y
Anotar en la tabla 2. L-V
Determinación de la temperatura de ebullición (Equilíbrio Líquido-vapor)
Resultados calculados
para equilibrios S-L Y
L-V
1 Sistema de
destilación fraccionada
1 Termómetro digital
con resolución
Concetar el reostato a la
corriente electrica

Aquí se encuentra
el matraz bola,
Conectar a la canastilla de donde esta el
calentamiento ciclohexano

En la parte superior del


matraz conectar el
refigerante o condensador

En la parte superior del


condensador conectar el
termometro

Y concectarlo a otro
condensador

Ahí se obtiene el destilado

Determinacion de la temperatura y presion del punto triple (Equilibrio solido-liquido-


vapor)

1 manometro de mercurio
1 bomba de vacio
1 termometro de mercurio
Al matraz de bola adicionar 200 mL
de ciclohexano e intriducir el
termometro en el tapon

Conectar el manometro al matraz y


éste a la bomba de vacio

Introducir el matraz dentro del baño


de hielo y dejar enfriar a 5°C

Determinar la presion manometrica y


la temperatura antes de conectar la
bomba de vacio

Conectar la bomba de vacio y hacer


el vacio
Conectar la bomba de vacio y hacer
el vacio

Determinar las condiciones de


presion y temperatura bajos las que
presenta.
Conectar la bomba de vacio y hacer
el vacio

DATOS, CÁLCULOS Y RESULTADOS.

1. Registra en la Tabla 2 los datos experimentales obtenidos.


Tabla 2. Datos experimentales.
equilibrio Proceso Presion (mmHg) T (◦C) T (K)
S-L Fusion 586 6.5 279.65
L-V Evaporacion 586 72 345.15
S-L-V Punto triple 21.68 6.52 279.65

ALGORITMO DEL CÁLCULO


a. Explicar cómo se calcula la entalpía de vaporización a partir de P y T en
condiciones estándar y en las condiciones experimentales en el lugar de
trabajo (ver tabla 1 y 2).

b. Explicar cómo se calcular la temperatura de ebullición en un punto de


equilibrio L-V cercano a la temperatura de ebullición normal empleando la
ecuación de Clausius - Clapeyron.

c. Calcular la temperatura de ebullición (T2) en un punto de equilibrio L-V


por debajo a la temperatura de ebullición obtenida a la presión
atmosférica del lugar de trabajo. Emplear la ecuación de Clausius -
Clapeyron.

d. Calcular una temperatura de sublimación (T2) (por debajo del punto


triple) en un punto de equilibrio S-V. Empleando la ecuación de Clausius
-Clapeyron.

e. Calcular una temperatura (T2) en un punto de equilibrio S-L (entre la


temperatura de fusión experimental y el punto triple). Empleando la
ecuación de Clapeyron.

Tabla 3. Concentración de datos en orden decreciente de presión (Experimentales,


reportados y calculados) para las diferentes transiciones de fase del ciclohexano.
Equilibrio Liquido-Vapor

Equilibrio Solido-Vapor

Equilibrio Solido-Liquido

ELABORACIÓN DE GRÁFICOS
1. Con los datos registrados en la tabla 3, trazar el diagrama de fases: Presión
(mmHg) vs Temperatura (K) para el ciclohexano
Diagrama de fases ciclohexano
800

700

600

500
P (mmHg)

400

300

200

100

0
200 220 240 260 280 300 320 340 360 380
T(K)

ANÁLISIS DE RESULTADOS
1. Calcular el número de grados de libertad a partir del diagrama de fases del
ciclohexano indicados en la tabla 4 y explicar su significado.

TABLA 4. Aplicar la regla de las fases de Gbbs.


Fases Grado de Libertad Significado
Area 1 2 Se pueden mover
o alterar dos
variables
Sobre la linea 2 1 Se necesita
conocer la
temperatura o la
presion
Punto triple 3 0 Se obtiene a una
temperatura y una
presion unica
CONCLUSIONES

Los estados de una sustancia es sencillo de interpretar mediante un


diagrama de fases ya que nos brinda informacion como las relaciones de los
equilibrios presentes a condiciones de temperatura y presión. Como se pudo
observra la regla de fases de Gibbs como el diagrama tiene una significante
relacion es decir, los grados de libertad de este diarama indica si se puede
controlar ciertas variables para que se pueda tener una sustancia en un
estado de agregacion.
En si, el ciclohexano es una sustancia pura a la cual se sometio a
variaciones de presion y temperatura y asi se ha podido observar en el
diagrama.
MANEJO DE RESIDUOS

Residuo Cantidad Riesgo Forma de


disposicion
Ciclohexano 253 mL Moderado Lo que no se
pueda conservar o
reciclar manejar
como desecho
peligroso y enviar
a un incinerador

También podría gustarte