Está en la página 1de 28

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y

PEDAGÓGICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

CURSO

PRACTICA FORENCE CIVIL

DOCENTE: MG. FREDY JUAN TORRES MARRÓN

TEMA : “OTORGAMIENTO DE ESCRITURA” Casación N°104-2016


(SANTA)
CICLO : XI

ALUMNOS GRUPO 4

JOSÉ ANTONIO YANGALY SARMIENTO


LUIS SAC JUSTO
ELSA MEJIA HERRERA
MARÍA MARITA DÍAZ MEDINA
JESÚS SÁNCHEZ OLIVERA

PERÚ- 2020
OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA

ÍNDICE

Pág.

Dedicatoria 04
Agradecimiento 05
CAPÍTULO I: MARCO TEORICO
1.1. General 06
1.2. Finalidad Del Proceso De Otorgamiento De Escritura Publica 06
1.3. Proceso De Otorgamiento De Otorgamiento De Escritura Pública 07
1.4. Otorgamiento De Escritura Pública Y Prescripción 08
1.5. Escritura Pública (Derecho Notarial) 08
2. Partes 10
2. Diferencias Con El Documento Público 11
3. Clases De Documentos Público 11
4. Exigencias Formal 11
5. Normas Varias 12
6. De La Nulidad 13
7. Tipos De Esquemas Formales 15
7.1. Minuta 15
7.2. Testamento 15
8.0. La Falsificación De Documentos Y Los Esfuerzos De La SUNARP 16
9.0. Jurisprudencia 17

10. articulo VII, juez y derecho 18

CAPITULO II: ANÁLISIS (CASACIÓN N°104-2016 SANTA)

CASACION N°104-2016-DEL SANTA Pá gina 2


OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA

La Sala Civil Permanente De La Corte Suprema De Justicia. 20

Comentario Final 24

Conclusión 26

Bibliografía 27

CASACION N°104-2016-DEL SANTA Pá gina 3


OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA

DEDICATORIA:

A los miembros de nuestra familia quienes nos

orientan para superarnos día a día.

- A todos los compatriotas quienes atraviesan

momentos difíciles por causa de esta pandemia.

A Nuestro señor quien guía nuestros pasos.

CASACION N°104-2016-DEL SANTA Pá gina 4


OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA

AGRADECIMIENTO:

Nuestro agradecimiento a la Universidad José Carlos

Mariátegui, nuestra alma mater, que nos brinda la gran

oportunidad de forjarnos como futuros abogados y

desenvolvernos eficientemente en nuestro caminar legal,

gracias a nuestro docente Mg. Juan Torres Marrón,

responsable de asumir nuevas visiones en el ámbito del

Derecho en vuestros intereses , y en lo principal gracias a

Dios quien nos da la vida y las fuerzas para salir adelante

día a día.

CASACION N°104-2016-DEL SANTA Pá gina 5


OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA

CAPÍTULO I
MARCO TEORICO.

GENERALIDADES

El ordenamiento no ha sufrido mayor problema en recalcar el principal objetivo de la determinación

del otorgamiento de las escrituras públicas, se formalizan las actividades de estos procedimientos

jurídicos y no las discusiones de su validez o la seguridad este procedimiento jurídico, ni la transferencia

de las propiedades, dar otro tipo de formalidad para que ambas partes puedan concretar.

1.1 EL OTORGAMIENTO

Estos procesos de las Escrituras Públicas integran el contrato de las compraventas, por lo que estas

actividades no procesan legalidades jurídicas sin la conformidad previa, en los automóviles, en los

contratos de las compraventas y cuyas peticiones de los procedimientos principales negación definitiva de

las Escrituras Públicas del cambio del poseedor, de las actividades jurídicas que los mantienen,

definitivamente ilegible en las Oficinas del Registro Público responsable.

1.2. FINALIDAD DEL PROCESO DE OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA

Las entregas las escrituras públicas tienen por objetivos dar confianzas mayores a las celebraciones de

las actividades jurídicas, otorgándole la formalización anexadas de garantías.

Las actividades de las escrituras públicas, tiene finalidad de modificar y definir formalidades de las

actividades jurídicas, no debatiéndose en este medio el requerimiento para su legitimidad, de allí que se

sustrae por medio sumarísima. El objetivo de que en el procedimiento jurídico se inicie la entrega de un

escrito público no impide que otros procedimientos se procedan a manifestarse ilegitimo en este ejercicio

jurídico que se deriva de este material, pues las pretensiones no las existen determinada por petición, lo

que ha de aclararse por medio del conocimiento.

CASACION N°104-2016-DEL SANTA Pá gina 6


OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA

1.3. PROCESO DE OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA

Las entregas de las escrituras públicas es la compresión de ley como deberes de las amabas causas de

modificar este documento. Por una rotura en el deber, el titular llevaría a cabo un proceso, integrado en

los artículos n°1412 y 1549 del Código Civil, con la finalidad que ambas partes renueven y firmen el

contrato si a pesar del díctame judicial continua sin legitimidad, es el juez quien se sustituye.

Figura 1: escritura publica y sus funciones

1.4. OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA Y PRESCRIPCIÓN

Es un objetivo notable que la ley ha declinado en el preinscrito de las formalidades que concede las

escrituras públicas. Al señalar según los jueces, ya que se determina de una actividad de los derechos de

las propiedades, estamos ubicado frente a unas ambiciones imprescriptibles; por lo siguiente, la ausencia

CASACION N°104-2016-DEL SANTA Pá gina 7


OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA

procesal no la pueden perjudicar, artículo n° 350.3 del C.P.C. pero igual, z a la escala teórica esta

controversia es debatida, ya que se habla de una “imprescriptibilidad” concedida por la justicia y no por

las leyes de forma rápida. De igual manera, la ambición de entrega de las escrituras públicas, al derivar de

una violación de las obligaciones del vendedor, se definirían ya que en el C.C. denomina acción

personal, ya que el plazo prescripto tiene una duración de diez años. Aunque por esta, la elección de la

imprescriptibilidad determinantemente unificada por el tribunal

En el proceso correspondiente a la entrega de las escrituras no procesa la ausencia, pues, el

objetivo de las instituciones es sentenciar la ilegitimidad del litigio bloqueando su reinicio en el

procedimiento los plazos estipulado en la justicia y de caso residencia la prologa del derecho

petitorio. La ausencia resulta incompetente para la formalización de la transferencia, pues

conforman las actividades que le asigna el derecho de propiedad

1.5. ESCRITURA PÚBLICA (DERECHO NOTARIAL)

El juez Guillermo Cabanellas en su libro Enciclopedia de Derechos utiliza la Escritura Pública dar

vigencia legitimidad y fe del documento jurídico para el compareciente y actuante partes

FORMALISMO

En las Escrituras Públicas se manifestará el determinado lugar fecha y la hora en que se entreguen,

partes determinada que se insinúan, al definir dejando en respaldo y evidencia la manifestación que los

ambas partes interesada promulguen. Deberá ser sellada y firmada por ambas partes, los funcionarios

competentes y los testigos que existan y así se requieren. Por lo común, la notaria hace n un molde y una

vez que las dos estén conformes, se concretara el escrito único. Una vez se entregará copia simple,

legalizada a las partes que así lo requieran

CASACION N°104-2016-DEL SANTA Pá gina 8


OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA

Código Civil Argentino notifica que la Escritura Pública deben ser ejecutada por los mismos notarios

en el Registro, que estará determinado, sellos y firmas. Los notarios que no se detecten al protocolo

minimizan su credibilidad. Las Escrituras Públicas transcribirse en el idioma nacional o español.

Por lo tantos si ambas partes no fuera su lenguaje oficial, la escritura deben plasmarse en única

conformidad a una firma por las mismas partes en autoridad de un notario, el cual este procede a dar fe

del documento, y de las legitimidades de las firmas, del no ser firmado en consentimiento o, utilizando la

traducción por el notario público, y si no lo hubiere, por el que el juez designare. Las traducciones deben

estar en el protocolo. Art. N° 999. El notario deberá dar a la parte que se lo exigiera, las copias

autorizadas de las escrituras que hubieren entregado. Art.°1006 las veces que se exigieran otras copias por

habérsele extraviado la primera, el notario deberá entregarla; pero si en las escrituras, si ambas partes

hubiesen obligado hacer o dar alguna copia, esta segunda copia no puede ser entregada sin una

autorización directa del juez Art.° 1007 Debe solicitarse cada copia mediante una cita anticipada de los

que han celebrado esta actividad en la escritura, los cuales pueden ser comparaciones con el borrador. La

misma guía de las escrituras como modelo solicitada de forma legal hace plenitud de fe a las escrituras.

PARTES

En las escrituras Públicas son de las siguientes formas, se analizan voces determinada: presentación,

manifestación, Estipulaciones y entregas.

Las escrituras públicas se entienden de tres clausuras:

Preámbulo (o introducción) encabezado – definición de números del protocolo, la notaria que lo va a

conceder y o en caso la notaria que según el protocolo se va concretar, el día, la ubicación y hora de la

entrega.

Cuerpo de contrato.

CASACION N°104-2016-DEL SANTA Pá gina 9


OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA

Cierre (o)conclusión

2. DIFERENCIAS CON EL DOCUMENTO PÚBLICO

Están conformadas, por él, el contrato público, se manifiesta por múltiples autores que no todos los

contratos Públicos son Escritura s Públicas. En el derecho español, que quieren fundamentarse sobre el

Art. 1.216º. C.C. que dice: "Son constancias públicas las autorizadas por una Notaria o empleado público

competente, con las exigencias requeridas por la Ley." 5

Es de allí donde se determina la vigencia de dos métodos de documento público el notario y la

presente entrega por otro funcionario públicos autorizados. En el Código Civil Español no reserva la

determinación de las Escrituras Públicas de formas específicas para la notaria; aunque de ella se hace de

forma especial al definir que "Las constancias en que la notaría pública determine, se llevara por el Art.

N°1.217 de la legislación notarial

Mas consolidación halla esta parte de la Ley de juicio Civil Español porque al manifestar el

Documento Público en el Art.° 956cita textual en su primer término el Escrito Público entregado con

modificaciones a derecho; pero verifíquese que aquí no se nombran la notaria, aun cuando puede

incluirse.

3. CLASES DE DOCUMENTOS PÚBLICOS

Como Escrituras Públicas, el Instrumento Notarial o Actividades Públicas lo que se determine,

entregando ante la notaria, se definen en las escrituras matrices y las manifestantes requerida con las

normas de la ley. Por su base, estos métodos determinantes los conforman las actividades, donde la

CASACION N°104-2016-DEL SANTA Pá gina 10


OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA

notaria da testimonio de un acto o actividades con evidencia: los contratos, las múltiples valorada por las

justicias; y los testamento cerrados o abiertos, y como también este protocolo de los ológrafos.

4. EXIGENCIA FORMAL

Deberá conformar en las Escrituras Públicas las actividades o documento similares a los derechos, a

derechos reales; a los alquileres , por un lapso de seis años; las clausuras matrimoniales y las constituida

y incremento de dote; la cesiones; repudiaciones y renuncia a los derechos heredados o del lapso

conyugal; los organismo para efectuar matrimonió, para la proteccion los bienes; la cesión de acción o

derechos determinado del acto que responda en Escritura Pública Art.N° 1280 del C. C.

Los Artículos N°1.321 y 1.322 del mismo escrito revindica las obligaciones de las Escrituras Públicas,

clausuras matrimoniales. En caso de tratado de paz, las parejas manifiestan por Escritura Pública los

bienes que produzcan o ingresen Art.N° 1439º

5. NORMAS VARIAS

De igualdad con la fe de diferente contrato y documento, en que participa los oficiales públicos el

Reglamento de la notaria español en el 1874 comprendía por Escritura Pública; además de las escrituras

matrices, las replica de las mismas exigida con las formalidades de sus Derechos.

CASACION N°104-2016-DEL SANTA Pá gina 11


OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA

En formalización con las Escrituras Públicas el Código Civil Español que: En Los testamentos

entregado sin consentimiento de la Notaria carecen de valor si no se alza las escrituras públicas y se

efectúa el protocolo en las formas prevenidas en la ley de Enjuiciamientos Civiles. Art.N° 704. La de

declinar herencia deben efectuarse e en Escrituras Públicas o por escrita ante el oficial Art.1008. el

deudor puede hacer autónomo sin que el acreedor tenga conocimiento al momento de saldar el pago

pendiente tomado las prestaciones mediante la escritura Pública Art. 1211º.

Los escritos que respondan de forma Escrita Pública celebran de las preferencias en marcada en los

bienes muebles o inmuebles de deudor que causen, si de la misma surge una determinación con garantías

como método; y siempre por la indudable desdicha de la eventualidad agendada, con el insuficiente valor

el documento privado, vulnerable a un mecanismo fraudulento.

https://lpderecho.pe/el-otorgamiento-de-escritura-publica-perfecciona-derecho-de-propiedad/

6. DE LA NULIDAD

Sus determinaciones de esta misma para los Escritos Públicos todas las faltas de formación de las

partes, no resaltada en el marco de las normas legales derivada a las intervenciones de un agente sin

credibilidad legal. En este último término, observando se ha manifestado, la constancia puede mantener la

cálida de los de carácter privado, si lleva las firmas de los testigos. La falta de la asignación de la agenda,

lugar en que hagan estos escritos, la disposición del nombre al entregarse, la falta de poder habilitante, al

igual que no figuren los escritos en las páginas del protocolo que la integren por mandato cronológico,

son así mismo programaciones legales que adjunten estos escritos.

CASACION N°104-2016-DEL SANTA Pá gina 12


OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA

https://lpderecho.pe/el-otorgamiento-de-escritura-publica-perfecciona-derecho-de-propiedad/

Revista PUCP (2019) – Causales de nulidad

En el Art N° 25 de la Ley de la Notaria Nº 26002 "Son mecanismo público protocolares las escrituras

públicas y demás folio que la notaria pueda incorporar al protocolo notarial; que se debe salvaguardar y

solicitar las transferencias que la ley defina".

Las Escritura Pública del Perú se clasifican en tres partes, son:

a) La introducción o presencia,

b) Documento, o fundamento

c) Definición, o determinación.

Es el mecanismo notarial indiscutible por cuanto en él, se conforma todas las facultades notariales que

se resalten fundamentalmente en una declaración de voluntad, no conforme con la fe del notario, sino se

requiere además las exigencias de dos peticiones más:

CASACION N°104-2016-DEL SANTA Pá gina 13


OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA

a) Reivindicación de voluntad de ambas partes que están otorgando una actividad jurídica,

b) Con la fe la firma de ellos.

Diccionario Jurídico Fundamental – autor Pedro Flores Polo, Editorial Grijeley (Lima edición 2002)

Escritura Pública Instrumento Jurídico – autor Roberto Alfaro Pinillos, Editorial Grijeley (Lima)

7. TIPOS DE ESQUEMAS FORMALES

7.1. MINUTA

Esta se basa en un formato sin poder legal que se realiza de un documento u otro objeto, anotando las

capitulaciones o cláusulas de parte esénciale, para luego anexar y extenderlo con las definiciones

determinante necesarias a su perfección.

7.2. TESTAMENTO

Son Actividades celebrada con las leyes, con la cual una persona ofrece de todo, o parte de sus bienes,

para después de su muerte, El contenido del testamento su validez legal, se juzgan según la ley en toda

transparencia en el domicilio del testamento al tiempo de su fallecimiento.

CASACION N°104-2016-DEL SANTA Pá gina 14


OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA

https://es.wikipedia.org/wiki/Escritura_p%C3%BAblica

8. LA FALSIFICACION DE DOCUMENTOS Y LOS ESFUERZOS DE LA SUNARP

Lastimosamente en nuestra república son cada vez mayores las hipótesis de fraude inmobiliario, como

la suplantación de identidad es y la falsificación de documentos, sean estos notariales, administrativos o

judiciales. Aunque cada una de esta supuesta tesis presentan sus propias problemáticas y ha tratado de ser

contrarrestado a través de medidas estricta y sanciones, se ha prestado poco interés a la determinación y

ocurrencia que tienen controlada las patologías negociadas en estos casos.

CASACION N°104-2016-DEL SANTA Pá gina 15


OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA

Figura: Modelo De Escritura Pública Del Poder Especia Procuración Jurídica 2010

9. JURISPRUDENCIA

Lejos del marco de la determinación procesal, el ingreso a un avance en caminado se debería

precisar los objetivos fundamentales y este profundo lapso del beneficio de la tendencia a la

justicia, es porte esto cuando el fiscal anula ese poder, fundamentalmente tendrá que hacerse en

un proceso justo señalando, la meditación de una forma que no se quiebre ese beneficio esencial

a la tenencia.

CASACION N°104-2016-DEL SANTA Pá gina 16


OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA

El beneficio a la tenencia justa eficaz no exalta de la obligación de los montos procesales y las

normas de sanciones. Estando este así, la actividad se manifiesta en contra de este moribundo

beneficio de ejecuciones al honor a la irresponsabilidad de un método de proceso sujeto la

acciones, que no presentan valores legales.

El beneficio de protección como fuente principal y como defensor de la tenencia legal

fomenta en las justicias transparente procesal, en el cual declara a los que integran en el proceso

de ser escuchado y de exponer sus evidencias.

El beneficio al cuidado procedimiento se señala como el beneficio más importante de la

justicia, en el cual no solo concede el procedimiento activando su beneficio de actuación, sino

también ejecutando sus métodos procesales otorgados ante la justicia con la finalidad de proteger

sus beneficios tras el periodo de proceso y obtener las resoluciones dictada con autoridad de la

justicia.

10. ARTICULO VII; JUEZ Y DERECHO

Debería el magistrado terminar el beneficio que le permita al procedimiento, aunque este sido

sustraído por ambas partes o accidentalmente. No obstante, no pudiéndose predecir de la petición

ni sustentar su manifestación en múltiples casos que ya han sido debatido por ambas partes.

CASACION N°104-2016-DEL SANTA Pá gina 17


OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA

La sentencia, se manifiesta como un límite al tradicional método fundamental principal,

organismo y al moderado factor de las autoridades. Se conoce la obligación de libertades con la

que debe confiar el magistrado para explicitar los temas debatidos y aceptados por ambas partes,

en el marco del método constitucional; la liberación que perdura en que los presuntos

demandantes hubiesen manifestado la claridad de otros métodos. En ciertas palabras, implica

ceder al magistrado la autorización de evaluar expresamente las relaciones jurídicas en pleitos,

sin tomar compasiones que los demandantes pudieron haber señalado en un marco diferente del

hecho de los requisitos.

El magistrado no estará sujeto a continuar con el conflicto de los demandantes desde su

posición sumarial; también puede quitarse de ellos cuando entienda que no es satisfactorio y está

en decadencia errónea.

CASACION N°104-2016-DEL SANTA Pá gina 18


OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA

CASACION N°104-2016-DEL SANTA Pá gina 19


OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA

CAPÍTULO II
ANALISIS
CASACION Nº 104-2016-SANTA
(LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA)

PRIMERO

El demandante Luis Ángel Del Carpio Amorós introduce la siguiente petición de entrega de

escritura pública contra la Caja de Beneficios y Seguridad Social del Pescador y otros, el

objetivo que se entregue a conveniencia las escrituras públicas de compraventa del inmueble y en

determinación, se autorice la inserción.

SEGUNDO

Las bases de la súplica de la Caja de Beneficios y Seguridad Social de los pescadores es que se

manifiesta como dueña inscripta del inmueble; ya que para el 2008, donde se traspasó la

mencionada hipoteca por (S/. 1,996.00) a beneficio del señor Fredy Alberto Gonzáles Acosta y

Lucy Castillo Quiliche; por medio del documento privado en el 2010, en donde se traspasa a su

beneficio la adquisición global del inmueble, cancelando la totalidad favorecida. manifestando

que el traspaso de la propiedad aún no se ha insertado en las Oficina Registral, a pesar de pagar

el, monto acordado a beneficios de los demandados.

CASACION N°104-2016-DEL SANTA Pá gina 20


OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA

TERCERO

Caja de Beneficios y Seguridad Social del Pescador al responder la petición manifestó que la

constancia de la entrega fue suscrita por el gerente general y el contador de la Caja de Beneficios

y Seguridad Social de los Pescadores, a quienes no tenían capacidad para procesar el traspaso de

bienes patrimoniales al no estar concedida libremente por los principios.

CUARTO

De acuerdo al presente método de casación se manifiesta las causales de:

I) Violación de norma del artículo 139 numeral 5 de la Constitución (status y derechos de

las funciones jurisdiccionales, aparentado al siguiente método, tenencia jurisdiccional,

motivación de las disposiciones judiciales) y los artículos 122 numeral 3 y 197 del CPC. (Todos

los medios certificados son respaldado por el magistrado en forma global, empleándose su

observación razonada.

II) Violación norma del artículo 139 numeral 3 de la Constitución y de los artículos I y VII

del Título Preliminar del CPC. (tenencia jurisdiccional – acuerdo al seguimiento)

III) Infracción normativa de los artículos 161, 162, 1529 y 1549 del Código Civil.

CASACION N°104-2016-DEL SANTA Pá gina 21


OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA

QUINTO

En el objetivo de los puntos opositores, sobre la desprotegida del debido fundamento se procesa

entre otras peticiones, en los casos que, se determine, no se han cumplido los beneficios

procesales de los demandantes, se han desconectado o descontrolado en ejercicio del mecanismo

si la tenencia jurisdiccional no ha sido eficaz y/o se deja convencer las determinaciones o se

efectúa en forma incierta, en la determinada violación a la legalidad en vigencia.

SEXTO

Por la infracción del artículo 139 numeral 5 de la Constitución y de los artículos 122 numeral 3 y

197 del CPC; la parte recurrente sostiene que la sentencia adolece de una debida motivación,

porque no se valoraron todas las pruebas ofrecidas.

SEPTIMO

En cuanto a la desobediencia del artículo 139 numeral 3 de la Constitución y de los artículos I y

VII del Título Preliminar del C.C, las partes manifestantes determinan que se ha violado sus

beneficios al su debido proceso.

OCTAVO

CASACION N°104-2016-DEL SANTA Pá gina 22


OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA

En lo siguiente a la desobediencia de los artículos 161, 162, 1529 y 1549 del C.C, la parte

manifestante declara que en el término no existió señalamiento a la presencia de la constancia de

compraventa, de la propiedad, y sobre el cual efectúa el recibimiento; no obstante, la Sala

Superior de forma errónea manifiesta que ese ejercicio es efectivo. Que la constancia de

compraventa ya está terminada, y solo responde a la demandada culminar con entregarle las

escrituras públicas.

CASACION N°104-2016-DEL SANTA Pá gina 23


OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA

COMENTARIO FINAL

En este proceso, el beneficio de entrega de escritura de propiedad (constancia de transferencia de

adquisición), donde Freddy Alberto Gonzáles Acosta y Lucy Castillo Quiliche traspasan a

beneficio de Luis Ángel Del Carpio amaros, la adquisición de la propiedad materia opositora.

Que, en la constancia celebrada entre ambas partes, no es un traspaso de inmueble, si no la

determinación del traspaso (adquisición), satisfactoria en sus cláusulas, nos deriva al inmueble o

la autorización del bien. manifestando, que los transvasaste no se adopta autorizaciones de

compradores, sino únicamente de dueño.

En este marco la entrega de la escritura pública acreditan una legalización de la constancia de

compraventa de inmueble, que en el determinado caso no existe; entonces, no puede querer

entregar la escritura, cuando no parecido cuyo traspaso, que el método de que los transversantes

sean poseedores o no de la propiedad, no varía las definiciones de la constancia de la

trasferencia de adquisición pues la mencionada constancia se guía a través de las cláusulas en la

cual, solo se hace manifiesto al traspaso de la adquisición, constancia celebrada por acuerdo de

expresas voluntades.

CASACION N°104-2016-DEL SANTA Pá gina 24


OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA

En el determinado caso no se aprecia la obligación de los demandados (Freddy Alberto Gonzáles

Acosta y Lucy Castillo Quiliche) de entregar las escrituras públicas respecto a la constancia de

traspaso de adquisición celebrado entre las partes, pues de conformidad con el artículo 1549 del

Código Civil, la obligación del vendedor de perfeccionar la transferencia solo está referida a la

propiedad, mas no a la posesión.

En base a lo expuesto, este grupo comparte la decisión de la Sala Suprema, que en aplicación del

artículo 396 del C.P.C, Declararon INFUNDADO el recurso de casación y por consiguiente NO

CASACION N°104-2016-DEL SANTA Pá gina 25


OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA

CONCLUSIONES

La entrega de las escrituras públicas es manifestada por los derechos dela justicias a como una

obligación de los demandantes de modificar el documento. Ante la violación de esta obligación, el

poseedor deberá abrir procedimiento, apegado a los artículos N° 1412 y 1549 del Código Civil.

Si bien este procedimiento de entrega de las escrituras públicas se deriva a la exigencia de la

formalización de las actividades justa , no es curioso para que sea esta una obligatoria es de exigencia el

suministro de la actividad, de igual manera que no puede modificarse la oposición de parte manifestada

por el reciente hecho queda dictada y estipulada la determinación en los hechos y como resultado de ella

no queda ya convenio estipulado que obligue determinarse ; resultando favorable y distinguir que una

cosa es ejecutar la resolución dictada que autoriza nuestro alineamiento civil y otra es muy diferente

debatir la resolución del contrato o determinar igual, siendo esta la definición, lo que no efectuarse ,

pues lo primero es las revisiones de las situaciones que por motivo del conflicto de intereses a disolver

conforme al artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil.

En un procedimiento que entrega las escrituras públicas puede establecer unas defensas previas en un

procedimiento dictado ya que la unidad de la defensa previa tiene como objetivo de posponer la

modificación, en tanto se concrete unas condiciones a la que está sujeta el hecho que incentiva su

credibilidad. No puede igualarse las defensas previas sustentadas en la conformidad de un procedimiento

de entrega de las escrituras pública, pues esta no es condicionan las acciones de una resolución del

contrato.

CASACION N°104-2016-DEL SANTA Pá gina 26


OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA

BIBLIOGRAFIA

Improcedencia del Abandono – Art.350. 3 código Procesal Civil

Manual de derecho notarial, nuevas funciones asignadas. Germán Téllez Gómez y Blanca

Yolanda Bermúdez Bello. Editorial SIC, 2006.

Código Civil peruano - Comentado

Revista PUCP (2019) – Causales de nulidad

Diccionario Jurídico Fundamental (Lima edición 2002)

Escritura Pública Instrumento Jurídico, Editorial Grijeley (Lima)

Repositorio Universidad Tecnológica del Perú

Casación Nº 2069-2001- Arequipa

Casación Nº 2952-2003- Lima

Casación Nº 983-98-Lima, El Peruano, 18/11/98, p. 2056

Casación Nº 1169-99-Lima, El Peruano, 20/01/2000, p. 4608

Casación Nº 1241-97-Lima, El Peruano, 26/11/98, p. 2119

Casación Nº 799-99-Arequipa, El Peruano, 20/11/99, p. 4030

Expediente. Nº 782-97, Primera Sala Civil, Tomo 1, Gaceta Jurídica, p. 261

Expediente. Nº 56-99, Sala de Procesos Abreviados y de Conocimiento, Tomo 5, Gaceta

Jurídica, Sumilla 202

Expediente. Nº 4301-98, Sala de Procesos Abreviados y de Conocimiento, Tomo 5, Gaceta

Jurídica, Sumilla 143

CASACION N°104-2016-DEL SANTA Pá gina 27


OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA

Expediente. Nº 4105-98, Sala de Procesos Abreviados y de Conocimiento, Jurisprudencia Actual,

Tomo 5, Gaceta Jurídica, Sumilla 144).

Expediente. Nº 13-99, Sala de Procesos Abreviados y de Conocimiento, Jurisprudencia Actual, Tomo

5, Gaceta Jurídica, Sumilla 106).

Expediente. Nº 202-98, Tercera Sala Civil, Jurisprudencia Actual, Tomo 2, Gaceta Jurídica, pp. 286-

287).

Expediente. Nº 607-7-97, Primera Sala Civil, Jurisprudencia Actual, Tomo 1, Gaceta Jurídica, pp. 300-

301

Expediente. Nº 304-97, Primera Sala Civil, Jurisprudencia Actual, Tomo 1, Gaceta Jurídica, p. 329

Expediente. Nº 35-95-Lima, Editora Normas Legales S.A. Febrero 1997, - Perú

Expediente. Nº 1900-95, Segunda Sala Civil, Ejecutorias, Tomo 4, Cuzco, 1996, pp. 166-168).

Expediente. Nº 102-96, Cuarta Sala Civil, Ejecutorias, Tomo 4, Cuzco, 1996, pp. 196-197).

CASACION N°104-2016-DEL SANTA Pá gina 28

También podría gustarte