Está en la página 1de 7

CASO CONTROL

JAIRO WILLIAMS MUÑOZ VASQUEZ

FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÒN

INSTITUTO IACC

18 de diciembre de 2020
INTRODUCCIÒN

Durante este viaje dentro de los fundamentos de la administración hemos recorrido el


proceso administrativo partiendo desde la planificación, pasando organización y la
dirección hasta llegar a esta última etapa que culmina con la evaluación y medición, lo
que denominamos Control, esta etapa es fundamental para poder ver si los resultados
son los que se determinaron en las etapas anteriores o poder corregir lo necesario para
lograr los objetivos propuestos. En el siguiente trabajo desarrollaremos un ejercicio
para llevar a la práctica lo hemos aprendido durante la semana con el objeto de
identificar correctamente cada elemento según corresponda dentro de la etapa de
Control.
DESARROLLO

A continuación, se presenta el siguiente caso:

“Existe una empresa encargada de hacer masas y otros alimentos, ya sea pan,
empanadas, sopaipillas, entre otras, la cual abastece a los almacenes y particulares
del sector.

Lleva 2 años en funcionamiento y cuenta con alrededor de 35 trabajadores, entre


jefes de áreas, panaderos y cajeros, los cuales trabajan en una sola jornada.

Durante el último tiempo han aumentado las pérdidas (mermas) asociadas al


proceso productivo, también existe desorden administrativo, contable y de registros
de personal, lo cual tiene muy preocupado al dueño”.

Usted debe asesorar a esta empresa en esta etapa de control, desarrollando los

siguientes ítems:

1. Seleccione dos principios de control que deberían considerarse en esta

empresa.

 “El control siempre debe existir en función de los objetivos que tenga la
organización.” (IACC 2020). El objetivo de esta organización es producir masas
y
otros alimentos por lo que el control debería estar centrado no solo en la calidad
de los productos elaborados sino también en el proceso para realizar dicho
producto ya que al ser alimentos las materias primas para realizarlas tienen un
vencimiento y al comprar más de lo adecuado para una producción determinada
ocasiona pérdidas o las mermas que identifica el caso, por lo tanto, el primer
punto controlar el proceso para ajustar la inversión correcta para evitar las
mermas en la producción.

 El control debe ser oportuno en el tiempo, es decir, debe aplicarse antes de que
pueda ocurrir un error para poder tomar las medidas correctivas a tiempo. Se
debe fijar controles de manera periódica en cada uno de los proyectos que
asuma la empresa. (IACC 2020). Este principio se aplica claramente al problema
administrativo, contable y de registro de personal, ya que al no controlar
oportunamente esos temas, lleva a tomar malas decisiones al no contar con los
datos exactos de manera oportuna, también conlleva problemas que se pueden
traducir en multas del Servicio de impuestos internos y caos en caso de que se
realice una fiscalización inesperada.

2. Fundamente qué nivel jerárquico de control se debe abordar en primer lugar.

 Si bien todos los niveles jerárquicos de control se deberían aplicar para esta
empresa, en primer lugar debe ser el nivel operacional ya que la merma
producida en la producción de masas y otros alimentos ha aumentado en el
último tiempo y está directamente relacionado con el objetivo de la empresa lo
que afecta profundamente en los costos de producción y que ocasiona pérdidas
económicas por lo tanto su solución debe ser en el corto plazo y como hace
referencia el cuadro en el contenido de la semana debe ser detallado y analítico
en control del proceso de producción y detener las pérdidas.

3. Qué tipo de control usted recomienda aplicar.

 Para el caso del área de producción recomiendo aplicar el control de


retroalimentación, ya que se puede utilizar la información del último tiempo y con
ello aprender de lo que se hizo mal para poder corregirlo y evitar que se vuelvan
a producir perdidas en el futuro. Para el caso del desorden administrativo,
contable y de registro de personal recomiendo el control recurrente que este da
un seguimiento en que se cumplan los plazos que para temas contables es vital
como también para que se mantengan actualizadas las nóminas del personal.

4. Proponga dos herramientas de control para el caso propuesto.

 Para el caso de esta empresa se requiere una herramienta correctiva para el


área administrativa y contable por lo que propongo una auditoría externa con el
fin de tener una objetividad en la revisión y que los encargados de esta función
no tengan presiones internas al desarrollarla para luego de recibir las
correcciones necesarias continuar con auditorías internas y así mantener la
exactitud de los estados financieros como también un control en los activos y
pasivos relacionados al área de producción.

En tanto para el área de producción propongo una técnica de ruta crítica ya que
estas controlan programas, tiempos, costos, relaciones entre actividades (IACC
2020) que es justo lo que esta empresa requiere para evitar el aumento de las
pérdidas del último tiempo, particularmente la técnica PERT para hacer un
análisis en las tareas, su duración y determinar el responsable, quien a su vez
deberá no solo supervisar e informar sino también enfrentarse con los problemas
que vayan apareciendo durante el proceso de la elaboración de masas y otros
alimentos. Por otra parte, esta técnica al ser grafica se pueden visualizar de
manera más fluida las relaciones entre tareas lo que permite una visión más
amplia al administrador con el fin de identificar posibles problemas y facilitar
la toma de decisiones.

Para ejemplificar en el caso de esta empresa es lograr identificar las cantidades


necesarias para realizar la producción deseada como también si dentro de la
tarea de elaborar pastas no está generando perdidas por un proceso mal
implementado lo que se traduce en pérdidas de tiempo e incluso revisar los
proveedores y sus costos.
CONCLUSIÓN

Si solo esperamos el ideal de nuestros proyectos, pero jamás controlamos sus


resultados puede en el tiempo ocasionarnos más que un problema económico sino
también una frustración lo que podría significar el abandonar nuestros anhelos. En el
proceso administrativo el control es la respuesta a si los objetivos alcanzados se
ajustan a lo planeado y nos da la posibilidad de poder hacer las correcciones para
evitar cometer los mismos errores del pasado, pero luego de conocer cada etapa y
estudiarla detenidamente siento que el control debería ser parte de todas las anteriores
y con esto ir preparando el camino a un resultado exitoso con mayor seguridad.
BIBLIOGRAFIA

Educatina (2013). Proceso Administrativo (Control) - Administración – Educatina


[fecha de Consulta 16 de diciembre de 2020] Disponible en:
https://youtu.be/5x9gaUMIxPo

Hitt M., Black S. y Porter W. (2005), Administración. 1ª edición. México: Pearson


Educación de México S.A. de C.V. [fecha de Consulta 17 de diciembre de 2020]

IACC (2020). Etapas del Proceso Administrativo: Control, Contenido Semana 5


[fecha de Consulta 16 y 18 de diciembre de 2020] Disponible en:
https://campus.iacc.cl/bbcswebdav/pid-785837-dt-content-rid-1697554_1/xid-
1697554_1

También podría gustarte