Está en la página 1de 24

QUÍMICA

PROGRAMA ACADÉMICO VIRTUAL

Ciclo Anual UNI


Docente: Jhon Silva
Semana: 4
Materia
CURSO DE QUÍMICA C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Materia
• Es todo aquello que tiene masa
y ocupa un lugar en el espacio.
Es una palabra genérica que
usamos para referirnos a todo
aquello que ocupa un lugar en
el espacio. A condiciones
moderadas de presión y
temperatura (como las que
imperan en las inmediaciones
de nuestro planeta), se
manifiestan como materiales.
CURSO DE QUÍMICA C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Materiales
Son todas las sustancias o mezcla de sustancias de las que están hechos los
objetos, seres o cuerpos. Un determinado material puede estar constituido
por una o más sustancias o mezcla de sustancias.

Materiales

Sustancias Mezcla de Sustancias


CURSO DE QUÍMICA C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

1. Sustancia
Son materiales de aspecto homogéneo formadas por un mismo constituyente.
Es decir, presentan una composición invariable en toda su extensión. Por tanto,
presentan propiedades físicas y químicas constantes y definidas.

1.1 Sustancia simple o elemental

Son aquellas cuya estructura química (partículas


sueltas o formando una red) consta únicamente de
átomos del mismo elemento químico. Son las
sustancias más simples de todas; es decir, estas no
sufren de descomposición química.
Ej.: Ag, Au, Cu, Fe, Al, He, Ar, Ne,… (Monoatómicos)

H2 , Cl2 , N2 , O2 , O3 , S8 , … (Poliatómicos) Tubería de cobre (Cu) Formada

únicamente por átomos de Cu


CURSO DE QUÍMICA C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Alotropía

Diamante
Grafito

• Sólido cristalino traslucido


• Sólido negro
• Mal conductor eléctrico
• Buen conductor eléctrico
• Muy Duro
• Muy Fragil

¡Tener Para que a un elemento se le pueda denominar como alótropo, sus diferentes estructuras moleculares
Presente¡ deben presentarse en el mismo estado físico.
CURSO DE QUÍMICA C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

1.2. Sustancias Compuestas


Se forma cuando los átomos de dos o más elementos químicos diferentes se combinan (combinación química)
en una forma especifica para crear un material nuevo con propiedades distintas por completo a las de las
sustancias elementales de las que provienen.
Ejemplo: Los átomos de sodio se combina con el cloro molecular y forman el cloruro de sodio mas
conocido como sal común o de mesa.
Na Cl2 NaCl

+ =

metal suave gas tóxico Solido muy duro


plateado verdoso blanco
T. Fusión: 98 ℃ - 101 ℃ 801 ℃
CURSO DE QUÍMICA C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Las sustancias compuestas se pueden


descomponer en sustancias más simples
mediante procesos químicos.

Ejemplo: El cloruro de sodio se descompone en sodio y cloro en un


proceso químico, denominado electrolisis

Denominación de los compuestos según la cantidad de elementos o de átomos

Binario Triatómico
Ternario Triatómico
Ternario Pentatómico
Binario Tetratómico
Cuaternario Hexatómico
CURSO DE QUÍMICA C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

2. Mezcla de sustancias
En química nos referimos a mezcla a aquel material formado por la reunión física de dos
mas sustancias simples o elementales. En la cual las sustancias conservan sus propiedades
y características

2.1. Mezcla homogénea

Son aquellas donde las sustancias dispersas presentan gran afinidad entre sí, formando una
mezcla de una sola fase (monofásica). Es por ello que sus componentes no se pueden
apreciar o diferenciar a simple vista o con ayuda de un microscopio.

Ejemplos:
Liquidas: Agua oxigenada, vinagre, pisco, agua potable, formol,...

Sólidas (aleación): Acero (C en Fe); Bronce (Sn en Cu); Latón (Zn en Cu); …

Gaseosas : toda mezcla de gases es considerada una solución, aire, gas natural, …
CURSO DE QUÍMICA C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

2.2 Mezcla heterogénea


Estas son aquellas que se forman al juntar sustancias con poca o ninguna afinidad
entre sí, por lo que forman dos o más fases haciendo que sus componentes se
puedan diferenciar a simple vista o con ayuda de un microscopio.

Ejemplo: Al recoger agua de la orilla del mar se puede observar sin ninguna
dificultad el agua de la arena.
Más ejemplos
✓ cemento
✓ arena
✓ barro
✓ jarabes
✓ yogur
✓ aire polvoriento
✓ mayonesa
✓ queso
✓ sangre
✓ pinturas
CURSO DE QUÍMICA C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

3. Fenómenos
Suceso que modifica de forma temporal o permanente la condición inicial (estructura física o química)
que presenta una sustancia.

Ejemplo: Si evaporamos agua y Sin embargo si ahora encendemos y


luego la condensamos, estaremos quemamos la madera, veremos que el
observando un cambio temporal. cambio es permanente, esto es dado
que se han generado nuevas
sustancias.
CURSO DE QUÍMICA C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

3.1 Clasificación de los Fenómenos


I. FENOMENO FÍSICO ocurre cuando el cambio no altera la composición química interna de la sustancia. Es
decir, la identidad de la sustancia es el mismo antes y después del suceso o fenómeno.

Mas ejemplos:
✓ formación de la nieve ✓ pulverizar una roca
✓ centrifugación de la ropa en la lavadora ✓ destilación de la uva
✓ cortar un trozo de papel ✓ cristalización
CURSO DE QUÍMICA C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

II. FENÓMENO QUÍMICO Constituye aquel suceso en el que se modifica la estructura interna de la
sustancia. Es decir, la sustancia pierde su identidad formando nuevas sustancias.

Hierro (Fe) Óxido Férrico (Fe2O3)


✓ Color gris plateado ✓ Color rojizo
✓ Dúctil y maleable, forma alambres y laminas ✓ Frágil y quebradizo, no es moldeable
✓ Buen conductor de la electricidad ✓ Mal Conductor de la electricidad

Otros ejemplos son: la combustión de una madera,


digestión de alimentos, electrolisis de salmuera, la
fotosíntesis de las plantas, corrosión de los metales, la
neutralización de ácidos y antiácidos, la saponificación de
las grasas en las tuberías de la cocina, etc.
CURSO DE QUÍMICA C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

Un material se diferencia de otros debido a que presenta cualidades o propiedades diferentes.

“Dime como te comportas y te diré quién eres”.

Es así que, diremos que las propiedades se manifiestan cuando sobre un material hay la
ocurrencia de un fenómeno. Lo que nos permite diferenciarlos o encontrar semejanzas entre
ellos.

Un ejemplo de ello es el que hay entre el alcohol y el aceite, el primero es soluble en agua en
cambio el segundo no lo es, sin embargo ambos son líquidos a temperatura ambiente. Estas
propiedades dependen de la estructura y composición del material.
CURSO DE QUÍMICA C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Las propiedades de los cuerpos materiales son indiferentes a


la existencia del hombre. Es decir; estemos o no, las
propiedades de los materiales existen.

Ejemplo

El grafeno es un material
recientemente descubierto (2004). Y
presenta propiedades sorprendentes

Sin embargo hay que entender también que las cuantificación o teorización de las propiedades se
dan respecto al ser humano.

Por ejemplo el color, sabor u olor que percibimos nosotros nos es el mismo que perciben los
animales. Decimos rojo o salado en relación a nosotros.
CURSO DE QUÍMICA C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Clasificación de la propiedades
PROPIEDAD FÍSICA PROPIEDAD QUÍMICA
Son aquellas que se manifiestan Son aquellas que se manifiestan
cuando sobre un material ocurre cuando el material participa de un
un cambio o fenómeno físico. Es fenómeno químico. Es decir;
decir; sin que altere su cuando alteramos su composición
composición química interna.

Ejemplo Ejemplo

Color, densidad, punto de fusión, Son también propiedades químicas;


punto de ebullición, solubilidad, la capacidad para combustionar o
dureza, conductividad eléctrica, combustibilidad, corrosividad,
presión de vapor, conductividad toxicidad, acidez, basicidad,
calorífica, viscosidad, tenacidad, capacidad reductora, sabor, olor,
maleabilidad, ductilidad
etc.
ESTRUCTURA
ATÓMICA
CURSO DE QUÍMICA C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

ESTRUCTURA ATÓMICA
El átomo es la mínima porción de un elemento químico que conserva las propiedades de
dicho elemento. El átomo es un sistema energético dinámico en equilibrio

Núcleo Zona Extrenuclear


✓ Parte central del ✓ Parte externa del átomo,
átomo. denominado también
✓ Contiene a los nube electrónica.
nucleones ✓ Zona netamente
fundamentales: energética que contiene
únicamente a los
electrones.

✓ Zona maciza que representa


casi la totalidad de la masa Átomo de litio (Li) ✓ Representa el 99,99% del
del átomo. volumen atómico.

las partículas subatómicas son idénticas en cualquier elemento químico. Es decir,


!Tener presente!
por ejemplo, un protón de carbono es idéntico a un protón de oxigeno.
CURSO DE QUÍMICA C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

PARTICULAS SUBATOMICAS FUNAMENTALES

Podemos observar que:

✓ Nuclido: Es la representación simbólica del núcleo atómico de cierto elemento químico.


E: Símbolo del elemento químico Para el elemento Litio
CURSO DE QUÍMICA C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

!Tener presente! ✓ En número atómico es único para cada elemento químico. Es decir la identidad
química del átomo queda determinada exclusivamente por el número atómico

✓ Siempre:

TIPOS DE NUCLIDOS
a) Isótopos: Átomos del mismo elemento químico que presentan diferente cantidad de neutrones; Por
tanto, diferente número de masa. Ejm.: Isótopos del Hidrógeno

El Protio es el único
átomo que no
tiene neutrón
CURSO DE QUÍMICA C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

a) Isóbaros: Átomos de diferentes elementos a) Isótonos: Átomos de diferentes elementos


químicos que presentan igual número de masa (A). químicos que presentan igual número de neutrones.
Ejm.: Ejm.:

IÓNES
Son especies químicas monoatómicas o poliatómicas cargadas positiva o negativamente debido a
que han perdido o ganado electrones respectivamente.

Monoatómicos

Poliatómicos
CURSO DE QUÍMICA C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Catión
Son especies químicas cargadas positivamente debido a que ha perdido electrones en un proceso
denominado oxidación.
CURSO DE QUÍMICA C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Anión
Son especies químicas cargadas negativamente debido a que ha ganado electrones en un proceso
denominado reducción.
www.academiacesarvallejo.edu.pe

También podría gustarte