Está en la página 1de 1

CONTROL DE LECTURA METODOLOGÍAS PARA LA MEJORA CONTINUA

NOMBRE: ALEX MURILLO SALGUERO

FECHA: 18 de agosto del 2020

CAPITULO: Análisis de Capacidad

RESUMEN:

El capítulo relata sobre analizar la capacidad o habilidad de un proceso, conocer la amplitud de la


variación natural de un proceso para una característica de calidad. Lo cual permite conocer la
medida de dicha característica es satisfactorita. Se analizarán los índices de capacidad que son
mediciones especializadas en evaluar la capacidad lo cual permiten comparar procesos y detectar la
necesidad de mejoras, pero hay que tener en cuenta no abusar de esta práctica y considerar las
limitaciones para su correcta interpretación.

IDEAS PRINCIPALES:

 El índice Cp compara el ancho de las especificaciones o variación tolerada para el proceso


con la amplitud de la variación real del proceso.
 Para que el proceso pueda considerarse potencial capaz de cumplir con especificaciones se
requiere variación real siempre menor que la variación tolerada.
 El Cp debe ser mayor a 1.33 si se quiere tener un proceso bueno, pero deber ser mayor o
igual que 2 si se quiere tener un proceso de clase mundial (calidad Seis Sigma).
 Si el Cpk < Cp entonces una vez que se centre el proceso se tendrá la clase de proceso.
 El Cp estima la capacidad potencial del proceso para cumplir con especificaciones, pero tiene
una desventaja la cual es que no toma en cuenta el centrado del proceso.
 El índice Cpk es la versión mejorada del Cp el cual si toma en cuenta el centrado del proceso.
 El índice K mide la diferencia entre la media del proceso y el valor objetivo o nominal.
 La mejora de un proceso según Taguchi debe estar orientada a reducir su variabilidad
alrededor del valor nominal N y no solo a cumplir las especificaciones.
 Cuando el índice Cpm es menor que 1, eso indica que el proceso no cumple con
especificaciones, ya sea por problemas de centrado o por exceso de variabilidad.
 Cuando el índice Cpm es mayor que uno, entonces eso quiere decir que el proceso cumple
con especificaciones y que la media del proceso está dentro de la tercera parte media de la
banda de las especificaciones.
 Si Cpm es mayor que 1.33, entonces el proceso cumple con especificaciones, pero además la
media del proceso está dentro de la quinta parte media del rango de especificaciones.

OPINION PERSONAL:

El índice de capacidad nos ayuda a evaluar la capacidad de los procesos para compararlos y detectar
las necesidades de mejora que requiere, claro está que hay que tener en cuenta que se debe tener
cuidado al utilizarlos porque son muy fácil su utilización muchos abusamos y no medimos las
limitaciones que tienen en la interpretación, hay índice de capacidad para procesos de una sola
especificación y índice de capacidad para dos especificaciones, el índice de capacidad Cpk es la
versión mejorada Cp puesto que toma en cuenta el centrado del proceso.

También podría gustarte