Está en la página 1de 3

INFORME TECNICO Y PROPUESTA DE REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL DE

CIMENTACION
VIVIENDA A - SR. HUGO VILLCA – URBANIZACION COLINAS DE ARANJUEZ

ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE GENERAL................................................................................................................................................1
1. Objeto del Informe....................................................................................................................................1
2. Descripcción de la vivienda y localización de daños..............................................................................1
3. Inspección visual y descripción de daños observados............................................................................2
4. Causa estimada de las Lesiones...............................................................................................................3
5. Propuesta de Reparación.........................................................................................................................3

Freddy Viveros Menacho – Ingeniero Civil – RNI 16733 SIB La Paz - Bolivia
fviverosfvm@ g m a i l . c o m · C e l . 7 2 5 5 3 2 6 6
INFORME TECNICO Y PROPUESTA DE REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL DE
CIMENTACION
VIVIENDA A - SR. HUGO VILLCA – URBANIZACION COLINAS DE ARANJUEZ

1. OBJETO DEL I NFORME

En fecha 19 de junio de 2020, conjuntamente entre el Arquitecto Aldo Velasco, el propietario Sr. Hugo Villca,
Sr. Sergio y mi persona Ing. Freddy Viveros M., se efectuó la inspección técnica de la vivienda A, situada en la
urbanización Colinas de Aranjuez. El objeto de la inspección es comprobar los daños detectados en las
cimentaciones de la vivienda para determinar el carácter estructural o no de las lesiones detectadas, gravedad de
las mismas y definir procedimiento de reparación adecuado.
2. DESCRIPCCIÓN DE LA VIVIENDA Y LOCALIZACIÓN DE DAÑOS

Se trata de una vivienda de dos plantas familiar, con estructura vertical tipo porticos de hormigón armado. La
estructura vertical está ejecutada a base de columnas, vigas y viguetas, la cimentación es de tipo losa radier de 17
cm de espesor.
Los daños observados, en parte de la propiedad fueron los asentamientos de la losa radier en la parte derecha de
la vivienda y existencia de una caravaca de tamaño de 2.00 m2 aproximadamente.
Se informa a los interezados que para su reparación debe considerarse como un reforzamiento de elementos
estructurales (Radier).
3. INSPECCIÓN VISUAL Y DESCRIPCIÓN DE DAÑOS OBSERVADOS

Realizada la inspección visual se indica que las causas principales de los asentamientos y carcavas producidas
son debidas por el agua, el de agua de lluvia en el talud superior se iny que por gravedad e infiltración pasa por
debajo de la vivienda) o por rupturas de tuberias de alcantarillado sanitario y/o pluvial. Al no existir terreno
de apoyo la cimentación ha sufrido un asentamiento en la parte derecha de una esquina, por el orden de 20 a 30
cm.

Freddy Viveros Menacho – Ingeniero Civil – RNI 16733 SIB La Paz - Bolivia
fviverosfvm@ g m a i l . c o m · C e l . 7 2 5 5 3 2 6 6
INFORME TECNICO Y PROPUESTA DE REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL DE
CIMENTACION
VIVIENDA A - SR. HUGO VILLCA – URBANIZACION COLINAS DE ARANJUEZ

4. CAUSA ESTIMADA DE LAS L ESIONES


Las inspecciones realizadas por el técnico que suscribe han sido meramente visuales, por lo que la estimación del
origen de las causas se basa en las apreciaciones observadas durante las visitas realizadas.
El tipo de material existente en el lote, se trata de un suelo tipo Arcillo – limoso, con presencia de humedad
natural. Este tipo de suelo es categorizado como materiales de baja calidad geotécnica, ante la presencia de agua.
Son suelos finos con baja capacidad portante y elevada plasticidad.
1. Las filtraciones de agua (humedades constantes de la vivienda), pudieron ser las causa principal para
que los suelos finos se pierdan y se llegue a formar la carcava debajo de la cimentación (losa radier
e= 17 cm). El agua puede provenir por infiltración de las lluvias en el talud superior y que escurren
por debajo de la vivienda, a la vez puede ser debido a rupturas de tuberias de alcantarillado sanitario
y/o pluvial.
En la inspección no se pudo visualizar tuberias rotas, ni flujo de agua subterranea. Debido a que solamente
estaba excavado una parte de la cimentación en el lado derecho de la vivienda, existía una carvava de unos 2
metros cuadrados y unos gatos hidráulicos de apoyo a la cimentación.

5. PROPUESTA DE REPARACIÓN
La propuesta de reparación es la colocar pilotes a manera de reforzar la losa radier desnivelada, que serviran de
apoyo y así transmitir las cargas a suelos inferiores de mejor capacidad portante. En este caso a unos 8 metros de
profundidad. De tal manera que se asegure la estabilidad de la vivienda.

Ing. Freddy Viveros Menacho


R.N.I. 16733 (SIB La Paz)

Freddy Viveros Menacho – Ingeniero Civil – RNI 16733 SIB La Paz - Bolivia
fviverosfvm@ g m a i l . c o m · C e l . 7 2 5 5 3 2 6 6

También podría gustarte