Está en la página 1de 4

Los Radioaficionados siempre tenemos la necesidad de una buena fuente de alimentaciòn ; para equipar

nuestro shack y no tener problemas con los equipos de transmisiòn.


Tambièn es necesario que sea del voltaje y amperaje suficiente y sobre todas las cosas que sea
estabilizada y cortocircuitable.
Esta fuente es de 20 amperes y se alimenta con los 220/240 voltios de la linea domiciliaria. 
Todo depende del transformador que utilicemos.
El circuito de protecciòn funcionarà al encender la fuente.
La mayorìa de los componentes son conocidos y econòmicos; esto no significa que sean inapropiados,
como para que el proyecto, al finalizarlo, no sea de la mejor calidad y òptimo funcionamiento.
La tensiòn de salida serà de 13,8 volts aproximadamente y podrà ser ajustada a gusto.
Bueno, vayamos al principio del proyecto.
En este caso empezaremos por el trafo y sus caracterìsticas.
Se supone que el trafo lo bobinamos nosotros o lo encargamos a un tècnico bobinador.

En todo caso, los datos son los siguientes:

    Tensiòn de linea (primario): 110 volts.


    Tensiòn de salida (secundario) 18 volts.
    Capacidad: 400 watts.(Como mìnimo, para lograr los 20 amp.)
    Chapas de silicio; de grano orientado ò superior.
    El circuito rectificador sería algo así:

Si observan el circuito rectificador, veràn que a la entrada hay dos fusibles de 5 Amperes que protejen al
trafo de alta tensiòn pico de linea domiciliaria.
En la figura de abajo se observa que he agregado al circuito rectificador otros dos fusibles, pero a la salida
de los 25 Volts.
Esto es por/para protecciòn de alto consumo.
Pero tambièn podemos poner estos dos fusibles a la salida de la fuente, para protecciòn por alto consumo
del equipo alimentado; esto queda a criterio de cada uno, ya que no es conveniente tantos fusibles.
Como dato, comento que la fuente Kenwood PS30 tiene un fusible 15 Amperes a la salida de los 13,8
Volts. y otro fusible de 20 Amperes a la salida del puente rectificador, adentro del gabinete, soldado en
directo y bastante incòmodo de cambiar, en caso de abrirse el mismo.
Mi IC706MKIIG tiene los (2) fusibles en el cable de alimentaciòn del equipo (como veràn, no hay nada
escrito sobre gustos ù opiniones).
 Ahora, observemos el circuito estabilizador y de protecciòn.

 Los componentes necesarios son los siguientes:

    4 - 2N3055.
    1 - Darlington BDX53.
    1 - CI 741.
    1 - BT 106.
    2 - R de 470 ohms.
    1 - R de 180 ohms.
    2 - R de 2K2 ohms.
    1 - Preset de 2K5 ohms.
    1 - Preset de 22K ohms.
    4 - R de o,1 ohms / 5 watts (ò +).
    4 - R de o,15 ohms / 5 watts (ò +)(ò 2 de 0,30 ohms en paralelo).
    1 - R de 15 ohms / 5 watts.
    1 - R1 - Relay 25 volts.
    1 - R2 - Relay 12 Volts.
    1 - Diodo Zener de 5,6 volts.
    1 - Electrolìtico 10 µF x 50V.
    1 - Electrolìtico 1000 µF x 16V.
    1 - Portafusible 30Amp.
    2 - Fusible 5A.
    2 - Fusibles de 20A.
    1 - Lave interruptora de 10 Amper.
    1 - Puente rectificador de 35/30 (volts/amperes).
    1 - Disipador para instalar los (4) 2N3055.(*1)
    1 - Disipador para el puente rectificador. (*2)
    1 - Juego de bornes (ò bornera), cuidando que los colores sean Rojo para el positivo (+) y
          Negro ò Verde para el negativo (negro mejor).

 Separadores y aisladores de mica y pasta de siliconas para los 2N3055.(*3)


       - Conjunto de capacitores para 40000 µF x 35 Volts.(*4)
       - Alambre (cables) para conectar el circuito principal, forrados de 6mm.de secciòn.
       - Pertinax suficiente para diseñar las placas impresas (circuitos impresos).
       - Un gabinete para albergar todos los componente de la fuente. (*5)

También podría gustarte