Está en la página 1de 3

LAS TRECE ROSAS

Pertenecían, en su mayor parte, a las Juventudes Socialistas


Unificadas (JSU) la rama juvenil del comunismo en España que
aspiraba a implantar en nuestro país un régimen comunista en la
órbita de la URSS estalinista. Varias de ellas eran destacadas
dirigentes y activistas del grupo terrorista en el que se habían
convertido las JSU.

Las JSU, a las que pertenecían la mayoría de las trece rosas, habían
tenido una destacada participación en la represión republicana en
Madrid durante la Guerra Civil. No en vano, esta organización
política controlaba y dirigía directamente cinco checas donde se
torturó y asesinó a cientos de personas. Está perfectamente
documentado en los papeles del PCE que bajo control de su
organización juvenil se encontraban las checas de Mendizábal 24, la
de la calle Raimundo Lulio, la de Santa Isabel 46, la del Convento de
las Pastoras de Chamartín y la de la calle Granada 4. Además,
participaron en la acción represiva de varias otras cárceles de
partidos políticos y tuvieron un papel destacado en las “sacas”
cometidas para asesinar a miles de presos sin mediar juicio alguno.
Quienes las presentan como garantes de la democracia suelen
olvidar, entre otros, este detalle: a ellas se les juzgó, pero ellas
participaron en una organización que asesinó sin juicio a miles de
personas y que, en el momento de ser detenidas, se había
convertido en un grupo terrorista dirigido por José Pena Brea,
Severino Rodríguez y Federico Bascuñana.

Las Trece Rosas fueron:

Carmen Barrero Aguado. 20 años. Militante del PCE.

Martina Barroso García. 24 años. Miembro de las JSU de Chamartín.

Blanca Brisac Vázquez. 29 años. Relacionada con el PCE.

Pilar Bueno Ibáñez. 27 años. Militante del PCE.

Julia Conesa Conesa. 19 años. Militante de las JSU.


Adelina García Casillas. 19 años. Militante de las JSU.

Elena Gil Olaya. 20 años. Militante de las JSU

Virtudes González García. 18 años. Militante de las JSU.

Ana López Gallego. 21 años. Militante de las JSU.

Joaquina López Laffite. 23 años. Militante de las JSU.

Dionisia Manzanero Salas. 20 años. Militante del PCE.

Victoria Muñoz García. 18 años. Militante de las JSU.

Luisa Rodríguez de la Fuente. 18 años. Militante de las JSU.

Algunas perlas destacadas:

Ana López Gallego Militante de las JSU. Fue secretaria del radio de
Chamartín durante la Guerra. Era la responsable de la rama
femenina de las JSU. Recibía órdenes directamente de Manuel
González Gutiérrez y había tenido una destacada participación en la
organización del atentado frustrado que pretendían realizar durante
el Desfile de la Victoria y que tenía como objetivo el asesinato de "la
mayor cantidad de público asistente", como declaró ante el juzgado
la propia terrorista. Su cometido era el trasporte del explosivo, para
ello se valía de jóvenes militantes de entre 15 y 17 años que por su
edad, no levantaban sospechas.

Joaquina López Laffite En septiembre de 1936 se afilió a las JSU. Se


le encomendó la secretaría femenina del Comité Provincial
clandestino. Fue denunciada por Severino Rodríguez (número dos
en las JSU). Su casa se usaba para celebrar las reuniones de dicho
comité y en ella se planificaron varios de los atentados que
prepararon desde la organización juvenil comunista. Había
organizado una red, en la que participaban varias de las trece rosas,
que preparaba a jóvenes comunistas para que intimaran con
falangistas a los que sacaban información para señalar las víctimas
de sus atentados.
Pilar Bueno Ibañez Al iniciarse la guerra se afilió al PCE. Fue
nombrada secretaria de organización del radio Norte. Era la mano
derecha de Joaquina López Laffite en el Comité Provincial y el enlace
de ésta con Carmen Barrero Aguado.

Dionisia Manzanero Salas Se afilió al Partido Comunista en abril de


1938. Al acabar la guerra fue el enlace entre los dirigentes
comunistas en Madrid. Era la responsable de mantener el contacto
entre las diversas ramas del grupo terrorista y rendir cuentas ante
Bascuñana, dirigente encargado de los comandos terroristas que
perpetraban los atentados.

Carmen Barrero Aguado Militante del PCE, tras la guerra, fue la


responsable femenina del partido en Madrid, miembro del Comité
Nacional de la organización y una de las personas de mayor
responsabilidad en la toma de decisiones junto a José Pena Brea,
Severino Rodríguez y Federico Bascuñana.

Algunos enlaces de interés:

https://elpais.com/diario/2008/11/24/ultima/1227481201_850215.html

https://elpais.com/diario/2008/11/25/opinion/1227567608_850215.html

http://lagacetadetabarnia.blogspot.com/

https://www.desmontandolaleyenda.es

http://religiosasmartiresenlaguerra.blogspot.com/

También podría gustarte