Está en la página 1de 31

DspnpQvouvsb!2!

Puntos dístales
Método de trabajo cromo-energético

Por: Josep Viñals Giralt


www.energycrom.com email: josep@energycrom.com

Josep Viñals Giralt

DspnpQvouvsb!2!
La Energía del Color
Método de trabajo cromo-energético

Que la Luz guíe tu camino... ... a través de los colores.

http://www.energycrom.com

josep@energycrom.com josepvg99@yahoo.es

1
www.energycrom.com email: josep@energycrom.com

INDICE

BREVE INTRODUCCION ............................................................................................... 3

LA SALUD ....................................................................................................................... 4

EL COLOR ....................................................................................................................... 5

EL YIN Y EL YANG ......................................................................................................... 6

LOS CINCO ELEMENTOS .............................................................................................. 7

LOS MERIDIANOS .......................................................................................................... 9

ELEMENTO MADERA – VIENTO .................................................................................... 10

ELEMENTO FUEGO – CALOR (1)................................................................................... 11

ELEMENTO FUEGO – CALOR (2)................................................................................... 12

ELEMENTO TIERRA – HUMEDAD ................................................................................. 13

ELEMENTO METAL – SEQUEDAD ................................................................................ 14

ELEMENTO AGUA – FRIO ............................................................................................. 15

PUNTOS DE ACUPUNTURA........................................................................................... 16

CORRESPONDENCIA DE LOS PUNTOS «SU» ANTIGUOS .......................................... 17

PUNTOS REFLEJOS DE LOS CINCO ELEMENTOS .................................................... 19

LA LAMPARA DE LUZ .................................................................................................... 25

APLICACIÓN PRÁCTICA -NOCIONES ELEMENTALES - RECUERDE .................... 26

METODO EVALUACION ................................................................................................ 27

APLICACION EN PUNTOS DISTALES........................................................................... 28

CONCLUSION ................................................................................................................ 29

2
www.energycrom.com email: josep@energycrom.com

BREVE INTRODUCCION

La cromopuntura es una técnica terapéutica que aplica color en puntos de acupuntura para ayudar a
restablecer el equilibrio energético interno del cuerpo físico.

La medicina tradicional china nos muestra como relacionar la salud con el yin y del yang, cómo la salud
puede desequilibrarse, cómo podemos evaluar este desequilibrio y cómo podemos intentar
restablecerlo.

Relaciona directamente las enfermedades con los cambios climáticos tales como viento, frío, humedad,
sequedad y calor en general que van más allá de la adaptabilidad de la persona, considerándolos como
factores patógenos en diversas enfermedades.

El cuerpo ajusta su función constantemente para adaptarse al cambio de estos cinco factores
climáticos. Cuando el cuerpo interno no consigue ajustarse a estos factores externos aparece la
enfermedad.

La base de esta cromopuntura (así como la cromoterapia energética y craneal) se desarrolla en la


simple relación de las energías de los cinco elementos asociadas a seis colores.

3
www.energycrom.com email: josep@energycrom.com

LA SALUD
El cuerpo está constantemente regenerándose.
Lo podemos observar en las uñas, los cabellos, la piel… como la regeneración más rápida, y otros
como el sistema óseo, como la regeneración más lenta. Se considera que el cuerpo puede tardar en
regenerarse completamente entre 6 y 7 años.

Pero, para que el cuerpo pueda regenerarse, necesita de la información correcta. Esta información la
obtiene del ADN que se encuentra en cada una de las células del cuerpo.

Sin embargo esta información puede ser alterada por las experiencias de la vida diaria.

Podemos considerar a la persona, como:


Espíritu

Mental
Emocional
Energético
Físico

La persona en su vivir o experiencia del día a día puede bloquearse o alterarse en estos diferentes
niveles. Una alteración en estos niveles, retenida mucho tiempo, podría ocasionar un bloqueo o
alteración en la información que la célula recibe del ADN.

La célula se regenera con la información que recibe del ADN, sin discriminar si esta información es
correcta o incorrecta. Si la información es correcta, la célula se regenera correctamente, si es
incorrecta la información, la célula se regenera incorrectamente, manifestándose la alteración a nivel
físico.

Los bloqueos o alteraciones a estos niveles como pueden ser el mental, emocional, energético o físico,
pueden alterar la información que recibe la célula del ADN. Un bloqueo o alteración en uno de ellos,
puede repercutir en los demás.

A nivel energético, el color puede ayudar a restablecer el equilibrio, puede ayudar a equilibrar la
energía alterada.

4
www.energycrom.com email: josep@energycrom.com

EL COLOR
En el ámbito de la cromoterapia y en otros ámbitos, cuando se habla de color, se habla de su longitud
de onda y frecuencia. Como hay muchos libros que hablan de ello y de las propiedades del color, no
profundizaré en este apartado. El color es mucho más que una simple frecuencia. La frecuencia del
color sólo es una de las manifestaciones del color. En este manual se toma el color como energía y
medio de transmisión de información.

Ante todo distingamos colores de diagnóstico (según la MTC) y colores de tratamiento.


Tradicionalmente, los colores relacionados con los cinco elementos, rojo, amarillo, blanco, negro o azul
y verde, se tienen en cuenta como colores de diagnóstico. Cuando el cuerpo cae enfermo, cuando hay
un elemento en desequilibrio, el color de este elemento se manifiesta en la persona, en su cuerpo
físico.

También es cierto que ciertas tradiciones orientales aplican el color de los elementos (los colores de
diagnostico) para sanar el cuerpo. Lo hacen con la práctica de la visualización de los colores.

Podríamos considerar que los colores visualizados no trabajan al mismo nivel que los colores de la luz
que nosotros aplicamos. Los colores que nosotros aplicamos son colores de una determinada
frecuencia y energía. Los colores que se visualizan son colores que no vemos con los ojos físicos, son
de diferente energía y frecuencia. Todos ellos tendrán su efecto en diferentes escalas vibracionales, a
diferentes niveles del cuerpo.

Colores de tratamiento en la CromoPuntura EnergyCrom:


En la práctica mantenemos la asociación de colores que aplicamos en la Cromoterapia Energética y
Craneal EnergyCrom (Ver manuales). Asociamos el color de tratamiento de la lámpara de luz a unas
energías específicas, siendo así podemos transmitir con el color las energías frío, calor, humedad,
sequedad, viento y equilibrarlas además de restaurar la información.

ENERGÍA TRATAMIENTO CON


COLOR
1
BLOQUEO AMARILLO
2
FRIO ROJO
3
CALOR NARANJA
4
SEQUEDAD AZUL
5
HUMEDAD VERDE
6
VIENTO VIOLETA

ASOCIACIÓN DE LOS FILTROS DE COLORES CON LA ENERGÍA DE LOS ELEMENTOS:

1 Color AMARILLO aplicado en Bloqueos.


2 Color ROJO aplicado a un exceso de energía FRIO.
3 Color NARANJA aplicado a un exceso de energía CALOR.
4 Color AZUL aplicado a un exceso de energía SEQUEDAD.
5 Color VERDE aplicado a un exceso de energía HUMEDAD.
6 Color VIOLETA aplicado a la energía VIENTO.

5
www.energycrom.com email: josep@energycrom.com

EL YIN Y EL YANG
Vivimos en un mundo dual y esta dualidad se expresa relativamente. La medicina tradicional china
denomina a cada parte de la dualidad Yin y Yang. Según su filosofía, el yin y el yang son las formas en
que se manifiesta la energía, tanto en el universo como en el hombre. Estas manifestaciones se hallan
a la vez en contradicción y en interdependencia.

Para un buen equilibrio, las energías yin y yang tienen que estar igualadas.

Equilibrio yin-yang

Sin embargo no siempre sucede así.


Muchas veces estas energías están desequilibradas por un exceso de yin o un exceso de yang.

Exceso yin Exceso de Yang

Otras veces están desequilibradas por una deficiencia de yin o una deficiencia de yang.

Deficiencia de yin Deficiencia de Yang.

También se podría dar el caso de un desequilibrio en las dos energías.

Exceso yin Exceso de Yang

La salud desde este punto de vista no es más que el producto del equilibrio entre estos dos principios.

6
www.energycrom.com email: josep@energycrom.com

LOS CINCO ELEMENTOS


La aplicación de la teoría de los cinco elementos en el terreno médico significa interpretar la relación de
inter-dependencia e inter-control entre los órganos, vísceras y la correlación entre el hombre y la
naturaleza. En esta tabla podemos observar la relación de los 5 elementos.

ELEMENTO MADERA FUEGO TIERRA METAL AGUA

Bazo – Riñón -
YIN ÓRGANOS Hígado Corazón Pulmón
Páncreas Suprarrenales
Vesícula Intestino Intestino
YANG VÍSCERAS Estómago Vejiga
Biliar delgado grueso

ENERGÍAS SENSORIALES Viento Calor Humedad Sequedad Frío


SENTIDOS Ojos Lengua Boca Nariz Orejas
Músculos y Vasos Tejido
TEJIDOS Piel Huesos
tendones sanguíneos adiposo
SECRECIÓN Lágrima Sudor Saliva Mucosidad Orina
MANIFESTACIÓN Uñas Tez Labios Pelo Cabello
Ansiedad
Ira Euforia Melancolía Angustia
INFLUENCIAS PSÍQUICAS preocupacion
impotencia rencor pena Miedo
es
Tierra - Mercurio -
PLANETAS Júpiter Sol - Marte Venus
Saturno Luna

Existe una relación de coordinación muy estrecha entre los órganos y vísceras y los cinco sentidos y
los tejidos. Cada canal energético de un órgano se comunica con el canal energético de una víscera.

Las principales funciones fisiológicas de los órganos son formar y almacenar las substancias nutritivas
fundamentales. Las principales funciones de las vísceras son recibir y digerir los alimentos, absorber
las materias nutritivas, transformar y excretar los desechos.

La teoría de los cinco elementos sostiene que la


madera, el fuego, la tierra, el metal y el agua son
los elementos básicos que constituyen el mundo
material. Entre ellos existe una relación de inter-
generación e inter-inhibición, lo cual determina su
estado de constante cambio y movimiento.

La madera domina la tierra, la tierra domina el


agua, el agua domina el fuego, el fuego domina el
metal y el metal domina la madera, cerrando el
círculo.

También podemos observar que a cada elemento


se le asocia una energía.

7
www.energycrom.com email: josep@energycrom.com

LOS CINCO ELEMENTOS

Precisando un poco más podemos decir que a


cada uno de los cinco elementos le corresponde
una energía yin y una energía yang. Siendo así,
podemos relacionar cada órgano y cada víscera
con su energía correspondiente yin-yang.

Elemento FUEGO:
Al meridiano yin (CO) Corazón, se le asocia la
energía CALOR.
Al meridiano yang (ID) Intestino delgado, se le
asocia la energía FRIO.

Elemento TIERRA:
Al meridiano yin (BP) Bazo-Páncreas, se le
asocia la energía HUMEDAD.
Al meridiano yang (ES) Estómago, se le asocia la
energía SEQUEDAD.

Elemento METAL:
Al meridiano yin (PU) Pulmón, se le asocia la energía SEQUEDAD.
Al meridiano yang (IG) Intestino Grueso, se le asocia la energía HUMEDAD.

Elemento AGUA:
Al meridiano yin (RI) Riñón, se le asocia la energía FRÍO.
Al meridiano yang (VE) Vejiga, se le asocia la energía CALOR.

Elemento MADERA:
Al meridiano yin (HI) Hígado, se le asocia la energía VIENTO.
Al meridiano yang (VB) Vesícula Biliar, se le asociaría la energía VIENTO.

Básicamente el esquema sería este:


Elemento Madera Fuego Tierra Metal Agua
Órgano Yin Hígado Corazón Bazo-Páncreas Pulmón Riñón
Energía Viento Calor Humedad Sequedad Frío
Víscera Yang Vesícula Biliar Intestino delgado Estómago Intestino grueso Vejiga
Energía Viento Frío Sequedad Humedad Calor

Básicamente a cada órgano (meridiano) le corresponde una energía básica asociada a su elemento
yin. A cada víscera (meridiano) le corresponde una energía básica complementaria.

Así mismo todos los puntos de meridianos yin les correspondería la energía correspondiente a la
energía yin de su elemento. A todos los puntos de meridianos yang les correspondería la energía
complementaria a la energía yin de su elemento.
Salvo la excepción de los puntos “SU”, como veremos más adelante.

8
www.energycrom.com email: josep@energycrom.com

LOS MERIDIANOS
El meridiano de acupuntura es un canal de energía yin o yang, un canal de frecuencias y/o información
(vibracional.). Cada meridiano está relacionado con un órgano y víscera.

Las energías que fluyen por los canales energéticos del interior del cuerpo (meridianos) son las mismas
energías que manifiesta la naturaleza: calor, frío, humedad, sequedad y viento.

En cada meridiano nos podemos encontrar con cierta cantidad de puntos, los cuales nos servirán para
acceder al canal energético y manipularlo para restablecer su fluidez.

Si existen bloqueos energéticos o la información no es la adecuada, el resultado es un desequilibrio


yin-yang, repercutiendo en el físico que es el que se alimenta de esta energía.

En las extremidades superiores los puntos dístales yin finalizan los meridianos yin y los puntos dístales
yang empiezan los meridianos yang. En las extremidades inferiores los puntos dístales yin empiezan
los meridianos yin y los puntos dístales yang finalizan los meridianos yang. Siendo así podemos
deducir que en los meridianos principales de acupuntura, la energía fluye en una única dirección.

Los 12 meridianos principales conectan todo el cuerpo, comportándose como un solo meridiano,
haciendo que el cuerpo humano sea una unidad integral. Un circuito cerrado dentro de nuestro cuerpo.
La energía recorre este circuito en 24 horas, siempre en el mismo sentido, manteniéndose en cada
meridiano 2 horas. (Plenitud).

Correspondencia del meridiano en plenitud:


De 3 a 5 horas el Pulmón.
De 5 a 7 horas el Intestino Grueso.
De 7 a 9 horas el Estómago
De 9 a 11 horas el Bazo-Páncreas
De 11 a 13 horas el Corazón
De 13 a 15 horas el Intestino Delgado
De 15 a 17 horas el Vejiga
De 17 a 19 horas el Riñón
De 19 a 21 horas el Pericardio
De 21 a 23 horas el Sanjiao
De 23 a 1 horas el Vesícula Biliar
De 1 a 3 horas el Hígado

Tendremos en cuenta este reloj orgánico del cuerpo, para saber que órgano o víscera se halla en
plenitud o no para hacer el tratamiento adecuado.

9
www.energycrom.com email: josep@energycrom.com

ELEMENTO MADERA - VIENTO


En la primavera hace mucho viento, por eso predominan las enfermedades motivadas por él. Recibir el
viento después de transpirar o recibir el viento cuando se duerme desabrigado, son factores inductivos
de enfermedad causadas por el viento patógeno. El viento que se dirige hacia la parte superior del
cuerpo, es un factor patógeno yang. El ataque del viento es variado y rápido, originando enfermedades
migratorias y cambios constantes. En general son enfermedades agudas y pasajeras.

HIGADO – Energía yin.

Función: control; detoxicacion; almacenamiento y distribución; armoniza las


emociones; planos
Asociaciones físicas: almacenamiento y detoxicacion de la sangre; sistema
muscular; ojos.
Desequilibrio Físico: cualquier problema del hígado; problemas menstruales; gota;
cansancio; dolor muscular y problemas oculares.
Asociaciones psicológicas: control; planificación; emociones armónicas;
laboriosidad.
Desequilibrio psicológico: sensación de estar fuera de control; planificación
excesiva, inflexibilidad, fustracion y represión; mal genio, rabietas y berrinches.

Energía correspondiente al órgano hígado: VIENTO.

Tratamiento con cromopuntura:


Para un déficit de energía viento en el hígado le aplicaríamos color violeta –6.
Para un exceso de energía viento, le aplicaríamos color violeta-6.
Hígado

VESICULA BILIAR – Energía yang

Función: almacenamiento y distribución; bilis; movimientos corporales; juicio


Asociaciones físicas: vesícula biliar; los costados del cuerpo; articulaciones,
músculos y tendones; digestión de las grasas; ojos.
Desequilibrio Físico: problemas de la vesícula biliar; rigidez en los
movimientos; falta de bilis; problemas oculares; rigidez en el cuello y los
hombros y migraña; agotamiento.
Asociaciones psicológicas: toma de decisiones; creatividad; buen humor e
irritabilidad.
Desequilibrio psicológico: indecisión; falta de creatividad; exceso de trabajo,
atención a los detalles; frustración, impaciencia e irritación constante.

Energía correspondiente a la vesícula biliar: VIENTO

Tratamiento con cromopuntura:


Para un déficit de energía en la vejiga le aplicaríamos color violeta-6.
Para un exceso de energía, le aplicaríamos color violeta-6.
Vesícula Biliar

10
www.energycrom.com email: josep@energycrom.com

ELEMENTO FUEGO – CALOR (1)


Calor fuego y calor moderado son factores patógenos yang, similares en naturaleza pero diferentes en
intensidad. Entre ellos el fuego es más fuerte y el calor moderado más suave.

CORAZON – Energía yin.

Función: conciencia; nuestro centro emocional a través del cual interpretamos


nuestro entorno; circulación de la sangre.
Asociaciones físicas: corazón, sistema nervioso central; lengua y habla;
sudor.
Desequilibrio Físico: Enfermedades del corazón y problemas circulatorios
(normalmente mas relacionados con el Gobernador del Corazón);
palpitaciones; trastornos del habla; sudoración excesiva
(a menudo de noche).
Asociaciones psicológicas: el corazón es el sitio del She, que es el espíritu y
la mente; conciencia y compasión; emociones; comunicación de alegría;
sueño; memoria a largo plazo.
Desequilibrio psicológico: falta de compasión y empatia, intranquilidad
mental, inestabilidad emocional y falta de emociones; histeria; trastornos del
habla e incapacidad para comunicarse; insomnio y trastornos del sueño;
problemas de memoria.

Energía correspondiente al órgano corazón y del Pericardio: CALOR. Corazón

Tratamiento con cromopuntura:


Para un déficit de energía calor en el corazón o en el pericardio le aplicaríamos color rojo-2.
Para un exceso de energía calor, le aplicaríamos color naranja-3.

INTESTINO DELGADO – Energía yang

Función: asimilación, absorción de nutrientes a la sangre; separación de


lo que es útil para el cuerpo y la mente de lo que no lo es (clásicamente
conocido como “separar lo puro de lo impuro”)
Asociaciones físicas: intestino delgado y paso físico de los nutrientes
desde el tubo digestivo a través de la pared celular hacia la sangre.
Desequilibrios Físicos: pobre absorción de nutrientes, gas intestinal,
dolor abdominal y anemia.
Asociaciones psicológicas: claridad de juicio (separación de una cosa
de otra); control de la ansiedad mental, la excitación emocional y el
shock; determinación.
Desequilibrio psicológico: inhabilidad para tomar decisiones y juicio
turbio; reacción inadecuada al choque.

Intestino delgado

Energía correspondiente al intestino delgado: FRÍO.

Tratamiento con cromopuntura:


Para un déficit de energía frío en el intestino delgado le aplicaríamos color naranja-3.
Para un exceso de energía frío, le aplicaríamos color rojo-2.

11
www.energycrom.com email: josep@energycrom.com

ELEMENTO FUEGO – CALOR (2)

PERICARDIO – Energía yin.

Función: circulación; protege al corazón.


Asociaciones físicas: corazón, arterias y venas; presión sanguínea.
Desequilibrio Físico: enfermedades cardiacas; trastornos circulatorios,
incluyendo el endurecimiento de las arterias (arteriosclerosis), las venas
varicosas y la mala circulación; trastornos de la presión arterial; angina de
pecho y palpitaciones.
Asociaciones psicológicas: protección de las emociones y del Shen;
relaciones sociales; sueño.
Desequilibrio psicológico: súper protegidos o súper protectores;
emocionalmente vulnerables; timidez; sueños excesivos o alterados;
insomnio.

Energía correspondiente al Pericardio: CALOR.


Pericardio

Tratamiento con cromopuntura:


Para un déficit de energía calor en el pericardio le aplicaríamos color rojo-2.
Para un exceso de energía calor, le aplicaríamos color naranja-3.

TRIPLE CALENTADOR – Energía Yang

Función: protección, armonizar las funciones generales de los Calentadores


Superior, Medio e Inferior; el termostato del cuerpo; proporcionar inmunidad
mediante el sistema linfático; controlar la apertura de las vías para el agua.
Asociaciones físicas: El Calentador Superior afecta al corazón y a los
pulmones, regulando la circulación y la respiración; el calentador Medio se
refiere al estomago y al bazo, relacionado con la digestión y el transporte; el
Calentador Inferior incluye riñones, vejiga, hígado e intestinos delgado y grueso,
y es responsable de la separación de la parte útil de los fluidos y los alimentos
de los desechos, que son excretados; regulación de la temperatura corporal;
sistema linfático e inmunitario.
Desequilibrio Físico: falta de armonía entre los tres Calentadores y sus
funciones interrelacionadas; mala regulación del calor, circulación deficiente y
enfriamiento o calentamiento; problemas linfáticos, retención de líquidos y
toxinas; trastornos del sistema inmunitario, alergias y falta de resistencia a las
infecciones o enfermedades.
Triple calentador Asociaciones psicológicas: interacción social; protección emocional.
Desequilibrio psicológico: falta de calor humano; súper protectores o súper
protegidos.

Energía correspondiente al intestino delgado: FRÍO.

Tratamiento con cromopuntura:


Para un déficit de energía frío en el intestino delgado le aplicaríamos color naranja-3.
Para un exceso de energía frío, le aplicaríamos color rojo-2.

12
www.energycrom.com email: josep@energycrom.com

ELEMENTO TIERRA - HUMEDAD


La humedad se presenta en el periodo de transición entre el verano y el otoño, cuando llueve
constantemente. Al ser calado por la lluvia, al sentarse en sitios húmedos, dormir en una habitación
húmeda, trabajar dentro del agua, o sudar en exceso empapándose la ropa, fácilmente es atacado por
la humedad.
La humedad es pesada y turbia. Causa a menudo enfermedades dérmicas. La humedad es viscosa y
provoca estancamiento lo cual hace que la enfermedad dure mucho y se haga crónica y difícil de curar.

BAZO-PANCREAS – Energía yin.

Función: nutrición, transporte y transformación del Ki; digestión; ciclos


reproductivos.
Asociaciones físicas: digestión, apetito, carne y grasa; ciclo menstrual;
control de la sangre.
Desequilibrios Físicos: problemas digestivos relacionados con secreción
insuficiente o excesiva de enzimas digestivas; sobrealimentación o falta de
apetito; menstruaciones irregulares, dolorosas o abundantes o ausencia de
menstruación; anemia.
Asociaciones y desequilibrio psicológico: la misma lista dada para el
estomago.

Energía correspondiente al órgano bazo-páncreas: HUMEDAD.

Tratamiento con cromopuntura:


Para un déficit de energía humedad en el bazo-páncreas le aplicaríamos
color azul-4. Bazo-Páncreas
Para un exceso de energía humedad, le aplicaríamos color verde-5

ESTOMAGO – Energía Yang.

Función: nutrición, ingestión de alimentos y otras formas de nutrición.


Asociaciones físicas: estomago y parte superior del sistema digestivo; boca
y labios; pechos y ovarios.
Desequilibrios Físicos: todos los trastornos gástricos; problemas de peso
corporal; trastornos del apetito; problemas de lactancia; problemas ováricos
y uterinos.
Asociaciones psicológicas: la mente y el intelecto; sensación de armonía
con la tierra; hogar y familia.
Desequilibrio psicológico: demasiada cavilación, preocupación,
confusión, obsesión, sensación de desarraigo y ansiedad; autocompasión.

Energía correspondiente al estómago: SEQUEDAD.


.

Tratamiento con cromopuntura:


Para un déficit de energía sequedad en el estómago le aplicaríamos color
verde-5.
Estómago Para un exceso de energía sequedad, le aplicaríamos color azul-4.

13
www.energycrom.com email: josep@energycrom.com

ELEMENTO METAL – SEQUEDAD


Las enfermedades producto de la sequedad patógena suelen presentarse en otoño, cuando no llueve y
el clima es seco. La enfermedad patógena consume líquidos yin, sobre todo, yin de pulmón.

PULMON – Energía yin.

Función: Entrada del Ki desde el aire; ser capaz de recibir nuevas


influencias.
Asociaciones físicas: pulmones, nariz, piel.
Desequilibrios físicos: Cualquier trastorno respiratorio o pulmonar,
incluyendo asma, enfisema, tos y tirantez en el pecho; congestión nasal y
problemas en los senos nasales; cualquier problema cutáneo, como eccema
y piel seca.
Asociaciones psicológicas: Establecer limites de estructuras; positividad;
expresión de pena; sentimiento de autoestima; uno mismo como individuo.
Desequilibrio psicológico: Soledad y retraimiento; depresión y melancolía;
negatividad y perdida de la autoestima.

Energía correspondiente al órgano pulmón: SEQUEDAD.


Pulmón
Tratamiento con cromopuntura:
Para un déficit de energía sequedad en el pulmón le aplicaríamos color verde-5.
Para un exceso de energía sequedad, le aplicaríamos color azul-4.

INTESTINO GRUESO - Energía yang.

Función: vitalidad, eliminación y excreción.


Asociaciones físicas: intestinos; piel, nariz; senos nasales.
Desequilibrios Físicos: cualquier problema relacionado con el intestino
grueso, incluyendo estreñimiento, diarrea, síndrome de colon irritable y
diverticulitis; problemas cutáneos; secreción excesiva de moco y catarro.
Asociaciones psicológicas: ser capaz de “pasar”; limites entre uno mismo y
el exterior.
Desequilibrio psicológico: incapacidad para “pasar”, demasiada rigidez
(física y mental); soledad, negatividad en el pensamiento y en las perspectivas.
Intestino Grueso

Energía correspondiente al intestino grueso: HUMEDAD.

Tratamiento con cromopuntura:


Para un déficit de energía humedad en el intestino grueso le aplicaríamos color azul-4.
Para un exceso de energía humedad, le aplicaríamos color verde-5.

14
www.energycrom.com email: josep@energycrom.com

ELEMENTO AGUA - FRÍO


En invierno predominan las enfermedades causadas por el frío. El frío es el factor patógeno yin que
debilita el yang. Cuando el yang del cuerpo es consumido por el frío, pierde su función normal de
promover el calor del cuerpo y aparecen manifestaciones del frío en el enfermo. El frío se caracteriza
por la contracción y el estancamiento.

RIÑONES – Energía yin.

Función: Ímpetu; fuerza de voluntad y progreso en la vida; gobierna la actividad


reproductora y sexual; alberga el jing.
Asociaciones físicas: los riñones, el sistema endocrino, las hormonas y el sistema
reproductor; potencia y ritmo de la vida; nivel de energía; metabolismo del agua;
oídos; huesos y dientes; parte inferior de la espalda; herencia genética.
Desequilibrio Físico: enfermedades del riñón; trastornos hormonales y endocrinos,
problemas reproductivos y sexuales; irregularidades en el desarrollo físico normal;
cansancio crónico; retención de líquidos y problemas de audición y equilibrio; huesos
y dientes débiles; debilidad, frialdad o dolor lumbar; enfermedades congénitas y
hereditarias.
Asociaciones psicológicas: fuerza de voluntad, dinamismo, empuje; Ki ancestral y
herencia genética; valor, coraje y fluidez de las emociones; memoria a corto plazo.
Desequilibrio psicológico: falta de determinación y problemas psicológicos
hereditarios, temor y fobias, intranquilidad y despiste (falta de memoria).

Riñón
Energía correspondiente al órgano riñón: FRÍO.

Tratamiento con cromopuntura:


Para un déficit de energía frío en el riñón le aplicaríamos color naranja-3.
Para un exceso de energía frío, le aplicaríamos color rojo-2.

VEJIGA – Energía yang.

Función: purificación, almacenamiento y excreción de la orina.


Asociaciones físicas: sistema urinario; metabolismo del agua; huesos y dientes;
cabello; oídos; columna vertebral; sistema nervioso vegetativo.
Desequilibrio Físico: cualquier problema urinario, incluyendo incontinencia,
retención de orina y aumento de tamaño de la próstata; enfermedades de los
huesos, incluyendo osteoporosis y algunas formas de artritis; problemas dentales;
calvicie prematura o encarecimiento; problemas de audición y vértigos; dolor o
debilidad lumbares; hiperactividad de los componentes simpáticos o
parasimpáticos del sistema nervioso vegetativo, que provocan una reacción
inadecuada al estrés, incapacidad para relajarse y posturas intolerantes.
Vejiga Asociaciones psicológicas: fluidez, valor y coraje.
Desequilibrio psicológico: intranquilidad, miedo y timidez, temeridad o
imprudencia.

Energía correspondiente a la víscera vejiga: CALOR.

Tratamiento con cromopuntura:


Para un déficit de energía calor en la vejiga le aplicaríamos color rojo-2.
Para un exceso de energía calor, le aplicaríamos color naranja-3.

15
www.energycrom.com email: josep@energycrom.com

PUNTOS DE ACUPUNTURA
Estos meridianos a lo largo de su recorrido tienen puntos de medición y control, depósitos energéticos,
memorias de información, puertas de acceso energético al interior del cuerpo físico. Activando estos
puntos se puede acceder para “recibir” (tonificar) o “emitir” (dispersar) dicha energía o información.

Estos puntos nos pueden dar pistas de cómo está el órgano o víscera en cuestión, dependiendo si
encontramos mucha energía (un exceso) o poca (un déficit).

Podemos “manipular” muchos de estos puntos con el color, para crear una reacción que repercuta
benéficamente para el cuerpo físico.

En los puntos que encontremos un exceso de energía, la podemos dispersar y en los puntos con poca
energía los podemos tonificar para atraer la energía de otra parte del cuerpo y así equilibrar ese
meridiano alterado.

De entre estos puntos, tenemos algunos con características especiales, por ejemplo:
Algunos producen dolor o son muy sensibles al tacto cuando se presiona.

Para acceder al interior del meridiano o canal energético, abriremos o activaremos el punto de
acupuntura con una presión. A partir de la apertura del punto de acceso al canal energético, podemos
introducir por este punto, cualquier producto físico, químico o vibracional.

Como ejemplo, podemos aplicar en un punto de acupuntura:


• Agujas
• Moxa
• Semillas
• Magnetos
• Sonido
• Música
• Esencias florales
• Aceites esenciales
• Homeopatía
• Micro dosis
• Terapia neural
• Cromopuntura - color (luz)
• Color (pigmentos)
• Electro acupuntura
• Apiterapia
• Gemas
• etc.

Todas estas aplicaciones, actuarán de diferente manera en el canal energético y se obtendrán


diferentes reacciones.

16
www.energycrom.com email: josep@energycrom.com

CORRESPONDENCIA DE LOS PUNTOS “SU” ANTIGUOS.


Veremos que el punto de acupuntura es como una ventana hacia el exterior y que cualquier
estimulación física, química, eléctrica o táctil engendra a su nivel una serie de reacciones.

Veremos que la estructura del meridiano principal comienza en los ángulos ungeales y sigue por las
articulaciones de codo o rodilla.

En este trayecto se encuentran situados una serie de puntos, entre los cuales podemos encontrar los
denominados “puntos SU antiguos”, o también puntos reflejos de los cinco elementos.

Las zonas más dístales son las de máxima concentración de energía. Es por ello que en este trayecto
están situados unos puntos mediante los cuales podremos manipular la energía del meridiano principal.

Cada meridiano principal tiene 5 puntos que guardan correspondencia con los 5 movimientos.

Los puntos ‘SU’ antiguos de los meridianos yin y yang no corresponden a las mismas estaciones.

17
www.energycrom.com email: josep@energycrom.com

RELACIÓN ESTACIONAL DE LOS PUNTOS SU ANTIGUOS


Y SU CORRESPONDENCIA EN LOS MERIDIANOS YIN-YANG.
YIN
1-VIENTO. 2-CALOR. 3-HUMEDAD. 4-SEQUEDAD. 5-FRIO

YANG
1-SEQUEDAD. 2-FRIO. 3-VIENTO. 4-CALOR. 5-HUMEDAD

A cada punto ‘SU’ le corresponde una energía asociada a un elemento. Como a cada meridiano yin le
corresponde la energía asociada a su elemento.

Podemos observar que a los meridianos principales Yin, el punto más distal, el punto (1) les
corresponderá a la energía viento.
A los meridianos principales Yang, el punto más distal, el punto (1) les corresponderá a la energía
sequedad.

Básicamente todos los puntos dístales de acupuntura se encuentran dentro de los denominados puntos
Su antiguos, por lo que la tabla quedaría así:

Manos Pies

Puntos dístales (órganos): Puntos dístales (órganos):


Energía VIENTO. Energía VIENTO.
P11 - PC9 - C9 H1 – R1* - BP1

Puntos dístales (vísceras): Puntos dístales (vísceras):


Energía SEQUEDAD. Energía SEQUEDAD.
IG1 - TR1 - ID1 V67 – E45 – VB44

Así aplicaremos a los puntos del meridiano principal en general su color correspondiente a su energía
básica y a los puntos ‘SU’ su color correspondiente de cada elemento asociado. Este color variará
según la energía del punto del meridiano esté en déficit o en exceso.

18
www.energycrom.com email: josep@energycrom.com

PUNTOS REFLEJOS DE LOS CINCO ELEMENTOS


MERIDIANOS YIN DEL BRAZO

PULMON PERICARDIO CORAZÓN


Energía básica: Sequedad. Energía básica: Calor. Energía básica: calor.

Energía 5 elementos: Energía 5 elementos: Energía 5 elementos:


P5-FRIO PC3-FRIO C3-FRIO
P8-SEQUEDAD PC5-SEQUEDAD C4-SEQUEDAD
P9-HUMEDAD PC7-HUMEDAD C7-HUMEDAD
P10-CALOR PC8-CALOR C8-CALOR
P11-VIENTO PC9-VIENTO C9-VIENTO

19
www.energycrom.com email: josep@energycrom.com

PUNTOS REFLEJOS DE LOS CINCO ELEMENTOS


MERIDIANOS YANG DEL BRAZO

INTESTINO DELGADO TRIPLE RECALENTADOR INTESTINO GRUESO


Energía básica: Frío. Energía básica: Frío Energía básica: Humedad.

Energía 5 elementos: Energía 5 elementos: Energía 5 elementos:


ID8-HUMEDAD TR10-HUMEDAD IG11-HUMEDAD
ID5-CALOR TR6-CALOR IG5-CALOR
ID3-VIENTO TR3-VIENTO IG3-VIENTO
ID2-FRIO TR2-FRIO IG2-FRIO
ID1-SEQUEDAD TR1-SEQUEDAD IG1-SEQUEDAD

20
www.energycrom.com email: josep@energycrom.com

PUNTOS REFLEJOS DE LOS CINCO ELEMENTOS


MERIDIANOS YIN DE LA PIERNA

BAZO-PANCREAS HIGADO RIÑON


Energía básica: Humedad. Energía básica: Viento. Energía básica: Frío.

Energía 5 elementos: Energía 5 elementos: Energía 5 elementos:


BP9-FRIO H8-FRIO R10-FRIO
BP5-SEQUEDAD H4-SEQUEDAD R7-SEQUEDAD
BP3-HUMEDAD H3-HUMEDAD R3-HUMEDAD
BP2-CALOR H2-CALOR R2-CALOR
BP1-VIENTO H1-VIENTO R1-VIENTO

21
www.energycrom.com email: josep@energycrom.com

PUNTOS REFLEJOS DE LOS CINCO ELEMENTOS


MERIDIANO YANG DE LA PIERNA

ESTOMAGO
Energía básica: Sequedad.

Energía 5 elementos:
E36-HUMEDAD
E41-CALOR
E43-VIENTO
E44-FRIO
E45-SEQUEDAD

22
www.energycrom.com email: josep@energycrom.com

PUNTOS REFLEJOS DE LOS CINCO ELEMENTOS


MERIDIANO YANG DE LA PIERNA

VEJIGA
Energía básica: Calor.

Energía 5 elementos:
V40-HUMEDAD
V60-CALOR
V65-VIENTO
V66-FRIO
V67-SEQUEDAD

23
www.energycrom.com email: josep@energycrom.com

PUNTOS REFLEJOS DE LOS CINCO ELEMENTOS


MERIDIANO YANG DE LA PIERNA

VESICULA BILIAR
Energía básica: Viento

Energía 5 elementos:
VB34-HUMEDAD
VB38-CALOR
VB41-VIENTO
VB43-FRIO
VB44-SEQUEDAD

24
www.energycrom.com email: josep@energycrom.com

LA LÁMPARA DE LUZ
Para hacer el tratamiento será necesaria una lámpara lo más manejable posible, y que tenga
un haz de luz de alta intensidad ajustable. Luz alógena blanca, para que al traspasar los filtros
de colores, no modifique su frecuencia, su energía.

Se puede conseguir una de pequeña para tratar las zonas locales pequeñas, y otra lámpara
más grande para tratar zonas de más extensión.

Las lámparas de luz pequeñas, suelen ser prácticas, manejables y no ocupan mucho lugar.
Fáciles de transportar fuera de la consulta. En contra tienen que funcionan con baterías y hay
que cambiarlas cuando se gastan. Se recomienda tener siempre baterías de recambio en la
consulta para cuando se agoten. También una bombilla de recambio.

Las lámparas de luz que funcionan con corriente eléctrica suelen ir en aparatos que muchas
veces son bastante voluminosos. Algunos de estos aparatos están fijados dentro de una
maleta de transporte. En el mercado nos encontraremos varios tipos de lámparas y diferentes
tipos de filtros de colores con diferentes frecuencias.

Es importante que el color sea el adecuado. Depende de ello que el resultado sea
satisfactorio o simplemente no tendremos resultado.

Muchas veces veremos que es muy práctico trabajar con dos lámparas a la vez en según que
tratamientos, o cuando usamos constantemente dos colores diferentes, y así no perdemos
tiempo cambiando el filtro de color.

El kit de cromoterapia - Kit Kromo - que utilizo para trabajar la cromopuntura está
compuesto por:

1 LINTERNA.
Es de pequeño tamaño (13 cm.) y reducido peso. Tiene interruptor y
haz de luz ajustable mediante rotación del cabezal. Lleva clip para
sujeción a bolsillo, dos pilas alcalinas AAA (R-03). y una bombilla
halógena de recambio.

6 FILTROS DE COLORES en soporte de plástico.

Filtro 1 -Color amarillo = para bloqueos energéticos.


Filtro 2 -Color Rojo = da energía ‘calor’.
Filtro 3 -Color Naranja = da energía ‘frío’.
Filtro 4 -Color Azul = da energía ‘humedad’.
Filtro 5 -Color Verde = da energía ‘sequedad’.
Filtro 6 -Color Violeta = para energía viento.

El filtro de color se utiliza para hacer cromoterapia en general. Si lo desea, también se pueden
testar los colores que necesita el paciente a través de la kinesiología, la radiestesia y el pulso
(Rac/Vas).

1 FILTRO DE CUARZO para hacer cromopuntura. Lo utilizamos poniéndolo


encima del filtro de color.

25
www.energycrom.com email: josep@energycrom.com

APLICACION PRÁCTICA
La metodología de aplicación puede ser la misma que hasta ahora usa el acupuntor según sus
conocimientos y práctica en la materia, sustituyendo las agujas por el color o complementándolo.

Para evaluar el estado físico y energético de la persona podemos usar los métodos que conocemos:
Medicina China: pulso, orina, 5 elementos. Diagnóstico electroacupuntura de Voll, Su-Jok, Reflexo,
Aurículo-Vas/rac, Kinesiología, Radiestesia, Cámara Kirlian, Astro diagnosis-Biorritmos, tarjetas
Energy, Test de colores, Geopuntura, etc.

Para la localización de los puntos, hoy en día existen tablas anatómicas con referencias óseas y
musculares que facilitan grandemente la búsqueda del punto en el sujeto.

Podemos ayudarnos con un busca-puntos para situarnos en el punto correctamente y ver que energía
tiene, y para saber si tonificar o dispersar.

Es esencial en la aplicación de la cromopuntura la presión. Por ello en general,


aplicamos el color a través de un cuarzo transparente. La presión en el punto de
acupuntura actúa como una llave, abre el punto del meridiano. Cuando tenemos
abierto el punto, entonces la energía, la información que añadimos por este
punto es absorbido, entra en el meridiano de acupuntura. La energía e
información penetra al meridiano a través del punto presionado. Este detalle es importante en
cromopuntura, así como también en otras prácticas terapéuticas que trabajan con los puntos de
acupuntura.

Aplicaremos el color correspondiente entre un minuto y cinco minutos, presionando suavemente el


punto con el cuarzo para activarlo, y el color será transmitido en el meridiano. Cerraremos el punto de
acupuntura poniendo un dedo encima del punto abierto y nuestro pensamiento con la intención de
cerrar el punto.

NOCIONES ESENCIALES
Posición
Cualquiera que fuese la posición, sentado o echado, es esencial que el paciente esté relajado y
confortable.

Presión del cuarzo


Depende de las condiciones físicas del paciente. Una presión ligera es aconsejable en los siguientes
casos: Primer tratamiento, dolor agudo, zonas edematosas y debilidad.

Puede usarse una presión mayor en:


Problemas crónicos y pacientes sin complicaciones.

La aplicación puede ser bilateral, primero un lado, luego el otro.

Duración del tratamiento:


Suele durar entre 1 minuto y 5 minutos por punto. Puede repetirse cuando reaparezca o cuando sea
necesario.

RECUERDE
El tratamiento debe hacerse en una habitación oscura o con la menor luz posible.
No tratar al paciente en plena digestión.
No tratar a una mujer embarazada o a un enfermo cardíaco.
Evitar manipulaciones sobre contusiones, cicatrices o heridas.
Detener el tratamiento si los síntomas empeoran o no se observa mejoría.
Mantenga limpia la punta del cuarzo antes de cada tratamiento.
Antes de la medición, quitar todos los objetos que se lleven en el cuerpo.
No aplicar color en personas epilépticas o fotofóbicas. 26
www.energycrom.com email: josep@energycrom.com

METODO DE EVALUACIÓN
Podemos iniciarnos en la práctica con los puntos más sencillos de localizar, los puntos dístales
de las manos y pies.

Usaremos un busca puntos que disponga de un display numérico digital o analógico y lo ajustaremos al
máximo de escala (ejemplo: valor 100).

Consideraremos el valor 50 media escala como estado teórico normal.


Los valores por debajo de 50 los consideraremos como hipofunción
Los valores que sobresalgan de 50 los consideraremos como hiperfunción.

Gráfica del programa EAV-Test

Puede bajarse este programa informático EAV-Test de la página Web: www.energycrom.com

Podemos ayudarnos de algún programa informático para hacer un registro y seguimiento de los puntos.
Donde podamos observar cual de los puntos de acupuntura está más afectado en relación a los otros.

Los puntos de acupuntura con hipofunción (por debajo del valor 50) los tonificaremos con el color
correspondiente al meridiano y/o a los puntos ‘SU’.

Los puntos de acupuntura con hiperfunción (por encima de valor 50) los dispersaremos con el color
contrario al correspondiente al meridiano y/o a los puntos ‘SU’.

.
27
www.energycrom.com email: josep@energycrom.com

APLICACIÓN EN PUNTOS DISTALES


Localizar los puntos dístales de acupuntura según estas tablas y comprobaremos en que situación se
encuentran. Seguidamente aplicaremos el color básico correspondiente al punto y meridiano.

Manos Manos

Puntos dístales (órganos): Puntos dístales (vísceras):


Energía VIENTO. Energía SEQUEDAD.
P11 - PC9 – C9 IG1 - TR1 - ID1

Tonificar y dispersar con color Tonificar con color verde


violeta. Dispersar con color azul

Mano derecha Mano Izquierda


Yin - / Yang + E+ F- E+ F- E+ F- F- E+ F- E+ F- E+
MERIDIANOS Id Co En Mc Ig Pu Pu Ig Mc En Co Id
Dirección Meñique Anular Medio Índice Pulgar Pulgar Índice Medio Anular Meñique
E = Meridiano que empieza en el punto distal.
F = Meridiano que finaliza en el punto distal.

Pies Pies

Puntos dístales (órganos): Puntos dístales (vísceras):


Energía VIENTO. Energía SEQUEDAD.
H1 – R1* - BP1 V67 – E45 – VB44

Tonificar y dispersar con color Tonificar con color verde.


violeta Dispersar con color azul.

Pie derecho Pie Izquierdo


Yin - / Yang + F+ E- F+ F+ E- E- E- E- F+ F+ E- F+
Meridianos Ve Ri Vb Es Hi BP BP Hi Es Vb Ri Ve
Dedo Dedo
Dirección 5º dedo 4º dedo 3º dedo 2º dedo 2º dedo 3º dedo 4º dedo 5º dedo
gordo gordo

Tonificar cuando haya hipofunción en el punto de acupuntura. (Un déficit de energía).


Dispersar cuando haya hiperfunción en le punto de acupuntura. (Un exceso de energía).

Al aplicar el color básico correspondiente a estas tablas, lo que estaríamos haciendo, es potenciar la
energía básica del punto y del meridiano. Potenciando la energía básica, se podría conseguir
restablecer en parte la alteración del meridiano.

Hay varios factores aparte que se tendrían que tener en cuenta cuando aplicamos color en los puntos
dístales:

• En los canales energéticos, la energía fluye en un solo sentido o dirección.


• La energía que altera o bloquea el canal energético, puede ser cualquiera de estas cinco:
Calor, frió, humedad, sequedad y viento.

28
www.energycrom.com email: josep@energycrom.com

CONCLUSION
Con este sencillo manual se ha pretendido exponer una cromopuntura, desde un enfoque
relacionado con las energías de la Medicina Tradicional China.

De cómo evaluar los puntos de acupuntura...


De tener en cuenta el desequilibrio energético que puede existir en ellos...
De conocer el color de tratamiento relacionado a la energía de los 5 elementos...
De saber aplicar el color correspondiente con la ayuda de un cuarzo...

Con el desarrollo de esta cromopuntura, conseguimos asociar la energía base de los


meridianos principales y sus puntos de acupuntura con la energía de los cinco elementos.

Las energías que se retienen o bloquean los canales energéticos, pueden ser cualquiera de
las cinco.

Él busca puntos, sólo nos indicará si la energía del punto medido está en exceso o en
déficit, pero no nos indicará que tipo de energía es la que está en exceso o en déficit.
Para ello, tendríamos que usar otra herramienta como por ejemplo el péndulo para poder
detectar que tipo de energía está alterando la energía original del meridiano.

Hay que tener en cuenta que TODOS los colores afectan a la energía de una manera u
otra.

Todo color actúa sobre la energía del cuerpo modificándola, restándola, sumándola,
anulándola, equilibrándola o desequilibrándola.

Con cada color se obtiene algún resultado, una reacción de la energía.

Que esta reacción sea positiva o no, depende de si el color escogido ha sido el correcto,
del tiempo de tratamiento y del punto de acupuntura seleccionado.

29
www.energycrom.com email: josep@energycrom.com

DspnpQvouvsb!2!
Puntos dístales
Método de trabajo cromo-energético

La cromopuntura es la terapia que aplica el color en los puntos de


Acupuntura, ayudando a restablecer el equilibrio energético interno
del cuerpo físico.

Explicado desde el enfoque de la Medicina Tradicional China.

La energía del Yin y del Yang.

La energía de los cinco elementos.

La energía de los meridianos y sus puntos de acupuntura.

La herramienta necesaria,
una lámpara de luz con seis filtros de colores
y un cuarzo.

CromoPuntura I,
un sencillo manual para aquellos Profesionales de la
Salud que deseen introducirse en este campo.

Este libro fue digitalizado para distribución libre y gratuita a través de la red.
Digitalización, Revisión y Edición Electrónica del autor: Josep Viñals Giralt.
1 de Mayo 2006

30

También podría gustarte