Está en la página 1de 8

ESCUELA HOGAR VICTORIANO QUINTEROS SOTO

Ernesto Riquelme N°837, Taltal - Fono: 2611069 - email: ehogare_104@hotmail.com

PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL 2021

Curso: 2° Años Asignatura: Ciencias Naturales Profesora: Waldo Montoya – Ana Uribe

SEMESTRE MES SEMANA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACION


01 al 05 Bienvenida Año Escolar
08 al 19 Refuerzo Pedagógico y evaluación
Marzo diagnóstica

Primer semestre

22 al 26 OA3 Observar y comparar las  Realizan investigaciones sencillas sobre las


características de las etapas del ciclo de características de distintos grupos de
vida de distintos animales (mamíferos, insectos.
aves, insectos y anfibios), relacionándola  Describen las estructuras básicas de un
con su hábitat. insecto y compararlas con otros grupos
como crustáceos y arácnidos (ejemplo:
arañas - jaibas).

29 al 02 OA3 Observar y comparar las  Ilustran animales no vertebrados,


características de las etapas del ciclo de rotulando sus partes principales.
vida de distintos animales (mamíferos, 
aves, insectos y anfibios), relacionándola
con su hábitat.
05 al 09 OA3 Observar y comparar las  Comunican en forma oral o escrita,
características de las etapas del ciclo de observaciones sobre animales sin columna
vida de distintos animales (mamíferos, vertebral.
aves, insectos y anfibios), relacionándola
con su hábitat.
ESCUELA HOGAR VICTORIANO QUINTEROS SOTO
Ernesto Riquelme N°837, Taltal - Fono: 2611069 - email: ehogare_104@hotmail.com

Abril
12 al 16 OA3 Observar y comparar las  Enumeran acciones de cuidado de
características de las etapas del ciclo de animales no vertebrados del entorno
vida de distintos animales (mamíferos, cercano.
aves, insectos y anfibios),
relacionándola con su hábitat.
19 al 23 OA3 Observar y comparar las  Comparan animales vertebrados y no
características de las etapas del ciclo de vertebrados comunicando sus similitudes y
vida de distintos animales (mamíferos, diferencias.
aves, insectos y anfibios),
relacionándola con su hábitat.
26 al 30 OA7 Identificar la ubicación y explicar la  Identifican la ubicación de algunas partes
función de algunas partes del cuerpo que del cuerpo humano (corazón, pulmones,
son fundamentales para vivir: corazón, estomago, esqueleto y músculos).
pulmones, estómago, esqueleto y  Dibujan la posición relativa, en el cuerpo
músculos. humano, de los diferentes órganos
internos.

03 al 07 OA7 Identificar la ubicación y explicar la  Describen la función básica de los


función de algunas partes del cuerpo que principales órganos internos del cuerpo.
Mayo son fundamentales para vivir: corazón,
pulmones, estómago, esqueleto y
músculos.
10 al 14 OA7 Identificar la ubicación y explicar la  Explican que los músculos, son órganos
función de algunas partes del cuerpo que activos y permiten el movimiento del
son fundamentales para vivir: corazón, cuerpo.
ESCUELA HOGAR VICTORIANO QUINTEROS SOTO
Ernesto Riquelme N°837, Taltal - Fono: 2611069 - email: ehogare_104@hotmail.com

pulmones, estómago, esqueleto y


músculos.
17 al 21 OA7Identificar la ubicación y explicar la  Explican que el cuerpo humano tiene
función de algunas partes del cuerpo que huesos que se unen a nivel de las
son fundamentales para vivir: corazón, articulaciones permitiendo el movimiento y
pulmones, estómago, esqueleto y soporte del organismo.
músculos.
24 al 28 OA7Identificar la ubicación y explicar la  Demuestran, por medio de modelos, cómo
función de algunas partes del cuerpo que los huesos y músculos permiten el
son fundamentales para vivir: corazón, movimiento del cuerpo.
pulmones, estómago, esqueleto y
músculos.
Junio 31 al 04 OA11 Describir el ciclo del agua en la  Identifican la localización del agua sobre el
naturaleza, reconociendo que el agua es planeta Tierra.
un recurso preciado y proponiendo 
acciones cotidianas para su cuidado.
07 al 11 OA11 Describir el ciclo del agua en la  Explican que los seres vivos están
naturaleza, reconociendo que el agua es constituidos de agua.
un recurso preciado y proponiendo
acciones cotidianas para su cuidado.
14 al 18 OA11 Describir el ciclo del agua en la  Describen los movimientos del agua sobre
naturaleza, reconociendo que el agua es la superficie terrestre.
un recurso preciado y proponiendo
acciones cotidianas para su cuidado.
21 al 25 OA11 Describir el ciclo del agua en la  Realizan esquemas rotulados sobre el ciclo
naturaleza, reconociendo que el agua es del agua.
un recurso preciado y proponiendo
acciones cotidianas para su cuidado.
28 al 02 OA11 Describir el ciclo del agua en la  Representan y comunican acciones que
naturaleza, reconociendo que el agua es promueven el cuidado y uso responsable
un recurso preciado y proponiendo del agua.
ESCUELA HOGAR VICTORIANO QUINTEROS SOTO
Ernesto Riquelme N°837, Taltal - Fono: 2611069 - email: ehogare_104@hotmail.com

acciones cotidianas para su cuidado.

05 al 09 OA14 Describir la relación de los cambios  Relacionan el verano con calor y sol; el
del tiempo atmosférico con las estaciones invierno con frío, nieve y lluvia y, el otoño
Julio del año y sus efectos sobre los seres vivos con el viento y la disminución de las horas
y el ambiente. de luz.

12 al 16 Vacaciones de invierno
19 al 23 Vacaciones de invierno
Segundo semestre
26 al 30 OA14 Describir la relación de los cambios  Identifican en un calendario las estaciones
del tiempo atmosférico con las estaciones del año.
del año y sus efectos sobre los seres vivos 
y el ambiente.
Agosto 02 al 06 OA14 Describir la relación de los cambios  Comparan las estaciones del año en el
del tiempo atmosférico con las estaciones hemisferio Norte con las del hemisferio
del año y sus efectos sobre los seres vivos Sur del planeta.
y el ambiente.
ESCUELA HOGAR VICTORIANO QUINTEROS SOTO
Ernesto Riquelme N°837, Taltal - Fono: 2611069 - email: ehogare_104@hotmail.com

09 al 13 OA14 Describir la relación de los cambios  Relacionan las diferentes estaciones del
del tiempo atmosférico con las estaciones año con cambios que, en general, se
del año y sus efectos sobre los seres vivos producen en las plantas.
y el ambiente.
16 al 20 OA14 Describir la relación de los cambios  Relacionan y comunican en forma escrita o
del tiempo atmosférico con las estaciones por medio de dibujos los cambios de
del año y sus efectos sobre los seres vivos hábitos alimenticios de ciertos animales
y el ambiente. con las condiciones desfavorables del
invierno (ejemplo: zorro).

2° 23 al 27 OA14 Describir la relación de los cambios Relacionan y comunican en forma escrita o


del tiempo atmosférico con las estaciones por medio de dibujos los cambios de
del año y sus efectos sobre los seres vivos hábitos alimenticios de ciertos animales
y el ambiente. con las condiciones desfavorables del
invierno (ejemplo: zorro).

30 al 03 OA14 Describir la relación de los cambios Investigan sobre distintas estrategias de


del tiempo atmosférico con las estaciones los animales para sobrevivir a las
del año y sus efectos sobre los seres vivos condiciones climáticas desfavorables del
y el ambiente. invierno (hibernación, migración).
Septiembre 06 al 10 OA14 Describir la relación de los cambios Investigan sobre distintas estrategias de
del tiempo atmosférico con las estaciones los animales para sobrevivir a las
del año y sus efectos sobre los seres vivos condiciones climáticas desfavorables del
y el ambiente. invierno (hibernación, migración).
13 al 17 OA5 Observar e identificar algunos  Realizan una investigación sobre animales
animales nativos que se encuentran en nativos en peligro de extinción.
ESCUELA HOGAR VICTORIANO QUINTEROS SOTO
Ernesto Riquelme N°837, Taltal - Fono: 2611069 - email: ehogare_104@hotmail.com

peligro de extinción, así como el deterioro


de su hábitat, proponiendo medidas para
protegerlos.
20 al 24 OA5 Observar e identificar algunos  Identifican algunos animales nativos en
animales nativos que se encuentran en peligro de extinción de Chile y su
peligro de extinción, así como el deterioro distribución por regiones.
de su hábitat, proponiendo medidas para
protegerlos.
27 al 01 OA5 Observar e identificar algunos  Identifican algunos animales nativos en
animales nativos que se encuentran en peligro de extinción de Chile y su
peligro de extinción, así como el deterioro distribución por regiones.
de su hábitat, proponiendo medidas para
protegerlos.
04 al 08 OA5 Observar e identificar algunos  Dan ejemplos de animales nativos en
Octubre animales nativos que se encuentran en peligro de extinción.
peligro de extinción, así como el deterioro 
de su hábitat, proponiendo medidas para
protegerlos.
11 al 15 OA5 Observar e identificar algunos  Proponen medidas que permitan proteger
animales nativos que se encuentran en animales en peligro de extinción y sus
peligro de extinción, así como el deterioro hábitats.
de su hábitat, proponiendo medidas para
protegerlos.
18 al 22 OA5 Observar e identificar algunos Proponen medidas que permitan proteger
animales nativos que se encuentran en animales en peligro de extinción y sus
peligro de extinción, así como el deterioro hábitats.
de su hábitat, proponiendo medidas para
protegerlos.
25 al 29 OA8 Explicar la importancia de la  Observan y describen los cambios que
actividad física para el desarrollo de los ocurren en el cuerpo durante el ejercicio.
músculos y el fortalecimiento del corazón,
proponiendo formas de ejercitarla e
ESCUELA HOGAR VICTORIANO QUINTEROS SOTO
Ernesto Riquelme N°837, Taltal - Fono: 2611069 - email: ehogare_104@hotmail.com

incorporarla en sus hábitos diarios.


Noviembre 02 al 05 OA8 Explicar la importancia de la  Establecen diferencias corporales entre
actividad física para el desarrollo de los una persona que realiza actividad física y
músculos y el fortalecimiento del corazón, otra con inactividad física.
proponiendo formas de ejercitarla e
incorporarla en sus hábitos diarios.
08 al 12 OA8 Explicar la importancia de la  Dan ejemplos sobre los beneficios de la
actividad física para el desarrollo de los actividad física para el cuerpo como
músculos y el fortalecimiento del corazón, desarrollo de músculos fuertes y el
proponiendo formas de ejercitarla e fortalecimiento del corazón.
incorporarla en sus hábitos diarios.

15 al 19 OA8 Explicar la importancia de la  Predicen posibles consecuencias de la


actividad física para el desarrollo de los inactividad física (sedentarismo) sobre la
músculos y el fortalecimiento del corazón, salud humana. (aumento de peso, falta de
proponiendo formas de ejercitarla e agilidad y coordinación, corazón menos
incorporarla en sus hábitos diarios. fuerte, etc.).

22 al 26 OA8 Explicar la importancia de la  Predicen posibles consecuencias de la


actividad física para el desarrollo de los inactividad física (sedentarismo) sobre la
músculos y el fortalecimiento del corazón, salud humana. (aumento de peso, falta de
proponiendo formas de ejercitarla e agilidad y coordinación, corazón menos
incorporarla en sus hábitos diarios. fuerte, etc.).

29 al 03 OA8 Explicar la importancia de la  Formulan preguntas y las responden


actividad física para el desarrollo de los guiados por su profesor, sobre su propio
músculos y el fortalecimiento del corazón, cuerpo por medio de la observación
proponiendo formas de ejercitarla e
incorporarla en sus hábitos diarios.
Diciembre 06 al 10 OA8 Explicar la importancia de la  Formulan preguntas y las responden
actividad física para el desarrollo de los guiados por su profesor, sobre su propio
ESCUELA HOGAR VICTORIANO QUINTEROS SOTO
Ernesto Riquelme N°837, Taltal - Fono: 2611069 - email: ehogare_104@hotmail.com

músculos y el fortalecimiento del corazón, cuerpo por medio de la observación


proponiendo formas de ejercitarla e
incorporarla en sus hábitos diarios.

También podría gustarte